Está en la página 1de 18

TEORÍA DE ERRORES

ALUMNOS :
CANCHARI CESPEDES CELIA
MERINO LIZANO ÁNGEL
ROSALES PAREJA DIEGO
SALAZAR DÍAS JOSÉ
MEDIDAS INDIRECTAS

MEDIDAS DIRECTAS
TEORÍA DE ERRORES
TODAS LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES VIENEN AFECTADAS POR
UNA IMPRECISIÓN INHERENTE AL PROCESO DE MEDIDA,
ENTENDIENDO QUE, MEDIR ES BÁSICAMENTE COMPARAR CON UN
PATRÓN Y ESTA COMPARACIÓN SE HACE CON UN EQUIPO O
APARATO. ENTONCES, ERROR ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE
LA MEDIDA Y EL VALOR “VERDADERO”.
TODA CONCLUSIÓN A LA QUE SE LLEGUE A PARTIR DE LA
EXPERIMENTACIÓN DEBE SER CONCORDANTE CON OTROS
CONOCIMIENTOS, VERIFICABLE, Y SOBRETODO TENER UN GRADO
DE CONFIABILIDAD QUE LE PERMITA SER INTERCAMBIABLE Y
REPRODUCIBLE.
Clasificación de Errores
Los errores que afectan al resultado de una medida tienen
como origen : el método de medida empleado, el observador,
los instrumentos, las variaciones de valores característicos del
medio, etc.
Errores Gruesos o faltas
Son generalmente aquellos errores generados por el
operador. Por ejemplo : realizar un mal cálculo,
realizar anotaciones incorrectas.
Error Sistemático

Se dice que aquellos errores reproducibles por las mismas


condiciones del ensayo. Estos generalmente pueden ser corregidos.
Errores Fortuitos

Los errores fortuitos son aquellos errores que no pueden


controlarse o conocerse con anticipación.
EXACTITUD
Se refiere a qué tan cerca están del valor real las mediciones de un
sistema de medición.

PRECISIÓN
SE REFIERE A LA DISPERSIÓN DEL CONJUNTO DE VALORES OBTENIDOS DE MEDICIONES REPETIDAS
DE UNA MAGNITUD.
EXACTITUD DE LA MEDIDA

ES POSIBLE REDUCIR EL ERROR SISTEMÁTICO MEDIANTE UNA ADECUADA ELECCIÓN DE LOS


INSTRUMENTOS DE MEDIDA, DEPENDIENDO DEL TIPO DE CONEXIÓN:

• CONEXIÓN CORTA

• CONEXIÓN LARGA
APLICACIÓN Y VARIANTES DEL MÉTODO. ERROR
SISTEMÁTICO
LA MEDIDA DE R=V/I Y P=V*I ESTARÁ SIEMPRE AFECTADA DE UN ERROR SISTEMÁTICO.

• DERIVACIÓN CORTA

CUANDO EL AMPERÍMETRO ESTÁ CONECTADO ANTES DEL VOLTÍMETRO.

• DERIVACIÓN LARGA

CUANDO EL AMPERÍMETRO ESTÁ CONECTADO DESPUÉS DEL VOLTÍMETRO.


CONTRASTACIÓN DE INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS
 LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN LUEGO DE UN TIEMPO DE UTILIZACIÓN REQUIEREN DE UNA
VERIFICACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE MEDICIÓN PARA LO CUAL SE REALIZA LA COMPARACIÓN
O CONTRASTACIÓN DEL INSTRUMENTO CON OTRO INSTRUMENTO DENOMINADO
INSTRUMENTO PATRÓN.

Mecánico (mal trato, desgaste o


envejecimiento de los elementos que lo
componen).
Eléctrico (sobretensiones en voltímetros, etc.)
Magnético (campos magnéticos externos)
CONTRASTE DE INSTRUMENTO ELÉCTRICO POR
COMPARACIÓN
• CONSISTE EN CONFRONTAR SU INDICACIÓN CON LA DE OTRO INSTRUMENTO MÁS EXACTO, LA
QUE SE CONSIDERA COMO VALOR VERDADERO DEL GRANDOR MEDIDO.

𝜀𝑎 = 𝑣𝐶 −𝑣𝑝

𝑣𝐶 −𝑣𝑝
𝜀𝑟 =
𝑣𝑝
TABLA DE VALORES OBTENIDOS DURANTE LA
PRÁCTICA PARA TENSIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS
VALORES OBTENIDOS PARA TENSIÓN

Error absoluto ( lectura


ascendente )
Curvas de corrección
Error absoluto ( lectura descendente )
Curvas de corrección
BIBLIOGRAFÍA

• Sábato, J. (1978). Mediciones Eléctricas. Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina.

• Zevallos, Á. H. (2018). Medición de las Principales magnitudes eléctricas con


precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas. Callao.

• https://ingenieriaelectronica.org/errores-en-mediciones-y-su-reduccion-mediciones-electricas/

• http://www.uco.es/~el1laraf/practica3/enunciado_voltimetro.htm

También podría gustarte