Está en la página 1de 4

HARDWARE

Los dos componentes de una computadora son:


hardware es el equipo físico o los dispositivos asociados con una computadora.
Organización física de una computadora Unidad centra de proceso (CPU, central
processing unit).
Memoria principal. Dispositivo de entrada tales como el teclado y ratón. Dispositivo
de salida tales como monitoreo o impresora. Conexiones de redes de
comunicaciones, tales como módems, Ethernet, conexiones USB, conexiones en
series, y paralelo, firmware, anexiones de tarjeta de memoria, etcétera.

Se conoce como hardware (unión de los vocablos del inglés hard, rígido, y ware,
producto, mercancía) al total de los elementos materiales, tangibles, que forman al
sistema informático de una computadora u ordenador. Esto se refiere a sus
componentes de tipo mecánico, electrónico, eléctrico y periférico, sin considerar los
programas y otros elementos digitales, que forman en cambio parte del software.

Dispositivo de entrada /salida (e/s): periféricos.

Los dispositivos de salida son aquellos elementos que se conectan para que el
sistema de procesamiento exponga la función o información deseada. Algunos
ejemplos de dispositivos de salida son: el monitor, las memorias portátiles, las
Impresoras.
Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de hardware que
tienen componentes situados fuera de la computadora, a la que puede dar
información e/o instrucciones.

Dispositivos de Entrada

Dispositivos de Salida

La memoria principal

La memoria principal es una de las unidades fundamentales de la arquitectura


Von Neumann. En ella se almacenan datos e instrucciones con los que las
unidades de proceso pueden realizar operaciones.
Unidad de medida de memoria

La memoria principal es uno de los componentes más importantes de una computadora


y sirve para almacenamiento de información (datos y programas). existe dos tipos de
memoria de almacenamiento: almacenamiento principal (memoria principal o memoria
central) y almacenamiento secundario o almacenamiento masivo (disco, cintas, etcétera).
Existen cuatro generaciones distintas de hardware, a lo largo de su historia
evolutiva, determinadas por un adelanto tecnológico clave que las hizo posible:

 1era generación (1945-1956). Máquinas de cálculo que operaban mediante


tubos al vacío, en lugar de relés.
 2da generación (1957-1963). Gracias al descubrimiento de los transistores,
se redujo enormemente el tamaño total de los computadores.
 3era generación (1964-hoy). Se descubren los circuitos integrados, impresos
en pastillas de silicio, lo cual brindó rapidez y efectividad.
 4ta generación (futura). Dispositivos que superan las placas de silicio e
incursionan en nuevos formatos computacionales. Se trata de tecnología
aún en desarrollo.

También podría gustarte