Está en la página 1de 4

1. ¿Qué entiendes por crecimiento y composición de la población?

El análisis de crecimiento poblacional o de crecimiento


demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y
puede ser cuantificado como el cambio en el número de
individuos en una población por unidad de tiempo para su
medición.

Composición de la Población
La composición de la población global, regional o local es una de las
características demográficas más importantes, porque permite conocer
de qué grupos se conforma, e interpretar el estado de salud y el
comportamiento de las personas.
La población mundial es muy diversa, y varía mucho entre los países.
Algunas ciudades se distinguen por albergar personas originarias de
varias partes del mundo o de culturas distintas a la propia, como París
o Londres. En contraste, países como Japón y Corea del Norte tienen
una población más homogénea, con relativamente poca población
extranjera en comparación con las mencionadas ciudades europeas.
Pero la diversidad cultural solo es un aspecto que se toma en cuenta
al estudiar la composición de las poblaciones, las cuales también se
distinguen por sus diferentes edades, sexo y estados civiles. Una vez
que se obtienen los datos de un país, región o localidad, pueden
compararse con los de otros lugares para observar el estado de cada
uno, y a partir de entonces hacer evaluaciones.

2.- ¿Que es un censo?


Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con
indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc.
Un Censo se define como un conjunto de actividades destinadas a
recoger, recopilar, el padrón o lista de la población de una nación o
pueblo en un momento determinado, la información demográfica social
y económica, para luego evaluar, analizar y publicar o divulgar.

3.- ¿que tipos de censos existen?


Censo de derecho o de iure
En este se realiza un empadronamiento en toda la población de
aquellos que residen en este lugar, estando o no presentes.
Censo de hecho o de facto
Refiere al censo que es realizado únicamente a los que están presente
en la población.
Censo continuo
Se dice del censo que se realiza de una forma que los datos que se
consigan se ajustan en cierta medida a la realidad del universo que se
está estudiando. Este tipo de censo siempre se lleva  a cabo con
ayuda de medios informáticos.
Censo de población
Se trata del recuento de toda la población que es efectuada de forma
periódica.
Este además de mostrar la cantidad de habitantes también da a
conocer la cantidad de datos que permite determinar el porcentaje, la
cantidad de personas que tienen seguro médico, que se han jubilado,
que presentan dificultad físico mental, que están solteros, que viven en
edificios antiguos, etc.
A través de estos censos se logra contabilizar y a la vez caracterizar a
la población en un tiempo determinado: magnitud, distribución y
composición del pueblo, donde se llega a conocer su nivel de
educación, edad, migración, sexo y fertilidad.
Censo -derecho-
Refiere al gravamen que se realiza a un inmueble para así garantizar
que los créditos sean pagados.
Censo -estadística-
Con este tipo de censo de recuentan todos los elementos de una
población siguiendo una estadística descriptiva.
Censo electoral
También se le conoce como padrón electoral. Se refiere al recuento
que se realiza a una determinada población para determinar quiénes
tienen derecho a votar en las elecciones.
En este solo se muestran aquellas personas que la legislación le da el
derecho al sufragio activo, para que puedan escoger libremente por
algún representante.
Censo consignativo
Este tipo de censo suele tratarse en el campo del Derecho donde se
recibe cierta cantidad a cambio del pago que se ha de pagar por una
pensión al año, donde el capital se llega a asegurar con bienes raíces.
Censo enfitéutico
Según el código civil es el tipo de censo que se da al momento en que
una persona sede el derecho de dominio de un inmueble a otra, donde
se reserva el derecho de una renta anual.
Censo consignativo
Sucede al momento en que una persona obtiene un determinado
capital y es obligado a devolverlo.
Censo reservativo
Sucede cuando el cedente conserva su derecho al momento de
revertir una pensión.
Censo redimible
En derecho se le conoce así al contrato creado para la cesión de un
inmueble, en el cual el tiempo de duración dependerá directamente de
la cantidad en acuerdo.
Censo irredimible
Es un contrato donde se acuerda que la propiedad de un inmueble no
puede ser recuperado por su propietario.

4.-¿Cuál es la diferencia entre la población total o absoluta y la


población relativa?
Que la población absoluta es el número total de personas que habitan
un determinado lugar y se calcula utilizando la tasa de natalidad y de
mortalidad y la población relativa es la densidad existente en una
determinada población tomando como referencia un determinado
espacio, por ejemplo, un kilómetro cuadrado.

5.- ¿Qué diferencias hay entre el medio rural y medio urbano?

URBANO
Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de
población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas
rurales.  Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les
clasifica como áreas urbanas.
RURAL
Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades
pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo que
ocurre en las ciudades, no son reducidos.

Diferencias clave entre rural y urbano

 En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que en las
áreas rurales.
 La densidad de población es mayor en las ciudades (zonas
urbanas) que en los campos (zonas rurales).
 La economía, tecnología y la ciencia son más desarrolladas en
las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la
agricultura y la ganadería tienen más peso.
 El ritmo de vida es más acelerado y estresante en las ciudades
que en los campos.
 Hay más contaminación en las zonas urbanas que en las rurales.

Que es urbanización
Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente
en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.

Que entiendes por pobreza.


Escasez o carencia de lo necesario para vivir.

Que entiendes por marginación


Situación de aislamiento en que se encuentra una persona respecto al
grupo o colectividad a la que pertenece, lo que normalmente le resulta
perjudicial.

También podría gustarte