Está en la página 1de 4

Alexa gabriela contretas del castillo

18041008
FOTOGRAFÍA

1. ¿Qué es iluminación fotográfica?

La iluminación en fotografía es utilizada para iluminar una escena o sujeto ya sea en fotografía,
cine o televisión. La luz es el factor más importante en el arte fotográfico, ya que se vale de ella
para ser creada, y su correcto control es determinante para el resultado final.

2. ¿Qué es la luz?

La luz es un elemento esencial de la fotografía, quizá el más importante de todos y por ello hemos
decidido otorgarle el primer sitio entre los 54 elementos fotográficos. No olvidemos que la palabra
fotografía se deriva etimológicamente de las voces griegas photos (luz) y graphein o graphos
(escribir-dibujar) así es que fotografiar es dibujar-escribir con luz. Sin luz simplemente es imposible
hacer una fotografía. “Según el modo como se reciba o rebote la luz, se crea un complicado patrón
de luz, sombras y color que nosotros traducimos en volúmenes sólidos según la interpretación de
nuestra experiencia pasada.

3. Espectro solar y longitudes de ondas

El Sol emite una pluralidad de ondas electromagnéticas, de los rayos ultravioleta lejano (FUV)
como los rayos gamma (frecuencias más altas) a las ondas de radio (frecuencias bajas), a través de
rayos X, rayos ultravioletas, luz visible, rayos infrarrojos, microondas. Estas ondas
electromagnéticas, cuyo vector es el fotón, viajan a la velocidad de ≈300 000 km/s. Los telescopios
pueden captar la luz en los rangos de frecuencias inaccesibles para nosotros. Esta película
encantadora del Sol, sobre la base de datos de Solar Dynamics Observatory de la NASA muestra la
amplia gama de longitudes de onda visibles por los instrumentos del telescopio. SDO convierte las
longitudes de onda en una imagen interpretable por el ojo humano.

Un angstrom (símbolo Å) = 0,1 nm, o 1010 metros o 1 décima parte de una milmillonésima parte
de un metro.

* 1700 Å en C7 y D4 (marrón rosado), luz de 4500 Kelvin, emitida por la superficie del Sol, la
fotosfera y la cromosfera.

* 4500 Å en A4, D7 y E4 (amarillo) luz de 6000 Kelvin, emitida desde la fotosfera.

* 1600 Å en E3 y C6 (amarillo-verde), la luz emitida por el carbono 4 a 10 000 Kelvin, en un área


entre la fotosfera superior y la región de transición, una región entre la cromosfera y la corona.

* 304 Å en D3, B6, E7 y F4 (rojo), la luz emitida por el helio 2 a 50 000 Kelvin, en la región de
transición y la cromosfera.

* 171 Å en D2, C4, A5 et F6 (marrón amarillo), la luz emitida por el hierro 9 a 600 000 Kelvin, en la
atmósfera o corona cuando está calma.
* 193 Å en B2, B7, F5 (marrón brillante), la luz emitida por el hierro 12 a 1 000 000 Kelvin y hierro
24 a 20 000 000 Kelvin, en zonas ligeramente más cálidas de la corona y la materia mucho más
caliente de las erupciones solares.

* 211 Å en A6, B3 et F2 (púrpura), la luz emitida por el hierro 14 a 2 000 000 Kelvin, en las regiones
más calientes y magnéticamente activa de la corona.

* 335 Å en C1, B5, C8, F3, F7 (azul), la luz emitida por el hierro 16 a 2 500 000 Kelvin en las
regiones más calientes magnéticamente activa de la corona.

* 94 Å en C3 et D5 (verde oscuro), la luz emitida por el hierro 18 a 6 000 000 Kelvin, en regiones
muy calientes de la corona durante una erupción solar.

* 131 Å en E6 (aguamarina), la luz emitida por el hierro 20 y el hierro 23 a más de 10 millones


Kelvin por los elementos más calientes de las eyecciones solares.

4. ¿Longitudes de ondas visibles para el ojo humano?

Con nuestros ojos, vemos sólo las longitudes de onda en el rango visible entre 400 y 800 nm, pero
cuando se trata de las longitudes de onda más cortas o más largas, tenemos que utilizar
dispositivos especializados. Instrumental especializado son generalmente telescopios terrestres o
espacios equipados, que observan la luz en diferentes longitudes de onda.

5. ¿Características de la Luz?

 Es ondulatoria y corpuscular

Son dos grandes modelos que se han empleado históricamente para explicar cuál es la naturaleza
de la luz.

Tras distintas investigaciones, se ha determinado que la luz es, a la vez, ondulatoria (debido a que
se propaga a través de ondas) y corpuscular (porque está formada por diminutas partículas
llamadas fotones).

Distintos experimentos en el área dieron a conocer que ambas nociones podían explicar las
diferentes propiedades de la luz.Esto llevo a la conclusión de que los modelos ondulatorio y
corpuscular son complementarios, no excluyentes.

 Se propaga en línea recta

La luz lleva una dirección recta en su propagación. Las sombras que genera la luz a su paso, son
pruebas evidentes de esta característica.

La teoría de la relatividad, propuesta por Albert Einstein en 1905, introdujo un nuevo elemento al
afirmar que, en el espacio-tiempo, la luz se desplaza en curvas al ser desviada por elementos que
se interponen en su camino.
 Velocidad finita

La luz tiene una velocidad que es finita y puede ser extremadamente rápida. En el vacío, ésta
puede llegar a desplazarse a cerca de 300.000 km/s.

Cuando el ámbito en el que se desplaza la luz es distinto del vacío, la velocidad de su


desplazamiento dependerá de las condiciones del ambiente que afecten su naturaleza
electromagnética.

 Frecuencia

Las ondas se desplazan en ciclos, es decir se mueven desde una polaridad a la siguiente y luego
retornan. La característica de la frecuencia tiene que ver con la cantidad de ciclos que ocurren en
un tiempo determinado.

Es la frecuencia de la luz la que determina el nivel de energía de un cuerpo: a mayor frecuencia,


mayor energía; a menor frecuencia, menor energía.

 Longitud de onda

Esta característica tiene que ver con la distancia que existe entre puntos de dos ondas
consecutivas que ocurren en un tiempo determinado.

El valor de la longitud de onda se genera de la división entre la velocidad de las ondas entre la
frecuencia: mientras más corta sea la longitud de onda, la frecuencia será más alta; y mientras más
larga sea la longitud de onda, la frecuencia será más baja.

 Absorción

La longitud de onda y la frecuencia permiten que las ondas tengan un tono específico. El espectro
electromagnético contiene dentro de sí todos los colores posibles.

 Reflexión

Esta característica tiene que ver con el hecho de que la luz es capaz de cambiar de dirección
cuando se refleja en un área.

 Refracción

La refracción de la luz está relacionada con lo siguiente: en su recorrido, las ondas de luz pueden
atravesar superficies transparentes perfectamente.

 Difracción

La difracción de la luz es el cambio en la dirección de las ondas cuandoéstas pasan a través de


aberturas, o cuando rodean un obstáculo en su camino.

 Dispersión

La dispersión es la capacidad que tiene la luz de separarse al atravesar una superficie


transparente, y mostrar como consecuencia todos los colores que forman parte de ella.
6. ¿Propiedades ópticas de la Luz?

Cuando la luz atraviesa el objeto, decimos que se transmite. Los objetos que sólo transmiten luz
no se ven. Un sujeto que no altera la luz es invisible como el aire puro o el cristal. La transmisión
puede ser directa, indirecta, difusa o selectiva.

 Transmisión directa: Cuando el rayo cae perpendicular a una superficie transparente y


plana y no sufre desviación. Esto sucede con el aire o con un cristal completamente
transparente.
 Transmisión indirecta o refracción: Este fenómeno de variación de la velocidad de la luz, se
produce cuando la luz pasa de un medio a otro (aire o agua). También se da cuando el
rayo cae desde cualquier otro ángulo o en el caso de que la superficie no esté
perpendicular al rayo.
 Transmisión difusa: Se da cuando el rayo atraviesa un objeto translúcido que tiene ciertas
irregularidades en su superficie como es el caso de las nubes, ciertas telas, el papel,
cristales esmerilados, etc. En estos casos la luz se dispersa en varias direcciones y en
consecuencia es más suave y menos intensa. Cuando la luz dura atraviesa este tipo de
materiales se difunde y se transforma es luz más blanda. Este tipo de luz proyecta sombras
menos nítidas y con bordes menos definidos.

 Transmisión selectiva: Esta transmisión sucede cuando la luz atraviesa un objeto con color.
Una parte de la luz blanca, formada por los colores rojo, azul y verde será absorbida y la
otra parte será transmitida haciendo que nuestro cerebro vea ese color.

7. ¿Tipos de absorción de la Luz?

La absorción sencilla total no puede ser fotografiada, ya que solamente será "visible" cuando la
comparamos con otras luces en la misma escena que no han sido absorbidas. El terciopelo, por
ejemplo, que tiene una gran capacidad de absorción de la luz no es fácil de fotografiar.

 La absorción parcial: Este tipo de absorción es uno de los factores que determinan si el
objeto que vemos es negro, blanco o gris.
 La absorción selectiva: Este es el tipo de absorción que determina los colores del objeto en
función de qué longitudes de onda absorbe y cuáles no.
 Un material es negro cuando absorbe el 100% de la luz. Sin embargo, no existe un cuerpo
100% blanco ya que todos los cuerpos absorben, al menos, un 10% de luz.

También podría gustarte