Está en la página 1de 4

PRESENTACION SOBRE DIAGRAMA

MATRICIAL

CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

DOCENTE
ING. MIRNA NAVA LOZA

EQUIPO 4
ERICK ALEJANDRO GONZALEZ HERNANDEZ
JERSON ABNER RICO ROJAS
JOSE CRISANTOS MARTINEZ TOSCANO
ARIADNA VALERIA MARTINEZ CAVAZOS
EDUARDO MISAEL MONTALVO RAMIREZ

SEMESTRE
ENERO-JUNIO 2020

FECHA DE ENTREGA:
LUNES 24 DE FEBRERO 2020
DIAGRAMA MATRICIAL

Concepto
Consiste en una tabla de datos que muestra la relación que existe entre 2
diferentes variables o elementos (como pueden ser problemas, causas y
procesos; métodos y
objetivos) o cualquier
otro conjunto de variables.
En base a las relaciones
que se crean entre las
variables se obtienen
conclusiones, las cuales
nos ofrecen soluciones
de mejora o aprovechamiento.

Características Principales
•Los elementos se acomodan en filas y columnas dentro de una tabla y se
observa su relación:

•Una aplicación frecuente de este diagrama es el establecimiento de


relaciones entre requerimientos del cliente y características de calidad del
producto o servicio.
•Identifica los elementos involucrados en un problema.
•Son muy flexibles ya que pueden manejar cualquier tipo de contenido de
información y comparar cualquier número de variables.
•Son muy útiles en la toma de decisiones que implique varias opciones o
alternativas, o que sea afectado por varios factores.

Procedimiento Para Elaborar un Diagrama Matricial


1. Definir el propósito para construir la matriz.
2. Identificar los aspectos a relacionar y desglosarlos en sus elementos o
partes.
3. Dibujar el formato para la matriz. Anotando los aspectos y sus elementos
identificados.
4. Llenar cada intersección con la información correspondiente a la relación
entre los elementos.
5. Establecer conclusiones en base a los resultados obtenidos en la matriz, en

ella se encuentran las


pistas para resolver el
problema y aprovechar
áreas de oportunidad.
Un ejemplo hipotético es
el siguiente:
“Un gerente de una panadería decidió realizar un diagrama matricial para determinar
qué es lo que le importa más a un cliente a la hora de comprar y como se relaciona
con el producto existente, y determinar si se puede cambiar o mejorar la calidad de
sus productos.”
Gracias a la simbología plasmada en la matriz se pueden encontrar pistas para
resolver el problema o aprovechar áreas de oportunidad para mejorar el
negocio. En este caso es necesario enfocarse a las relaciones fuertes (círculos
negros), ya que muestran las áreas de la pastelería que se pueden mejorar para
satisfacer lo que el cliente busca.

También podría gustarte