Está en la página 1de 2

Para entender esta situación, debemos entender primero el contexto

cultural del pueblo hebreo. El texto desde el v.1 al 11; nos muestra un
suceso del cual el mismo Yeshua tuvo que pasar pero sin caer en el pecado;
esto lo vemos testimoniado en: He. 2,18 “el padeció siendo tentado”; y He.
4,15 “fue tentado pero sin pecado.”
 
Pero la idea de la prueba en el desierto, viene en relación de que el desierto
es un concepto hebreo que significa: BAMIDBAR, y lleva connotada la raíz:
PALABRA; es decir, un lugar de abstracción donde la persona debe superar
las pruebas sin que nada ni nadie lo moleste o lo distraiga de la nueva
misión o cometido a realizar, eso será posible escuchando y alimentándose
de la misma Palabra del Eterno.
 
Lo que podemos notar en el texto, es que el mismo Padre estaba
permitiendo este suceso en Yeshua como preparativo. Aquí debemos
recordar que en este aspecto habían dos corderos que eran ofrecidos al
sumo-sacerdote, uno era sacrificado y el otro era liberado al desierto o
Azazel (Lv. 16,20-22); ese cordero liberado al desierto, lo era en base a la
expiación por los pecados de todo el pueblo y esto en un sentido es
prefigura de lo que hizo Yeshua impelido por su propio deseo de ofrecerse
como “cordero” llevando su Yetzer HaRá o inclinación al mal a pasar la
prueba de la expiación. Y efectivamente, la pasó pues fue tentado por esta
inclinación, instinto o tentación.
 
Por eso, podríamos entender que ese satán que hace esto, en sí es una
voluntad del Padre que se estaba cumpliendo en Yeshua recordando lo que
debía hacer a favor de todo el pueblo; primero sería ese cordero en Azazel y
luego en Olah u Holocausto en ascendencia, que sube y limpia, que hace
comunión con el oferente y el Eterno; así hace la paz en ofrenda voluntaria o
korvan jaguigá con sus talmidim y que se ofrece en Pesaj; por eso cuando
todo el pueblo sacrificaba su cordero, Yeshua estaba siendo sacrificado
también. Es en este sentido que también podemos entender que fue la
misma inclinación de David quien lo tentó a hacer el censo al pueblo (1º Cr.
21,1) cuando sabemos que en (2º Sm. 24,1) dice que fue YHWH. Por eso, la
prueba que pasa Yeshua es para ser probado, no tentado por el Padre; la
palabra que se usa aquí es -  3985. πειράζω   - y su raíz significa: PROBAR;
esta palabra en el Mateo hebreo de Shem Tov, significa: - 4531. ‫מַ ּסָ ה‬   - y
viene de una raíz que implica: ser probado para tener una experiencia tal y
como ocurriera con Israel en el desierto del Sinái (Dt. 4,34).
 
Vemos también en el texto paralelo de Lc. 4,13 que satán, esa adversidad
se apartó de él por un tiempo. Es decir, la siguió teniendo pero venciéndola
siempre, quizás también podríamos entender aquí como el propio Yeshua
iba creciendo en todo conocimiento y madurez venciendo las pruebas y las
tentaciones aplicando el texto de He. 5,9 cuando dice que Yeshua vino a ser
perfeccionado para ser autor de eterna salvación; efectivamente, solo un
cordero sin mancha pudo ser ofrecido en holocausto y ser admitido por el
Padre. 

También podría gustarte