Está en la página 1de 9

Preguntas Relacionadas a la Unidad No.

1: Fundamentos de Economía:
1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo han
dado respuesta a estos interrogantes Pepe Gómez y Josefa Gómez.

 ¿Qué producir?
Teniendo en cuenta la alianza con las demás empresas que las producían, Pepe Gómez y
Josefa Gómez toman la decisión de comercializar su propia pulpa de frutas en su región,
como maracuyá, mango, naranja, limón, lulo, papaya, entre otros productos sustitutivos. Y
a la producción de frutos como el Minuake y la Canangucha así poder lograr mejoría en sus
ingresos.
 ¿Cómo producir?
Con la ayuda de la capacitación y asesoría de la UNAD, el SENA y Entidades
Gubernamentales del municipio, indagaron sobre el tema de comercialización y producción
para poder preparar y dar rienda suelta al desarrollo de su empresa con frutales del
Amazonas, e implementación de técnicas de reservas y cooperativas de producción.
Además, con un personal apto y capacitado, para realizar las labores de siembra,
recolección, tratamiento y comercialización del producto. Así lograrían una producción con
excelente calidad.
 ¿Para quién producirlo?
Se busca producirlo para todas las personas de la región que habitan en la localidad y a
nivel nacional. Además, para la exportación fuera del país ya que es un producto de libre
consumo.

2. Es viable que la Empresa “Cultivos Verdes”, ¿pueda exportar sus productos


teniendo en cuenta la economía mundial? Explique porqué.
La exportación no la considero viable a priori por la delicadeza del producto, teniendo en
cuenta que aún no cuenta con la certificación del INVIMA. Las frutas son altamente
perecederas y se le debe tener un cuidado y consideraciones especiales para que puedan
soportar los largos trayectos a mercados internacionales.
Por otra parte, los alimentos tienen regulaciones que se deben cumplir por ser destinados al
consumo humano. Se deben tener en cuenta varios factores como por ejemplo, el tema de
las bacterias e insectos que pueda tener cualquier cargamento.
Sin embargo, a largo plazo se podría implementar.
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos de Administración:
3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación, Organización,
Dirección y Control, elabore una tabla de tres columnas, en la primera
columna colocan la función administrativa, en la segunda columna presentan
una lista de las acciones identificadas de cada función que tengan problemas y
en la tercera columna presentan una propuesta de mejora, en relación a cada
función administrativa al interior de la empresa “Cultivos Verdes”.
Funciones
Administrativa Lista de acciones Propuesta de mejora
s
 Tener los elementos
necesarios para el
 Pocos valores corporativos desarrollo eficaz del
y políticas empresariales. proyecto.
 Falta el desarrollo de la  Crear estrategias de
misión, visión, metas y mejoras para guardar una
Planeación
objetivos de la empresa. parte de la cosecha, para
 No tienen planes de poderla comercializar en
actuación a corto, medio y época de escasez y así no
largo plazo quedar con malos
ingresos en estas épocas
pesadas del año.
 Como se pudo observar,
 Evaluación y seguimiento hubo organización del
terreno para ser
del rendimiento de los
trabajado, disponiéndolo
operarios.
en mitades para cada
 Maquinaria y equipo
cultivo.
instalado contra capacidad
 Bajar costos de
utilizada.
producción y su
 No se creó un organigrama
Organización comercialización para
empresarial. Donde se
beneficios mayores de la
delegarán cargos y
empresa logrando una
funciones.
mayor contratación de
 No se coordinaron las
empleados.
actividades a realizar.
 Realizar más alianzas
 El grado de competitividad
con productores de frutas
fue deficiente. para abastecer la gran
demanda
Dirección  Incentivos al trabajador, los  Tener un personal
horarios laborales. capacitado para cada área
 Motivación para el talento de producción.
humano.  Comprender la
importancia del uso de
nuevas tecnologías,
 Prestaciones de ley y
busca alianzas y
salario acorde con sus
estrategias para mayor
trabajos
productividad.
 Poca autogestión al
 Búsqueda de
Implementación de
mecanismos de
estrategias
financiación en busca de
liquidez
 Adquirir financiación e
información por parte de
terceros para así lograr
sostener la empresa.
 No se conocen los análisis
 Mejora de procesos de
financieros de la empresa
producción y calidad del
“Cultivos Verdes”, es decir,
producto para poder
no hay una información
comercializarlo mejor.
financiera confiable.
 Tener presente que la
 No se tiene clara una
meta final es poder
Control retroalimentación del
mantener un alto grado
rendimiento de cada uno de
de calidad el producto
los trabajadores de la
para ser recordado, pero
empresa, ya que no hay
por falta de registros
claridad de sus desempeños
sanitarios los costos y la
dando sinsabores luego de
calidad se ve afectada.
la economía de la empresa
 Manejo de producción
para mantener ingresos
constantes.

4. Pepe Gómez y Josefa Gómez están considerando asociarse con otros


productores de la región y para ello han considerado tres alternativas:
a) Crear una Cooperativa de Producción.
b) Crear una Pre Cooperativa, o.
c) Crear una Empresa Comunitaria.
¿Cuál de estos tipos de empresas de economía solidaria, consideran ustedes como
asesores, le recomendaría constituir a Pepe Gómez y Josefa Gómez y por qué? (Para
su respuesta tenga en cuenta las características de creación de cada una de estas
entidades.)
Le recomiendo formar una cooperativa de producción o empresa comunitaria, porque sería
una gran ayuda para sus socios en los procesos de producción. Igualmente, obtendría
satisfacción en sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común.
“Cultivos Verdes” ha obtenido mayor conocimiento y experiencia, lo que la cooperativa le
permitiría una distribución equitativa. Ellos podrían recibir una mayor asesoría y apoyo por
parte de la cámara de comercio y gobierno municipal, sustentando a la empresa con
semillas y varios insumos.
En cuanto a la maquinaria, la cooperativa ayudaría mientras se realiza el proceso de
cosecha y además ayudaría a la comercialización, por medio de gestiones, se hace por
forma compartida y finalizando se hace la evaluación de los resultados, desarrollando una
labor de forma conjunta con el fin de un mayor rendimiento de la empresa en su
producción, comercialización y buenos resultados.
Por este motivo estarían enfocados en desarrollar actividades conjuntamente con el único
fin de “incrementar el rendimiento de la productividad de la empresa “y así obtener mejores
resultados y mayores beneficios.
Fortaleciendo no solo los procesos productivos, sino también la comercialización, al unir
esfuerzos puede implicar un menor desgaste para uno solo y así tener una legislación
especial que protege el sostenimiento financiero para garantizar la unidad de producción.
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos de Contabilidad.
5. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa, “Cultivos Verdes”, cómo
consideran la situación contable de la Empresa, realicen un análisis general del
Estado de Situación Financiera (Antes conocido como Balance General) y del
Estado de Resultados. ¿Cómo consideran los resultados? ¿son buenos,
regulares o malos? con argumentos válidos de análisis y que le recomendarían
a Pepe Gómez y Josefa Gómez para mejorar la situación financiera de la
empresa “Cultivos Verdes”.
En términos generales, es una empresa que ha tenido un crecimiento estable en los años que
lleva operando. Referente al Estado de Resultados se observa muy bien la empresa, donde
se aprecia que el ingreso de ventas es mayor que los costos de producción durante los años
realizados. De igual forma, han tenido utilidades y han crecido los últimos 4 años.
Se ve que tuvo un incremento de más del 100% entre el año 2015 y 2018 en temas de
obligaciones financieras y pagos a empleados. Se debe tener un equilibrio más delicado en
estos aspectos ya que puede que sean contraproducentes para el bien de la caja de la
compañía. Se recomienda ver con mucho cuidado estos aspectos, intentar optimizar tareas y
procedimiento para poder ahorrarse recursos y dinero importante.
Los ingresos que obtiene no son malos, pero podrían mejorarse extendiéndose más
abriendo más campos para la siembra y haciendo estudios de mercadeo para saber que
frutas son las que más se mueven en el mercado.
Se puede observar un buen flujo de caja que es muy importante para la empresa, los activos
fijos son normales y no hay exageración.
Pregunta Final Frente a todo el Curso:
6. Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz:

Nombre de la empresa Cultivos verdes


Microempresa Colombiana dedicada a la producción
Objeto social de la
(cultivo) y comercialización de frutales de la región y de
empresa
frutales foráneos traídos del Amazonas.
Descripción del problema Causas del problema Alternativa de solución
Desde el Punto de Vista
Económico:
 Debilidad en el
empleo o manejo
eficaz de los
recursos para
producir los frutales
suficientes para
satisfacer las
necesidades de los  Debilidad en los  Comprar tecnología.
clientes, así como procesos de  Cumplir con
las aspiraciones de producción. requisitos legales
los dueños, (Registros de
trabajadores,  Poco apoyo Sanidad).
comunidad, entre gubernamental.  Incursionar en
otros. nuevos mercados
 Poca capacidad de (nacionales).
negociación con los
proveedores y
clientes.
 Baja competitividad
 Falta de una gestión
empresarial
enfocada a un
mercado nacional.
Desde el Punto de Vista  Incidencia negativa  Realizar la
Administrativo: por acueductos planeación
 Bajos niveles de veredales (escasos estratégica de la
productividad. recursos empresa.
 Bajos controles de tecnológicos y  Realizar análisis de
calidad. administrativos). ingeniería de
 Ausencia de métodos, estándares
modernización en  Poca inversión de trabajo y diseños
sus esquemas de del lugar de trabajo
producción. a fin de obtener
resultados
beneficiosos para la
productividad.
 Realizar medición y
 Falla en la
control de calidad a
optimización de los
las materias primas
recursos.
y al proceso de
producción.

 Implementar
métodos para la
Desde el Punto de Vista
administración de
Contable:
 Falta de canales de cuentas por cobrar a
 Bajas ganancias y
distribución efectiva los clientes (cartera
costos elevados, por
para productos. vencida y montos de
lo tanto, poca
deuda)
capacidad de
 Dificultades para las  Implementar
expansión y
empresas técnicas de
permanencia.
productoras para evaluación de
 Desconocimiento de
acceder a líneas de costos.
la rentabilidad real
créditos de fomento  Manejar estados
de la empresa.
o con tasas financieros reales y
 Una tradicional
preferenciales. contar con
deficiencia en
información
capitalización.
oportuna para la
toma de decisiones.

7. Recomiéndenle a Pepe Gómez y Josefa Gómez una Estrategia Económica, una


Estrategia Administrativa y una Estrategia Contable – Financiera; para
mejorar la situación de la empresa, arguméntenla y explíquenla muy bien.
Estrategia económica
 Al escoger un producto amazónico se recomienda conocer las ventajas y
desventajas de este, una ventaja es lo exótico del producto que puede ser llamativo a
las personas, sus características fisicoquímicas y organolépticas pueden generar un
potencial mercado y sobre todo lo exótico que no se produce en cantidad, su
mercado es limitado y puede aprovechar un costo para mantener su empresa; la
desventaja es la baja producción y la estrategia de mercado al introducir el
producto.
 La pareja emprendedora quiere llegar al mercado con frutas procesadas por tal
motivo se recomienda que debe iniciar de inmediato sus registros en la cámara de
comercio, secretaria de salud de su municipio o departamento y lo más importante
el registro sanitario del INVIMA ya que sin este no podrá vender su producto y si
quiere llegar a mejores mercados no lo van aceptar, ya que este registro otorga una
calificación de inocuidad alimentaria.
 Se recomienda realizar alianzas con otros comercializadores y formar cooperativas
con comercializadoras pero que tengan la misma visión que ellos.
 Se debe analizar los productos sustitutos como son el maracuyá, el mango, la
naranja, el limón, el lulo y la papaya, con referente a la competencia, ya que
también se producen y son de menor precio y de mayor cantidad comparados con
los productos amazónicos.
 Se recomienda estar informado de los factores climáticos por medio del IDEAM ya
que son cultivos que necesitan agua para su producción, establecer alianzas con los
entes gubernamentales y las ayudas en proyectos que le beneficien sus cultivos
como son BPA, ayudas para pozos sépticos, distrito de riego, entre otros; como
también los incentivos agrícolas o ICR que son dados por el Banco Agrario del
municipio para otorgar financiamiento para el beneficio de los agricultores. Como
también problemas de orden público que puedan afectar a la empresa tener plan de
contingencias con el producto.
Estrategia administrativa
 Implementar un sistema integrado de calidad donde se pueda establecer su política,
misión y visión de la empresa, destinar un área de planeación estratégica donde se
pueda proyectar los objetivos o metas propuestas a corto, mediano y largo plazo.
 Registrar legalmente a la empresa, como también los productos en las normas
legales establecidas en los entes gubernamentales.
 Instalar nuevos equipos de producción en las áreas que se necesite, manteniendo
una línea de producción estable acorde a las cantidades de producto que se vendan.
 Aprovechar incentivos de carácter agrícola, productivo y comercial para disminuir
costos de producción y de distribución y financiamiento bancarios de inversión para
mejorar con una pequeña planta de tratamiento de aguas potable.
Estrategia contable
 Revisar el balance general para cuadrar la parte contable de la empresa. Igualmente,
se le recomienda revisar los pasivos de la empresa para identificar el valor faltante
para cuadrar la ecuación patrimonial. Organizando esta parte contable, la empresa
puede adquirir préstamos bancarios para realizar inversiones necesarias en todas las
áreas de la empresa.
 Fortalecer y mantener el área de ventas ya que como se observa en el balance
general de la empresa han tenido utilidades buenas en los últimos años.

También podría gustarte