Proyecto de Investigacion Integracion de Sistemas 29-08-2019 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL CURSO INTEGRACION DE SISTEMAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES
Nombre y código de la asignatura: INTEGRACIÓN DE SISTEMAS – 2011002
Número de créditos: 03
Número de horas semanales: Teoría 02 horas, Laboratorio 02 horas
Ciclo de estudio: Electivo
Periodo Académico: 2019-II
Prerrequisitos: SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Profesor: Mario Huapaya Chumpitaz

2. FUNDAMENTACION
Esta asignatura corresponde al área de formación especializada, es de
naturaleza teórico y práctico; tiene el propósito de conocer los procesos de
integración de sistemas. Los principales contenidos son: el problema de la
heterogeneidad en sistemas de software. Heterogeneidad. Tipos de
heterogeneidad. Conceptos de interoperabilidad de sistemas e integración de
sistemas. Tipos y niveles de integración. Especificación de una solución de
integración. Modelos de integración. Arquitectura de integración. Revisión de
soluciones existentes al problema de heterogeneidad. Integración de sistemas
heredados. Integración de sistemas basados en modelos. Modelos. Arquitectura
de integración. Modelo dirigido por la arquitectura.

3. OBJETIVO GENERAL
El principal objetivo del proyecto es analizar, diseñar y desarrollar un prototipo de
una solución integrada para una empresa pública o privada

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar el proceso, áreas o entidad
 Diseñar la solución integrada
 Desarrollar el prototipo de la solución

4. NUMERO DE INTEGRANTES POR EQUIPO


 Los equipos serán formados por un mínimo de 3 y un máximo de 4
alumnos.
 Los integrantes deberán ser del mismo grupo de laboratorio.
 La entrega del listado con los integrantes del equipo, se efectuará en la
semana DOS.
 Cada equipo elegirá su respectivo coordinador.
 El equipo constituido se mantendrá hasta el final del ciclo, y no se admitirán
cambios de integrantes por ningún motivo. De darse un caso así, todo el
equipo saldrá desaprobado en la nota del proyecto.

1/4
5. TEMAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO
La selección de los temas quedará a elección de cada equipo, los proyectos de
integración de sistemas deben cumplir los siguientes requisitos:
 Tener un sistema o módulo desarrollado e implementado en un lenguaje de
programación visual de preferencia Java, .NET o PHP
 El Aplicativo debe estar implementado en una motor de base de datos
relacional de preferencia ORACLE, SQL Server, Postgress o MYSQL
 El Aplicativo debe estar desplegado en un servidor Apache Tomcat, IIS o
Jboos.
 La solución que se integrara con el aplicativo implementado deberá estar
instalado en una plataforma virtual (Servidor de Aplicaciones, Servidor de
Base de Datos, Sistemas Operativos) diferente al aplicativo
 Se sugiere que elijan temáticas reales en organizaciones donde NO EXISTAN
sistemas automatizados en plataforma web/wap. Esto permitirá que el alumno
pueda experimentar y aplicar de mejor forma los conocimientos impartidos en
la asignatura.
 Se recomienda que el aplicativo y la solución integradora deben estar
instalado en servidores virtuales

6. CONTENIDO DEL PROYECTOS DE INVESTIGACION


 Plan de Gestión de proyecto
 Descripción del problema o situación actual del proceso a integrar
 Diagrama de flujo funcional del proceso, área o entidad a integrar
 Diagrama de Caso de Uso de Negocio
 Diagrama de paquetes
 Diagrama de Actores
 Diagrama del Caso de uso de la solución integradora
 Especificación del Caso de Uso de la Solución Integradora
 Diagrama de clases o el MER(Lógico y Físico) de la solución
 Diccionario de Datos
 Modelo o esquema de integración
 Diseño o Arquitectura de integración
 Arquitectura de Sistemas y/o Software
 Diseño (prototipo) de la interfaz de la solución
 Solución desarrollada

7. AVANCES Y FECHA DE EXOSICION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION


 La entrega del plan del proyecto, se efectuarán en la semana TERCERA
SEMANA al profesor del curso,
 La entrega del diagrama funcional del proceso a investigar, Diagrama de
Caso de Uso de Negocios, Diagrama de Clases, Modelo o esquema de
integración y el diseño de integración se efectuará en la semana QUINTA al
profesor del curso.
 La exposición integral del proyecto de investigación se efectuará en la
semana DECIMO CUARTA y QUINTA, durante la sesión del curso de
Integración de Sistemas (laboratorio).
 Es obligatoria la asistencia de TODOS los miembros del equipo a la
sustentación.

8. PRESENTACION FORMAL DEL TRABAJO


La presentación formal del trabajo se presentará de acuerdo con los siguientes
contenidos:

A) DISPOSITIVO MAGNÉTICO (disco compacto):


2/4
Este dispositivo estará debidamente etiquetado, con los códigos, nombres y
apellidos de los integrantes del equipo. Deberá incluir las plantillas utilizadas
de ser el caso, Asimismo deberá contener una copia de la monografía que
incluya los gráficos y/o esquemas utilizados en el desarrollo de la
monografía. También debe incluir la relación de los alumnos del grupo.
Además será enviada al correo electrónico del profesor.

B) DOCUMENTACIÓN
El trabajo escrito incluirá una documentación con la siguiente estructura:
 Caratula (incluir los nombres y apellidos del grupo)
 Índice o contenido
 Introducción (Objetivo, Alcance)
 Marco Teórico (Integración de sistemas)
 Desarrollo de la Solución:
- Descripción del problema o situación actual del proceso a integrar
- Diagrama de flujo funcional del proceso, área o entidad a integrar
- Diagrama de Caso de Uso de Negocio
- Diagrama de paquetes
- Diagrama de Actores
- Diagrama del Caso de uso de la solución integrador
- Especificación del Caso de Uso de la Solución Integradora
- Diagrama de clases o el MER(Lógico y Físico) de la solución
- Diccionario de Datos
- Modelo o esquema de integración
- Diseño o Arquitectura de integración
- Arquitectura de Sistemas y/o Software
- Diseño (prototipo) de la interfaz de la solución
- Solución desarrollada
 Conclusiones y/o Recomendaciones
 Trabajos futuros
 Terminologías
 Bibliografía

Anexo: Plan de Gestión de Proyectos, Formatos o plantillas utilizadas,


Programa fuente entre otros documentos de trabajo

La presentación de la documentación deberá respetar los siguientes


estándares:
 Anillado en formato A4, impreso sobre papel Bond 80 grms
 Se utilizará letra tipo: Arial, Tamaño: 12
 Se contemplará la siguiente configuración de página: Superior 3 cms.
Inferior 3 cms, Derecho 2.5 cms. e Izquierdo 3 cms
 Tapa del trabajo deberá ser de mica transparente y la contratapa de
color
 Carátula o portada: el título del proyecto (centrado), nombre, del curso
(centrado), nombre del profesor (centrado), ciclo, aula y semestre
(centrado), nombre del coordinador del equipo (justificado al margen
izquierdo), nombre de los integrantes del equipo (justificado al margen
izquierdo) y en las últimas líneas deberá ir centrado lo siguiente:

(NOMBRE DE LA CARRERA)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 Índice o tabla de contenido su respectiva numeración.
 Presentación

3/4
 Dos (2) hojas en blanco antes de la contratapa para las respectivas
observaciones
 Adjuntar un sobre en la contratapa para colocar los dispositivos
magnéticos solicitados (disquete o disco compacto) debidamente
rotulados. No se aceptarán dispositivos sueltos.

9. SUSTENTACION DEL TRABAJO


 El Proyecto de Investigación del curso se sustentará en el respectivo
laboratorio, bajo la dirección del profesor de laboratorio y con la presencia
del profesor de teoría. El día de la exposición, se realizará el sorteo que
indicará cuál de los integrantes del equipo expondrá el tema en el aula, los
demás participantes del equipo, serán evaluados mediante preguntas
realizadas por los profesores y los alumnos presentes.
 Cada equipo tendrá TREINTA (30) minutos durante los periodos de clase
para sustentar su proyecto.
 El equipo expositor podrá utilizar los siguientes recursos, debiendo avisar a
los encargados con la anterioridad necesaria con la finalidad de poderlos
utilizar día y hora requerido:
- Computadoras
- Software básico (MS - Office, otros productos)
- Software de desarrollo (lenguaje de programación)
- Equipos multimedia
- Otros que el equipo estime conveniente en coordinación con el profesor del
curso

10. DE LOS ESOSITORES


 La exposición del trabajo se realizara en las SEMANA 14 y 15
 Todos los integrantes del equipo son responsables de la sustentación del
proyecto en la fecha indicada oportunamente por el profesor del curso
 No se efectuarán modificaciones en el cronograma establecido para las
exposiciones de los equipos
 Los expositores se presentarán puntualmente y formalmente vestidos
 Las ayudas utilizadas durante la exposición utilizarán un formato adecuado
al curso
 Todo el material estará correctamente rotulado y en condiciones de buena
presentación

4/4

También podría gustarte