Está en la página 1de 17

Unidad 3

LinkedIn

Temario

 Aspectos básicos de Linkedin: perfil, página de empresa y grupos.


 Cómo mejorar la marca personal con un perfil de Linkedin.
 Nuevas funcionalidades.
 Cómo armar una página de empresa exitosa
 Uso profesional de grupos para negocios.
 Estrategias comerciales en Linkedin: red de contactos + información
comercial.
 Uso de Hashtags en Linkedin.
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 121 ·

I. Aspectos básicos de Linkedin: perfil,


página de empresa y grupos

Esta red social fue fundada en diciembre de 2002 y lanzada en mayo de


2003.

LinkedIn, en marzo de 2013, disponía de más de 200 millones de


usuarios registrados, de más de 200 países, que abarcaban todas las
empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas
estadounidenses.

Actualmente, el crecimiento de la herramienta continúa ya que ha


generado más de un millón de usuarios nuevos en los primeros cinco
meses del año 2018.

Todo esto hace que estar en LinkedIn hoy en día, hay que considerarlo
simplemente como obligatorio, no es opcional, ya no, pues son
demasiadas las ventajas a las que se renuncia no estando en LinkedIn.

Es una red social orientada tanto a profesionales como a grandes


empresas o Pymes y es de gran utilidad al momento de querer buscar
un nuevo trabajo. En el contexto actual de competencia, que la empresa
sea considerada un buen lugar donde trabajar (es decir, su reputación)
es un factor decisivo para que un candidato acepte o decline una oferta
laboral.

Gracias al perfil publicado en LinkedIn, los encargados de selección de


personal, podrán comunicarse de una manera más fácil, en caso de que
las características del perfil se adecúen con la descripción de la posición
disponible.

Los reclutadores frecuentemente revisan un gran número de perfiles de


posibles candidatos para un puesto de trabajo. Eso hace que no siempre
tengan el tiempo suficiente para leer todos los datos de una persona.
Por esta razón es importante completar la sección con el sumario con
nuestras características y experiencias en LinkedIn. Esto ayudará a
presentarnos rápidamente y en pocas palabras.
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 122 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Para elevar las posibilidades de ser contactado, debemos destacar


nuestro perfil siguiendo estos consejos para usar LinkedIn.

● Incluir nuestra foto: al igual que en muchos trabajos, la


presentación personal es un factor que no podemos pasar por
alto. Por eso, utilizar una buena foto que sirva para presentarnos
a posibles nuevos contactos profesionales. Publicar una foto tipo
pasaporte o una donde se pueda ver nuestra cara claramente.

● Incluir nuestros datos de contacto: crear un perfil en LinkedIn


podría ser tan solo el primer paso para ser considerado para una
entrevista de trabajo. Aun cuando es posible enviar y recibir
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 123 ·

mensajes por medio de esta red social, muchos seleccionadores


de personal preferirán contactarnos directamente.

Para no perder una posible oportunidad de conseguir un nuevo


empleo, debemos asegurarnos de incluir en nuestros datos de
contacto un correo electrónico personal. También se puede incluir
un número de teléfono, cuenta en Twitter o sitio web personal, si
es que preferimos ser contactado por estos medios. Lo
importante es que sean métodos sencillos para ponerse en
contacto. Donde seamos capaces de responder dentro de un
plazo razonable.

● Mantener nuestro perfil actualizado: uno de los errores más


frecuentes entre quienes ya han creado su perfil en LinkedIn es el
no actualizarlo frecuentemente. De esta manera, muchos
usuarios muestran como su cargo actual aquél que tenían hace 2
o 3 años atrás. Si fuimos ascendidos a un nivel superior y nos
encontramos buscando un mejor trabajo, el no tener esta
información actualizada podría resultar en que seamos
contactados para posiciones que no coinciden con nuestro actual
nivel profesional.

Y de encontrarnos sin trabajo, debemos asegurarnos de detallar


en el perfil cuál fue nuestro último empleo y cuánto tiempo se
trabajó allí.

● Escribir un resumen o sumario en nuestro perfil.

● Permitir que el perfil aparezca en buscadores: muchas empresas


y reclutadores utilizan los buscadores de Internet para conocer
más detalles de los candidatos que postulan a un puesto de
trabajo. Otros simplemente los usan para encontrar candidatos a
puestos de trabajo. Por ello, es recomendable permitir que
nuestro perfil en LinkedIn aparezca en Google, Bing o Yahoo.

● Obtener recomendaciones de tus colegas. En caso de haber


agregado a contactos a colegas, pedirles que escriban una breve
recomendación de nuestro trabajo junto a ellos es información le
servirá a un potencial jefe para conocernos un poco más y
evaluar mejor nuestras características profesionales.

● Buscar trabajo activamente. Existen otros usuarios de LinkedIn


que también desean un mejor trabajo, por lo que no podemos
esperar a que alguien vea nuestro perfil para llamarnos a una
entrevista. Al contrario, debemos tomar un rol activo y buscar
ofertas de trabajo.
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 124 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Los grupos en LinkedIn son, como su nombre lo señala, grupos


conformados por usuarios y profesionales que comparten un interés
común.

De esta manera es posible encontrar grupos de profesionales que son


abogados, ingenieros, vendedores, consultores, escritores y muchos
más. Para decirlo de una manera distinta: si la profesión existe de
manera común en el mercado, lo más probable es que también haya un
grupo dedicado a ella en LinkedIn. Estos pueden ser creados por
cualquier usuario siempre que se respeten normas mínimas al igual que
cualquier red social.

Ejemplo grupos de Marketing Digital:

II. Cómo mejorar la marca personal con un


perfil de LinkedIn

Hay una diferencia terminológica importante antes de abordar el tema.


Esto es, en cuanto a la marca corporativa y a la marca de talento.

La marca corporativa era el mensaje que se comunicaba al mercado,


debiendo ser actualizada periódicamente.
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 125 ·

Hoy en día, dicho mensaje de la marca corporativa es digerida y


amplificada por los usuarios en tiempo real según la impresión que
tengan de la empresa.

Mientras la marca de talento es la versión más social y pública de


nuestra marca corporativa. Esta involucra lo que piensan y difunden los
candidatos sobre tu empresa como lugar donde trabajar.

Todas las empresas tienen marca de talento, incluso las pequeñas. Una
gran ventaja es que se pueden hacer muchas cosas gratis para
demostrar qué tiene nuestra empresa de especial. Esto abre las
posibilidades aún a aquellas con bajo presupuesto.

Les damos algunos consejos para lograrlo:

1) Conseguir apoyo: una manera de pisar fuerte es con el apoyo de


los directivos. Normalmente, las decisiones sobre marca
corporativa están en manos de los responsables de selección de
personal: alrededor del 61% de ellos se ocupa de la marca
corporativa en exclusivo o en conjunto con otro departamento
(como el de marketing).

2) Las empresas con una marca de talento sólida tienen tres cosas
en común:

 El apoyo de la dirección.

 Datos que respalden su estrategia.

 Una estrecha colaboración entre departamentos.

3) Escuchar y aprender

 Escuchar a nuestros candidatos y empleados con atención.

 Preparar la investigación.

 Definir el público objetivo y el tipo de información que se


quiere obtener.

4) Diseñar nuestra estrategia: empezando por pensar qué queremos


que la gente piense de nuestra empresa.

 Diseñar un mensaje real, personal, valiente y coherente.

 Definir nuestros objetivos, desde el principio es fundamental


tenerlos identificados.
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 126 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

 Probar nuestro mensaje.

5) Promocionar y comunicar

6) Evaluar y ajustar: el éxito de la marca empleadora de talento se


puede medir con indicadores internos (como un aumento del
índice de aceptación de ofertas), online (aumentan las visitas a
nuestros videos) o con el índice de marca empleadora de talento
(si aumenta respecto a nuestros competidores).
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 127 ·

III. Cómo armar una página de empresa


exitosa

1) Crear una página de empresa atractiva mediante sus contenidos


e imágenes.

2) Llegar a los candidatos interesantes con actualizaciones de estado


personalizadas. Ofreciendo variedad, planificando y
concentrándonos en la marca.

El 71% de los seguidores de empresas en LinkedIn


muestran interés por las oportunidades laborales de las
empresas que siguen.

3) Impulsar nuestra página de empleo. Con recursos visuales,


usando videos y personalizando el contenido. Ejemplo de videos
sobre marca de talento: "Trabajar en Starbucks".

4) Convirtiendo a nuestros empleados en embajadores de la marca


empleadora de talento. ¿Cómo? Asegurándonos el apoyo de la
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 128 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

dirección, fomentando la difusión de contenido, formando a los


empleados sobre nuestra marca y haciendo un seguimiento.

5) Fomentar la interacción con las API y los grupos. Incorporar


botones "seguir" en lugares estratégicos.

Ésta medida ayudó a Unilever a aumentar su número de


seguidores en LinkedIn de 40.000 a 235.000. Interactuar
con los candidatos en los grupos de LinkedIn.

6) Explotar el potencial del diálogo.

7) Alcanzar límites insospechados: anuncios en videos, campañas


anuales de promoción corporativa con los anuncios de selección y
grupos patrocinados.

Las mejores páginas web de empleo corporativas


incluyen opiniones de los empleados sobre cómo es
trabajar en esas empresas.

Tomar en cuenta que la construcción de la marca profesional no se trata


de algo inmediato -un evento de una sola vez - es necesario tomar un
compromiso a largo plazo para posicionarse como un líder en su sector
con el fin de abrir las puertas a más oportunidades laborales.

Además, la implementación de herramientas como Linkedin Ads permite


tener un mayor control de la situación de nuestra marca empleadora de
talento.
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 129 ·


· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 130 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·


REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 131 ·

IV. Nuevas funcionalidades

- Copiar el enlace de una actualización para compartirla donde desees.


LinkedIn quiere que puedas darle la máxima difusión a lo que publicas
en esta red social. Por eso te permite copiar el enlace de una
actualización tuya en LinkedIn para incluirlo donde desees. De esta
forma la actualización será visible por cualquier persona, tenga o no
cuenta en LinkedIn. Por ejemplo, puedes copiar el enlace e incluirlo en
un post de tu blog, o en tu página web, o compartirlo en otras redes
sociales, etcétera.

-Videos nativos.

LinkedIn apuesta por el contenido multimedia. Una buena muestra de


ello es que ahora permite grabar vídeos directamente desde su App y
compartirlos en esta red social. Son los “vídeos nativos de LinkedIn”. Se
denominan así porque “nacen” (o sea, se graban) en el mismo LinkedIn.
Recientemente la plataforma ha anunciado la posibilidad de utilizar
filtros y añadir textos a los vídeos. Por ahora sólo están disponibles tres
filtros (a los que ha denominado “On the Air”, “Side Hustle” y “Work
High Five”). En cuanto a los textos, en estos momentos hay disponibles
tres estilos diferentes; más la posibilidad de alinear el texto para
ajustarlo al vídeo.

-Botón para saber si un contacto tuyo está en ese momento en LinkedIn


LinkedIn quiere fomentar el diálogo con tus contactos. Por eso incorporó
hace unos meses un botón verde que te permite saber si un contacto
tuyo está en ese momento conectado a LinkedIn:

 El botón es verde si está conectado desde un ordenador portátil o


de sobremesa.
 Y es verde con un círculo blanco en su interior si lo está desde un
dispositivo móvil.

Puedes enviar un mensaje e iniciar una conversación a ese contacto


tuyo que sabes que está conectado ahora a LinkedIn. Y así tendrás más
probabilidades de que te conteste en ese mismo momento (o casi) y
continuar la conversación “en tiempo real” (en modo “chat”).

-Informar a los reclutadores de que estás abierto a nuevas ofertas y


actualizar tus preferencias de empleo.

Para ello: accede a tu cuenta de LinkedIn y haz clic en el icono


“Empleos” de la barra superior. En la pantalla que te aparece busca el
enlace “Actualizar intereses de empleo” (no suele estar al principio de la
página) y haz clic en él. Activa la opción que te aparece en “Informa a
los técnicos de selección de que estás interesado”. (Un consejo: antes
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 132 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

de activarla accede al enlace “Más información” que encontrarás en


dicha opción, para así informarte de las condiciones de privacidad que te
ofrece LinkedIn). Si lo deseas puedes incluir una nota para los técnicos
de selección.

En esa misma pantalla, más abajo, puedes actualizar tus preferencias


de empleo: cuándo te gustaría incorporarte al nuevo puesto; en qué
localidad(es) te interesa trabajar; qué sectores prefieres y qué puestos;
qué tipos de empleos te interesan; en qué tamaño de empresa (según
el número de empleados) te gustaría trabajar, etcétera.

-Botón para pedir una referencia cuando interesa un puesto de trabajo


LinkedIn ha anunciado una nueva funcionalidad. Cuando en esta red
social se opta a un puesto de trabajo en una determinada empresa, con
el botón “Ask for a Referral” (“Solicitar una Referencia”) se puede
solicitar una referencia de una persona que sea contacto tuyo y que
trabaje en dicha empresa.

V. Uso profesional de grupos para negocios

Los grupos en Linkedin son espacios virtuales para el encuentro y el


debate entre profesionales que tienen en común un interés en un
ámbito profesional determinado.

Pertenecer a estos grupos de interés nos permite conversar y compartir


conocimiento, plantear dudas o resolver interrogantes, aprender y
enriquecernos con las opiniones de los demás y el debate.

Existen grupos de casi cualquier tema de interés que podamos imaginar.

Pueden ser grupos locales, nacionales o de ámbito internacional, en


nuestro idioma o en otros idiomas.

Debemos seleccionar bien los grupos a los que pertenecer, plantearnos


a través de qué grupos podemos llegar a nuestro público objetivo. Por
ejemplo, si nuestro objetivo es buscar clientes potenciales no
buscaremos los mismos grupos que si queremos posicionarnos como
expertos de mercado.

Hay quienes afirman que a mayor número de miembros y mayor


actividad, el grupo será más interesante.
LinkedIn nos permite participar en un máximo de hasta 50 grupos por
usuario.

Se aconseja pertenecer a la mayor cantidad de grupos pero mostrar en


el perfil solo tres (3) que sean acorde al sector.
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 133 ·

Comentar, participar y debatir en estos grupos de forma diaria, genera


relaciones de confianza con el resto de los usuarios. Una estrategia es
compartir contenido de interés para llamar su atención.

Para ser más visible, hay que conseguir un gran número de


recomendaciones y comentarios en nuestras publicaciones (así estarán
en la sección de debates populares).

Pasado un tiempo, para tener una mayor influencia, puedes crear tu


propio grupo siempre estando pendiente del mismo, además de
mantenerlo activo y participar en debates y publicaciones. Invitar a
nuestros contactos a formar parte del grupo y conseguir mayor
reputación.

La función de emailing del grupo que se habilita al ser administrador del


grupo, es una herramienta de la cual no conviene abusar porque
podemos llegar a resultar pesados y perder miembros.

En caso de crear un grupo, no hay que olvidar promocionarlo en otras


redes sociales o en la web de nuestra empresa.

VI. Estrategias comerciales en LinkedIn:


red de contactos + información comercial

Cada interacción de un usuario con uno de nuestros empleados en


LinkedIn es una oportunidad de promocionar la marca de talento.

Dado que la actividad más habitual de los usuarios en esta red social es
la consulta de perfiles, la mayoría de las empresas aprovecha el tráfico
resultante para difundir sus oportunidades laborales.

Los anuncios te permiten adquirir el espacio publicitario en la esquina


superior derecha del perfil de LinkedIn de cualquier empleado. El
porcentaje de clicks en esos anuncios suele ser 20 veces mayor al de la
media del sector.
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 134 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Enseñar a nuestros empleados a sacar todo el partido a sus perfiles de


LinkedIn, es una oportunidad de promocionar nuestra empresa como un
buen lugar donde trabajar.

Ejercicio de auto aprendizaje: buscar en LinkedIn una empresa en la


que se desea trabajar o una marca que se admire y observar
detalladamente su perfil empresa y describir de qué manera construyen
su imagen profesional.
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

VII. Uso de Hashtags en Linkedin

Un hashtag sirve para etiquetar un contenido. Si lo trasladamos a


LinkedIn, un hashtag sirve para clasificar un contenido que ponemos en
esta red social.

Sirve para decirle a los demás sobre qué temas estoy hablando y para
que los demás encuentren mi información cuando están buscando sobre
una temática en concreto.

Como suele ocurrir en LinkedIn, las novedades suelen aparecer primero


en los perfiles que navegan en inglés. LinkedIn acaba de habilitar la
búsqueda de contenidos dentro de la plataforma a través de # y
también permite a los usuarios seguir determinados hashtags. Para
conoce estas opciones, tendrás que estar navegando con la versión en
inglés. [Ve a cambiar tu idioma de navegación en la foto pequeña de
REDES SOCIALES · UNIDAD 3 ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 135 ·

arriba a la derecha, haz clic en “yo” y baja hasta la sección “idioma”.


Haces clic ahí y cambias al idioma “inglés” y vuelves a iniciar sesión].

En la versión es español aún no está habilitada la búsqueda de hashtags


en el buscador de LinkedIn, pero sí es posible al hacer click sobre un
hashtag ver todas las publicaciones que están hablando sobre ese tema.

La visibilidad que puede llegar a tener un post nuestro bien etiquetado


es muchísimo mayor que la visibilidad de un post sin ningún tipo de
etiqueta (hashtag).

¿Qué hashtags deberé colocar a mis publicaciones para que me


encuentre mi cliente?

Hay varios tipos de hashtags que deberías usar, entre ellos se


encuentran:

1. Genérico: quizás de tu mercado o industria.


2. Específico de tu producto.
3. Tu nombre exclusivo o el nombre de tu empresa.
4. Tu eslogan o claim de empresa si lo tienes.
6. Las ventajas de tu servicio

¿Cuáles son las ventajas de tener un #hashtag único?

Si creas un hashtag único en LinkedIn, tendrás a golpe de clic todo el


contenido que tú mismo hayas publicado sobre esa temática.

Además, si alguien quiere saber más información sobre esa temática


tuya en concreto, le puedes redirigir a ese hashtag y tendrá toda la
información sobre ese tema que has publicado a su disposición.

Cuando alguien comparte tu hashtag, podrás verlo en LinkedIn.

¿Dónde y cómo incluir los hashtags en LinkedIn?

 Al final de tus post y actualizaciones.


 En el cuerpo de tus post.
 En tu perfil (en el extracto, experiencias…) aunque aquí no
podemos hacer clic en los hashtags en LinkedIn.
 En la mensajería de LinkedIn.
· UNIDAD 3 · REDES SOCIALES

· 136 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Resumen de la Unidad 3
Se analizaron aspectos básicos de LinkedIn: perfil, página de empresa y
grupos. Se destacó que LinkedIn, en marzo de 2013 disponía de más
de 200 millones de usuarios registrados, de más de 200 países, que
incluye a todas las firmas de la lista de las 500 mayores empresas
estadounidenses de la revista Fortune.

LinkedIn es una red social orientada tanto a profesionales como a


grandes empresas o PYMES y es de gran utilidad al momento de querer
buscar un nuevo trabajo.

En la Unidad se contempló la utilidad de la red social LinkedIn para


empresas y particulares y de cómo elevar las posibilidades de ser
contactados, destacando nuestro perfil siguiendo una serie de consejos.

Los grupos en LinkedIn son, como su nombre lo señala, grupos


conformados por usuarios y profesionales que comparten un interés
común. De esta manera es posible encontrar grupos de profesionales
que son abogados, ingenieros, vendedores, consultores, escritores y
muchos más. Para decirlo de una manera distinta: Si la profesión existe
de manera común en el mercado, lo más probable es que también haya
un grupo dedicado a ella en LinkedIn. Estos pueden ser creados por
cualquier usuario siempre que se respete normas mínimas al igual que
cualquier red social.

Se enfatizó en la diferencia conceptual terminológica en cuanto a la


marca corporativa y a la marca de talento, como paso previo a abordar
la temática de cómo mejorar la marca con un perfil de Linkedin.

En la Unidad se enumeraron diferentes pasos para lograr armar una


página de empresa exitosa y se destacó el uso profesional de grupos
para negocios.

Pertenecer a estos grupos de interés nos permite conversar y compartir


conocimiento, plantear dudas o resolver interrogantes, aprender y
enriquecernos con las opiniones de los demás y el debate.

Finalmente, se comentaron las estrategias comerciales en Linkedin y el


hecho de que enseñar a nuestros empleados a sacar todo el partido a
sus perfiles de LinkedIn, es una oportunidad de promocionar nuestra
empresa como un buen lugar donde trabajar.

También podría gustarte