Está en la página 1de 5

Elaborado por: Heidy Daniela González León

Valor presente neto (VPN), o valor neto actual (VNA):


El valor presente neto es la diferencia de los flujos netos de los ingresos y
egresos, valorados a precios de hoy, descontados a la tasa de interés de
oportunidad.
Forma de cálculo:

El valor presente neto es un indicador importante en la evaluación financiera de


proyectos, ya que con él se cuantifica la generación o destrucción de riqueza de
una inversión. En las organizaciones cada departamento tiene un objetivo que
cumplir. En el área financiera el objetivo es maximizar el valor o la riqueza de la
empresa en el mercado. Para poder determinar si esto se cumple o no es
necesario valorar la compañía aplicando el concepto de VPN. Esta metodología de
valoración se conoce como el método de flujos de caja descontados.

Tasa Interna de Retorno (TIR):


La tasa interna de retorno es la rentabilidad de una empresa o de un proyecto de
inversión. Matemáticamente, es la tasa de interés que iguala a cero el valor
presente neto.
Para hallar la tasa interna de retorno TIR se aplica el método de interpolación, el
cual consiste en:
- Igualar la ecuación de valor a cero.
- Buscar diferentes tasas de interés de oportunidad y hallar un nuevo VPN.
- Encontrar el VPN más cercano a cero con valor negativo y el más cercano
a cero con valor positivo.
- Con estos valores se procede al planteamiento de la ecuación, que
permitirá identificar la TIR.
Forma de cálculo:

Costo Anual Uniforme Equivalente:


El costo anual uniforme equivalente (CAUE) es conocido también como
costo anual equivalente (CAE) o promedio financiero. Representa el
promedio financiero de ganancias o pérdidas del flujo de caja de un
proyecto de inversión. Lo que se espera en todo proyecto de inversión
es que los recursos invertidos generen flujos de caja positivos, para
poder determinar si la rentabilidad y la generación de valor es la
esperada por el inversionista y también, para determinar cuándo o en
qué fecha se recupera la inversión.
Cuando esto sucede se aplica el concepto de VPN y TIR; pero hay
proyectos que generan sólo gastos; como por ejemplo, decidir entre
comprar una camioneta o un vehículo particular.
Forma de cálculo:
Costo de Capital:
Es una tasa de interés que la empresa o los gestores de un proyecto de
inversión deben pagar o reconocer a los proveedores de capital, por
invertir o suministrar recursos para la puesta en marcha del negocio,
bien sea para capitalizar la organización o para adquirir financiación.
Con lo anterior, podemos deducir que el costo de capital para la
empresa es el costo por la consecución de capital con recursos propios
(accionistas) o con recursos externos (bancos, prestamistas,
proveedores, etcétera). Para ellos sería una rentabilidad por prestar
capital.

La estimación del costo de capital es importante para la generación de


valor de la empresa porque se comparan inversiones que renten a una
tasa superior al costo de capital, con características de riesgo similares y
se escoge la inversión que cumpla con las expectativas de los
inversionistas, dando como resultado una excelente decisión.

Forma de cálculo:
Solución Ejercicio 5.20:

INTERES COMPUESTO CAPITALIZABLE

C=27500−2000=25500
i=0,15
n=12
t=2 años
nt
i
M =C 1+( ) n
12∗2 24
0,15 0,15
M =25000 1+( 12 ) (
M =25000 1+
12 )
24
0,15
(
M =25000 1+
12 ) M =25000 ( 1+0.0125 )
24

24
M =25000 ( 1 .0125 ) M =25000∗1.347351
M =33683.7762

También podría gustarte