Está en la página 1de 9

1CAMBIOS Y PERMANENCIAS

ENTRE EL VIRREINATO Y LA
REPUBLICA

Mariela Yupanqui Huacachi.


Octubre 2018

I.E.P “María Auxiliadora”


Ayacucho-Perú
Historia
ii

Abstract

En este trabajo observaremos tanto cambios como permanencias entre el Virreinato y la

Republica; puesto que desde la llegada del virreinato al Perú en el 1542 hubieron diversos

cambios impuestos por los españoles a favor de la corona española trayendo muchas tragedias a

nuestra gente , estos cambios se dieron desde la caída de imperio incaico puesto que ahí se dan

los inicios del virreinato con la conquista de los españoles. Para realizar este trabajo se tuvo que

recolectar información de diversas fuentes confiables.


iii
INDICE

Cambios y permanencias entre el virreinato y la republica ...............................................1


Cambios en el Peru .....................................................................................................1
Administracion colonial...............................................................................................1
Gobierno colonial........................................................................................................1
La sociedad colonial....................................................................................................2
Los indigenas la clase debil ........................................................................................3
El valor de la mujer en el virreinato y en la actualidad ..............................................3
Conclusión ..........................................................................................................................5
Bibliografía..........................................................................................................................6
CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE EL VIRREINATO Y LA REPUBLICA

Cambios en el Perú
A la llegada de los españoles hubo diversos cambios en la Organización tanto

Política como social y económica. Puesto que los españoles impusieron su estilo de vida

y su jerarquía.

Administración colonial

En el virreinato se realizaban los diezmos; en la actualidad se puede relacionar

con los impuestos que pagamos hacia estados con la diferencia que los diezmos solo

lo realizaban los indígenas mientras que en la actualidad los impuestos los realizamos

todos los ciudadanos.

En el año 1821 Don José de San Martín eliminó el tributo indígena, sin embargo Simón

Bolívar tendrá que reinstaurarlo posteriormente, debido a la falta de ingresos económicos

al Estado del Perú. De esta manera los ingresos económicos del Estado del Perú eran por

los siguientes rubros:

a.- Tributo indígena 31%


b.- Tributo de castas 13 %
c.- Casa de Moneda 36%
d.- Otros 20%

Gobierno colonial

El virreinato era regido por la autoridad suprema que era el virrey y las

Audiencias que era un conjunto de españoles que asesoraban a este sobre asuntos del

gobierno en la actualidad lo podemos relacionar con el presidente de la republica que

es la mayor autoridad en el Perú y el congreso que lo asesora respecto a decisiones del


país.

Los cabildos eran los encargados de gobernar las ciudades. Cada ciudad contaba con

alcaldes y regidores cargos los cuales eran ejercidos por criollos con influencia;

podemos observar que esto prevalece hasta la actualidad que cada ciudad consta de un

alcalde y regidores.

José San Martin formó la sociedad patriótica del Perú, la cual estaba conformada por los

ciudadanos más destacados y comprometidos con las causas independentistas los cuales

se encargaron de dictar las formas más convenientes de gobernar al país

La sociedad colonial

Desde la llegada de los españoles se produjo una transformación en la

población andina y en la organización social. Así se formó una sociedad jerarquizada y

estratificada la cual se dividió en castas.

Los españoles opcupaban la cima de la pirámide social que eran de dos tipos los venidos

de Europa y los nacidos en América que eran los criollos; a estos le seguían los

indígenas era reconocidos como vasallos y tributarios y después los indígenas de raza

negra que fueron maltratados por los españoles ya que estos no tenían derechos , por ello

vieron en ellos un negocio y empezaron a verlos como una “mercancía”. En la actualidad

esto cambio ya que aparecieron los derechos humanos para toda persona sin distinción .
Los indígenas la clase débil

Fue la clase más afectada debido a su analfabetismo e ignorancia este fue

uno de los motivos por el cual los españoles abusaban de estos. Al iniciar la República el

Perú estaba compuesto principalmente por indios, sin embargo, su capacidad de dirigir el

Estado del Perú era limitado por los siguientes motivos:

-Eran analfabetos, por ello no podían votar.

-Vivian alejados de la capital.

-Hablaban el quechua, cuando el idioma oficial era el castellano lo cual impedía su libre

comunicación.

En la actualidad aún hay personas que se creen superiores que otros, por lo que siguen

abusando de personas de bajos recursos y con falta de educación.

El valor de las mujer en el virreinato y en la actualidad

Las mujeres españolas y criollas se establecieron en el

virreinato peruano como amas de casa y se preocupaban de tener hijos porque serían la

base de la consolidación de la conquista española. La mujer española era considerada un

ser inferior por naturaleza destinadas exclusivamente a procrear. Pues el matrimonio no

estaba relacionado al amor o el cariño, las mujeres eran asignadas a su esposo, las que

dejaban de ser vírgenes antes del matrimonio eran consideradas impuras y pecadoras, por

ello vivirían el resto de sus días como esclavas.


Con el tiempo esto cambio, pero el abuso a la mujer no desapareció puesto que a pesar de

que se crearon los derechos de la mujer, la discriminación al “sexo débil” continua hasta

la actualidad ya que aun la gente ignorante hacia este tema tan delicado para el país .
CONCLUSIÓN

El virreinato fue una etapa trágica y de mucho dolor para nuestro país, a pesar de ese

golpe se pudo lograr un Perú independiente.

Para los españoles el virreinato fue una de sus mayores fuentes de riquezas ya que

explotaron a nuestros compatriotas tanto como explotaron nuestras tierras, aparte de que

se llevaron muchas riquezas (objetos en oro) ; pero aparte de ello nos dejaron diversas
aportaciones que ayudaron al desarrollo de nuestro país .
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/rochisaenz/diapositivas-virreinato-del-peru-ok

https://slideplayer.es/slide/3076344/

https://brainly.lat/tarea/5746651

http://www.santillana.com.bo/catalogo-santillana/secundaria/ciencias-sociales/2-de-
secundaria/ciencias-sociales

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Virreinato_del_Per%C3%BA

También podría gustarte