Está en la página 1de 3

2.

La cadena transportadora de electrones es un proceso el cual ocurre en la


membrana interna de la mitocondria, dicho proceso consiste en una serie de
transportadores de electrones los cuales provienen de la acción de las
deshidrogenasas, estos transportadores son proteínas integrales de membrana con
grupos proteicos capaces de aceptar o donar 1 o 2 electrones los cuales actúan
secuencialmente esto quiere decir que los electrones involucrados en las
oxidaciones celulares no pasan directamente al oxigeno sino que se transfieren a
través de múltiples vías con diversas etapas.
Para empezar se debe tener en cuenta que la cadena transportadora de electrones
se encuentra conformada por 4 complejos y en esta actúan 5 moléculas
transportadora
La cadena se encuentra formada por 4 complejos:
 Complejo 1 : NADH deshidrogenasa
 Complejo 2: Succinato deshidrogenasa
 Complejo 3: Citocromo C oxidoreductasa
 Complejo 4: Citocromo C Oxidasa

Moléculas trasportadoras de la cadena:


 NADH: NADH lleva sus electrones al Complejo 1 o NADH-deshidrogenasa, y
el NADPH otorga electrones a variadas reacciones anabólicas en nuestro
organismo

 Coenzima Q (ubiquinona): La ubiquinona puede actuar como puente entre


un dador de 2 electrones y un aceptor de 1 electrón

 Citocromo C: Los citocromos son proteínas que presentan un cofactor Hemo


(Fe3+).
 Flavinas: Las flavoproteínas pueden actuar como intermediarios entre
reacciones en las que se donan 2 electrones (como deshidrogenaciones) o 1
electrón (cómo la reducción de quinona a hidroquinona).

 Proteínas ferro-sulfuradas: Son proteínas que contienen Fe3+ asociado con azufre


sea éste inorgánico o como el encontrado en las cadenas laterales de Cisteína, Van de
fórmulas sencillas donde participa 1 átomo de Fe3 hasta motivos más complejos donde
actúan más de 4 átomos de Fe3+.
A continuación se presenta un gráfico y una descripción de cada
acontecimiento que sucede en cada uno de los complejos.

 El complejo 1: Se transporta los electrones del NADH a la ubiquinona. El


paso de los dos electrones del NADH + H + por el complejo I permite el tránsito de un
total de cuatro protones al espacio intermembrana. La ubiquinona reducida difunde
libremente por la membrana transportando los electrones

 El complejo 2: La enzima succinato deshidrogenasa, única enzima del ciclo


de Krebs unida a membrana, que pasa los electrones del FADH2 a la ubiquinona. El
paso de los dos electrones del NADH + H + por el complejo 1 permite el tránsito de
un total de cuatro protones al espacio intermembrana, La ubiquinona reducida
difunde libremente por la membrana transportando los electrones hasta el
complejo 3.

 El complejo 3: El citocromo c acopla la transferencia de electrones desde la


ubiquinona al citocromo c, en este complejo los electrones se transfieren de uno en
uno a través de un proceso complejo el paso individual de estos protones hace que
se genere ubisemiquinona, molécula de ubiquinona reducida por un solo electrón, la
cual gracias a los citocromos b del complejo 2 se reduce nuevamente y cede el
segundo electrón.
Al final, los dos electrones son cedidos a dos citocromos c, cada citocromo c
transporta un electrón; durante este proceso se logran transportar otros cuatro
protones al espacio intermembrana. Los citocromos c se encargan de transferir los
electrones desde el complejo 3 al complejo 4.
 El complejo 4: llamado citocromo c oxidasa, es la última etapa de la cadena
de transporte de electrones, este conduce a los electrones desde el citocromo c
hasta el último aceptor de los electrones.
El oxígeno, que se reduce a agua, al transferir los cuatro electrones al oxígeno,
logra transportar cuatro protones hacia el espacio intermembrana; si bien, como el
NADH + H+ cedió solo dos electrones por cada molécula, el complejo 4 únicamente
transfiere dos protones, lo cual supone un total de diez protones por molécula de
NADH + H+ reoxidada a NAD+

 El complejo 5: se conoce como ATP sintasa, es el complejo proteico


encargado de la síntesis de ATP en la membrana mitocondrial, aprovechando el
transporte de protones, producto del ciclo de Krebs.

Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=uyhfn9hc1hY

http://apuntesbioquimicageneral.blogspot.com/2014/03/cadena-transportadora-de-electrones-
en.html

https://es.slideshare.net/gustavotoledo/respiracion-celular-un-documento-tomado-de-la-web-
traducido-modificado-y-actualizado-por-gatoledo

https://docplayer.es/66998916-Cadena-transportadora-de-electrones.html

También podría gustarte