Está en la página 1de 17

INTERNATIONAL

FRESH PRODUCE
S.A.S
Trabajo Final Gerencia de PYMES
Jaime Forero C.

Universidad Sergio Arboleda .Bogotá D.C 2016


1

Empresa: INTERNATIONAL FRESH PRODUCE S.A.S


Nit: 900.451.652-1
Dirección: CRA 80# 2 – 51 BODEGA 55 LOCAL 50
CORABASTOS
Teléfono: +(57) 1 2932063
Pagina Web: www.interfreshproduce.com
Contacto: Luis H. Becerra N.

Logo:

Historia y actividad.
Fue establecida el 18 de Julio de 2011 en la ciudad de Bogotá, se constituyó y sigue
siendo una empresa familiar. Hoy día Inter Fresh Produce se ha logrado consolidar
como una importante organización económica especializada en la importación,
exportación, compraventa, comercialización y distribución de toda clase de frutas y
verduras. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá D.C en Corabastos S.A y
actualmente tiene una sucursal en la ciudad de Cartagena, Barranquilla y
Bucaramanga. En Bogotá y Cartagena cuenta con una valiosa infraestructura en
cuartos fríos con capacidad de almacenaje de hasta 29 contenedores de 40” pies.

Para la importación tenemos países de origen como Chile, Argentina, Perú, Estados
Unidos, España, Portugal, Francia e Italia; de productos como Manzana, Pera, Uva
2

Red Globe, Kiwi, Ciruela, Naranja, Duraznos, Cereza y Espárragos, Cebolla roja y
blanca para clientes como GRUPO ÉXITO S.A, Almacenes OLÍMPICA, CENCOSUD,
MEGATIENDAS y fruver de pequeño, mediano tamaño.

Al tener un cupo en el mercado internacional se decidió generar alianzas


estratégicas, para consolidar un grupo empresarial junto con C.I. AGROHUILA LTDA
que es una empresa agro productora de Aguacate Hass, Banano Gross Michel,
Granadilla, Pepino melón, Lulo y Maracuyá de esta forma la empresa
INTERNATIONAL FRESH PRODUCES S.A.S sería la exportadora de los productos de
su aliado y de otras frutas exóticas como Pitahaya, Gulupa, Tomate de Árbol y
Uchuva a los mercados de Europa, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil y
Argentina.

Por la facilidad de estar en el mercado de abastos más grande de Colombia,


International Fresh Produces S.A.S presta el servicio de compra y reparto a cadenas
de restaurantes como DON JEDIONDO SOPITAS Y PARRILLA, Restaurantes
BALSÁMICO, PAN PA YÁ, TYPIKOS, Cadena de hoteles MOVICH, Hotel 101 y algunos
clubes entre otros.
3

Canvas

¿A QUIÉN? CLIENTES

¿QUÉ? OFERTA

¿CÓMO? INFRAESTRUCTURA

¿CUÁNTO?

Objetivos

Generales
4

� Generar oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional que


contribuyan al reconocimiento de la empresa mediante el volumen que
maneje.
� Obtener un incremento del 7% del patrimonio.
� Crear nuevas alianzas que permitan abarcar mercados nuevos.

Específicos
� Motivar al personal y generar sentido de pertenencia por lo que hacen y
aportan a la organización.
� posicionar la marca y empresa dentro de las principales en su sector.
� aportar al crecimiento del país a través de nuestra labor.

Misión
Somos una compañía importadora, exportadora y comercializadora de frutas y
verduras de la mejor calidad que busca satisfacer la demanda de frutas de estación
y exóticas de excelente calidad para contribuir con la sana y natural alimentación
de nuestros consumidores.

Visión
International Fresh Produces S.A.S, busca para el 2017 posesionarse junto con
aliado empresarial como una de las principales importadoras y distribuidoras de
fruta fresca y productos agropecuarios de primera calidad, a nivel nacional,
cubriendo desde los mercados populares hasta las grandes cadenas de almacenes.
De igual forma lograr un cubrimiento de mercados internacionales con frutas
exóticas producidas en nuestros campos.
5

Valores y principios.
1. Eficiencia y transparencia en la gestión.
2. Dinamizadores del mercado alimenticio.
3. Comprometidos con las personas.
4. Responsabilidad social y sostenibilidad.
5. Velar por la seguridad de nuestros clientes y empleados.
6. Promover el desarrollo integral de nuestros empleados.
7. Resaltar nuestros valores empresariales a través de un servicio de excelente
calidad.
8. Ser una empresa innovadora, eficiente y sólida.

Analisis de riesgos.

International fresh produce durante el tiempo ha sufrido distintos


problemas, estos ponen en riesgo a la organización y el funcionamiento de
esta.

-La inestabilidad de la moneda con la cual se manejan las


importaciones(dólar) hace que aveces la empresa tenga problemas con las
deudas en otra divisas.
6

-La tendencia a los productos organicos han creado un riesgo con respecto a
los mercados que ahora solo consumen productos sembrados en el lugar de
la compra y no importados.

-El mismo crecimiento de la empresa a abierto la posibilidad de crecimiento


pero la cultura organizacional es muy difícil de transmitir cuando los
trabajadores tienen rasgos culturales distintos por las regiones en las que
habitan lo que no hace que el crecimiento sea uniforme.

-la logística es una de las razones por la cual aveces el sistema de la empresa
no funciona ya que muchas ordenes llegan tarde por no existir una línea
continua entre proovedores, nuestra empresa y los distribuidores.

-por el carácter de la empresa esta se convirtió en algo desentralizado asi


que coordinar las distintas locaciones se torna complicado aveces.

-las sedes presentes en la costa poseen problemas de recursos humanos ya


que muchos de los empleados abandonan su puesto de trabajo sin aviso
previo lo que requiere de mucha rotación de personal.

-muchos de nuestros productos para la importación están siendo comprados


por los fruvers locales a precios de competencia desleal lo que hace que
aveces sean escasos o no puedan ser importados.

Diagnóstico

La empresa actualmente a nivel financiero se encuentra en la cuerda floja, según


nos comenta su

Gerente debido a que en el 2016 el aumento excesivo del dólar, normalmente las
empresas importadoras tienen su deuda en dólares y el bajo flujo de efectivo no les
permitió abonar a las obligaciones cuando aún no estaba tan alto. Sin embargo
mediante el uso del Factoring proyectan recuperarse de la falta de recursos
7

económicos, a nivel organizacional International Fresh Produces, no es notable un


liderazgo porque a pesar de que hay unos objetivos y unas metas, el administrador
no conlleva el resto del personal a lo que realmente importa.

En cuanto a recursos humanos específicamente, Bogotá se encuentra muy bien


pero sus otras sucursales no tienen un estabilidad en el personal y según su
director ha sido un problema específicamente en las sucursales costeras
(Cartagena y Barranquilla), debido a que la zona cultural no ayuda al desarrollo de
las labores, - “ llegan tarde, dejan el puesto botado y quieren todo sencillo” son
comúnmente las labores de despido en estos lugares, en Bucaramanga el
desarrollo de la marca es nuevo todavía, así que no se tienen muchos referentes
aún pero en lo que se refiere a ventas va muy bien.

International Fresh en el desarrollo de la unidad de negocios de ventas


institucionales y atención a clientes especiales ha tenido gran acogida por los
productos y precios que está ofreciendo, sin embargo ha detectado que la logística
en cuanto a movilidad ha sido un gran reto porque los pedidos llegan sobre el
tiempo o retrasados, también está en el proceso de adaptarse a las normas
técnicas de logística como la adquisición de estibas plásticas, cajas de poliuretano
de distintas medidas, uso de montacargas y equipos de trabajo.

Actualmente la organización está en la búsqueda del personal necesario para


desarrollar un equipo de ventas mucho más sólido y un equipo operacional más
activo para terminar con anticipación los repartos diarios que deben hacer.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
8

Es importante que desde la cúpula administrativa de la empresa se creen


comunidades de pasión y de confianza donde se despierte ese sentido de
pertenencia por la empresa y fluyan nuevas ideas que vayan en pro de la
compañía. Adicionalmente se propone a los dirigentes actuar más como líderes
influyente, que se acerquen más a los empleados y los escuchen, y no ser
simplemente lideres con poder y autoridad, para así permitir que cada miembro de
la empresa adquiera el compromiso necesario al sentirse augustos con el buen
ambiente laboral, y para que de esta manera cada miembro de la empresa siga por
el camino necesario hacia el éxito.

Por otra parte se recomienda a la parte de recursos humanos de la empresa hacer


un proceso más selectivo en la contratación de personal, principalmente en las
ciudades donde más se han visto problemas en este aspecto (Barranquilla y
Cartagena), del mismo modo se sugiere que los directivos en estas regiones hagan
crecer el amor y un fuerte sentido de pertenencia por la empresa para que así la
rotación de personal no sea tan constante y no presenten los problemas que han
tenido hasta el momento.

Finalmente se necesita consolidar un equipo de ventas y un equipo operacional lo


suficientemente fuerte para hacer frente y poder atender de manera oportuna la
demanda que generan los clientes, la cual no se ha atendido de manera oportuna
generando inconvenientes en cuanto al servicio y la imagen de la organización. Una
forma de solucionar lo ya mencionado podría ser con la contratación de personal
altamente experimentado, y en una cantidad notable, para poder enfrentar de la
mejor manera las situaciones complejas que se puedan presentar, del mismo
modo se hace fundamental elaborar una capacitación de alta calidad, para que los
nuevos empleados adquieran las capacidades necesarias y se permitan explotar al
máximo sus talentos, para así enfrentarse a cualquier eventualidad de la manera
más eficiente
9

Analisis Dofa
Debilidades Oportunidades
Mercado de consumo Mercado de consumo
*Bajo consumo nacional de frutas *El principal motivo identificado en la población de Bogotá para el
.*El menor atributo en grado de importancia para la compra de fruta consumo de frutas es por temas de salud y nutrición que ofrecen las
señalado por los encuestados es temas asociados con el empaque. frutas, por lo que surgen nuevos hábitos de consumo donde carecen de
Mercado de comercializacion divulgación en medios.
El Productor nacional tiene una desventaja hacia la exportación de *Las principales preferencias para comprar frutas por los habitantes en
alimentos, dado que tiene un limitado proceso de producción, donde se Bogotá obedece a temas asociados con el sabor, nivel nutricional,
ve afectado por las condiciones y exigencias que demanda el mercado precio y beneficio
de comercialización y los entes del mercado internacional Mercado de comercializacion
.*Las tiendas tradicionales tienen bajo poder de negociación en los *El mercado de comercialización de frutas en Bogotá dispone de
precios dispuestos en las plazas de mercado, dado el encarecimiento diversos formatos de comercialización y cobertura para atender la
de precios que manipulan los intermediarios. población que reside en la ciudad.
*Los canales tradicionales tienen debilidades en infraestructura y *El canal moderno de comercialización de frutas en Bogotá, exige
modernización para transportar la fruta bajo sus propios medios. importantes condiciones asociadas a la presentación, calidad,
Mercado de productores madurez, color y peso de los alimentos
*Todos los Productores de la región tienen una edad muy avanzada Mercado de productores
que supera los 50 años de edad *En la región de los productores ser percibe la ausencia de un sistema
.*Los Productores de la región sostienen un limitado sistemas de riego. organizacional solido que permita integrar en sistemas de negociación
*La infraestructura limitada, bajos niveles de tecnificación e y comercio a los productores
instalaciones precarias de los productores condiciona el cumplimiento .*El terreno de los productores cuenta con amplios espacios en
de buenas prácticas de manufactura y buenas prácticas agrícolas agradable estado para la adecuación de zonas orientadas hacia la
.*Los productores cuentan con deficiencia en el almacenamiento de transformación y conservación de productos
productos, inexistencia de sistemas de conservación para almacenar .*Durante el proceso de producción de alimentos, los productores
productos en pos cosecha. obtienen diversos residuos que podrían ser utilizados para la
generación de innovaciones en la cadena de producción

Fortalezas Amenazas
Mercado de consumo Mercado de consumo
*La mayor participación de compra de fruta en Bogotá es realizada con *Algunas frutas tienen limitados tiempos en la conservación y
una frecuencia semanal, principalmente se destina cifras superiores a maduración de productos, por lo que exige su rápida comercialización
los $10.0000 para el abastecimiento de frutas (alimentos perecederos)
.*El formato de comercialización de tipo especializado es el lugar Mercado de comercializacion
preferido por los habitantes de la ciudad de Bogotá
El gobierno y las diferentes entidades que promueven el desarrollo del
.*La mayor participación de personas encuestadas prefiere comprar la
campo, carecen de recursos económicos para apoyar el agro.
fruta con una frecuencia de 1 vez por semana.
*El mercado de Plaza de Mercado es un canal tradicional para los
Mercado de comercializacion bienes de consumo, donde se obtienen menores costos de distribución;
10

*La ubicación geográfica de los productores permite disponer los por lo que se caracteriza por un amplio grupo de ofertantes
alimentos en la ciudad de Bogotá, mediante transporte terrestre en (competencia).
períodos cortos. Mercado de productores
*La región del Tequendama tiene una capacidad de oferta de frutas
*Las nuevas generaciones poblacionales muestran poco interés en
dadas sus condiciones naturales y extensión de tierra para el cultivo y
labores asociadas al campo.
producción de alimentos.
*La zona en la que se encuentran los productores objeto de estudio, no
*Las tiendas especializadas y de gran formato disponen de una sólida
poseen adecuadas vías de acceso para el transporte.
red de proveedores dedicados a la distribución de alimentos
*En el campo hay baja oferta de mano de obra especializada en la
.*Los canales especializados de comercialización disponen de un
producción y cosecha de productos agropecuarios
centro de distribución, donde reciben, procesan, almacenan y
.*El canal de distribución utilizado por los productores involucra la
distribuyen los alimentos.
participación de un intermediario quien fija los precios de compra y
*Los canales especializados cuentan con medios de transporte propios
venta de los alimentos
para el traslado de alimentos.
Mercado de productores
Los productores son de origen nacional, por lo que sus alimentos son
100% colombianos.*Los Productores de la región desarrollan diversos
métodos en la cosecha de alimentos, originando gran variedad de
productos, utilizando injertos para acelerar el tiempo de producción de
la fruta, lo cual favorece la producción constante de diversas frutas y
verduras
.*Los productores cosechan frutas exóticas y atractivos hacia el
mercado
.*Las tierras de cultivo de los productores en su gran mayoría son
propias de los mismos.*Los productores cuentan con gran experticia en
la producción y cosecha de alimentos, dado que ha sido su actividad
laboral a lo largo del tiempo.
*Las frutas tienen la particularidad de ser desarrolladas en varios tipos
de industria (restaurantes, jugos, repostería, entre otros).

Estrategias do Estrategias fa
*Penetrar el mercado de frutas en la ciudad *Generar asociatividad entre los diferentes
de Bogotá con un producto de calidad, productores de la región optimizando
innovador, nacional, 100% natural e recursos, reduciendo costos y brindando
identidad propia. *Generar conciencia del una oferta amplia en el mercado.
consumo de productos naturales en la *Establecer cooperación estratégica y
11

población bogotana, permitirá elevar las sinergias con los diferentes grupos de
ventas y abrir nuevos nichos de mercado. interés que participan dentro de la cadena
*Posicionar el producto en un nuevo canal de valor de los productores
de distribución innovador y a fin a las
preferencias del consumidor.

Estratetegias fo Estrategias da
*Adecuar un punto especializado y *Buscar alianzas para desarrollar avances
diferenciado para la comercialización de tecnológicos, en pro de abastecer la
frutas en Bogotá. *Desarrollar demanda con altos volúmenes de
continuamente estudios de mercado de la producción. *Optimizar la cadena de
competencia que se reúne en Bogotá para suministros por intermedio de continuas
comercializar frutas. mejoras en los procesos de producción.
*Transformaciones innovadoras de la fruta *Creación de un Holding para masificar
con precios bajos, a cambio de ofrecer esfuerzos hacia un objetivo en común
gran valor para el consumidor. (alianzas).

Fotos de la empresa
12
13
14
15
16

También podría gustarte