Está en la página 1de 11

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL


JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

PLAN DE CUIDADOS
REGISTRO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
NOMBRE: M.R.D EDAD: 5/12 SEXO: MASCULINO FECHA: 16 DE MAYO DEL 2011
SERVICIO: UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
CP. CRISIS CONVULSIVAS SECUNDARIAS A HEMATOMA SUBDURAL HEMISTERICO CRONICO BILATERAL

PLANEACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN FECHA Y


OBJETIVO EJECUCIÓN EVALUACIÓN
CUIDADOS CIENTÍFICA HORA
Controlar y Preparació n de la Es importante mantener 16 de Se prepara la unidad de la
minimizar al unidad. una unidad de cuidados mayo del persona de cuidados con el Con las
má ximo los especiales para personas 2011 material y equipo indispensable intervenciones de
episodios con crisis convulsivas, ya 7:00 a para intervenir. colaboració n
convulsivos que que estas son 14:30 hrs  Toma de oxigeno funcional. realizadas por A.
padece M.R.D con inconscientes y el personal  Toma de aire funcional. Velá zquez, se
las intervenciones de salud debe intervenir  Cá nula de Guedel o minimizaron los
de colaboració n de manera inmediata para abatelenguas acojinado. dañ os que podía
realizadas por evitar dañ os. sufrir la persona de
A.velazquez y el cuidados al
equipo presentar la crisis.
multicidiplinario en
la Unidad de
Durante la crisis convulsiva se
terapia intensiva Las crisis convulsivas son observan rigidez y contracció n
pediá trica. Identificaciones del un cambio sú bito en el
tipo de crisis 16 de muscular general, contracció n
comportamiento
convulsivas. mayo del muscular rítmica violenta y
provocado por una relajació n, mordedura del
2011
excesiva actividad carrillo o la lengua, dientes o
7:00 a
eléctrica en el cerebro. mandíbula apretados
14:30 hrs
características de convulsiones
tó nico-cló nicas.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

Proteger a la persona Evitar que la persona de Se Colocaron almohadas a los


de cuidado de cuidados con un 16 de lados de la cuna sobre todo en el
lesiones. hematoma subdural se mayo del crá neo para evitar mayores
golpe la cabeza ayuda a 2011 dañ os al niñ o, se forraron los
que no empeore el 7:00 a barandales con vendas, para
problema y se produzcan 14:30 hrs impedir que el niñ o golpee sus
mayores hemorragias extremidades con estos.
( se mantienen todo el tiempo
en alto)

Se canaliza vena periférica en


Tener una vía Durante las crisis es
brazo derecho con solució n de
periférica permeable necesario tener una vía
para poder introducció n base indicada:
16 de
medicamentos SG 10% 80 ML
mayo del
antiepilépticos de manera SF 80 ML
2011
inmediata. KCL 4 mEq
7:00 a
GLUCONATO DE CALCIO 2.5 cc
14:30 hrs
SULFATO DE MG 1CC PARA 8
HORAS

Despejar vía aérea Se le coloco en posició n de sims


Colocar a la personas de
Oxigenoterapia Grado cuidados en se realiza aspiració n de
decú bito
III y signos vitales. secreciones, se coloca el
lateral para evita la
oximetro de pulso y se observa
aspiració n si hay vomito.
una Saturació n de 98%
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

Ministració n de El tiopental só dico es un 16 de


medicamentos. anestésico barbitú rico, mayo del Se ministra en infunció n
depresor del sistema 2011 continua tiopental 250 mg
nervioso central (SNC) de 7:00 a aforados a 25 cc de Solució n
acció n ultracorta que 14:30 hrs Fisioló gica y pasar 2 ml x hora.
induce hipnosis y
anestesia, pero no
analgesia.

El reportar las Conforme a las indicaciones


Realizar las
características de las crisis medicase ministra tiopental 250
anotaciones
convulsivas ayudara al mg aforados en 25 cc de
correspondientes de
personal de salud a ver si Solució n Fisioló gica y pasar 2 ml
enfermería.
existen posibles dañ os y por hora
como intervenir.
Se anota en la hoja de enfermería
los siguientes datos:
 Tipos de movimiento.
 Tiempo que inicia tiempo
que termina
 Aéreas de cuerpo afectado
 Cantidad de sudor
 El ritmo respiratorio
 Color de la piel
 Postura del cuerpo
 El grado de conciencia
durante el acceso.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

PLAN DE CUIDADOS
REGISTRO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
NOMBRE: M.R.D EDAD: 5/12 SEXO: MASCULINO FECHA: 16 DE MAYO DEL 2011
SERVICIO: UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
CP. INSUFICIENCIA RENAL SECUNDARIA A HIPOVOLEMIA.

PLANEACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN FECHA Y


OBJETIVO EJECUCIÓN EVALUACIÓN
CUIDADOS CIENTÍFICA HORA
Disminuir el riego Descartar la aparició n La disminució n de la tasa 17 de se valoran signos de alarma Con las
de que la persona de signos y síntomas de filtració n glomerular, mayo del como lo son: intervenciones de
de cuidados M.R.D de alarma tempranos. causa finalmente 2011  Elevació n sostenida de la colaboració n de A.
presente una eliminació n insuficiente de 7:00 a densidad de la orina la cual Velá zquez se tiene
disminució n en la orina. 14:30 hrs se encuentra en 1.020 g/l un seguimiento
tasa de filtració n  Elevació n de los niveles de estricto de los
glomerular con Na en la orina
líquidos y
oliguria o anuria,  Elevació n de la presió n
mediante las sanguínea, la cual presenta
funcionamiento
intervenciones de A. hipertensió n arterial de acido base para
Velá zquez y el 141/84 mmHg con una evitar una
equipo media de 106. complicació n en el
multicidiplinario en  Elevació n del BUN y del nivel estado de salud de
la Unidad de sérico de creatinina, potasio la persona de
terapia intensiva fosforo y amoniaco, se cuidados.
pediá trica. verifica en expediente clínico
y se encuentra dentro de
rangos normales.
 Edema en miembros
pélvicos la cual deeacuerdo a
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

él signos de Godet tiene ++


Se realiza la toma de peso
Tomar el peso Los registros diarios de 17 de corporal diariamente en el turno
corporal diariamente. peso corporal son ú tiles mayo del matutino el cual se mantiene en
para evaluar el balance 2011 4.100kg
hídrico, y para establecer 7:00 a
las recomendaciones de la 14:30 hrs
ingesta de líquidos.

Se le realiza durante el turno un


Balance estricto de El agua es el componente control estricto de líquidos:
líquidos má s abundante Total de ingresos 950 ml
del cuerpo; se distribuye a Total de Egresos 482 ml
través de las Balance + 468 ml.
Células, líquidos
extracelulares y las
estructuras de sostén.

Se realiza gasometría arterial


La acidosis se debe a la encontrando los siguientes
Descartar signos y dificultad del riñ ó n para 17 de
valores.
síntomas de acidosis eliminar los iones mayo del
metabó lica. hidrogeno los fosfatos, los 2011
(aquí van los valores pero
sulfuros y los cuerpos 7:00 a
maestra perdí los datos los
cetonicos. 14:30 hrs
pongo posterior a la revisió n si
no se estrese en verdad las
perdí)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

Descartar datos de La insuficiencia renal Consultando exá menes para la


anemia. cró nica da lugar a una ayuda diagnostica se encontró
disminució n en la una BH que indica como factor
producció n de hematíes, 17 de alterado una Hemoglobina de
debido al incremento de mayo del 9.4 gr/ml y un hematocrito de
toxinas. 2011 40.9
7:00 a
14:30 hrs
Vigilancia del La insuficiencia cardiaca Se realiza la toma de signos
funcionamiento congestiva puede ser vitales:
cardiaco. causada por una TC: 36.8 NORMAL
hipovolemia. FR 23 x´ NORMAL
FC 115 x´ NORMAL
TA 141/84mmHG una media de
106 mmHg. HIPERTENSO

Al existir baja filtració n Se ministraron todos los


Evitar en lo mayor medicamentos prescritos
glomerular no se eliminan
posible la diluidos con la mínima cantidad
líquidos necesarios, por
Ministració n excesiva de liquido, siempre se utilizaron
eso es importante
de líquidos. bolsas pequeñ as de solució n y
restringir de manera
inmediata la ingesta siempre fueron ingresadas a la
abundante de los mismos. persona de cuidados bajo el
control de la bomba de infusió n,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

PLAN DE CUIDADOS
REGISTRO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
NOMBRE: M.R.D EDAD: 5/12 SEXO: MASCULINO FECHA: 16 DE MAYO DEL 2011
SERVICIO: UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
DX DE ENFERMERÍA: LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AEREAS R/C ESTASIS DE SECRECIONES M/P RUIDOS PULMONARES TIPO
RONCUS, MODERADAS SECRESIONES Y ESPESAS.
PLANEACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN FECHA Y
OBJETIVO EJECUCIÓN EVALUACIÓN
CUIDADOS CIENTÍFICA HORA
La persona de Auscultar campos La auscultació n pulmonar Al momento de la valoració n se Los campos
cuidados M.R.D, pulmonares. en un enfermo grave, debe auscultan campos pulmonares pulmonares de la
eliminara de basarse en la presencia del con buena ventilació n sin persona de cuidados
manera ruido bronquial en sus 17 de embargo, pueden distinguir se auscultan limpios
satisfactoria las campos pulmonares. mayo del ruidos pulmonares y despejados sin
secreciones 2011 ruidos respiratorios
acumuladas, y se 7:00 a anormales así como
evitara el riesgo de 14:30 hrs secreciones traqueo
aspiració n, con las bronquiales lo cual
intervenciones de A. facilita la ventilació n.
Velá zquez en la
Unidad de terapia Precaució n Para la Las secreciones se proporcionan cambios de
Movilizació n. bronquiales son un posició n cada 2 horas vigilando
intensiva pediá trica.
mecanismo de defensa de siempre el estado de ventilador
la mucosa bronquial que mecá nico y evitar desconectarlo
genera moco para atrapar accidentalmente, se comunica al
partículas y expulsarlas personal multidisciplinario la
por medio de la tos. importancia de la movilizació n
cuidadosa (persona de
radiología, Laboratorio clínico y
al familiar)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

Aspirar por vía En pacientes sometidos de


endotraqueal las ventilació n mecá nica por Se realiza aspiració n gentil de
secreciones traqueo medio de tubos secreciones siempre que sea
bronquiales endotraqueales, este necesario con técnica estéril.
mecanismo de expulsar las
secreciones sobrantes está
abolido y hay que
extraerlas manualmente
por medio de succió n.

El epitelio que reviste el


Valorar características á rbol respiratorio segrega
de las secreciones. normalmente una Se observaron secreciones
sustancia transparentes de escasa cantidad
mucosa que incluye de tipo acuosas.
leucocitos y células de las
capas superficiales y fija
las
17 de
partículas extrañ as
mayo del
procedentes del exterior.
2011
7:00 a
14:30 hrs

Realizar anotaciones Se realizan anotaciones de


en la hoja de enfermería, las características de
enfermería. las secreciones, así como el
tiempo y hora de la aspiració n de
secreciones.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

PLAN DE CUIDADOS
REGISTRO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
NOMBRE: M.R.D EDAD: 5/12 SEXO: MASCULINO FECHA: 16 DE MAYO DEL 2011
SERVICIO: UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: ALTO RIESGO DE INFECCION R/C PUERTA DE ENTRADA PARA LA INVASION POR
MICROORGANISMOS (Derivació n bilateral de Hematoma Subdural) E INMADUREZ DEL SISTEMA IMUNITARIO.

PLANEACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN FECHA Y


OBJETIVO EJECUCIÓN EVALUACIÓN
CUIDADOS CIENTÍFICA HORA
La persona de Educar a los *El lavado mecá nico de Al iniciar la visita se le Se minimizan las
cuidados M.R.D, familiares. manos es una de las recomienda y se le educa al acciones
eliminara todo prá cticas de antisepsia familiar como se debe de realizar inadecuadas por
riesgo de infecció n má s importantes, ya que el correcto lavado de manos, parte de la familia
en su drenaje las manos son el primero el personal de y el personal de
bilateral aplicando Principal vehículo de enfermería lo realizo y después
salud para evitar
medidas y contaminació n exó gena de se le pidió al familiar que lo
educació n para la la infecció n realizara para ver el aprendizaje. infecciones a la
salud a los intrahospitalaria. persona de
familiares de la cuidados.
persona de
cuidados, en el La manipulació n Se le explico al familiar el
servicio de UTIP de Recomendar a los incorrecta de drenajes objetivo y los cuidados que le
CMN la raza por A. familiares no intracraneales son un foco
deben de dar a los drenajes , a lo
Velá zquez manipular los fuerte de infecció n.
cual se le recomendó que por
drenajes.
ningú n motivo manipulara el
drenaje, y se le pidió que
cualquier duda que surja
dirigirse con el personal de
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

enfermería.
El personal de enfermeria
Realizar cuidados a Es necesario realizar realizo cuidados pertinentes
los drenajes. curaciones de drenajes de cada 48 hrs a la ventriculostomia
hematoma cada 48 horas con técnica eseptica para evitar
para evitar infecciones. infecciones.

Se realiza el registro de la TC
cada 2 horas la cual se encuentra
Control de la La fiebre puede llegar a
producir HTIC refractaria, en 36.8 °C durante el turno.
temperatura
por ello debe de tratarse
inmediatamente  mediante
MFA y/o antitérmicos,
administrados lentamente
para evitar la hipotensió n.
 

 La hiperglucemia está Se le realiza glicemia capilar 1


Evitar hiperglucemias asociada con un peor
vez por turno, el resultado fue
y alteraciones pronó stico, la de 110 Mg/dl.
metabó licas. hiponatremia y la
hipoproteinemia pueden
agravar el edema cerebral.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2010-2011/2

También podría gustarte