Está en la página 1de 28

MANUAL DE DERECHO PENAL

ESPECIAL
(PARTE 1)

ELABORADO POR

GUSTAVO ALEJANDRO BERRIO MONCADA


ABOGADO

JULIO DEL 2018

(MATERIAL PARA USO PEDAGÓGICO)


UNIDAD 2

DERECHO PENAL ESPECIAL

HOMICIDIO (Cap. 2- Título I- Arts. 103-110)

El hombre como ser de la naturaleza está condicionado por fuerzas y leyes del medio
ambiente y debe ser capaz de superar las adversidades que lo condicionen; todo gracias a que
somos seres dotados de la razón por ende somos es un ser social.

Aristóteles dijo que el hombre era un animal político. Por lo tanto, el Bien y mal, justo e
injusto, son formas concretas que conforman la sociedad y por ello cambia la sociedad en
desarrollo de la Historia.

El homicidio para el hombre como ser natural y social es la conducta más reprochable
porque pone en peligro la vida en sociedad; se ataca este bien no solo a la vida ya existente,
sino también a la vida en formación o descuidándola.

Por otro lado, delito es un concepto político que sirve de mecanismo de control institucional
del sistema dominante.

El homicidio a través de la Historia ha pasado por diferentes etapas:

a) Comunismo primitivo- vida nómada: las primeras formas de castigar fueron


sancionando al que mataba al consanguíneo y luego se extendió al que matara a un
igual y no tenía sanción al que mataba al extranjero.
b) Roma: Numa Pompilio sanciona como parricidio al que da muerte al hombre libre
excluyendo al extranjero y al esclavo.
c) India: prohibición de matar absoluta (religión y ética)
d) Año 2000 A de C: imperio babilónico- Código de Hammurabi (homicidio es clasista o
sea aquel cometido entre iguales o por parte del esclavo contra el amo)
e) Código de Manú: clasista. Las castas o clases inferiores eran más drásticamente
sancionadas.
f) Siglos VI y V A de C: crónicas de Heródoto (historiador griego) diferentes formas de
homicidio como el voluntario, involuntario, deliberado, por exacerbación del ánimo
(ira)
g) Persia: licita y hasta benéfica la muerte del pariente decrépito.
h) Griegos: licito el sacrificio de niños deformes.
i) Platón: en sus leyes proyecta toda una legislación sobre derecho y delito y concreta
diferentes tipos de homicidio:
H. voluntario: crimen grave
H. sin intención: juegos, guerras, ejercicios militares
H. mediante intervención médica: no tenía responsabilidad penal
H. castigado menos drásticamente: muerte de esclavo ajeno
H. por ira o dolor
H. agravado por precio
Casi todas estas formas subsisten hoy en las diferentes legislaciones.
j) Roma: ley de las XII tablas, reglamentó violencia privada; establecimiento de jueces
para aplicar pena capital al parricida. Era licito la muerte a hijos deformes y al ladrón
nocturno. Se castigaba el homicidio por dinero y utilizando veneno. Se diferenciaba el
homicidio culposo y el cometido por riña.
k) Derecho español: fuero juzgo. Dedica un capítulo a la muerte de los hombres.
Diferencia homicidio voluntario del involuntario, al igual que el homicidio resultado de
juego o riña.

Todas estas legislaciones se emplearon en América y fueron punto de partida para las
primeras legislaciones nacionales.

En nuestro medio el homicidio siempre ha sido castigado con presidio y hoy con pena
privativa o prisión.

Hoy en día se encuentra a partir del Art. 103 del Código penal consagrado en diferentes
modalidades:

1) Homicidio simple, voluntario, intencional, meramente voluntario, simplemente


voluntario: “el que matare a otro” Art. 103

Homicidio se deriva de Homo: hombre


Cidio/ caedo: muerte

Etimológicamente homicidio significa dar muerte a una persona.

• Tipo penal básico (Art. 103)


• Tipo penal subordinado (Art. 104-circunstancias de agravación)
• Tipos especiales o privilegiados de homicidio:
art. 105 –homicidio preterintencional
art. 106 –homicidio pietistico, piadoso, eugenésico
art. 107 –inducción o ayuda al suicidio
art. 108 –infanticidio
art. 109 –homicidio culposo (este a su vez posee un tipo en el art. 110 que consagra
circunstancias de agravación solamente para el homicidio culposo o sea que es
complementario o subordinado)

El código de 1936 traía figuras ya obsoletas como el homicidio honoris causa, riña no
prevista con sanción menos drástica que el homicidio simple.
 Sujeto activo de la conducta: de quien se predica autoría o participación
 Sujeto pasivo: persona jurídica o natural afectada
 Objeto jurídico: bien jurídico tutelado
 Objeto material: persona o cosa sobre la que recae la conducta punible
 Conducta objetiva o externa: descripción hecha por el legislador. Verbo rector y
elementos objetivos- descriptivos de la conducta.

El código penal actual tiene una forma de redacción del delito demasiado simple
(descripción típica)
A partir del 1 de enero de 2004 aumentó la pena 1/3 parte el mínimo y la mitad en el
máximo (ley 890/ 04)

Algunos autores han definido homicidio de la siguiente manera:

- carmignani definía el homicidio de la siguiente manera: homicidio como muerte injusta


de un hombre cometida por otro hombre directa o indirectamente.
- Francesco Carrara: homicidio como muerte de un hombre ocasionada por el ilícito
comportamiento de otro hombre.
- Ricardo Levene: critica el término injusto de Carrara.
- Luis Eduardo Mesa: homicidio como muerte de un hombre causada por otro hombre.
- Código penal de 1890: delitos particulares- titulo I- delito contra las personas.
Estableció diferentes modalidades de homicidio como el premeditado, asesinato,
voluntario, involuntario, parricidio, culposo.

- Código penal de 1936: titulo 15- capitulo I. Trato diferentes modalidades de homicidio
como el voluntario o simple, asesinato, por piedad, preterintencional, con causal,
inducción al suicidio, consentido, honoris causa o por ocultar la deshonra, culposo
(complicidad correlativa)
- Código penal de 1980: homicidio actual.

Sujeto Activo: “el que.” Cualquier persona natural, sujeto simple. No se exige ninguna
circunstancia personal en el autor, aunque las circunstancias personales pueden tener
relevancia para agravar el delito.

Sujeto Pasivo: persona humana sin distinción, el que resulta muerto (occiso, interfecto)

Conducta objetiva o externa: matar a otra persona, quitarle la vida y quedan comprendidas
tanto la acción como la omisión y relación de causalidad entre estas y el resultado.
Acción u omisión tendiente a ocasionar un resultado (muerte) y la relación de causalidad de
la acción u omisión con la muerte. El homicidio permite un resultado por comisión, por
omisión u omisión imperfecta según las características del Art. 25 CP

MUERTE: el diccionario la define como cesación o término de la vida. Médicamente el


doctrinante Xavier Bichat, la definió como la detención funcional del sistema nervioso, de la
circulación, de la respiración y de la temperatura corporal; ausencia de las funciones del
sistema nervioso central sin esperanza de recuperación.

El comité de científicos de Harvard la define como ausencia de respiración espontanea,


reflejos superficiales o profundos, movimientos espontáneos al contacto con el dolor,
encefalograma plano y ningún cambio en los hallazgos 24 horas más tarde. Criterio
orientador para declarar muerta a una persona.

El médico patólogo realiza un examen pericial sobre el cuerpo (necropsia- antes autopsia) El
levantamiento del cadáver se hace por autoridades judiciales, se describe el aspecto del
cadáver, de allí se ordena llevarlo al anfiteatro para realizarle la necropsia por el médico
legista quien analiza si las lesiones fueron de naturaleza simple o esencialmente mortales.

Objeto jurídico: está constituido por el derecho a la vida humana reconocido a todas las
personas sin distinción alguna.

Objeto material: individuo sobre el cual recae la acción criminosa (a veces coincide con el
objeto pasivo)

La doctrina ha considerado medios de comisión o comisivos de la conducta homicida:

A) - Materiales: elementos, instrumentos u objetos físicos aptos para realizar el fin


criminal.
- Morales: según José Irureta Goyena son los que obran síquicamente sobre el sujeto
como un susto, mala noticia, injuria.

B) - Directos: el sujeto activo de la conducta punible los emplea directamente contra el


cuerpo del sujeto ofendido (sujeto activo dispara arma de fuego, clavar puñal)
- Indirectos: el sujeto activo no ejecuta el hecho valiéndose de sus propias fuerzas sino
que utiliza energías ajenas de animales o personas (autor mediato, intelectual)

C) - Positivos: agente manifiesta propósito mediante acción dirigida a la comisión de la


conducta (homicidio por acción).

D) Negativos: conducta pasiva, no hacer cuando se tiene el deber jurídico de realizar


(omisión impropia)

Lo que importa realmente es que esos medios sean idóneos para el fin propuesto que se define
después de la conducta punible y en cada caso concreto.

Consumación del delito de homicidio: cuando se produce efectivamente la muerte de la


persona, aunque puede existir un intervalo duradero entre la acción inicial y el efectivo
resultado (tentativa de homicidio)

El homicidio también puede ser de acción continuada, por ejemplo, dándole a una persona
dosis diarias de veneno. Para este delito se requiere que el agente actúe de manera dolosa es
decir que conozca los hechos constitutivos y quiera realizarlos o que le sean previsibles y los
deje al azar (dolo eventual) . y Además debe actuar antijurídicamente para imputarle el juicio
de reproche. Admite tentativa y concurso entre varios homicidios.

Solo se admite la preterintencional y la culpa cuando el legislador así lo exprese en el código.

Homicidio agravado: Art. 104 (asesinato hasta 1980) también sirve para el Art. 105 y 119
CP.
El código penal tiene unos tipos circunstanciados o circunstanciales que no tienen la facultad
de tener vida por sí solos; es la inclusión de unas circunstancias por el legislador subjetivas
u objetivas que agravan o atenúan la punibilidad.

Las agravantes deben estar contenidas en la resolución acusatoria, en eso se diferencia ese
tipo penal subordinado del básico y del privilegiado. Por lo tanto es diferente de las
circunstancias de agravación genérica (Art. 58 CP) que tienen operancia en principio para
toda clase de delito.

Estas circunstancias específicas se aplican a un tipo determinado y están en la parte especial


(Art. 104). Están referidas en 10 numerales y se requiere de una sola para que el homicidio
sea agravado, aunque pueden darse varias a la vez y esto se tiene en cuenta para la
punibilidad.

(Art. 37 CP - #1: máximo 50 años excepto en concurso –ley 890- susceptible de ser elevada
a 60 años)

Doctrina: el homicidio agravado es la mayor alarma social que despierta en la comunidad y


se puede dar por circunstancias personales:

1- Homicidio que se comete en ascendiente, descendiente, cónyuge, compañero/a


permanente, hermano, adoptante o adoptivo, afinidad hasta 2do grado:
(Parricidio-pariente) el parricidio hoy en día consiste en dar muerte a los padres.

Según Impallomeni en la mayoría de los hombres el vínculo de sangre suele ser freno al
delito; este homicidio se agrava por la menor temibilidad que demuestra el autor ante los
lazos familiares.

Para que esta circunstancia se tenga en cuenta se requiere que entre el autor y la víctima haya
lazo familiar, que tenga intención y que conozca el lazo.

El vínculo debe estar vigente y debe estar plenamente demostrado en el proceso. Como norma
general, la demostración del vínculo se da por prueba documental; la excepción es la prueba
testimonial (por ej. compañero/a permanente) y los vínculos son los siguientes:

• Ascendiente: parentesco por consanguinidad línea directa ascendente (padres, abuelos,


bisabuelos)
• Descendiente: línea directa descendente (hijos, nietos, bisnietos)
• Cónyuge: personas unidas por el vínculo del matrimonio vigente (no haya sido disuelto
por el divorcio- no se incluye separación de cuerpos)
• Compañero/a permanente: código actual- unión marital de hecho, animo de convivir
unidos hombre y mujer. Se requiere de 2 años como mínimo que tengan de convivencia
pero para efectos patrimoniales. Para efectos penales no se ha dicho nada al respecto.
• Hermano: 2do grado de consanguinidad en línea colateral o transversal (vinculo de
compañero permanente no genera afinidad, solo en el matrimonial)
• Adoptante o adoptivo: vinculo civil. Solo surge vínculo entre la persona adoptada y
el adoptante para todos los efectos.
• Afinidad 2do grado: criticado por la doctrina (debería suprimirse porque no genera
ningún afecto o viceversa) se compone de la familia del cónyuge (suegros, cuñados,
hijos y nietos si los tiene, abuelos)

Comunicabilidad de circunstancias (Art. 62 CP): cuando concurran circunstancias de


agravación ellas se comunican a los partícipes cuando hayan sido conocidas por ellos.

Animo doloso homicida: animus necandi.


Animo de lesionar: nocendi.

El legislador tendrá que probar cuál de los dos ánimos se tenía pensando sobre todo en caso
de tentativa (para eso tendrá en cuenta circunstancias específicas como gravedad de la
herida, espacio, tiempo, etc.)

2- Homicidio “criminis causa” o por causa criminal: el homicidio se comete para


preparar, facilitar o consumar otra conducta punible, ocultarla, asegurar su producto o la
impunidad para los autores o participes.

Concurso de conductas punibles: sirve para dosificar la pena. Fenómeno de derecho


sustancial. A nivel procesal existe la conexidad (vinculo que une una conducta punible con
otra en forma tal que toca investigarlas y fallarlas en un solo caso.) Puede ser sustancial y
procesal. A su vez la conexidad sustancial se divide en:

a) Teleológica o ideológica: delito como medio para un delito final


b) Consecuencial: se comete un delito y a consecuencia de este, aunque no estaba en
principio en la mente, se debe cometer otro delito.
c) Ocasional: en la mente del sujeto activo no está en principio otro delito, pero ve la ocasión
de cometer otro delito.

En este numeral cuando se habla de “para preparar, facilitar o consumar otra conducta
punible”, se refiere a conexidad teleológica.
Cuando se habla de “para ocultarla, asegurar su producto o la impunidad para sí o para los
copartícipes”, se refiere a conexidad consecuencial.

Doctrina: delitos por fuera del homicidio no debieran sancionarse porque esto equivaldría a
violentar ciertos principios
Jurisprudencialmente hablan de un verdadero concurso de conductas punibles entre el
homicidio y los demás delitos (tesis mayoritaria)

La expresión “para” indica conexión ideológica de medio - fin del homicidio con un plan
delictivo y no es necesario que el otro hecho sea efectivamente cometido.

• Facilitar: hacer posible la ejecución de algo y tanto facilita el que logra con el homicidio
realizar otra conducta punible como el que no lo logra. Ahorrar trabajo-
el homicidio seria un medio que permite mayor viabilidad a la comisión de otra
conducta.
• Preparar: planear, organizar hecho futuro; el homicidio serviría como acto preparatorio
de otra conducta punible y no como medio de ejecución.
• Consumar: medio de ejecución de otra conducta punible, llevar a cabo una cosa. No es
necesario para que exista la calificación que efectivamente se logre realizar la otra
conducta punible; baste que se pretenda que la otra conducta sea delito o contravención.

Entre el homicidio y el hecho que se quiere ejecutar o facilitar debe existir nexo ideológico
de medio a fin. La sola concurrencia temporal entre homicidio – delito no basta para la
agravante (coincidencia) por ejemplo matar a alguien y luego robarle, esto seria ocasional
y esta conexidad no tiene incidencia.

El restante delito puede presentarse o no pero igual el homicidio está agravado. Cuando al
lado del homicidio agravado se dio siquiera principio de la consumación de otro delito, se
da delito homicidio agravado como medio en concurso con el otro delito fin.

• Ocultar: impedir que sea conocido por la justicia, terceros o sociedad. El homicidio
siempre va con posterioridad. No se requiere que sea cometido inmediatamente después
de la otra conducta o que sea el mismo homicida el que cometió el acto que se pretendía
ocultar. Basta que se inicie ocultamiento de “responsabilidad” por lo cual el hecho
puede ser conocido por un fiscal pero sin querer conozca cual es el autor.
• Asegurar producto: dar muerte para que se cometan los resultados del crimen (para que
no sean decomisados bienes, objeto material del delito por ej.)
producto es lo que el agente busca con el hecho (lucro, sustancias estupefacientes..) si
el sujeto da muerte para lograr ese producto, es homicidio agravado.
• Asegurar impunidad para si o para los copartícipes: evitar consecuencias procesales
(captura, detención preventiva..)

3- Homicidio catastrófico: el delito de homicidio se comete valiéndose de medios que por


norma general ponen en peligro la vida no solo de la persona que se pretende matar sino de
un conglomerado de personas.

Art. 350 y siguientes CP (delitos de peligro común) aunque hay modalidades como por
ejemplo la tenencia o tráfico que no podrían ser usados como medios para la comisión del
delito de homicidio.
Cuando estos delitos se cometen culposamente no se puede hablar de homicidio agravado
aunque si de delito culposo.
Art. 368 y siguientes CP (delitos contra la salud publica) el homicidio puede ser realizado
utilizando como medio estos delitos.

¿Existirá concurso entre homicidio agravado por este numeral utilizando el respectivo medio
con el delito respectivo?
Antonio Vicente A y Orlando Gómez sostienen la inexistencia del concurso; únicamente se
sancionaría el homicidio agravado y aducen que es un delito complejo y aun cuando
comprenda varios delitos, la ley los aúna (por ej. hurto calificado por violación de habitación
ajena y el delito de violación de habitación ajena)
El tribunal superior también opina que es un delito complejo.
Sin embargo otro sector de la doctrina avala el concurso entre el homicidio agravado y el
delito como tal utilizado como medio (humberto barrera y Alfonso Gómez Méndez)

Lo que se requiere es que el agente tenga intención de utilizar como medio un delito de los
anteriores. Se requiere animo doloso de dar muerte y el nexo entre el delito medio y la muerte.
Eventualmente podría responder cuando actúa por culpa por homicidio culposo.

4- Por precio, promesa remuneratoria, animo de lucro o motivo abyecto o fútil: en el código
de 1936 solo existía por promesa remuneratoria o pago y se conoce como sicariato, asesinato.
En el código de 1980 y en el actual se agrego animo de lucro y motivo abyecto o fútil.
En el fondo y según la doctrina con las expresiones “motivo abyecto o fútil” se comprende
todas las anteriores.
No importa si el agente obtiene el lucro o provecho deseado. Es suficiente que el motivo
exista en la mente del homicida.

Abyecto: bajo, vil, suscita natural repugnancia entre la gente.


Para V. Manzini motivos abyectos son aquellos que determinan horror, repugnancia
entre personas cono moral media. Personalidad depravada y egoísta.

Fútil: no es sinónimo de frivolidad sino la idea de que se reaccione ante un estimulo tan leve
que para los demás delincuentes no haya sido suficiente para realizar el delito.

Para Francesco Antolisei motivo abyecto es aquel que expresa una particular depravación y
bajeza de animo. Repugnancia en persona cono moralidad media.
Mientras que fútil es para el núcleo social que valora ese suceso y no para el sujeto que actúa
frente a él.

Le corresponde al juez o fiscal calificar en cada caso motivo abyecto o fútil porque la ley no
lo define aunque el código de ejemplos.
Fútil es desproporcionalidad entre la ofensa y la agresión, por ej. no correspondencia en el
amor, negocios, celos profesionales.
El código da a entender que las demás expresiones del numeral son motivos abyectos o fútiles
(alguna parte de la doctrina dice que el numeral 2 según eso también sobraría)

• Precio: verdadero homicidio llamado sicariato o asesinato. Se requiere la asistencia


de otra persona que haya pagado el precio (satisfacción, dádiva) Causa retribución de
tipo patrimonial no necesariamente en dinero pero que sea de carácter económico. Se
requiere la presencia de un mandante y un mandatario.
• Promesa remuneratoria: manifestación de la voluntad de compensar con retribución
futura el homicidio cometido. Es de contenido económico igual que el precio pero
para ser entregado a futuro.
• Animo de lucro: obtener provecho o ventaja generalmente de tipo patrimonial pero
no se requiere mandante y mandatario. Por ej. muerte por herencia, lucro sexual.

Homicidio transversal (por venganza transversal): “inoxio –pronoxio” {muerte de un


inocente en vez de la del responsable} homicidio cometido por venganza de un enemigo
dándole muerte a un ser querido para ponerlo a sufrir.

5- El actor del delito se vale de actividad de inimputable: el autor del delito demuestra una
mayor perversión social y habilidad pasmosa para evadir la acción de la justicia puesto que
recurre a instrumentos pretendiendo ocultarse como el verdadero criminal.
Esta modalidad suele presentarse de 2 formas:

a- Usando al inimputable como instrumento (autoria mediata) y él desde fuera sin


participar directamente ocasiona la muerte de una persona. El autor mediato no tiene
responsabilidad.
b- Inimputable usado como coautor o participe, contribuye activamente en la
materialización del delito de homicidio cumpliendo un determinado trabajo o presta
ayuda eficaz. (en los delitos contra el patrimonio económico –hurto se basan en la
colaboración de inimputables generalmente)

6- Sevicia: crueldad extrema, innecesaria y es sinónimo de ensañamiento.


Por esta vía el homicidio es ocasionado produciéndole a la víctima padecimientos
innecesarios. Se presenta cuando se obra con crueldad excesiva que infringe sufrimiento o
dolor innecesario.

Doble elemento subjetivo o animo en el victimario: el propósito de matar y además la


voluntad encaminada a hacer sufrir mas a la víctima.

Elemento material: muerte larga y dolorosa o actos innecesarios.


Supone un actuar deliberado en el sujeto activo encaminado a prolongar el dolo
No consiste la sevicia en la repetición sucesiva de golpes o numero abundante de lesiones
sino en una actuación que busca hacer sufrir a la víctima de manera innecesaria.

Doctrina: cuando se obra en estado de ira o intenso dolor se excluye la agravante.

No debe incluirse medio doloroso para dar muerte (veneno por ej.)
Se fundamenta en que el autor revela crueldad e insensibilidad extrema, daño social intenso.
El autor se ha propuesto ocasionar mayor dolor a la víctima.
El homicidio agravado subsume el delito de tortura, no debe concursar con ella.

Carrara: la sevicia supone la feroz resolución que no se sacia con quitarle la vida al enemigo
sino verlo morir acerbamente.
Supone la estructuración de un sujeto pasivo con vida y con capacidad sicologica de sentir
dolor y mas dolor. No hay sevicia cuando la persona esta en estado de inconsciencia.
Debe hacerse sobre la víctima y no sobre un tercero.
La finalidad es hacer sufrir.

Elementos objetivos: actos materiales (dolores o suplicios) o morales que hagan sufrir a la
víctima.
Algunos autores sostienen que los morales no tienen razón de ser, sin embargo el doctrinante
Pedro Pacheco acepta la posibilidad de medios morales, psicológicos para prolongar el dolor
como por ej. poner a la víctima a cavar su propia tumba o ponerlo a jugar la ruleta rusa.
No hay homicidio con sevicia preterintencional porque el fin es dar muerte.
No es sevicia coger a puñaladas o muchos disparos porque la esencia es sufrir, causar dolor
innecesario para darle muerte.

7- Alevosía: situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose de esa situación.


Hace mas inevitable el daño a la víctima colocando al victimario a matar sin ningún riesgo
para si.
El código actual no contiene ninguna enunciación como los anteriores en los casos en que se
coloca en indefensión (asechanza, envenenamiento) sino que con una sistemática más
racional, la dividió en dos situaciones:

- Inciso 1: inferioridad colocada


- Inciso 2: inferioridad aprovechada
En estas puede encuadrarse toda situación dolosamente aprovechada para matar con ventaja
y que la víctima no pueda oponerse.

Alevosía significa mayor perversidad y cobardía por parte del homicida; significa traición,
felonía, conducta taimada, obrar sobre seguro eliminando la defensa.
La alevosía se fundamenta en 2 extremos:

- Objetivo: aprovechamiento de la situación de inferioridad en el sujeto pasivo.


- Subjetivo: conocimiento y voluntaria aceptación.

a) Colocar en inferioridad o indefensión provocada: implica actividad positiva de parte del


autor encaminada a crear la indefensión de la víctima. Actividad consciente e intencional.
Indefensión provocada comprende todos los casos en que el homicida con un
pensamiento preordenado a matar, coloca a la víctima en inferioridad para luego cometer
el homicidio sin riesgo alguno. Hay actividad anterior al homicidio.
–Colocando a la víctima: agresión propia del homicida que intencionalmente coloca al
sujeto pasivo en situación de no poder con éxito o fácilmente repeler la agresión sea
porque se le priva de los medios de defensa, se oculta la intención agresiva ose obra con
emboscada- asechanza.
–Colocar en indefensión: significa crear tal estado y quitarle a la víctima la capacidad
que tiene de defenderse. Forma activa.
+Indefensión: crear estado o situación en la cual se le quita al agredido la oportunidad de
rechazar por si o por otra persona la acción homicida, bien porque se disminuya las
posibilidades o se supriman del todo.
+Inferioridad: el agredido aun disponiendo de medios de defensa no puede utilizarlos
porque su situación comparada con los agresores, es desventajosa. Colocación de la
víctima disminución de la capacidad de repeler la agresión (inferior significa colocado
debajo) disminuido frente al agresor. Por ej. en el secuestro.
b) Aprovecharse: supone que el homicida encuentra en ese estado a la víctima y en razón de
tal evento se decide al crimen. -
Indefensión o inferioridad aprovechada: la víctima ya está colocada en inferioridad o
indefensión sin que tal estado dependa de la voluntad del agresor sino que la aprovecha
de la conducta de la víctima. Por ej. cuando la víctima está dormida o embriagada.

El término genérico es la alevosía pero puede presentar algunas modalidades:

• Homicidio proditorio o a traición: traicionar es burlar la lealtad debida. Homicidio que


se comete con el pretexto y apariencia de fidelidad, amistad, sujeción o favor y aun
disimulando la propia enemistad.
• Homicidio insidioso (asechanza): ocultamiento del actor para atacar a la víctima por
sorpresa, restándole toda posibilidad de defensa (matar a mansalva y sobre seguro)
• Homicidio con ventaja: cometido por muchedumbre o cuadrilla.
• Homicidio por envenenamiento: forma por excelencia de dar muerte. Por este medio se
deja casi siempre a la víctima en situación de indefensión dado que el uso de esas
sustancias es oculto y engañoso. Se suministra dolosa y ocultamente y “veneno o tóxico
es toda sustancia que introducida en el organismo es capaz de producir la muerte o de
causar graves alteraciones en la salud” (Guillermo Uribe Cuella)

La alevosía es de mayor incidencia en el delito de homicidio.

En el anterior código penal el Art. 324 consagraba en las agravantes del homicidio en el
numeral 8 por terrorismo. En el nuevo código en el Art. 104 esas causales que estaban
consagradas en el numeral 8 del Art. 324 fueron diseminadas en el numeral 8 y 10 y el
numeral 9 es nuevo.
8- Homicidio con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas: terrorismo es un
delito contra la seguridad pública (Art. 343 CP) este articulo sirve de referencia porque
consagra el numeral 8.
Se presentan 2 situaciones:
- Homicidio con fines terroristas: la corte suprema habla de este en la sentencia del 9 de
abril de 2002- expediente 18353- magistrado Edgar Lombana.
- En desarrollo de actividades terroristas: se está en la práctica de actividades terroristas.

9- Numeral nuevo. Titulo II - paragrafo del Art. 135 CP consagra las personas protegidas
por el derecho internacional humanitario. El artículo habla de homicidio en persona
protegida.
Este numeral se refiere a personas diferentes de este Art. 135 y a agentes diplomáticos.
Inicialmente se pensaba que este numeral no tenía validez porque todas las personas
internacionalmente protegidas quedaban comprendidas en el paragrafo del Art. 135 pero se
puede pensar en personas diferentes a agentes diplomáticos como por ej. embajadores de
buena voluntad o representantes del TLC en Colombia.

10- Personas a las que se les da muerte por el cargo que tienen o que tenían aunque ya no lo
ejerzan (servidores públicos- art. 20 CP).
El legislador consagra la agravante para quien desempeñe el cargo o lo haya desempeñado.
Pero la muerte debe darse por razón de esa actividad que despliega o que desplegó.

3) Homicidio Preterintencional: (Art. 105 CP) Preter: mas allá (de la intención)
Sancionado mucho mas benignamente que el homicidio simple. La redacción del articulo
permite inferir que las circunstancias del Art. 104 son aplicables a este homicidio.

Modalidades de la conducta dolo


Culpa solo serán punibles cuando el
Preterintención el legislador expresamente los
consagra.

En materia preterintencional solo existen el homicidio y el aborto.

Preterintención: ocasionar un resultado mas allá del que se quería producir.


El agente se representó y quiso un resultado típico menor y obra de manera dolosa y en la
ejecución de ese designio criminal ocasiona un resultado típico mayor del que quería pero
que le era previsible.
Se produce cuando el resultado final es mas grave del que se pretendía y de allí que se exija
identidad en el bien jurídico afectado.

Homicidio preterintencional: se presenta la muerte de una persona como resultado de lesiones


personales dolosas queridas en circunstancias en que la muerte era previsible para el sujeto
activo.
Tipo especial de delito contra la vida y aunque el código actual no define el homicidio
preterintencional , si remite a las normas de la parte general del código donde se define la
preterintención (Art. 24 CP)
El código de 1936 si indicaba que era el homicidio preterintencional. En otras legislaciones
(brasil, Bolivia) no hay homicidio preterintencional sino que se habla de lesiones personales
agravadas y en Costa Rica es homicidio atenuado.
El código penal nuestro sigue la tradición italiana que considera a la preterintención como
una forma especial o modalidad de la conducta punible pero sin desvincular la preterintención
de los elementos dolo y culpa porque de ellos depende.
Conducta preterintencional pura no existe, por eso la doctrina dice que es un delito de doble
resultado aunque subsumido en otro (culpa + dolo = preterintención)

Dolo: necesariamente unido al bien jurídico contra la integridad personal. No puede existir
preterintención cuando la acción se da por dolo contra otros bienes jurídicos diferentes a la
integridad personal. Por eso se presentan 2 teorías:
A- Teoría del dolo general: para la existencia del homicidio preterintencional basta como
fundamento una acción dolosa que no requiere exclusivamente dolo de lesionar. Según
Antonio Vicente Arenas “en la ley vigente el exceso no previsto puede provenir no solo de
la intención de causar lesiones sino de cualquier otro hecho punible. El homicidio
preterintencional son todas las muertes no queridas ni previstas pero si previsibles cuando
fueren resultado excesivo de algún hecho delictivo cometido con intención grave”

B- Dolo de daño en el cuerpo o salud o de lesiones: homicidio preterintencional cuando el


dolo inicial es de ocasionar daño en el cuerpo o salud, siendo requisito indispensable la
homogeneidad en el bien jurídico tutelado (Carrara)

Fundamento de la punibilidad del homicidio preterintencional (hay varias tesis):

1- Tesis de la responsabilidad objetiva: por el hecho de producir un resultado mayor a


consecuencia de la misma relación causal que movió al sujeto a producir el resultado
menor (nexo causal fundamenta la punibilidad, por él debe responderse a la imputación
del resultado menor)
Se le critica por dejar a un lado el aspecto subjetivo y porque esta responsabilidad objetiva
está proscrita de nuestro código (Art. 12 CP)
2- Dolo eventual: fundamenta el resultado mayor a dicho titulo pero si aceptamos esa tesis
seria un homicidio doloso (dolo directo de lesiones y dolo eventual de homicidio)
3- Culpabilidad (nuestra legislación): no basta la sola causacion física del resultado sino
que es necesario que ese resultado le sea jurídicamente reprochable al agente (siendo
previsible y evitable) El fundamento de la preterintención es doble:
- dolo con relación al delito menor querido
- culpa con relación al resultado mayor producido.

Elementos estructurales:

• Acción dolosa tendiente a ocasionar daño en cuerpo o salud (de lesiones)


• Resultado o producción mayor (muerte de la persona)
• Nexo de causalidad entre lesiones y muerte
• Previsibilidad del resultado muerte
• Identidad y homogeneidad del bien jurídico
El homicidio preterintencional es compatible con el estado de ira o intenso dolor.

4) Homicidio por piedad: (Art. 106 )


- No se puede actuar en contra de la voluntad del paciente
- No tiene que ser un pariente el que lo cometa
- Sentencia 239/ 97 (eutanasia: realizada por el médico; permitida en determinadas
circunstancias)
- El homicidio por piedad se debe demostrar por el médico pero no necesariamente.
- Se tienen que mirar las circunstancias de cada caso en concreto.

5) Inducción o ayuda al suicidio: (Art. 107)


- El sujeto pasivo debe ser persona capaz o sea mayor de edad y con todas sus facultades
mentales (siendo incapaz es homicidio agravado)
- Tampoco puede ser coaccionado por el sujeto activo
- En costa rica se sanciona la tentativa de delito; en Colombia no.
- Se presentan dos teorías para sancionar este tipo:
A– Cuando no hay suicidio aunque se haya intentado, no hay lugar al delito porque se
requiere eficacia.
B- Con solo intentarlo ya hay eficacia.

6) Infanticidio: (Art. 108)


- Concepción fruto de acto delictivo
- Después de 8 días ya hay sentimiento de total rechazo o aceptación
- Si la madre no sabe que tiene 8 días se puede alegar error de tipo y como estamos frente
a un tipo privilegiado se responde por este (Art. 32 numeral 10- inciso final)

7) Homicidio Culposo: (Art. 109) eventos expresamente consagrados en la ley.


- Violación al deber objetivo de cuidado
- Acción voluntaria, solo que en la culpa no está orientada a producir un resultado típico
sino a ejecutar un evento no punible (por ej. conducir, limpiar un arma, operar un
enfermo)

Elementos estructurales:

A- Conducta voluntaria dirigida a producir un resultado no típico: elemento básico,


realización de un acto encaminado a la realización de un resultado no típico (la culpa
supone un fin extratípico que desemboca en un resultado típico no querido pero previsible
y evitable)

B- Violación del deber objetivo de cuidado: inmanente a la culpa. Solo existe esta cuando
se inobservan las reglas del debido cuidado en el ámbito de relaciones. Debe
establecerse por parte del fiscal o el juez frente al caso concreto y acorde a las
circunstancias de cada evento aunque el código suministra algunas directrices en el Art.
23.
Factores de la culpa imprudencia
Impericia
Violación de reglamento de cuidado
Negligencia

*Culpa con representación: el agente confía en poder evitar el resultado aunque lo prevé.

*Dolo eventual: agente prevé la conducta como probable pero deja su producción al azar.

C- Producción de resultado previsible y evitable: para el autor atendiendo sus particulares


circunstancias personales. Una vez establecido el deber de cuidado debe probarse que el
agente violó dicho deber o sea que no realizó la acción que un hombre prudente hubiera
realizado para no producir el daño.
D- Nexo de causalidad entre la acción culposa y el resultado producido.

El código indica solamente que se da el homicidio culposo cuando dice “el que por culpa
matare a otro”. Es la acción voluntaria en la culpa encaminada a un fin diferente del típico
pero por inobservancia del debido cuidado ocasiona la muerte de una persona. Lo voluntario
en la culpa, es el acto básico que punta a un fin diferente del típico y la muerte es un resultado
no buscado.

- Culpa impropia: la acción del agente va dirigida a un resultado típico pero esa persona
actúa bajo un error de tipo que no le es reconocido por ser vencible (Art. 32 numeral 10-
si el error fuere vencible la conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como
culposa)
- Autoria concomitante: resultado culposo imputable a varias personas (no es coautoria
porque esta requiere dolo y acuerdo de voluntades) por ej. dos personas no saben manejar
un carro.
- Culpa por omisión: toda culpa es en el fondo una omisión al deber objetivo de cuidado
pero no todo delito es susceptible de ser cometido por omisión.

Elementos del tipo Acción imprudente que genera riesgo


Violación del deber objetivo de cuidado que le era previsible
autor.
Muerte previsible y evitable
Relación de causalidad entre la violación del deber objetivo de
cuidado y el resultado típico.

- Existe concurso de homicidios culposos

- En derecho penal no existe compensación de culpas; cuando concurren culpas en distintas


personas (tanto en la víctima como en el victimario) y se produce homicidio culposo
siempre hay que averiguar cual fue la culpa determinante.

El Art. 109 consagra además de pena privativa y multa, la suspensión para portar armas de
fuego o conducir vehículos automotores y motocicletas, cuando el homicidio culposo o las
lesiones personales culposas sean cometidos por estos medios (pena principal)

Circunstancias de agravación punitiva (Art. 110)

1- Persona que está bajo los efectos de bebida embriagante (alcohólica) o bajo el influjo de
sustancias que generen dependencia física o síquica (estupefacientes)
2- Agente injustificadamente abandona e lugar en que cometió el hecho. En muchos casos
es necesario (justificado) abandonar el lugar por cuestión de no arriesgar su propia vida.
La persona que cometa homicidio culposo en alguna de estas dos circunstancias no es
merecedor de excarcelación provisional.

GENOCIDIO (Arts. 101- 102 CP) - Delito de lesa humanidad

En la ley 28 de 1959 Colombia se había acogido a la convención sobre la prevención y


sanción del genocidio por la asamblea de la ONU pero no tenía tipificado este delito en el
código penal. La primera vez que lo hizo fue en la ley 589/ 00 (tuvo una efímera existencia)
y paso a la ley 599/ 00.
Este delito siempre ha tenido existencia.
Rafael Lenkin utilizó por primera vez la acepción del termino genocidio (1944) aunque usaba
mas el término genticidio.
La ONU dentro de sus primeras labores atacó el delito de genocidio después de la II guerra
mundial. El 11 de diciembre de 1946 en resolución 96, la asamblea general de la ONU
reconoció que el genocidio es un delito del derecho de gentes condenado por el mundo
civilizado y cuyos principales autores o participes son representantes del estado o entidades
oficiales que deben ser castigados, obrando por motivos raciales, religiosos. La resolución
260 A (III) de la ONU del 9 de diciembre de 1948 aprueba finalmente el texto de la
convención para la prevención y castigo del delito de genocidio:

Art. 1: genocidio como delito internacional.


Art. 2: define el genocidio como cualquier acto citado a continuación con el propósito de
destruir en todo o parte grupo nacional, étnico, racial o religioso usando las siguientes formas:

- Dar muerte a miembros del grupo


- Atentado contra la integridad física o moral de los miembros del grupo
- Sometimiento intencional del grupo
- Adoptando medidas para impedir nacimientos
- Transferencia forzada de niños de un grupo a otro.

Art. 3: serán castigados el genocidio como tal, la conspiración, incitación, tentativa y


complicidad de cometer genocidio.
Art. 7: no será considerado el genocidio como delito político para efecto de la extradición.

La ONU no incluyó grupos políticos y culturales por razones del derecho internacional
consuetudinario porque no son grupos estables ni uniformes. Sin embargo nuestra legislación
acepta el genocidio político.
Este término de genocidio político fue demandado por rebasar la convención de la ONU pero
eso no significa que esté en contra de la convención.
La Corte también declaró inexequible la expresión “que actúe en marco de la ley” (Sent. 14
de febrero/ 01-reviso Art. 322 A) porque quedaría circunscrita su aplicación solo para las
fuerzas armadas o funcionarios públicos.
Los embarazos forzados tampoco los incluyó la convención (ejemplos no taxativos)

Hay diferentes formas de genocidio. No lo constituye solamente la muerte de una persona o


más del grupo para buscar acabarlo.
A diferencia del homicidio, en el genocidio hay un elemento subjetivo en el tipo (intención
en el obrar de estas personas que consiste en propósito de destruir total o parcialmente un
grupo de estos en razón de pertenecer a ellos) esto se pretende dándole muerte a miembros
del grupo (se sanciona mas drásticamente que los numerales 1-5 que son actos constitutivos
de genocidio)

Raza: agrupación natural de hombres que presenta un conjunto de características hereditarias


comunes sea como sean sus lenguas, nacionalidades, etc. Basada en criterios físicos, hechos
biológicos, unidad zoológica (diferente de la etnia- pueblo que tienen unidades lingüísticas y
de la nación que es unidas política) – R. Marquez (las razas humanas)

Etnia: unidad en reacciones de actividades mentales y físicas que caracterizan un grupo de


otros.

Grupo nacional: individuos representantes de un estado (nación es el pueblo)

Grupo religioso: adeptos a determinado credo religioso

Grupo político: adeptos a determinada ideología política

*Masacre diferente de genocidio ya que esta es la muerte de varias personas de manera


indiscriminada; falta la intención de destruir un grupo (salvo que se demuestre que se hizo
con un fin genocida)

Características del genocidio:

A- Crimen de derecho internacional y de carácter pluriofensivo:


- lesiona bienes esenciales para la conservación del hombre.
- lesiona la conciencia de la humanidad.
- lesiona una pluralidad de derechos humanos (dignidad, libertad)
B- Crimen contra la humanidad (no es delito político previéndose la extradición para autores
y partícipes)
C- No es delito de guerra (puede ser realizado en tiempo de paz)
D- Delito de tendencia o intención que requiere dolo subjetivo en el tipo
E- El sujeto pasivo es la humanidad, grupo, personas particularmente afectadas puesto que
la existencia del mismo grupo se concreta e individualiza en sus individuos.
F- Delito de acción permanente y compleja (ejecución sistemática)
G- No puede ser calificado como delito político
H- El sujeto activo es cualquier persona aunque es difícil concebirlo sin por lo menos la
tolerancia estatal o el apoyo de una organización compleja y potente vinculada al aparato
administrativo
I- Acción penal imprescriptible
Estructura típica:

- Sujeto activo simple (el que) aunque generalmente es un servidor publico o es respaldado
estatalmente
- Se busca destruir de forma total o parcial un determinado grupo por razón de su
pertenencia al mismo.

Para la conducta genocida por vía de dar muerte hay una pena muy grave de 30-40 años, sin
embargo hay otros actos que constituyen genocidio y no requieren que las personas mueran;
se busca destruir total o parcialmente el grupo.
Estos actos se sancionan con pena más benigna:
- Lesiones física o moral grave: ponerlos en experimentos, investigarlos a todos.
- Embarazo forzado
- Sometimiento: campos de concentración, ponerlos en condiciones hostiles.
- Impedir nacimientos: esterilización, anticonceptivos, abortos.
- Traslado de niños.

Art. 102 CP: reseña la apología del genocidio.


Discurso hablado o escrito por medio del cual se exalta alguna persona o cosa, en este caso
la comisión del delito de genocidio.

Dato: la corte penal internacional tiene aplicación subsidiaria cuando en el estado donde se
cometió el delito se demuestra que este es impotente o no quiere castigar el delito.

LESIONES PERSONALES (Arts. 111-121 CP)

- Siempre se ha sancionado a través de las diferentes comunidades (ley de talión, código


de hamurabi: “si alguien saca el ojo al otro, debe perder el suyo”)
- Figura punible completamente objetiva: para determinar este delito se necesita verificar
daño corporal.
- El código de 1936 las lesiones se definen como comportamiento que ocasione daño en el
cuerpo o salud o perturbación síquica (esta definición es seguida por el Dec. 100/ 80 y
mantenido actualmente por el código del 2000 aunque se quitó la perturbación síquica)
- El concepto de lesiones personales ha sido atacado por cierto sector de la doctrina por
que el término lesiones personales es demasiado amplio porque puede dar a entender que
no solo es daño en el cuerpo o salud, por eso propone el término “lesión corporal”; sin
embargo siempre se habla de lesiones personales.
- El doctrinante español José M. Rodríguez de Vesa dice que “lesión es todo menoscabo
de salud corporal. Es tanto enfermedad física como síquica, defectos que provengan de
ellas y la pérdida de sustancia corporal”.
- Objeto jurídico que se protege: integridad corporal y salud.

Clasificaciones:

1- Según la naturaleza
-Simples: genera como única consecuencia incapacidad para trabajar o enfermedad
-Complejas: además de la incapacidad genera alguna secuela.

Carrara dividió las lesiones en Simples (incapacidad hasta 60 días)


Graves (incapacidad mayor de 60 y hasta 90 días)
Gravisimas (incapacidad superior a 90 días o que
generaba secuelas)

2- Según los efectos Mortales


No mortales

En nuestra dogmática penal se puede indicar que las lesiones están clasificadas desde las
más simples (incapacidad mínima) hasta las mas graves (secuelas - pérdida anatómica de
órgano)
El legislador no fija para este delito sanción única sino escala de penas que va de menor a
mayor según la gravedad de la lesión, lo que imposibilita la tentativa concebible apenas en
teoría porque al no darse un efecto apreciable se negaría la secuela que la lesión dejaría.

Art. 117 (unidad punitiva): ej. cuando a una misma persona se le causan 20 lesiones no es
concurso, solo se tomará en cuenta la lesión mas grave.
Hay concurso cuando se lesionan varias personas.

Art. 111: meramente preceptivo. Enuncia lesiones y estructura el tipo de las lesiones por el
hecho de una persona causar a otra daño corporal o en la salud.

• Daño en el cuerpo: toda alteración de la estructura interna o externa del sujeto pasivo
que como toda persona tiene derecho a conservar su armadura corporal por defectuosa
que sea. Para
Carlos Fontan Balestre: cualquier modificación mas o menos duradera en el organismo
de la víctima. Trae algunos criterios sobre las modificaciones externas o internas que
debe padecer esa víctima, por ej. es necesario que el resultado reduzca la integridad física
del individuo en su concepción anatómica; visible o no. No es necesario que la víctima
derrame sangre. Modificación orgánica es al estado en que se encuentra la persona al
momento de recibir la lesión.

• Daño en la salud: cambio que se opera en el equilibrio funcional actual del organismo de
la víctima por precario que sea. Comprende tanto el puramente orgánico como el de las
actividades síquicas.

Este criterio del Art. 111 ha sido criticado porque toda lesión en el cuerpo genera daño en la
salud.

En nuestro código las lesiones no tienen una graduación de pena única (van de mínimo a
máximo de acuerdo a la lesión)

- Lesiones simples (Art.112): cuando dejan únicamente una consecuencia (enfermedad o


incapacidad para trabajar) que se subsana en el transcurso del tiempo.
Este articulo presenta 3 clases de pena:
- Hasta 30 días
- De 31-90 días
- Mas de 90 días
Son mas graves mientras más tiempo se demore la víctima en recuperarse. Viene del sistema
francés.

Dato: las lesiones corporales dolosas con incapacidad hasta 60 días son querellables (no
pueden decretarse de oficio)

• Enfermedad: el doctrinante Maggiore la define como “toda desorganización y falta de


funcionamiento de la armonía vital, toda desviación de la normalidad funcional y
orgánica”.
En el código penal el concepto de enfermedad es daño en el cuerpo y por ende en la salud.
• Incapacidad para trabajar: lesiones que limitan a la persona en lo que para ella constituye
su trabajo, le limitan o suspenden su actividad de trabajar y esa idoneidad para el trabajo.
Se entiende en sentido amplio es decir, falta de capacidad para cualquier trabajo físico o
intelectual. Cuando
se trate de trabajo especializado hay mayor pena y mayor resarcimiento de daños y
perjuicios.
Incapacidad no es imposibilitar del todo para trabajar sino el tiempo de restauración del
tejido lesionado, el proceso curativo y el lapso de cicatrización de tejidos afectados,
independientemente de las tareas u oficios que desempeñe el lesionado.

Para la doctrina los conceptos de enfermedad e incapacidad para trabajar no pueden


separarse, no tienen significado opuesto; deben combinarse, son complementarios. La
incapacidad procede de la enfermedad.
Cuando se habla de incapacidad se sobreentiende la enfermedad.

La norma tiene en cuenta es el daño para todos los casos (el daño es la lesión y esta a su vez
aparea las 2 consecuencias)

La incapacidad y la secuela las determina el médico forense adscrito a medicina legal. Se


necesita reconocimiento de médico legal (dictamen pericial), esto se remite al fiscal como
prueba.
En muchos casos ocurre que el médico no determina de una vez la incapacidad o secuela
(incapacidad provisional)
En el proceso penal cuando haya que tomar una decisión, se toma de acuerdo al último
reconocimiento.

- Lesiones complejas (Arts. 113, 114, 115 y116): además de la incapacidad producen secuela,
consecuencia mayor y pueden ser de orden:

A- Físico: deformidad
B- Funcional: perturbación funcional
C- Síquico: perturbación síquica
D- Mixto: pérdida de órgano o miembro

A- Deformidad (Art. 113): es la mas leve dentro de las complejas.


El doctor Uribe Cuellar define la deformidad física como “cualquier defecto que cambie la
integridad, proporción, el orden o la armonía que normalmente guardan entre sí las partes
constitutivas del cuerpo humano en su configuración exterior”.
La deformidad siempre se refiere a las alteraciones de la estética corporal.

Las penas se imponen según:

- Deformidad transitoria: cede con el transcurso del tiempo (reparable)

- Deformidad permanente: no permite restaurar las formas del ofendido durante el tiempo
que a este le quede por vivir (sí existe posibilidad de restauración por medio de cirugía
o cualquier otro medio, se tomará como transitoria)

- Cobija las 2 anteriores si afecta el rostro: una tendencia doctrinaria opina que la
deformidad se da cuando es perceptible a 3 metros de distancia.
El rostro comprende desde la implantación del cuero cabelludo hasta el cuello y en
sentido lateral de oreja a oreja comprendiendo ambas.

Dato: las lesiones corporales dolosas con incapacidad hasta 60 días son querellables (no
pueden decretarse de oficio)

B-Perturbación funcional (Art.114): lo transitorio que se dijo de la deformidad es valido para


la perturbación.
Al concepto de perturbación de miembro se le ha hecho una crítica porque el miembro
cumple una función y lo que se perjudica es el órgano finalmente.
La perturbación funcional es defecto funcional y se refiere a la limitación de una función sin
tener en cuenta la perturbación estética lo que no excluye la concurrencia con la física. Por
ejemplo cuando se pierde un ojo hay incapacidad, deformidad y perturbación del órgano de
la visión (en este caso hay que atenerse a la consecuencia mas grave)

• Organo: en el derecho penal es mas restringido este término que en la medicina.


El doctrinante Pedro Pacheco Osorio lo define como “conjunto de aparatos y tejidos
que actúan armoniosamente en una función determinada”.
En sentido anatómico y por ende en sentido médico, un ojo o un riñón son órganos pero
en sentido jurídico penal el órgano está constituido por todo el conjunto (los dos ojos o
los dos riñones) porque lo dos concurren simultáneamente al ejercicio de la función
renal y visual en este caso. Cuando se trata de
órganos dobles para que se hable de pérdida se deben perder los dos; si se pierde
solamente uno, es perturbación funcional permanente.

• Miembro: extremidades del cuerpo que se mueven por el tronco y en los hombres el
miembro viril.

C- Perturbación síquica (Art. 115): también puede ser permanente o transitoria.


Es cualquier trastorno de la conciencia desde el estado de enajenación hasta los mas leves
padecimientos de las capacidades racionales.
No hay norma para medir esta dolencia en el tiempo. Según la doctrina el concepto de
transitoriedad es muy amplio, comprende el tiempo desde que el paciente está privado de sus
capacidades racionales de querer y entender. El concepto tiene que ser dado por el médico.
D- Pérdida anatómica o funcional de órgano o miembro (Art. 116): es la mas grave.
Es permanente, de por vida. La perdida anatómica se sanciona mas gravemente que la perdida
funcional.
Perder un órgano tiene sentido de dejar de tener función adscrita a ese órgano; cuando no se
refiere a órganos de los sentidos o extremidades del cuerpo es de carácter casi siempre mortal.

• Pérdida funcional: cuando el órgano o miembro quedan en el cuerpo del lesionado


pero no le sirven para nada.
• Pérdida anatómica: al lesionado hay que extraerle o amputarle ese órgano o miembro.

Los órganos tienen que ser dobles.

Discusión en cuanto a la pérdida de una de las manos o de un pie


- Luis Carlos Pérez, Neiro Rojas sostienen que es pérdida de miembro superior o inferior
dada la gran trascendencia que tienen en nuestro medio.
- Otros opinan que es perturbación funcional del órgano de locomoción.

Unidad punitiva (Art. 117): no hay concurso de lesiones personales cuando es cometida por
una o varias personas sobre un mismo sujeto pasivo. Todos responden por la consecuencia
mas grave (coautoria)

Parto o aborto preterintencional (Art. 118): lesión personal de carácter preterintencional.


El código penal anterior se refería a “lesiones prematuras seguidas de parto o aborto”
El sujeto pasivo cualificado es la mujer que a consecuencia de lesiones le sobreviene aborto
o parto prematuro.
Ese estado de gestación tiene que ser conocido por el sujeto activo, quien tiene intención de
lesionar. Esa lesión le causa una consecuencia adicional no querida pero previsible que es el
aborto o el parto prematuro.
Parto prematuro significa fuera de término. En este caso la criatura sobrevive pero no basta
el nexo entre la lesión y el parto prematuro porque además se necesita que por motivo de ese
parto, en la mujer o en la criatura queden consecuencias nocivas.

Circunstancias de agravación (Art. 119): agrava todas las lesiones personales dolosas por las
mismas circunstancias que para el homicidio.

Lesiones personales culposas (Art. 120): en el ámbito práctico el 80% de las lesiones
personales culposas son por accidentes de transito.
La redacción es casi idéntica al homicidio culposo. Igualmente tiene la prohibición del porte
de armas y conducción de vehículos.
Las dos circunstancias de agravación del homicidio culposo son también aplicables a las
lesiones personales (Art. 121 concordado Art. 110)
ABORTO (capitulo IV- Arts 122- 124)

Para el doctrinante Antonio Camaño Rosa es la interrupción del embarazo con muerte o
dispersión del producto de la concepción.
Para Carrara es la muerte dolosa del feto en el útero o su violenta expulsión del vientre
materno de la cual haya derivado la muerte del feto.
Las practicas abortivas se han visto en todas las épocas, desde la Biblia en el éxodo, en el
código de manú, en el derecho romano.
Antiguamente el feto era considerado como una simple parte del cuerpo de la madre y se
seguía 2 tendencias:
- Cristiana: miraba al feto como vida real en potencia por tanto el aborto era una práctica
delictual.
- Pagana: el feto era una simple víscera de la madre y autorizaba para que abortara en caso
de no querer tenerlo. El
aborto se avalaba para evitar explosión demográfica o por cuidar de la moral.

El doctrinante Manuel López Rey comenta que en el derecho azteca e inca el aborto siempre
fue sancionado como delito y la pena para la mujer y sus colaboradores era la muerte.
En nuestra legislación siempre ha estado consagrado como figura delictiva con o sin
consentimiento.

1- Aborto con consentimiento por la mujer (Art. 122): la misma mujer puede realizarlo o
permitir que alguien se lo practique. Sin embargo cuando la mujer da su consentimiento
y es menor de 14 años, la pena para los que colaboren será la del Art. 123 y no la del Art.
122. Los coautores del aborto responden por la pena prevista en el Art. 122, siempre y
cuando la mujer sea mayor de 14 años.
2- Aborto sin consentimiento (Art. 123)
3- Circunstancias de atenuación y paragrafo (Art. 124): tipo atenuado porque la concepción
del embarazo es consecuencia de un hecho delictivo.
Para cada caso particular el juez puede prescindir de la pena cuando se realice el aborto
en extraordinarias condiciones anormales de motivación: motivación que llevó a la
mujer a realizar el aborto producto de un hecho delictivo (psicológicos, sociológicos) En
cada caso en particular el juez debe ponderar esa motivación.

Bien jurídico tutelado: la vida en formación del feto (tesis mayoritaria)


Existen tesis que dicen que es la familia, el interés demográfico, sanidad de la estirpe, salud
de la criatura o la mamá.
Para fundamentar la criminación se habla de la integridad y salud de la mujer y existe la tesis
en el sentido de que en la concepción también está interesado el hombre.
El fundamento de la criminación se basa en la vida ya formada y la voluntad femenina.
Lo que determina el aborto es la muerte del feto y no la simple interrupción del embarazo.
Aborto terapéutico: se practica para salvar la vida de la futura madre que se encuentra
gravemente amenazada si el embarazo llegara a su término o cuando el feto va a ser alguien
con graves defectos genéticos.

Actualmente el mundo se mueve entre la aceptación del aborto siempre y cuando se practique
por norma general dentro de las primeras 12 semanas. Por ejemplo países como Holanda,
Suecia, permiten el aborto, sin embargo en Colombia los intentos de legalizarlo han
encontrado poco apoyo sobre todo por la presión de la iglesia.

LESIONES AL FETO (Arts 125 – 126)

Otra modalidad de lesiones personales y existe tanto la modalidad dolosa (Art.125) como la
culposa (Art. 126)
Lo que se dijo respecto de las lesiones personales en cuanto su estructura es válido en este
tipo pero con la diferencia de que no se causan a una persona natural como sujeto pasivo sino
a un feto que está en el vientre materno cuando se le causa la lesión.
Esta figura es prácticamente nueva.
En ambas lesiones al feto (dolosa y culposa) hay una pena accesoria (no circunstancia de
agravación) que se convierte en principal y es cuando la conducta fuere realizada por un
profesional de la salud consistente en la inhabilitación para el ejercicio de su profesión.
Además de la lesión se requiere de un elemento adicional y es que se perjudique el normal
desarrollo del feto. Esto lo tiene que determinar el médico por medio de dictamen pericial.

ABANDONO DE MENORES Y PERSONAS DESVALIDAS (Arts 127- 130)

Art. 127- estructura el delito. Cuando una persona teniendo el deber legal de cuidar a un
menor de 12 años o a persona desvalida la abandona.

Abandonar significa dejar, desamparar persona o cosa.


Para el doctrinante Maggiore este delito se estructura cuando se deja a alguien definitiva o
temporalmente con tal que sea por un tiempo apreciable para que se ponga en peligro la
incolumnidad personal.
Abandonar es dejar al sujeto pasivo merced a su propia suerte. Pero no cualquier persona
puede incurrir en este delito porque se requiere que el sujeto activo tenga el deber legal de
velar por el abandonado, por ej. los padres en relación con sus hijos, la niñera en relación
con el bebé que cuida, la enfermera en relación con su paciente.

Hay dos sujetos pasivos: el menor de 12 años o aquella persona que siendo mayor de 12 se
encuentre en incapacidad de valerse por sí misma.
El núcleo esencial de la conducta es abandonar, dejar a la persona a su suerte con todos los
peligros que ello acarrea.
Cuando se hace en lugar despoblado o solitario hay lugar a agravar la conducta.
Según la doctrina lugar despoblado es aquel donde no hay gente pero no por factores
circunstanciales sino porque nadie vive allí.
Lugar solitario es aquel que ordinariamente está sin gente pero ocasionalmente puede ser
visitado por alguien (bosque, colina, parque, orilla de un río)
El abandono de menores es diferente a la tentativa de homicidio (tirar a un basurero a un
bebé con el propósito de que muera)

Art. 128- cuando se trate de abandono por parte de una madre y cuyo hijo sea fruto de
acceso carnal violento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas, siempre que la conducta se realice dentro de los 8 días siguientes
al nacimiento (semejante al infanticidio) lo que lo diferencia es el propósito perseguido por
la madre.
En este tipo es abandono atenuado aunque el código no lo llame así (tipo especial o
privilegiado)
Lo que constituye lo esencial es el abandono, no el darle muerte o esperar a que se muera
(por ej. de hambre) porque el abandono da en el fondo una expectativa de que sea recogido.

Art.130- si a consecuencia del abandono esa persona sufre alguna lesión personal, hay lugar
a agravar la conducta (delito de doble resultado)
No hay concurso de abandono con lesiones personales; igualmente ocurre si se presenta la
muerte de esa persona, se agrava mas pero no hay concurso entre homicidio y abandono. Es
un delito agravado por el resultado (abandono agravado) en vez de preterintención.

Art. 129- eximente de responsabilidad y atenuación punitiva. No hay lugar a


responsabilidad penal cuando el agente que abandonó o la madre, recogiere
voluntariamente al que dejó abandonado antes de que hubiera sido auxiliado por alguien,
siempre y cuando no hubiera sufrido lesión; pero si se arrepiente y esa persona ya se
encuentra lesionada no opera la eximente, pero tampoco se agrava.

OMISION DE SOCORRO (Art. 131)

Tipo penal nuevo en el código. Se tenía como contravención en el código de policía.


Busca la solidaridad entre las personas.
Es una conducta de omisión propia (omitir es no hacer o dejar de hacer)
No existe la obligación de velar por la persona, no se tiene que tener la posición de garante
ni es condición tener el deber objetivo de cuidado, es para cualquier persona.
Básicamente se encuentra este tipo en los accidentes de tránsito.
Es condición que el sujeto pasivo se encuentre en grave peligro y que se omita ese auxilio
sin justa causa.

MANIPULACION GENETICA (Arts. 132-134)

Tipo penal nuevo en nuestra legislación. Lo que constituye la genética en si, comenzó con
los experimentos de Mendel. El nombre de genética lo adoptó Bateson (investigación de la
herencia, química celular, bioquímica molecular)
El siglo XIX fue el siglo del conocimiento, el XX de los genes y el XXI del cerebro a
fondo.

• Genética: rama de la biología que trata de la herencia y sus variaciones en animales y


plantas. El genetista puede utilizando las técnicas de la ingeniería genética, alterar los
procesos de herencia en perjuicio o beneficio de la especie humana o cualquier animal
o planta.
• Manipulación: controlar los procesos genéticos o relacionados con los genes.
• Gen: entidad biológica por la que se transmite un carácter de padres a hijos (color de
ojos, piel)
• Gameto: células germinales (espermatozoide y óvulo) que llevan consigo una dote (su
propio ADN) y se dividen en 23 cuerpos en forma de espiral denominados
cromosomas; el contenido de estos cromosomas son los genes.
• Cromosomas: estructuras cuneiformes situados en el núcleo de una célula que
almacena y transmite información genética. Es la estructura física portadora de los
genes y cada especie tiene un número característico de cromosomas (en el ser humano
son 46- 23 pares) cada uno de los cromosomas tiene una función especifica.
• Genotipo: constituye el aspecto genético de un individuo. Conjunto de todos los genes
que posee un individuo y a su vez el conjunto de genes propios de cada especie se
llama genoma. Un genotipo se expresa en cada individuo en una características
propias observables que se llaman fenotipo (color de ojos, pelo)
• Cigoto: célula que se forma al fusionarse la célula femenina (óvulo) con la masculina
(espermatozoide) contiene 46 cromosomas.
• Clonación o clonado: posibilidad de obtener un organismo viviente genéticamente
idéntico a otro. Artificialmente se puede producir animales clonados por dos
procedimientos:
1- Escindir (dividir) un embrión en varios trozos; se obtiene así células embrionarias
en sus primeros desarrollos que conservan la posibilidad de producir organismos
completos. Ese cigoto o embrión (clon) se divide y cada una de las partes puede
producir individuos independientes idénticos el uno al otro.
2- Por medio de células somáticas diferenciadas. Se toma el núcleo de una de esas
células y se inserta en el citoplasma de un óvulo maduro, así se toma un cigoto
artificialmente que se pone en una madre gestante donde se completa su desarrollo.
Los individuos surgidos por la división de embriones serán idénticos en todas sus
características genéticas.
Por vía de la ingeniería genética se pueden realizar mezclas de ADN y es factible
alterar el organismo sobre el que se trabaja como el de generaciones que se seguirán.
Por esas combinaciones o recombinaciones es factible obtener diferentes sustancias
que pueden utilizarse en beneficio de la medicina (por ej. producir interferón para el
tratamiento del cáncer por medio de los ácidos recombinantes)
En 1987 la oficina de patentes de Estados Unidos otorgó a los inventores de animales
y plantas transgénicas, el derecho de patente pero prohibió la patente de seres
humanos transgénicos y clonados.
• Ingeniería genética: conjunto de técnicas dirigidas a alterar o modificar el canal
hereditario de alguna especie ya sea con el fin de superar enfermedades de origen
genético (terapia genética) o con el objeto de producir modificaciones o
transformaciones con finalidad experimental, es decir, de lograr un individuo con
características hasta ese momento inexistentes en la especie (manipulación genética)
Esto no está prohibido en nuestro medio pero se le deben poner limites cuando se
aparta del campo terapéutico. Para evitar el desbordamiento en este campo, sobre todo
en la especie humana, el legislador limita con esos artículos la incursión en figuras
delictivas.

Art. 132- Se refiere solamente a la manipulación de genes humanos (no de animales y


plantas) alterando el genotipo, siempre que esa manipulación se haga con fines diferentes
a los reseñados en la misma disposición. Puede manipularse siempre que sea para
tratamiento, investigación científica en el campo de la medicina, biología.
Inciso 2- define que se entiende por tratamiento, diagnóstico o investigación científica.
Pese a tratarse en el código de sujeto activo simple, en el fondo son pocas las personas en
Colombia que podrían realizar actividades tendientes a la manipulación de genes de seres
humanos. Se tendría (en caso del delito) que acudir a un perito genetista que analice cada
caso concreto.
Art. 133- Repetibilidad del ser humano (clonación), se refiere a seres humanos (es admitida
como manipulación pero no sobre seres humanos)
Por este procedimiento se logra la producción de individuos de una determinada especie
idénticos.

Art. 134- Fecundación de óvulos humanos: tampoco está prohibida la fecundación de


óvulos humanos pero con una finalidad permitida, lo que se prohibe es que esa fecundación
se haga con fin diferente a la procreación humana o a la de la investigación científica,
tratamiento o diagnóstico de carácter terapéutico (prevención y curación de enfermedades)
- Tráfico de embriones, gametos o cigotos humanos: traficar es un acto ilícito,
comercializar. Cuando se obtengan por cualquier vía y se trafique con ellos.
Para traficar también debe contarse con unos conocimientos mínimos y con unos medios
apropiados.

También podría gustarte