Está en la página 1de 9

0:02:23

RELACIONES INTERNACIONALES VS POLÍTICA


EXTERIOR

0:04:36
Papel marginal estudios política exterior

0:03:01 ● ​Hegemonía Teórica del Realismo: concepción del Estado como «caja negra»
0:03:29 ● ​Enfoques sistémicos
0:03:41 ● ​Crisis del pensamiento estocentrico
0:03:35 ● ​Concepción elitista y privatizada de los asuntos internacionales

0:07:22
Definición política exterior

0:07:38 «Todas aquellas acciones que expresadas en términos de objetivos claros,


compromisos y directivas perseguidos por los representantes del gobierno,
esta dirigidos a los objetivos condiciones y actores a los que quieren afectar»
(Carnaes, 2002)

0:13:01 «El alcance del involucramiento exterior y la colección de metas, estrategias e


instrumentos seleccionados por tomadores de decision» (Rosenau, 1976)

0:08:14
Rasgos generales de la PE

0:08:07
Multidimensional #tag1 0:08:11
0:08:28 Multinivel: diferentes niveles de análisis necesarios para entre la politica exterior:
Supranacional, interestatal, subnacional, transnacional
0:08:33 Multifactorial: multiples factores causantes, influyentes e la generación de
políticas exteriores. Procesos [guerra, paz], estructuras [toma de deciosnes en China
≠ Suecia] y dinámicas de actores
0:14:13
Evolución histórica E.P.E.

0:14:43 Política publica «especial»


0:15:01 ● ​Enfoque de Rosenau: interacción del Estado con el SI
0:15:28 ● ​Enfoque de Snyder: decisiones de los agentes estatales
0:15:46 ● ​Enfoque de Sprout: relevancia de los individuos y percepción del proceso
decisional
0:16:11 ● ​Enfoques mas focalizados en los procesos que en los resultados

0:19:28
Ciclo Política Exterior

0:19:47 Representation del problema


0:19:50 Agenda Setting
0:19:58 Toma de decisión
0:20:17 Implementación
0:20:25 Evaluación

#tag2 0:20:34

0:22:26
0:33:23
Dimensiones condicionantes en PE

0:34:31
0:34:43 Fines
0:34:46 Areas de interes
0:34:51 Principios
0:34:54 Medios

0:38:14
Factores contexto interno y externo que afecta la PE

0:38:30 Contexto Externo


0:38:42 ● ​Restricciones culturales
0:38:50 ● ​Agendas globales
0:38:53 ● ​Presiones / estímulos geopolíticos
0:39:44 ● ​Geografia
0:39:47 ● ​Vínculos internacionales
0:39:55 ● ​Posición relativa de poder
0:40:18 ● ​Estructura del sistema internacional

0:40:35 Contexto Interno


0:40:35 ● ​Cultura politica dominante
0:40:50 ● ​Rigidez burocratica y presupuestal
0:41:30 ● ​Escenarios electorales
0:41:40 ● ​Peso de la tradición y la historia
0:42:01 ● ​Expectativas de conducta de la sociedad civil
0:42:11 ● ​Relaciones de poder actores domésticos

0:49:35
TRI y análisis de la PE

0:49:42 Realismo
0:49:44 Globalismo
0:49:48 Constructivismo

0:51:33
Problemas desnivel de análisis

0:51:46 Nivel sistemico


0:52:09 Nivel estatal
0:52:10 Nivel societal
0:52:12 Nivel individui

0:52:39
Desafios Siglo XXI

0:52:49 ● ​Incertidumbre y cambio como estado «normal» de SI


0:53:22 ● ​Mayor interdependencia = menor autonomia
0:53:51 ● ​Erosion papel central del Estado en la conducción de asuntos
internacionales
0:54:12 ● ​Aumento de la densidad de la PE: sobrecarga de temas
0:54:47 ● ​Creciente complejidad del mundo (agendas de tipo intermestico)
0:55:06 ● ​Profesionalización del servicio diplomatico
0:55:18 ● ​Superar el determinismo sistemático para el análisis de la PE de países en
desarrollo

0:59:00

0:59:20
Estudio de caso: análisis de Argentina

0:59:34 ● ​Rivalidades con Estados Unidos desde la II Guerra Mundial


01:01:54 ● ​Embargo de compras a Argentina
01:02:12 ● ​Argentina se nego a ratificar

01:02:31
¿Que es el realismo priferico?
01:02:48 Carlos Escudé
01:03:09 ● ​Política exterior «prudente»: sopesar consecuencias políticas
01:03:29 ● ​Objetivos pragmáticos / objetivos idealistas
01:03:44 ● ​Realismo para paises que carecen de poder
01:03:53 ● ​Política exterior funcional la desarrollo economico: perseguir mas la riqueza
que el poder
01:04:30 ● ​Politica exterior «racional»

01:06:31
Razones del realismo periferico

01:07:48

01:10:41
Principios del realismo periferico

01:10:56 1. ​Abstenerse de políticas deponer interestatal tradicional


01:11:52 2. ​Abstenerse de políticas exteriores idealistas pero costosas
01:12:03 3. ​Abstenerse de confrontaciones riesgosas con grandes potencias por la
defensa de buenas causas en el SI
01:12:31 4. ​Abstenerse se involucrase en conflictos politicos improductivos com
grandes potencias (memoria)

1.
01:16:33
Mapa mental del realismo periferico

01:16:46 Racionalidad Ciudadano-céntrica


01:17:40 Subordinación activa
01:17:04 Racionalidad de fines
01:17:42 Minimizaron de riesgos

01:19:17
Atributos de la acción estatal

01:19:27 ACTOR RACIONAL: actúa en funciona de intereses prefijados


01:19:52 ACTOR AUTONOMO: Margen de maniobra
01:19:59 ACTOR UNITARIO: acción coherente e integral

01:20:51
Criticas al realismo clásico

01:21:01 No todos los Estados débiles obedecen


01:21:15 Actor racional es relativo (papel de elites)
01:21:29 Todo Estado persigue su interés nacional

01:22:43

También podría gustarte