Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

HECHO, ACTO Y SUJETOS DE DERECHO

MAESTRA ENA MARÍA GUADALUPE TOLEDO Y LÓPEZ

UNIDAD 3

SESIÓN 5

ACTIVIDAD INTEGRADORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

ACTIVIDADES 1 Y 2

FUENTES DEL DERECHO Ejemplos


FUENTES Cuentan con un La Ley Expresión existente MANDA Obliga a que -Normas del derecho
FORMALES procedimiento entre hechos o Fuente principal se cumpla penal
establecido para su grupos precepto -Normas del derecho
confección jurídico Administrativo
-Normas del derecho
Tributario
PROHÍBE Impide -prohibición del robo
realizar -prohibición del asesinato
determinadas -prohibición de la
acciones poligamia
PERMITE Hacer algo, ni -Derecho a la identidad
prohíben ni -Derecho a la propiedad
mandan -Derecho al justo proceso
Costumbre Repetición de actos Algunas son consideradas Leyes consuetudinarias
en un tiempo obligatorias por la ley El uso de herbolaria para
determinado la cura de enfermedades
incluida la marihuana en
Fuentes ciertas zonas indígenas.
Jurisprudencia Interpretación de las Criterios que los jueces Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
secundarias Gaceta del Semanario Judicial
normas jurídicas establecen en sus de la Federación
Libro 46, Septiembre de 2017,
que se hacen resoluciones para llenar un Tomo III
Materia(s): Civil
obligatorias hueco existente en la Tesis: (IV Región)2o.11 C
(10a.)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

norma Página: 1945

PAGARÉS FIRMADOS EN
BLANCO. LA CONFESIÓN
EXPRESA DEL ACTOR EN
ESE SENTIDO, DESVIRTÚA
SU NATURALEZA DE
VERDADEROS TÍTULOS DE
CRÉDITO.
Doctrina Construir o derogar Cualquier libro de
al derecho vigente derecho escrito por
alguien de cierto
reconocimiento
(INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DEL
DERECHO DE
EDUARDO GARCÍA
MAINEZ)
Tratados Se firman entre los Se hacen obligatorios para CONVENIO
Estados los estados que los firman INTERNACIONAL
CONTRA LA TOMA DE
REHENES.
FUENTES Provienen de Provienen de Las manifestaciones del
REALES acontecimientos acontecimientos SENTE que
fácticos que hacen cambiar desencaminaron la
o modificar las leyes reforma educativa.
existentes
FUENTES Causas para que -Idiosincrasia de un Factores económicos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

MATERIALES exista el derecho pueblo el rebajar los impuestos a


-Antecedentes ciertos sectores como el
históricos turístico para incentivar la
-Tradiciones, cultura economía.
-Ciencia Factores sociales: el
aumento de la
delincuencia hace que se
aumenten las penas
privativas de libertad.
Factores políticos: la
creación de la reforma
energética hizo que se
aumentara el robo de
hidrocarburos,
fomentando la creación
de la ley de
Hidrocarburos
FUENTES Fuentes que ya no Son todos los pueden servir de -El código de Hamurabi
HISTÓRICAS están vigentes pero documentos, leyes y base para que el -La declaración de los
en otra época sí. normas que han legislador cree derechos del Hombre
perdido su vigencia. nuevas normas -La revolución Mexicana
jurídicas que dio paso a la ley
agraria
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

- Sentimientos de la
Nación que dio paso a la
Constitución Política de
1917.

REALES
HISTÓRICAS
ACONTECIMIENT
OS QUE CREAN FUENTES DE
FUENTES DEL DERECHO DERECHO QUE
NORMAS O
CONDICIONAN YA NO ESTÁN
SU CONTENIDO EN VIGOR EN
COMO UNA UNA ÉPOCA Y
REVOLUCIÓN TIEMPO
DETERMINADO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

FORMALES:
PROCESOS QUE elemento objetivo: la repetición de
CONDUCEN A LA una conducta
CREACIÓN DE LAS
NORMAS

LEGISLACIÓN
Proceso mediante el cual uno o varios JURISPRUDENCIA COSTUMBRE
órganos gubernamentales, disposiciones
Fuente más antigua del derecho en donde no
jurídicas las cuales se denominan leyes Conjunto de principios y criterios que los
había leyes y las costumbres se seguían
juzgadores establecen en sus resoluciones
obligadamente
al interpretar las normas jurídicas

PROCESO LEGISLATIVO elemento subjetivo: la creencia de que la


-fase iniciativa conducta es jurídicamente obligatoria
-fase de discusión
Aprobación
-fase integradora de la eficacia
ACTIVIDAD INTEGRADORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Caso 3

Emiliano Salas, debía pagar el importe de un pagaré por $100 000.00 m.n., el 30 de enero de 2018.

El 31 de marzo de 2018, acude a su acreedor Armando Guerra para liquidar el pagaré, pero no acepta pagar los interés moratorios alegando que no se había
llenado, ya que se dejó en blanco el espacio destinado a la tasa de interés que cubriría el deudor, por concepto de intereses moratorios.

NORMATIVIDAD Y ARTÍCULOS

LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

“Artículo 170.- El pagaré debe contener:

I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

IV.- La época y el lugar del pago;

V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Artículo 174.- Son aplicables al pagaré, en lo conducente, los artículos 77, párrafo final, 79, 80, 81, 85, 86, 88, 90, 109 al 116, 126 al 132, 139, 140, 142, 143, párrafos segundo,
tercero y cuarto, 144, párrafos segundo y tercero, 148, 149, 150, fracciones II y III, 151 al 162, y 164 al 169.

Para los efectos del artículo 152, el importe del pagaré comprenderá los réditos caídos; el descuento del pagaré no vencido se calculará al tipo de interés pactado en éste, o en su
defecto al tipo legal, y los intereses moratorios se computarán al tipo estipulado para ellos; a falta de esa estipulación, al tipo de rédito fijado en el documento, y en defecto de ambos, al
tipo legal.

El suscriptor del pagaré se considerará como aceptante para todos los efectos de las disposiciones enumeradas antes, salvo el caso de los artículos 168 y 169, en que se equiparará
al girador.

Artículo 78.- En la letra de cambio se tendrá por no escrita cualquiera estipulación de intereses o cláusula penal.

Artículo 80.- Una letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista, vence el día correspondiente al de su otorgamiento o presentación del mes en que debe efectuarse el
pago. Si éste no tuviere día correspondiente al del otorgamiento o presentación, la letra vencerá el último del mes.

Párrafo reformado DOF 31-08-1933


Artículo 87.- El girador es responsable de la aceptación y del pago de la letra; toda cláusula que lo exima de esta responsabilidad se tendrá por no escrita.

Artículo 139.- La letra de cambio debe ser protestada por falta total o parcial de aceptación o de pago, salvo lo dispuesto en el artículo 141.

Artículo 141.- El girador puede dispensar al tenedor de protestar la letra, inscribiendo en ella la cláusula “sin protesto,” “sin gastos” u otra equivalente. Esta cláusula no dispensa al
tenedor de la presentación de una letra para su aceptación o para su pago ni, en su caso, de dar aviso de la falta de aceptación o de pago a los obligados en vía de regreso.

Artículo 150.- La acción cambiaria se ejercita:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

II.- En caso de falta de pago o de pago parcial;

Artículo 152.- Mediante la acción cambiaria, el último tenedor de la letra puede reclamar el pago:

II.- De intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento;”

CÓDIGO DE COMERCIO

“Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer, desde el día siguiente al del vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el
seis por ciento anual.

Si el préstamo consistiere en especies, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las mercaderías prestadas tengan en la plaza en que deba hacerse la
devolución, el día siguiente al del vencimiento, o por el que determinen peritos sí la mercadería estuviere extinguida al tiempo de hacerse su valuación.

Y si consistiere el préstamo en títulos o valores, el rédito por mora será el que los mismos títulos o valores devenguen, o en su defecto el 6 por 100 anual, determinándose el precio
de los valores por el que tengan en la Bolsa, si fueren cotizables, o en caso contrario por el que tuvieren en la plaza el día siguiente al del vencimiento.”

En el caso concreto, La norma que es aplicable es LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, en cuyos artículos encontramos entre otros los requisitos
para la creación de un pagaré entre los cuales no figura el porcentaje de intereses moratorios que se deba pagar, solo se hace mención a que estos no deben ser usurarios por
lo que se genera una laguna legal la cual debe ser llenada, para lo cual se crea una jurisprudencia o tesis aislada que la llene.

JURISPRUDENCIAS Y TESIS AISLADAS

“Época: Décima Época

Registro: 2014422

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 43, Junio de 2017, Tomo IV

Materia(s): Civil

Tesis: VII.1o.C.36 C (10a.)

Página: 2947

PAGARÉ. ANTE LA FALTA DE PACTO EXPRESO SOBRE EL PORCENTAJE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, PROCEDE SU COBRO AL TIPO
LEGAL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, APLICABLE SUPLETORIAMENTE A LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES
DE CRÉDITO, LO QUE NO SUCEDE CON LOS INTERESES ORDINARIOS, POR NO EXISTIR PREVISIÓN LEGAL AL RESPECTO.

La circunstancia de que en los pagarés base de la acción no se hubiere llenado o se hubiere dejado en blanco el espacio destinado a la tasa de interés que cubriría el
deudor, por concepto de intereses moratorios, no conlleva, por sí solo, absolver de esas prestaciones. Lo anterior es así, ya que el artículo 152, fracción II, de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, prevé que a través de la acción cambiaria directa puede reclamarse el pago del importe del pagaré, que comprende, entre
otros rubros, los intereses moratorios. Por su parte, el artículo 174, párrafo segundo, de ese ordenamiento, señala: " Para los efectos del numeral 152, el importe del
pagaré comprenderá los réditos caídos; el descuento del pagaré no vencido se calculará al tipo de interés pactado en éste, o en su defecto al tipo legal; y los intereses
moratorios se computarán al tipo estipulado para ellos; a falta de esa estipulación, al tipo de rédito fijado en el documento, y en defecto de ambos, al tipo legal.". En este
ordenamiento no está señalado a qué porcentaje asciende el tipo legal por concepto de interés moratorio, por tanto, opera la aplicación supletoria del Código de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Comercio, para llenar esa deficiencia de la ley especial -Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito-, en términos del artículo 2o., fracción II. Así , el artículo 362,
primer párrafo, del Código de Comercio, prevé el porcentaje a que asciende el interés legal y es el único que señala la obligación de los deudores de pagar intereses
moratorios desde el día siguiente al vencimiento, esto es, dispone la base para su cálculo, en caso de que las partes no los hayan precisado, y si bien es verdad que
está referida al préstamo mercantil, no menos lo es que regula el porcentaje que corresponde al tipo legal, aplicable al interés moratorio, el cual resulta así cuando en
los pagarés no se pactó el porcentaje a que debían sujetarse los intereses convencionales. Con base en las anteriores disposiciones, la omisión en los títulos de crédito
base de la acción, en cuanto a precisar el porcentaje de intereses moratorios que pagaría el deudor, no hace procedente absolverlo de ese concepto. Ello, porque la
obligación de pagar intereses cuando las partes no especifican el porcentaje, resulta de lo expresamente señalado en la ley, la cual prevé que se estará al tipo legal,
conforme al artículo 362 citado, que es el seis por ciento anual. Lo que no sucede con los intereses ordinarios, cuando se omitió llenar el espacio destinado a ese rubro,
pues es inconcuso que no existe pacto de las partes al respecto. Además, si bien el referido artículo 152, fracción II, prevé que el acreedor puede reclamar el pago de
intereses al tipo legal, lo cierto es que, de acuerdo a lo señalado, esa previsión es exclusiva para los intereses moratorios, no para los ordinarios.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 558/2016. Ingenio San Nicolás, S.A. de C.V. 9 de marzo de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Alfredo Sánchez Castelán. Secretaria: María Esther
Alcalá Cruz.

Esta tesis se publicó el viernes 02 de junio de 2017 a las 10:08 horas en el Semanario Judicial de la Federación.”

Una tesis aislada puede ser invocada cuando en los códigos vigentes y en las jurisprudencias existentes no se resuelve el tema del que se trata el caso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Según esta tesis aislada (por ser dictada por Tribunales de circuito con todos los requisitos necesarios), el deudor sí está obligado al pago de los
interese moratorios aún y cuando este porcentaje no esté fijado en el documento en cuestión.

Por tanto, en base a los artículos y jurisprudencia que precede, el señor Emilio Salas está obligado a pagar los intereses moratorios respectivos al
señor Armando Guerra, desde el 1 de febrero de 2018 a la fecha en que se resuelve el asunto en cuestión, con base en el porcentaje estipulado por la ley.

CASOS EN LOS QUE SE RECURRE A LA COSTUMBRE COMO FUENTE FORMAL DEL DERECHO.

-La portación de armas de fuego está penada por la ley cuando son del uso exclusivo de las fuerzas armadas y no se cuenta con el permiso
expreso de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin embargo cuando quien la porta es un campesino, y está se demuestra es una herramienta de trabajo, la
ley se aplica diferente.

- La siembra y uso de plantas psicotrópicas está prohibido por la ley pero en ciertos pueblos indígenas es tradicional su uso con fines
medicinales y ceremoniales.

El matrimonio infantil no está permitido por la ley sin embargo, en la mayoría de los pueblos indígenas las mujeres de entre 12 y 15 años
contraen matrimonio y tienen hijos.

Fuentes de consulta

Semanario Judicial de la Federación

http://sjf.scjn.pjf.gob.mx/sjfsist/Paginas/Tesis.aspx

Cámara de Diputados y Senadores


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Material de Apoyo

También podría gustarte