Está en la página 1de 6

Módulo Proyecto

Unidad 1 / Escenario 2

Proyecto Grupal
Etapas de un plan de comunicación
estratégica

Módulo

Pensamiento Estratégico y Prospectiva

Nombre de la entrega

Análisis prospectivo de una compañía

Nivel académico

Especialización

Tipo de entrega

Análisis de caso
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

La primera fase del trabajo consiste en realizar un modelo básico de exploración del futuro a
través de un: análisis PESTEL en la prospectiva y un análisis DOFA aplicado a la prospectiva
Identificación de factores de cambio. Estas fases se trabajarán en el simulador.

En la segunda fase de trabajo comprenderemos las etapas del estudio prospectivo con las
siguientes fases:

• Análisis matemático y gráfico de las variables


• Asumir retos y crear hipótesis
• Diseñar los escenarios a futuro

Con los resultados obtenidos de la simulación se desarrolla la tercera parte, que consiste en
la planeación estratégica de la compañía a partir del escenario meta. Para ello ustedes deben
crear la misión, la visión y los valores con base en el escenario meta elegido. Después se deben
elaborar objetivos y asignar metas, asimismo, crear planes de contingencia y hojas de ruta para
gestionar las contingencias que se puedan presentar.

El equipo de trabajo debe:

• Seleccionar una empresa legalmente constituida a la que tengan acceso a la información.


• Solicitar los permisos respectivos a la misma.
• Hacer el análisis prospectivo

Finalmente debe hacer una planeación estratégica y un informe con la información obtenida
del mismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
ACTIVIDAD INSTRUCCIONES

Los grupos de trabajo designados deben ser conformados por 4

Creación de grupos personas.

No se permiten equipos de menos integrantes.

Ya con los equipos de trabajo definidos cada equipo debe buscar una
empresa y solicitar los permisos para poder trabajar el ejercicio de
Selección de la empresa simulación. Para esto el departamento académico les entregará una carta
de presentación a la empresa y a su vez la empresa debe entregar a la
institución una carta de aceptación del trabajo de los estudiantes.

En la primera etapa de la simulación el grupo debe hacer una

Análisis de factores identificación y análisis de las 30 tendencias más importantes


que afectarán a la compañía en los próximos diez años. Deberán
externos e Internos identificar las diez tendencias clave que marcarán el futuro de su
compañía.

El grupo realizará el análisis de la matriz de impactos cruzados para


identificar el nivel de influencia y dependencia entre las diez tendencias
clave. Visualizar el Gráfico MIC-MAC.

Análisis MIC-MAC A partir del gráfico MIC-MAC puede identificar las tendencias clave
para el desarrollo de la estrategia ubicadas en la ZONA DE PODER
y las tendencias clave para el análisis de riesgos ubicados en la ZONA
DE CONFLICTO.

Para cada variable ubicada en la zona de poder y la zona de conflicto


el grupo debe crear las hipótesis o resultados potenciales que pueden
Desarrollo de hipótesis ocurrir, así como la identificación de la probabilidad de ocurrencia
para cada una de ellas. Identificar los 10 escenarios futuros más
probables.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
ACTIVIDAD INSTRUCCIONES

La matriz de escenarios identifica todas las posibles combinaciones


de hipótesis que podrían llegar a ocurrir, de tal manera que calcula los
diez escenarios más probables a los que se puede ver enfrentada la
compañía en el futuro. Dentro de estos diez escenarios el estudiante

Matriz de escenarios debe escoger uno que será el escenario meta.

El resultado final de la simulación debe ser la identificación del


escenario meta a partir del cual los integrantes del grupo con
dicho escenario es que deben hacer la planeación estratégica de la
compañía.

El equipo de trabajo debe hacer un informe con los insumos


obtenidos del simulador y realizar una planeación estratégica de
Informe de análisis prospectivo la compañía en la cual a partir de los resultados encontrados debe
redefinir la misión, la visión, los objetivos y las estrategias sugeridas
para la compañía a partir del análisis prospectivo.

ENTREGA 1
SEMANA 3
Para esta primera entrega se definirán los integrantes de equipo y se seleccionará la empresa.
Se debe preparar un documento inicial que tendrá:

• Nombre de los integrantes del equipo de trabajo (4 personas por equipo). No se


permitirán equipos de menos integrantes.

• Selección de la empresa: con los equipos de trabajo definidos cada equipo debe buscar
una empresa y solicitar los permisos para poder trabajar el ejercicio de simulación. Para
esto el departamento académico les entregará una carta de presentación a la empresa y
a su vez la empresa debe entregar a la institución una carta de aceptación del trabajo de
los estudiantes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
ENTREGA 2
SEMANA 5

Para la segunda entrega el grupo debe realizar:

1. Documento con la información de la empresa como misión, visión, actividad económica,


productos y servicios que comercializa, número de empleados, nivel de activos,
principales clientes, principales competidores, participación en el mercado.

2. La matriz general con las 30 variables, de acuerdo con la información que ustedes
analicen según el consenso por el grupo.

Nombre de la Magnitud de
Factor Descripción DOFA
variable impacto

ENTREGA 3 Y SUSTENTACIÓN
SEMANAS 7 Y 8

En la tercera entrega el estudiante debe entregar un informe que contenga, además de la


información trabajada hasta el momento, el siguiente análisis.

1. El análisis prospectivo realizado:

• La matriz con las 10 tendencias clave.


• La matriz de impactos cruzados.
• Gráfico MIC MAC.
• La matriz de hipótesis.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Matriz de escenarios.
• Descripción del escenario meta.
2. Análisis estratégico:

• Redefinición de la misión y visión de la compañía.


• Estrategias por desarrollar de acuerdo al escenario meta.
• Análisis de necesidades y recursos para desarrollar la estrategia (tecnológicos,
humanos y financieros).

Todo el documento debe presentarse con normas APA, en Word y contener los nombres de
los participantes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6

También podría gustarte