Está en la página 1de 5

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase III

Tizoc Alejandro Sánchez Guerrero.

Grupo. 403014-188

Tutora.

Clara Guzmán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades.

Programa de psicología.

Curso de sexualidad y género.

Ciudad el Banco Magdalena. 07/04/17


Reflexión del texto estudios de género, feminismo y sexualidad.

Lectura Visión constructivista en las relaciones del género a través de la comunicación, en

referencia con el papel de la familia.

Esta lectura da inicio sobre la influencia del lenguaje en relación con el entorno social, de

cómo la cultura juega un papel preponderante en el lenguaje del sujeto y los colectivos.

En otras palabras el lenguaje hace de la persona, lo que usted es y las diferencias del

lenguaje se ajustan a cada persona en la cultura de donde viene, ya que a través de la historia de

vida del sujeto hay moldeamiento en sus pensamientos y creencias que conlleva a la diferencia

con otras personas y géneros, se puede decir que el lenguaje es muy fundamental en el desarrollo

de una persona, no solamente siendo un instrumento de expresión

Dentro la comunicación. Hablar-escuchar, se puede identificar que este ha sido un

proceso de estudio por diferentes disciplinas, ya que este proceso es una actividad de cada sujeto

y que a la vez se relaciona con el comportamiento del individuo.

La comunicación de cada individuo está formada por las experiencias de su ciclo vital,

esto quiere decir que las costumbres, creencias, ideas, mitos que han sido trasmitidos de etapas

tempranas, como la infancia, influyen en la comunicación y el comportamiento de los individuos

durante todo desarrollo, moldeando de alguna forma su personalidad.

Se puede decir que la comunicación es un entramado social, que conlleva a las relaciones

interpersonales y la trasmisión reciproca de mensajes verbales y no verbales, donde cada sujeto

debe comprender, reconocer y aceptar la postura y emociones de cada individuo con el fin de
obtener una comunicación sincera y asertiva., si estos aspectos no funcionan, pues la

comunicación no va ser la misma y las relaciones podrían conllevar a generar problemáticas

dentro el entorno social.

Es importante saber que cada persona tiene una realidad subjetiva de la vida, donde las

relaciones se basan por ideas, pensamientos, emociones etc., y cada uno de estos aspectos se

viven de forma diferente en cada individuo. No importa que hayan vivido en el mismo lugar, en

el mismo hogar con las mismas reglas y costumbre, cada sujeto tiene un desarrollo integral

diferente, pero esto no quiere decir que la comunicación y la forma de comunicarse sean igual,

ya que cada sujeto tiene una interpretación de su realidad.


Conclusión.

El lenguaje siempre ha sido una constitución del ser humano, donde llevar a ser lo que es

cada persona, siendo esta una capacidad para que el ser humano se interrelacione, se comprenda

y viva sus vivencias, expresando sus pensamientos, ideas y creencia a partir de sus experiencias

en su ciclo vital. A través de este conllevamos a la comunicación, aspecto importante y muy

fundamental para las relaciones interpersonales y para poder trasmitir información

recíprocamente.
Referencia bibliográfica

 Mejía, C. Cabral, B; Pizarro, K. (2014) Estudios de género, feminismo y

sexualidad, Univ. Los Andes y Univ. Autónoma Estado de Hidalgo.

Recuperado de http://www.aacademica.org/carlos.mejia.reyes/3.pdf 

También podría gustarte