Está en la página 1de 6

*;á\

.i rri
rɡ
é ia,
sn"*dry
*-u9/
horó cucndo mencs eon quince días hébiles de unticipoción. frr los denrós easos, bastaró
uno onteloción cJe c¡nca díos comunes. Arllculo 284 Decl¡iones en reunlones exkoordlnorlos
de lq sssmbleq. Lct osombleo extrsordinori* no pocJró tomer decisiones sobre temas no
incluidos en ei orden del dío publicedo. Pera por deeisién del setenta p*r ciento (70%] de las
oeeiones representodos podr* ecupürse de otros temos, unü vez egctode el orden del dío. y
en todo cr-:so porlró renrover a ios qdministrqdor*s y demós funcionuriqs cuyq designocién le
cürresp*ndo, d*cidir robre reforn¡cs *stoiutcrias y denrés que consider€ pertinente, Artfculo
2?o Lugor y fecho de reunlones de lo orombleo generol de Eecloni$ts§. Ls qssmL,ieo se
r*uniró en el domicilio príncipol de lo sociedod, el dío. o ls hors y en el iugar" indieoeios en k:
convoeoioris. No obstante, paclrf: reunirse sin previo eitsción y en euolquier sitio, cuando
estuviere represenlodo lo tq:lolidod cJe las qcciones suscriios. Arlíeulo 30o Renuncio o ls
convoccloris. - Los eceic¡rristos podrún renuncicr u su derecho o ser convoeodos ü unfl
reunión deternrinc:ds de lo osonrblec, mediante eonrunicsción escritg enviodq sl
rep:resentonie legel de iü socieelad ontes, dursnte o después de la sesi*n csrrespsndierrte.
Los ctccionistss lambién podrón renuncisr a su derecho de inspeccién por medio del misnro
proeedinriento indieuda. Aunque na hubieren sido eonvncmdos o ifi asornbleu, *e
entenclerá que los accionistqs que qsistern o !s reunión córrespondienle hcn renunciodo al
cierecho ü ser eonvocodos, c menes que monifiesten su inconforniidsd eon lcr folis cle
convocotoris nntes que la reunión se lleve o cobo. Arlículo 3lo Derecho de lnspección. * El
dereeho de inspeccién podrú ser ejereida por los acci*nistqs dursnte todo el sño. En
porti*ular, los aetionisics tcndrán oceeso o lo tctslidod de lo inf*rmsción de nqtureiezo
finaneiero, eontoble, legol y conrereisl relqcionsdc eorl el funcionomiento de la soeiedsd,
osí eonto s iss cifros eorrespsndientes u ls rsnruneración de los administrude¡res socioles. Er¡
dessrrollCI de eslcl prerrogativ*, los oecionistas podr*n soiieiisr todo lc infCIrnroeión que
consideren relevsnte pür$ pronuncisrse, con conocinriento de causo, §eerco de las
determineciones sor¡etidos o considerocién dei rnóximo órgano sociol, osí como poro e!
sdecr:cda ejer*ieit: eJe ios dereehos inher*ntes a ios ceeiones e1e que sen litulurer. Los
Éidnrinistr'fidq:res deb*rén sLrmini*trsries « los oe ei*nistqs" en fornrc innredistq,lq totqlid*ci de
ls informacién solicitoda pora el ejercicio de su derecho de inspección. Lq qsonrbleq
poclrÓ.- regl*meniqr los términcls, condiciones y hororios en que dicho derecho poelrá ser
ejereido, Arlículo 32o Reunlones no presenclules. ' Se podrón realizar reunieines por
eonrunice¡ción limi.:ltóneo o sue esivo y por e onsentinriento eserito, en los témrinos previstos err
la ley. En ningún coso se requeriré de delegudo de la §uperintendencio de Sociedndes paro
este elecio. Artfculo 33u Réglmen de quórum y moyorfo¡ decicorlos: Lo fiseftri:leo deiiE:eroró
c*R un núnrero singuior o Blurc! de ceeienistos que repres*nt*n euundo menos is mitsd nrüs
uno de lcrs scciones suserifcs con derecho s voto. Les deeisione§ se adopturón eon los volos
f*vorables de uno o verios aeeionistas que representen cu,¡ondo ñlencs la mitud més uno de {¡
lals {:c*iones cün dereeho c voto pr*sentes en la respectivo reunión" euolquier refornrei de
\
los *ststutos soeioie: requerirú *i voto fuvoroble €iel lü{)% de los ceeiones suseritss, ineluidrs 'É
los siguientes nrodificaciones estotutoriqs:
{i) t* n:odifi*a*ión clc l* previst* en el articul* Ió de l*s esfatut*s soeisles, r'espe*to cie lcs
restri*ci*nes eR ie: *ncjen*ción de qeci*ne*.
iii) Lo reolizoción de procesos de trqnsformsción, fusién o eseisión"
{¡i1} La intercíón en los eslotutos sociales de cousales de exciusién cle los üccionlstos o lcl
modificaeién de lo previsto en ellos sobre ei portieulor;
(iv) Lo mr:<Jificccién de ls el*usuls eompronrisoria;
i;i r;';;ffi¡#"1iágfl-J.f,j1;FI#*IX"I; emirir c¡cciones conrole*:yltl1, t
inelusión ,* exclusién de nueves restrleeianes el la negoqic*ión de sceiones. Pardgrufo, - I l*0
ú-
IJ¡

f'E
-'nɧ§
H;Y
mismo. requeriré determincción unónime del 100% de los ccciones suscritos. la determinoclón
relotivc o lo cesién globol de aciivos en los términos del orfículo 32 de la Ley 1258 de 2008.
Arlículo 34o Froccionomiento del vok¡: Cuando se trote cle is elección de con:ités u otros
cuerpos colegiodos, los occionistos podrón froccionor su voto. En coso de creorse junto
directivo, lo totalidod de sus miernbros serón desiqnodos por moyorío simple de los votos
enritidos en lo correspondiente elección. Pcra el efecto, quienes terrgon irrienciór: de
postulorse conrfeccionorón plonchos compleios que contengon el núnrero toial de rniernbros
de iq junto directivo. Aquello ploncho que obtengo ei moyor número de votos seró elegido
en su totcrlidod. Artículo 35o Aclos. - Los decisiones de lo ossrnbleo generol de occionistas se
horón constcr en ocics cproircdos por ello mismo, por los personcs índividuolmente
delegodos paro ei efecto o por uno comisión designodo por io crsonrbleo genercrl de
occionistas. En ccso de delegorse lo oproboción de los octos en unq comisión, los occionistcts
podrón fijor libremente los condiciones de funcionomiento de este órgono colegiodc. En los
aclos deberó incluirse inforrnoción ocerco de lo fechc, hora y lugor de lc reuníón, el orden
del dío, lcs personos designodos como presidente y secretorio de lo osomh:leo, lo identidccl
de los qccionistos presentes o de sus representüntes o opoderudos, los documenios e
informes sometidos o conslderoción de los occionistos, lo síntesis de los deliberociones
llevodos o cobo, lo tronscripción de los propuestos presentodos onte lo assmbleo y el
número de votos emitidos o fovor, en contro y en blonco respecto de codo uno de toles
propuestos. Lcrs octos deberón ser firmodcs por el presidente y el secretorio de lo osombleo.
Lo copio de esfos octas. autorizcrdo por el secretario o por olgún represeniorrte de la
sociedod, seró pruebo suficiente de los hechos que consten en ellos, mientros no se
demuestre lü folsedüd de lo copic o de los actos. Artículo 3óo Represenioción Legcrl. - Lc
representoción legol de lo sociedod por occiones simplificoclo estoró o corgo de uno
persono nofurol o jurídico, occionisio o no, quien no tendré suplenles, designodo poro un
término de un oño por la asomh:leo generol de occionistcs, término que podró ser
prorrogable indefinidomente por períodos de un oño. Los funciones clel representonte legol
terrnincrrón en coso de <limisión o revococión por pcrte de lo osqmbles genercl cie
occionistcs, de deceso o de íncopocicicd en cquellos cssos en que el representonte iegal
seq unc persono ncturcl y en coso de liquidoción privodo o judicial, cuondo ei represenfcnte
legol seo uno persono jurídico. Lo cesoción de los funciones del representonte legol. por
cuoiquier couso, no cJo lugcr o ninguno indemnizoción de cuclquier noiurolezc¡, difererrte de
cquellos que le corresponr1ieren conforme o lo ley loborol. sifuere el coso" Lcr revocscién por
porte de lo osombleo generol de occionistas no terrdró que estar motivodo y podró reolizorse
en cuolquier iiempo, pors lo euol ciebera nonrbrorse oiro representonle legcl e inscribir el
octo en lc Comóro de Comercio respectivcr. En oquellos coscs en que el representonte legol
sec uno p€rsono lurídico, lcs funciones quedcrón c corgo del representonie legol de éstc.
Todo remunercrción o que tuviere derecho el representonte lt+gol de lo sociedod, deb'eró ser
oprobudo por la osombleo generof de occionistos. Artículo 37o Foculicrdes del
representonte legol. * Lo sociedod seró-: gerencioda, cdministrodo y representodo
.s
legoimente onte terceros por el represenionte legol. quien no tenu'ré resfricciones de
corrtrotoción por rozón de lo noiurolezo ni de lo cuontío de los ocios que celebre. Por lo
tonto, se entenderó que el representonte legol podró celebror o ejecutor todos los actos y
controtos comprendidos en el objeto social o que se relocionen directomente o 4W
indirectomente con lc exisiencio y el funcionqmiento <je lo sociedqd. El represenionte legol , ,Ei
l<
se entenderó investido de los més anrplios poderes porcr ociuür en iodos las circunslonci Iu:ú-.
l.--<.d
en nombre de lo sociedod, con excepción de oquellos focultodes que, de ocuercJo con I
lri;
lo: e
,P$
tHs
Ir9
esiotutos, se trubieren reservqdo los occionisios. En lqs relqciones fl'enie o terceros, lo
soeiedcd quedorá obligado por los oetos y confrofos celebrados por el representonte legol.
Copítulo V
Disposicione¡ Vorios
Artículo 38o Enojenqcién globolde uctivo¡. - 5e entenderú- que existe enojencrcién gk:bal de
scfivos cuondo lo sociedcld se propCIngs enojenor qctivos y posiveis que representen el
cincuento por ciento {5ü%} o rnos del potrimonio líquido de lo c*mpoñía en !o fecho de
enoienocién. Lo enojenqcién globol requeriró oprobación de la osqmh,leq generol de
oeeionisies, importido con el voto favorsble de uno o vcrios sccionisiüs que representen
cuqndo menüs lo nriisd nrés uns de lar ccciones suscritcs de lo sociedsd. Esio operoeién
rJcIró lugcr CIl derecho de retiro q fovor de los accionistos r:usentes y disidentes en coso de
desmejoro potrimoniul. Artículo 39o §lerclcio sociql, - Codo ejereicio sociol ti*ne unct
duracién de un oño. que eornienzo el lo de eners y ternrino el 3l de diciernbre. Én todo
cflso, el prinrer ejereieio socisl se contoró o portir de ln feclra en ls euci s* produzeo el
registro nrercontii cle ls escriturc de constiiución de lo sociedoel. Artículo 40o Cuentee
anusla¡. - Luego cjel corte de cuentss del fin de oño eslendorio, el representanie legol de la
sociedod someteró o considerocién de lo ossmbleo generol de qccionistos los estados
finoncieros de fin de ejercicio, debidomente dictsminoclos por un eontqcJor ind*pendienfe,
en los térnrinos del srtículo 28 de lc Ley 1258 de 2008. En e oso de prove*rse el corgo de
revisor fiscol, el dictamen serú reqlizsdo por quien ocupe ei corqo. Artículo 41§ Reservo Legal.
- lo sociedod tonstituiró: uno reservü legol que ascenderé por lo menos qi cincuenta por
*iento dei eopitol suscrito, formsdo con el diez por ciento de los utilidodes líquidas de cada
ejercicio. Cusndo est* r*serva llegue cl eincuenio por eiento mencionod*, lc socieElcrei no
tendré obligocién de continuor llevondo o esta cuento el diez por cienio de iss utilidodes
líquidas. Pero si disminuyere, volverú o opropiorse el mismo diez por cientc¡ de tüles utilidodes,
hosta cusndo lq reservo llegue nuevornente r:l límite fijodo" Ariículo 42o Utilidodes. - Los
utilidocJes se reportirén ccn bose en los estodoE finoncieros de fin de ajereieio, previa
eietermin,f,eión adoptuda por lo osomblea genercl de oceionist*s, Las utilidodes se reportirón
efl proporción cl número de occiones suscriios de que codo uno de los occionistus seq titulor.
Articulo 4ilo Clousulo Cornpromisoriq.- Lo impugncción cJe los determinociones odoptcdos
por lc osamblea general de oceionistss, ls ueción soeiol de respnnsqbilidorJ, oeeién de
nuiielod de las decisiones sociales por obuso del dereeiro de voto, inefieeeio de lus decisiones
socioies y todo occion dispuesta eontrovertir ei dessrrollo del contrcto socioi; deberó
üdelontorse onte un el Ceniro de Conciliación de ls Cénrarq de eonrercio de Buccromongo
en primero instsncio, frqcqsqdo este intento se deberq scudir al Tribunal de Arbitramentc ele
la Cónrara de Conrereio de Bucsromsnse u otrs entidod avslüdo por el Ministerio rJe
Justicia pcra el ejereicio de Conciliaeión en derecho y nrbitro.ie en dereche, estos deberon
ser confornrodos por un órbitro el cuol seró designodo por ocuerdo de los part*s, o en su
defeeto, por ei Centro de Arbitroje y Con*iliseión Mercantil de Bucoromüngü. Et *rbiko
designodo seró obr:goda inscrito, falloré en derecho y se sujetoró o las torifos previstos por el
Centro de Arbitrqje y Conciliocién Mercantil de Bucarümernsfl. El Tribunul de Arbilrsmentc:
tendró como sede el Centro de Arbitrcje y Concilicrción Mereantil de Bucarcffiflngü. se regiró ,I§g
por las leyes colombianos y de ccuerdo con e! reglonrento del oludido eentra de /s"§
eonciliación y Arbitraje, Artlculo 44" Ley opllcuble. - La int*rpretoción y crplicoción de estos
estotuios estó sujeta o las disposíe iones conlenidos en lo Ley 1258 de 2008 y s lss deryrés 1fs
nsrmüs que resulten cplicables.
I#§
ro( E
Foo
osd
s
LUE
1 :á lt
Copitulo Vl Disoluclón y liquidoción
Arfícufo 45o Disolución. Lu socíedod se disolveró¡:
o
i Por vencimiento del termino previsto en los estniutos. si los 'Éubieie, á menos que fuere
prorrogodo mecJionte documento inscrito en el Registro merccntil ontes de su g¡pirqqi,ón;
2o Por imposibilidod de desorrollor los octividades previsios en su objeto sociol:
3n Por lo inicioción del trúmiie de liquidoción judiciol;
4o Por voluntcrd de los accionistos odaptodo en lc osambleo o por decisión del occionist<:
único, con lo mitod de los votos mós uno de lcs occiones suscritqs.
5" Por orden de qutoridod competente, y Por perrCidos que reduzccn el potrimeinio neto de ia
sociedad por debajo del cincuento por ciento del copitol suscrito.
Porágrufo primero. - En el coso previsto en el ordinol primero onterior, lo disolución se
producirÓ. cle pleno derecho o poriir de lo fecho de expiroción del termino de duración, sin
necesidcrd de formolidodes especioles. En los demós cosos. lo disolución ocurriró - o portir de
la fecho de regisiro del documento privodo concernienie o de la ejecutorlo del oclo que
contengo lo decisión de outoridod competente. Artículo 460 Enervomiento de los cousoles
de disolución. - Podró: evitsrse lq disolución Ce ls sociedod mediqnte{o oCoffiórf de los
medidos a que hubiere lugor, según lo cousoi ocunido, siempre que el enervomiento de lo
ccusol ocurro duronte los seis meses siguienies o lo fecho en que lo osombleo reconozcs su
acoecimiento. Sin ernborgo, esie plozo seró de dieciocho meses en el caso de lo cousat
prevista en el ordinol óo del qrl'ículo anteriar. Arlículo 47o liquidqción, Lo liqr".ridoción del
potrimonio se realizcrró conforme oi procedimiento señolodo poro lc liquidocién de lcs
sociedodes de responsobilidod limitodo. Actuoró como liquidodor el representonte legcl o lcr
personc que designe lo ascmblec de cccionístos, Duronte el periodo de liquidcrción. los
occionistos sercn convocodos o lo osombleo generol de qccionisios en los términos y
condiciones previstos en los estotuios y en lo ley. Los occionistos tomorón todos ios decisiones
que le corresponden o lo osombleo generoi de occionistos, en los condiciones de quórum y
moyorícs decisorios vigenfes cntes de proclucirse lo disolucíón.
DETERMINACIONE§ RELATIVA§ A LA CON§TITUCIÓN DE TA §OCIEDAD Lo occionista
constiiuyente de lo sociedod decidio por UNANIMTDAD de lo ioiolidod de lss occiones
suscritcs en la sociedod. designsr poro el c<rrgo de Represenlcnte Legol o JACKELINE RUEDA
OJEDA, moyor de edod, identificodo con el documento de ideniidod No. ó3.329.205
expedido en BucoromCInge. como representonte legol de MA§ §OLUCIONES INTEGRALES
COIOMBIA §A§, par término indefinido.

En conformidqd,

MONICA *Afuu*o^
c.c 63.3ó7.
'j

u
a
o
É
d

o
E
o
2
1 :c lt i
Cupitulo Vl Disoluclón y Liquidqción
Ariículo 45s Disolución. Lo socíedod se disolveró¡:
i o Por vencimiento del termino previsto en los estcriutos, si los 'hubieie, o menos que f uere
prorrogodo me<jionte documento inscrito en el Registro merccntil ontes de su e¡piroci-én;
2o Por imposibilidod de desqrrollor los octividodes previstos en su objeto sociol,

3o Por lo inicioción del trúmite de liquidación judicir:l;
4o Por voluntod de los accionistos odoptodo en l<l ossmbleo ü por decislón del occionist<:
único, con lo mitod de los votos més uno de los ccciones suscritos.
5" Por orden de clutoridod competente, y Por perrJidos que reduzcon el potrirnonio neto de iq
sociedcd por debojo del cincuento por ciento del copitoi suscrito.
Porágrofo primero. - En el coso previsto en el ordinol primero onterior. lo disolucíón se
producirÓ.. cle pleno derecho o portir de lo fecha de expiración del termino de duración, sin
necesidod de formolidodes especioles. En los demós cosos, lo disolución ocurriró- o portir de
lc fecho de registro del documento privodo concerniente o de lo ejecutorlo del octo que
contengo lo decisión de outoridcrd competente. Artículo 460 Enervomiento de los cqusoles
de disolución. - Podró* evitsrse lq disolución de la sociedod mediqnte{o oCoi#ét*de los
medidos o que hubiere lugcr. según lo cousoi ocunido, siempre que el enervsmiento de lo
cousol ocurro duronte los seis meses siguienies o lo fecho en que lo osombleü reconozco su
ocoecimiento. Sin emborgo, esie plozo seró de dieciocho meses en el coso de lo cousol
prevista en el ordinol 6o del qrl'ículo anterior. Arlículo 47o liquidqción, Lo liqr";idoción del
potrimonio se realizsró conforme o! procedimiento señclodo poro lc liquidoción de lcs
sociedodes de responsobilidsd limitcdo. Actuoró como liquidodor el representqnte legcl o lcr
persono que designe lo asemblea de occionistos, Duronie el periodo de liquidoción. los
occionisfqs sercn convocodos o lo ossmbleo generol de qccionisios en los términos y
condiciones previstos en los estolutos y en lo ley. Los occionisios tomorón todos ios decisiones
que le corresponden o lo osombleo generoi de occionistos, en los condiciones de quórum y
rnayorías decisorios vigentes cntes de proclucirse lo disolución.
DETERMINACIONES RELATIVA§ A LA CON§TITUCIÓN DE TA §OCIEDAD La occionista
constituyente cJe lo sociedod decidio por UNANIMIDAD de lo toiolidod de lqs occiones
suscritos en lc sociedod. designsr poro el c<rrgo de Representonte Legol a JACKELINE RUEDA
OJEDA, moyor de edod, identificodo con el documento de identidod No. ó3.329.205
expedido en BucuromCIngo, como represenfonte legol de M.A§ §OLUCIONES INTEGRATES
COIOMBIA §A§, por término indefinido.

En conformidod,

MONICA *A(u,o^
c.c ó3.367.
'j
É
a
u
a
o
=
F
d
.u
o
e.
o
2
s4,ft ":
/ftt,I*,t'.
1;,: tqaTs t {* N5 p¡ $}ffi
:r .:r{''?-'o $* e-t Y ffi ffi f; # t$ *!
$,¡
[ffi §@
s*pr''* i-ii*q:ii:*i r'l+l eirruis de l,ucaranrangl
Vt s¡.*surlt,: Nr:tart¿¡
üffisQ-{-&ffisffiA r id

Qut eonn'Parer,U

rlui*n st ldentiiie¡: eon la t'e ' *r'


6?''%2 887-*
fin"tta que
Erpeeiide e$ My mamif**t*que
y q**el ee¡c¡ter*dodd
tra

ii:nve{e en ei pre**rtte doeumento ee la **y*

",lisrriii *$ cierto

( lfu,«ax
[ea*eva 2
TOR ELIAS ARIZA

6q

k-
"&
=. q,:,

También podría gustarte