Está en la página 1de 5

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

GRUPO 001
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES

INTEGRANTES:

ANDERSON RIVEROS SALAMANCA Código: 1421021056


JULIAN ANDRÉS CAMARGO TINJACA Código:
LUIS ALFREDO CUESTA VILLADIEGO Código: 1511020535
KAROL JOHANNA PEREZ RINCON Código: 1320014323

TUTOR:
CARLOS ALIRIO BALLESTEROS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. Introducción............................................................................................................................4
2.1 Objetivos..........................................................................................................................4
2.2 Justificación...................................................................................................................4
2.3 Marco Teórico.................................................................................................................4
2.4 Desarrollo........................................................................................................................4
2.5 Conclusiones..................................................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-          Repasar los conceptos teóricos del módulo.

-          Desarrollar pensamiento algorítmico y lógica de programación.

-          Desarrollar un producto de software.

-          Presentar un documento como proyecto para exponer su producto.

-          Participar en el foro activamente

-          La solución del problema debe contener

o   Definición de variables, de entrada y salida.

o   Tipos de datos.

o   Precondiciones y poscondiciones.

o   Pseudocódigo.

o   Código desarrollado en el IDE, totalmente documentado.

-          El código debe contener:

o   Condicionales.

o   Ciclos.

o   Métodos: por lo menos 3 métodos.


PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

o   Arreglos y matrices

o   Recursión, (opcional).

o   Debe ser ejecutado en el IDE, y no contener errores.

-          Se debe presentar un documento o informe con Normas APA, con las
siguientes características.

o   Portada.

o   Introducción.

o   Objetivos

o   Justificación.

o   Marco teórico: No debe ser más de 2 hojas tamaño carta. Con las
fuentes fechadas, autor y documentos consultados.

o   Marco Metodológico: No más de 3 hojas.

o   Desarrollo de la solución del problema con las indicaciones


arriba señaladas.

o   Conclusiones

o   Bibliografía.

  

1. Introducción

Nuevas Tecnologias y Codigo Java


El siguiente trabajo está basado con la intencionintención de proteger ,y salvaguardar la
privacidad de los y objetos de uso personal con la ayuda de las nuevas
tecnologiastecnologías a traveztravés de los wearables, con el desarrollo de este trabajo
hemos aprendido a aplicar los conocimientos introducidos en la materia de programacióon
de computadores, aplicando cada uno de los codigos, comandos, sentencias y demáas
componentes del desarrollo de aplicaciones bajo el desarrollo Java.
La caracteristica principal del trabajo es conocer de manera concreta el funcionamiendo
de un weareable configurado para prevenir la perdidapérdida y robo de objetos de alta
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

importancia para usuarios que van a la vbanguardista de la sociedad, encargada de


encajar de una u otra forma en las nuevas tecnologiastecnologías
Hemos desarrolado un dispositivo de alerta de proximidad inversa, el cual estaráa
encargado de generarl una alerta cuando objetos tan preciados como el telefono móovil,
la billetera, las llaves o el bolso se alejen de nuestro entorno a una distancia de un metro
el cual solo se desactivara cuiando el objeto se hacerque de nuevo a nuestro entorno.
Es por esto que queremos invitar a los lectores a sumergirse en el maravilloso mundo de
la programacióon experimentando su aplicación en la vida diaria, donde conoceran de
acerca los beneficios que traen y lo fáacil que esde su uso, esto será por medio de un
mini receptor instalado en los objetos ya antes mencionados que se comunicaráan a una
pulscera o dije por un comando java en tecnologíia RF.

2.1 Objetivos

 Ejecutar en entrono Eclipsse el codigo java las sentencia orientadas a


progamacion y su aplicación a elementos de la vida diaria.
 Fundamentar los conocimientos obtenidos mediante las lecturas, video
conferencias y sesiones TAV vistos durante el semestre en la materia de
programacióon de computadores.
 Ejecutar en entorno Eclipse el código java usando las sentencias vistas desde la
semana 1 hasta la semana 6, con el fin que este código se pueda implementar en
pulsera o dije y en los dispositivos de uso personal y por medio de la
radiofrecuencia se detecte que se encuentra en un perímetro personal, o si de ser
el caso que el objeto se sale de este perímetro se genere una alerta.

 Identificar las fortalezas y debilidades de programacion de los individuos
pertenecientes a este grupo.
 Crear y afianzarel desarrollo Java en la vida y rutina diaria de os futuros ingenieros
pais creando asi profesionales integrales en todos los campos de la ingenieria.

2.2 Justificación

Debido a la inseguridad que se presenta en el diario vivir de las personas, en muchas


ocasiones en el transporte público y/o otros lugares suceden hurto de objetos personales
en donde solo se evidencia la falta de ellos en el momento en que se necesite, por ello se
ve la necesidad de implementar una estrategia que genere la falta de estos objetos
personales en el perímetro de un metro. La estrategia que se busca implementar es un
código en lenguaje Java que al ejecutarse en una pulsera con chip detecte
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

permanentemente los objetos personales a los cuales se les colocaría un chip que por
medio de radiofrecuencia los detecta alrededor de un perímetro de un metro si alguno de
estos objetos llegaran a alejarse de este perímetro se genera una alerta, la cual hace
evidenciar la falta de él.

2.3 Marco Teórico

2.4 Desarrollo

2.5 Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte