Está en la página 1de 16

CORPORACION NACIONAL DEL

COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 1 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT-N° 05-5028

TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
3. NORMAS Y REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. EQUIPOS Y MATERIALES
7. MEDIO AMBIENTE
8. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
9. ANALISIS DE RIESGOS OPERACIONAL
10. REGISTROS
11. ANEXOS
12. CONTROL DE CAMBIO Y/O MODIFICACIONES

"Magnitud del Riesgo”


Aceptable Moderado Inaceptable

Pasos de las tareas a ejecutar


1 2 3 4 5

USO ENDURANCE S.A.


REALIZADO POR:
NOMBRE: Heriberto Rojas
Cargo: Jefe de Calidad Zonal
REVISADO POR:
NOMBRE: Isaac Manríquez
Cargo: Supervisor de Terreno
REVISADO POR:
NOMBRE: Jorge Gonzalez
Cargo: Asesor Sustentabilidad
APROBADO POR:
NOMBRE: Jorge Martinez Z.
Cargo: Administrador de Obra

USO CLIENTE:
TOMO CONOCIMIENTO:
NOMBRE
Cargo:
Fecha:
TOMO CONOCIMIENTO:
NOMBRE
Cargo:
Fecha:

CONTROL DE CAMBIOS:
REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA ENDURANCE S.A.

C VER ITEM N° 12, CONTROL DE CAMBIOS 30-01-2013 HERIBERTO ROJAS


B EMITIDO PARA REVISIÓN 02-08-2012 S. ROJAS S.
HERIBERTO
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 2 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

1. OBJETIVOS

Definir las medidas preventivas en las operaciones que involucra esta actividad,
minimizando los riesgos inherentes, evitando lesiones a personas, daños a equipos
e instalaciones, reforzando los enlaces y comunicaciones, de tal forma de no
entorpecer las actividades de terceros y además establecer un método de
construcción seguro en la correcta ejecución de los trabajos de Ensayo No
Destructivo mediante “Chispa Eléctrica” o “Spark Test" a las uniones o soldaduras
efectuadas mediante extrusión.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

El presente procedimiento es aplicable a todas las uniones realizadas mediante el


sistema “Extrusión Welding” (soldadura por extrusión), en geomembranas de
Polietileno, preparadas previamente para efectuar este ensayo que se realizaran
en el Proyecto denominado: “Impermeabilización de Piscinas, Estanques y
Espesadores”, para nuestro cliente DSD Echeverría & Izquierdo, en las
dependencias de Codelco VP Proyecto Ministro Hales, Contrato N° CC 017,
denominado “Obras Civiles y Montaje Electromecánico Área Espesamiento y
Relaves”

3. NORMAS Y REFERENCIAS

El presente Procedimiento de trabajo cumple con:

 Decreto Supremo N° 132, Ley N° 16.744 y D.S 594.


 Reglamento Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para
contratista y subcontratistas de Codelco.
 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de Endurance S.A.
 Estándares de control de fatalidad:
Estándar N° 01Aislación, bloqueo y permiso de trabajo.
Estándar N° 02 Trabajo en altura física
Estándar N° 04 Vehículos livianos,
Estándar N° 05 Equipos y herramientas portátiles y manuales,
Estándar N° 07 Cargas suspendidas e Izaje,
 Especificaciones Técnicas del Cliente, Nº H336073-6330-10-123-0001 rev. 1

4. DEFINICIONES

Ensayo: Examen efectuado a una muestra determinada para verificar


cumplimiento de requisitos indicados en Especificaciones Técnicas y/o Normas
aplicables en un proyecto. Estos ensayos pueden ser destructivos y no destructivos.

Ensayo Destructivo: Examen efectuado a una muestra obtenida del producto,


para verificar cumplimiento de alguna propiedad física, química o mecánica.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 3 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

Ensayo No Destructivo (END): Examen efectuado a una muestra o al total del


producto para verificar geometría, dimensionamiento, posición o cualquier otro
defecto producido en el proceso de fabricación.

Resultados: Corresponde a las conclusiones obtenidas de los ensayos efectuados.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra

 Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento


de este procedimiento. Controlar que los trabajos se efectúen dentro de los
plazos y especificaciones establecidas. Es el responsable de hacer cumplir las
normas establecidas para el uso adecuado de los equipos, herramientas,
materiales y elementos.

Jefe de Terreno:

 Participar en la elaboración y actualización del Procedimiento.


 Solicitar las autorizaciones, liberaciones de área o permiso, a la ITO, o al
Mandante, en forma anticipada y previa a la intervención de las áreas.
 Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
 Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos,
de acuerdo al programa de construcción vigente.
 Difundir el procedimiento a todo el personal que fuese a participar en la
actividad. Debe quedar firmado el registro de capacitación y/o entrenamiento, y
presentar copia al área de calidad.
 Coordinar los trabajos con la supervisión que participe de este procedimiento.

Del personal Sustentabilidad

 Será Responsabilidad de Prevención de Riesgos, el verificar y controlar el


cumplimento de las Políticas y Estándares de Seguridad y Medio Ambiente tanto
internos como del cliente y asegurar la ejecución adecuada de los
procedimientos establecidos de la organización, además será responsable de:
 Asesorar durante la elaboración del procedimiento de trabajo.
 Asegurarse que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido
referente al procedimiento, así como esté informado de los riesgos asociados
y sus medidas de control.
 Controlar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este
procedimiento sean las adecuadas.
 Coordinar en conjunto con la Supervisión las re-instrucciones necesarias al
personal que esté involucrado en todas las tareas críticas.
 Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 4 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

Supervisor de Terreno

 Será responsable de describir las actividades del procedimiento y darlo a


conocer a todos los trabajadores bajo su cargo, estará encargado de súper
vigilar y dar cumplimiento al procedimiento de trabajo seguro establecido y
que los trabajadores cumplan con los requerimientos asignados, sin
descuidar la calidad de los trabajos, dejando constancia por escrito de ello.
 Tendrán la obligación de verificar que todas las actividades se realicen de
acuerdo a los procedimientos y programa general de trabajo aprobado,
además de verificar el cumplimiento de los compromisos de Prevención de
Riesgo, Medio Ambiente y Calidad.
 Brindar apoyo técnico en el desarrollo de los trabajos y dar solución a los
problemas de terreno, al igual que de los materiales e insumos requeridos
para la operación.
 Garantizar la calidad de los trabajos, la seguridad de los trabajadores y el
correcto cuidado de los equipos y maquinarias del proyecto.
 Realizar las verificaciones indicadas en este procedimiento.

Inspector de Calidad

 Realizar las inspecciones requeridas y llevar el control de los registros


involucrados.

6. EQUIPOS Y MATERIALES

Todo material y/o accesorio tendrá su correspondiente certificación vigente


entregada por el proveedor, además se inspeccionarán y serán identificados
trimestralmente con cinta de color correspondiente. Según estándar N° 5.

Equipos de Protección Personal

La implementación de seguridad será evaluada por el supervisor de terreno, con la


asesoría del personal de Prevención de Riesgos.

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Casco dieléctrico (cuando aplique)
 Protección solar
 Lentes o antiparras.
 Guantes de cabritilla.
 Guante dieléctrico
 Buzo piloto.
 Zapatos de Seguridad dieléctrico
 Protección auditiva (si lo amerita)
 Arnés de Seguridad (si lo amerita)
 Carro Stop (si lo amerita)

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 5 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

Materiales o Equipos de Apoyo

 Fuente generadora de energía eléctrica


 Extensiones eléctricas
 Detector de poros
 Alambre 0,20mm desnudo sin esmalte

7. MEDIO AMBIENTE

Dar cumplimiento a la normativa legal aplicable y estándares descritos en el


proyecto por el cliente, si esto último aplica.
Al planificar los trabajos se deberá tener en cuenta:
 La cantidad y tipo de residuo que generará la actividad y como
segregarlo según el código de colores establecido.
 La probabilidad de contaminación por derrames y la forma de controlarlo.
 Disponer en el sector de trabajo de recipientes adecuados para eliminar
los residuos generados por la actividad.
 Mantener agua potable en terreno en depósito apropiados y en buenas
condiciones.

Antes de instalar los equipos que tengan una probabilidad de contaminar el


piso por Solventes, Aceites, líquidos combustibles, etc.; se debe instalar una
lámina de H.D.P.E en el piso para evitar una contaminación por posibles derrames
que se puedan generar. En caso de derrame se contendrá de forma inmediata y se
informara a Jefatura de medio ambiente, según protocolo de comunicación de
accidentes
Los restos de materiales de HDPE, se deben ir dejando en un saco a un costado
de donde se realiza el trabajo, evitando dejar áreas sucias y desordenadas.
Estos despuntes deben ser retirados de inmediato o una vez terminada la labor, así
dejar igual o en mejor condición de limpieza y orden a la existente al inicio del
turno. Se debe retirar toda la basura generada y esta debe estar clasificada como:
Basura Industrial, Basura Doméstica y Residuos Peligrosos, como tal será
depositada en los contenedores habilitados para este efecto.

Se debe retirar toda la basura generada y esta debe estar clasificada según Plan
Manejo de residuos sólidos en Faena N° H10M401-I1-H10M401-MH-PLNMA06-6000-
0030, rev.0 y Procedimiento DSD-EIMISA-CC017-DSDEI-PTS-001 de Manejo y
Disposición de Residuos.

AZUL : Residuos Domésticos.


Ejemplos: Restos de comida, Latas de bebida, Papeles
y cartones, Bandejas aluzas, Papales de oficinas,
Bolsas de colaciones.

VERDE : Residuos Industriales.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 6 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

Ejemplos: Chatarra y fierros; maderas y despuntes;


neumáticos; restos de hormigón; escombros; plásticos
de embalaje; mallas.

ROJO : Residuos Peligrosos.


Ejemplos: Baterías de vehículos; tierra contaminada;
filtros de aceite; aceite residual; cartuchos impresoras,
trapos contaminados:

Para los residuos peligrosos generados, se dispondrán en tambores herméticos


rotulados con su contenido y de acuerdo a la tabla de incompatibilidad del DS. N°
148.

El retiro del área de trabajo debe ser inspeccionado por el Jefe de Terreno
verificando visualmente el estado y las condiciones en que se entregará (o dejará).
Se debe entregar el área de trabajo a la supervisión del cliente directo, si los
trabajos se realizan en las instalaciones de un cliente.

8. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

w El trabajo comenzará con la lectura o difusión del presente Procedimiento de


Trabajo a todo personal involucrado en la tarea.
w Permiso de Trabajo
w Charla 5 minutos
w Realizar HCR

En el caso particular de que no fuese posible utilizar el ensayo al vacío debido a que
la geometría de la superficie es muy irregular o curva se deberá evaluar la
estanqueidad de la unión por medio del ensayo de chispa eléctrica (spark test).

La prueba de chispa eléctrica se llevará a cabo instalando un conductor alambre de


cobre de 0,20mm sin esmaltar a lo largo del borde del traslape superior previo a la
aplicación del cordón de raíz o cordón de terminación por extrusión.

La instalación del alambre conductor se realizará con la pistola de aire caliente


(Leister) utilizando una boquilla para aportar.

Una vez realizada la soldadura, el alambre, deberá quedar cubierto por el cordón de
extrusión.

Una vez que la soldadura se enfríe a temperatura ambiente, se debe conectar el


detector de poros a una fuente de energía para iniciar el ensayo.

El equipo a través de su escobilla “peinará” longitudinalmente el largo de la


soldadura a ensayar, este debe ser guiado a una velocidad de 6 a 9 metros por
minuto de acuerdo a la norma ASTM D6365 “Standard Practice for the
Nondestructive Testing of Geomembrane Seams using the Spark Test”.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 7 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

Es importante realizar este ensayo a la sombra o a una hora del día en que se
pueda apreciar la chispa eléctrica (en caso que la hubiere), en caso de ser
necesario el realizar este ensayo bajo el sol o alguna fuente de alta luminosidad, el
operador del equipo podrá proporcionarle una sombra suficiente con algún trozo de
la misma geomembrana u otro material o elemento para mejorar la visibilidad de la
misma.

El criterio de aplicación de voltaje se determinará según la tabla Nº 01, según la


distancia existente entre el alambre conductor y el borde del cordón de extrusión
(ver Fig. 01).

Tabla Nº 01 “Voltaje de Prueba Según Distancia


Distancia (d) Voltaje de Prueba
(pulg.) (mm) (V)
0,250 6,35 20000
0,500 12,7 28000
0,750 19,05 35000
1,000 25,4 42000

Figura Nº 01

En caso de detectar alguna discontinuidad en la unión, el equipo lanzará una


chispa eléctrica directamente al alambre embebido en la soldadura, esto se
denotará como fuga, la cual se debe marcar como tal para su posterior reparación.

Si no se observa una chispa, la soldadura se considera libre de fugas.

Las discontinuidades detectadas deben ser reparadas y vueltas a ensayar para


verificar su continuidad y registradas en el siguiente documento PT-Nº 02-5028
Form. N° 01 “Soldaduras Geomembranas por Extrusión, uniones, parches y
Ensayo No Destructivo.

Nota: La aplicación de este ensayo, quedará condicionado a una evaluación


previa antes de efectuar una soldadura por extrusión en superficies irregulares.
Esta evaluación la deberá efectuar el supervisor a cargo del revestimiento en
conjunto con Personal de Calidad de Endurance S. A.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 8 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

9. ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO

El siguiente análisis seguro de trabajo está orientado la todas la actividades de


ensayo de chispa eléctrica que realice Endurance S.A.

Magnitud de Riesgo (MR) = P x C


Valor Criticidad
Calificación
Inaceptable 32 a 64
Moderado 8 a 16
Aceptable 1a4

CONSECUENCIAS

Baja Media Alta


Insignificante
PROBABILIDAD
(1)
(2) (4) (8)

Alta (8) M M I I

Media (4) T M M I

Baja (2) T T M M

Insignificante (1) T T T M

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 9 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

PARA REALIZAR
RIESGOS
ESTA TAREA EL
PELIGROS ASOCIADOS A LA TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR
ACTIVIDAD
DEBERA

1 Coordinación, 1.1 No aplicar 1.1.1 No Instruir al 1.1.1.1 El jefe de Terreno debe solicitar las
planificación e procedimiento personal autorizaciones de ingreso a las áreas de
instrucción de la de trabajo de trabajo, firmado por quien corresponda
actividad acuerdo a 1.1.2 No entender o (Codelco VP). ECF N° 1(Permiso de
estándar. tener dudas. trabajo)
No utilizar 1.1.1.2 Se debe adjuntar el Análisis de Riesgo
EPP 1.1.3Ingreso al área sin Operacional (HCR).
autorización. 1.1.1.3 El Supervisor, debe impartir la charla de
este procedimiento en forma clara a los
trabajadores involucrados dejando
constancia escrita de que la charla del
procedimiento fue impartida y entendida.
1.1.1.4 El Supervisor, debe entregar la
información en forma clara y especifica al
supervisor o capataz a cargo del trabajo.
1.1.1.5 El Supervisor debe exigir a todos sus
trabajadores la utilización de equipo de
protección personal en buen estado.
2 Inicio de actividades. 2.1. No cumplir con 2.1.1 Caída a nivel / 2.1.1.1 El Supervisor, debe entregar la
Realizar instrucción las charla de Desnivel/ información en forma clara y especifica al
al personal que este supervisor y éste a su vez al capataz.
trabajará en la Procedimiento 2.1.1.2 El Supervisor debe realizar la HCR del
actividad, sobre el de Trabajo, y trabajo en conjunto con los trabajadores.
trabajo a realizar y HCR. 2.1.1.3 Cada vez que lo amerite el Supervisor,
de la obligación de debe realizar una charla de reforzamiento y
informar los riesgos un monitoreo de este procedimiento.
involucrados en 2.2. Instrucciones 2.2.1 Caída a nivel / 2.2.1.1 Personal involucrado en este trabajo debe
éste. poco claras, del Desnivel/ conocer bajo qué condiciones se
trabajo a realizaran los trabajos y en qué áreas.
realizar, de los 2.2.1.2 El Supervisor debe planificar, identificar,
riesgos del evaluar y controlar, todos los riesgos del
trabajo, trabajo a realizar, del área de trabajo, las
medidas de posibles variables que existan en el área
control de trabajo, y las posibles variaciones que
en esta tarea existan, estas a la vez deben
ser informadas a todo su personal, para
tomar las medidas de control que sean
necesarias, a fin de evitar un incidente.
2.2.1.3 El Supervisor es el responsable de
informar a su personal de los riesgos
inherentes y asociados del trabajo.
2.2.1.4 Debe indicar paso a paso la secuencia del
trabajo a realizar, y como se debe actuar
en caso de emergencia.
2.2.1.5 Debe quedar Registro escrito de la
documentación.
2.3. No contar con 2.3.1 Caída a nivel / 2.3.1.1 Todos los trabajadores deben contar con
equipo de Desnivel/ los Equipo de Protección Personal.
protección 2.3.1.2 Se capacitara al personal con charlas sobre
personal de el tema.
acuerdo al 2.3.1.3 Revisar lugar por donde transitará,
riesgo efectivo concentración en el trabajo.
que están 2.3.1.4 Transitar por áreas limpias y despejadas.
expuesto.
3 Traslado de 3.1 Maniobrar 3.1.1 Colisiones / 3.1.1.1 Los chóferes, deben estar certificados y
materiales, equipos y Choques / acreditados por el Proyecto.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 10 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

PARA REALIZAR
RIESGOS
ESTA TAREA EL
PELIGROS ASOCIADOS A LA TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR
ACTIVIDAD
DEBERA

herramientas y vehículos en Volcamiento.


3.1.1.2 Los chóferes antes de iniciar sus
equipos al área mal estado actividades, deben realizar el Check-List
mecánico y de su vehículo.
estructural. 3.1.1.3 Los chóferes deben Informar a la
supervisión de si el vehículo presenta
algún desperfecto.
3.1.1.4 El supervisor evaluara (del punto
anterior), si el vehículo está en
condiciones de ser operado.
3.1.1.5 Los chóferes, deben respetar los límites de
velocidad establecidos por Codelco VP y
las empresas contratistas.
3.1.1.6 Cumplir con ECF N°4
3.2 Atropellos. 3.2.1 Contacto con / 3.2.1.1 Todo el personal a pie o que se baje de
Atrapamiento algún vehículo debe utilizar todos los
elementos de protección básicos (casco
de seguridad con barbiquejo, lentes de
seguridad, respirador para polvo,
chaqueta geólogo o buzo piloto con
reflectante, zapatos de seguridad).
3.2.1.2 Solo se permitirá el transito a pie del
personal por lugares autorizados.
3.2.1.3 Los equipos que deban ser intervenidos
por personal mecánico, deben quedar con
conos camineros.
3.2.1.4 Los chóferes deben transitar a la
velocidad establecida y señalizada.
3.2.1.5 Cumplir con ECF N°4
3.3 Equipos o 3.3.1 Golpeado por / 3.3.1.1 Revisar equipos y materiales antes de
materiales en sobreesfuerzo usar, dejando registro de ello.
mal estado/ 3.3.1.2 Inspeccionar que la herramienta a utilizar
mala postura. este en buenas condiciones.
3.3.1.3 Siempre adoptar una posición segura para
realizar carga manual.
3.3.1.4 Instruir al personal sobre la ley del saco.
4 Prueba de Chispa 4.1 Manipular 4.1.1 Electrocución 4.1.1.1 Efectuar el chequeo diario del equipo al
Eléctrica. equipo en mal inicio del turno, (Check list).
estado. 4.1.1.2 Observar el área de trabajo antes de
realizar el ensayo de chispa eléctrica y
mantener precaución.
4.1.1.3 Trabajar con cables chequeados y en
buenas condiciones.
4.1.1.4 No exponer el equipo en sectores mojados
o con alta humedad.
4.1.1.5 Uso de E.P.P (guantes eléctricos).
4.1.1.6 No exponerse en línea de fuego.
4.1.1.7 El generador debe tener la protección y
conexión a tierra.
4.1.1.8 Los tableros eléctricos deben contar con
su protección diferencial.
4.1.1.9 En caso de detectar un cable eléctrico
picado o con pelos expuestos se debe
apartar del área e informar
inmediatamente a mantención.
4.1.1.10 Una vez que los trabajos han terminado,
se debe verificar que el equipos este

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 11 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

PARA REALIZAR
RIESGOS
ESTA TAREA EL
PELIGROS ASOCIADOS A LA TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR
ACTIVIDAD
DEBERA

desconectado.
4.2 Posturas 4.2.1 Sobreesfuerzo 4.2.1.1 Al trasladar o acomodar el equipo se debe
inadecuadas tomar postura adecuada para el esfuerzo
físico que se efectuara.
4.2.1.2 Se recomienda mantener postura erguida
y nunca realizar fuerza con la espalda.
4.2.1.3 No girar con la cintura, para no resentirnos
la espalda baja.
4.2.1.4 Nunca recoger objetos doblando la
espalda, doble sus rodillas y realice la
fuerza con las piernas.
4.2.2 Golpeado por 4.2.2.1 Al manipular o mover de un lugar a otro la
máquina deberá tener precaución de no
golpearse.
5 Limpieza del Área. 5.1 Dejar el área 5.1.1 Generación de 5.1.1.1 El Supervisor, debe comprobar que en el
desordenada, residuos / Caída a área donde se ha realizado los trabajos
con residuos. nivel / desnivel deba quedar limpia.
5.1.1.2 Al final de cada turno el Supervisor revisara
las áreas de trabajo con la finalidad de
observar si existen basuras en el entorno y
poder retirarlas, echarlas en bolsas
plásticas y disponer de ellas según lo
estipula las normativas de Medio Ambiente.
5.1.1.3 Protección del suelo con elemento
impermeable.

Medidas de Sustentabilidad:

 En terreno debe estar dispuesta una estación de servicios higiénicos para


cautelar las necesidades biológicas del personal.
 Se debe delimitar y asignar las zonas de seguridad y puntos de encuentro en
caso de emergencia.
 Se deben identificar los sectores habilitados para estacionamiento de vehículos.
 Cada supervisor es responsable de la comunicación y cumplimiento de las
prácticas de trabajo seguras.
 Cada persona que trabaje en el proyecto es responsable de ceñirse a los
estándares procedimientos y prácticas del Proyecto.
 El fumar de acuerdo a lo establecido por el proyecto está prohibido hacerlo en
oficinas, bodegas y otras instalaciones que estén señalizadas con letreros y
afiches, y todas aquellas áreas donde existan elementos combustibles o
inflamables.
 El orden y aseo es una actividad fundamental y necesaria, y es de
responsabilidad de cada persona que trabaje en el Proyecto.
 Los recipientes para basuras deben ser usados para eliminar los restos de
materiales y otros escombros generados por la construcción.
 Las áreas de almacenamiento deben mantenerse limpias y los materiales
correctamente almacenados o apilados.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 12 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

 Los pasillos y el resto de las áreas por donde transita el personal, deben ser
mantenidos despejados de equipos, obstrucciones y otros materiales que
pudieran llegar a causar un accidente o lesión.
 Los materiales de construcción deben ser almacenados o ubicados de una
manera ordenada.
 Cables de instalaciones eléctricas temporales, mangueras y cañerías que crucen
las calzadas, deben ser debidamente protegidos contra daño, o podrán instalarse
elevados en donde se intercepten con las calzadas.
 Es necesario que los trabajadores reporten todo daño o defecto de las
herramientas a su supervisor.
 Las herramientas defectuosas o dañadas deben ser puestas fuera de servicio,
rotuladas con “NO OPERAR", y guardadas en un lugar controlado hasta que se
efectúe una reparación adecuada o sean retiradas del Proyecto.
 Las herramientas no deben ser modificadas u operadas en forma distinta a las
especificaciones e instrucciones del fabricante.
 Las herramientas tales como los esmeriles deben tener puestas sus protecciones
durante su operación.
 No se debe abusar de las herramientas y éstas deben mantenerse en buenas
condiciones de operación.
 Las herramientas deben ser inspeccionadas previo a su uso, a fin de detectar
defectos tales como manillas quebradas, ejes de corte dañados, partes trisadas o
quebradas y componentes rotos.
 Las herramientas deben ser usadas sólo para el uso que han sido destinadas.
 La pata de tierra del cordón eléctrico, herramientas o equipos, no debe cortarse.
 Las herramientas y equipos deben ser marcadas o rotuladas de tal modo que el
dueño pueda identificar su herramienta o equipo.
 Todas las herramientas eléctricas deben ser puestas adecuadamente a tierra o
contar con aislamiento doble y cumplir con el programa de inspección de
herramientas.
 Los enchufes eléctricos usados para las herramientas deben estar protegidos por
un dispositivo de interrupción de falla por descarga a tierra.

10. REGISTROS

 P-G 6.2-1 Form. Nº 07 “Registro de Capacitación y/o Formación”


 Documento PT-N° 02-5028 Form. N° 01 “Soldaduras Geomembranas por
Extrusión, uniones, parches y Ensayos No Destructivos” END.

11. ANEXOS

 PT-Nº 7.5.-1 Nº 06 Formulario Nº 11 Check List “Detector de Poros”


 Anexo N° 01 “Procedimiento de Comunicaciones
 Protocolo de comunicación en caso de accidentes de trabajo

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 13 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

12.- CONTROL DE CAMBIO Y/O MODIFICACIONES

Nº de la Motivo del cambio y/o Modificación Fecha


pagina
modificada

Normas y Referencias, se modifica ECF No3, ECF


2 30-01-2013
No.8 y ECF No.9
Equipos de Protección Personal se incluye calzado
4 30-01-2013
dieléctrico.
En puntos 2.1.1, 2.2.1 y 2.3.1 se eliminan riesgos
11 30-01-2013
asociados electrocución y quemadura.
Se modifica protocolo de comunicación en caso de
16 accidente de trabajo donde dice Sr. Osvaldo 30-01-2013
Wijnands por Sr. Octavio Castillo.
Se modifica en anexo procedimiento de
comunicaciones pto. 2 modo de proceder ante una
17 30-01-2013
emergencia donde dice Sr. Hector Ferrada por Sr.
Rafael Barraza.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 14 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO


Accident
A
eccide
Trabajo En caso de accidente
grave según ley 2.345,
se deberá informar a:
Sustentabilidad
Salud Responde:
Sustentabilidad
Administrador 60036077777
Sr. Hugo Alvarez
TESTIGO DEL
EVENTO Sr. Juan Piña
Sr. Carlos Valenzuela Cel. 97396843
Sr. Mauricio Espinoza VP Jefe Sustentabilidad
Cel. 62092702 Cel. 82092899
Sr. Wilson Cortes
Sr. Jorge Gonzalez
En caso de
SUPERVISOR / Cel. 77675570
accidente de Srta. Carla Arenas
CAPATAZ
trayecto, el Sr. Camilo Henríquez
accidentado Cel. 62370290 VP Medio Ambiente
se debe Cel. 66794588
Sr. Eduardo Urra
presentar en Medio Ambiente
el centro Sr. Octavio Castillo
JEFE DE TERRENO Sra. Pía Valenzuela
asistencial Sr. Marco Pardo.
Cel. 66794588
más cercano. Sr. Henry Guerra
Sr. Pedro Díaz
055-321122
Cel. 77492584

Policlínico PMH

Policlínico Faena: 055-321040


Cuando algún accidentado sea
derivado a algún centro de
Doctor Pol. Faena: 74961702
atención, se deberá informar a: -Sr.
Raúl Berrios Consultor IST Cel.
93420849

Según criterio de Gravedad.

Derivación a los sgts.


Centros de atención
Dentro de las primeras horas del
accidente se debe hacer llegar La
Presentarse con SAP.: DIAT, Declaración Individual de
Accidente del Trabajo. La SAP no
Solicitud de Atención Provisoria
reemplaza la DIAT.
TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
para
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER primera
COPIADO atención.
Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 15 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

ANEXO N° 1 “Procedimiento de comunicaciones”


 N° de Teléfonos de emergencia
Oficina Sustentabilidad VP: 055-321077

Policlínico Polígono A, Fono: 055 – 321040 (Medico Turno F:74961702)

Policlínico RT, Fono: 055 – 321123 (Medico Turno F: 71082321)

Paramédico Hostal PROMET, Fono: 055 – 321029

Mutual IST, Fono Emergencia: 055 - 318330

Introducción:

Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado
por el personal del Contrato Nº CC 017, Impermeabilización de Piscinas, Estanques y
Espesadores, Proyecto “Obras Civiles y Montaje Electromecánico, Área Espesamiento y
Relaves”, Minera Ministro Hales, en caso de enfrentar una emergencia en las cuales,
pueden tener como consecuencias lesiones a las personas y daño a la propiedad, se
deberá seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida y oportuna ante
un hecho de esta naturaleza.

1.- Tipos de Emergencias:

- Accidentes individuales o colectivos.

- Incendios (amagos, incendios, siniestros).

- Derrames de sustancias peligrosas.

- Terremotos o temblores.

- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias).

2.- Modo de Proceder ante la Emergencia:

Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente en forma interna a:

Administrador DSD-EIMISA SR. Juan Piña Fono: 97396843 / Mauricio Espinoza Fono: 82092899

Sustentabilidad DSD-EIMISA SR. Hugo Alvarez; Fono: 56398798 y Carlos Valenzuela; Fono: 62092702

Sustentabilidad. Proyecto VP SR. Camilo Henríquez- Octavio Castillo Fono: 66794598

Jefe Construcción Proyecto VP Sr. Mario Vejar F: 94127844 / Rafael Barraza Fono:83619901

Gerente Construcción Proyecto VP SR. Camilo Godoy Fono: 98886131

3.- Comunicará lo siguiente:

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.
CORPORACION NACIONAL DEL
COBRE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINISTRO HALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Página 16 de 16
Revisión: C
ENSAYO DE CHISPA ELECTRICA Fecha Rev. : 30-01-2013

DSD-EIMISA-PT N° 05-5028

1.- Tipos de Emergencias:

- Se identificará (nombre y apellido).


- Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
- Informará el tipo de emergencia. (utilizando claves con el fin de no alarmar al resto de sus compañeros
de labores).

4.- Claves a utilizar:

Dependiendo los tipos de incidentes las claves serán las siguientes:

- CLAVE 1 (sin evacuación del área): Lesionados leves, fallas operacionales, daños materiales
mínimos que no alterarían el normal funcionamiento.
- CLAVE 2 (evacuar el área parcialmente): Lesionados de mediana gravedad, amagos de incendios,
derrame de sustancias combustibles o que produzcan daños leves a la salud.
- CLAVE 3 (evacuar el área de trabajo): Lesionados graves, incendios declarados, derrames de
sustancias peligrosas que produzcan vapores que afecten la salud de las personas.
- CLAVE 4 (evacuar el área de trabajo): Accidente fatal (muerte del trabajador), incendio fuera de
control, derrames de sustancias peligrosas o emanaciones de vapores, que puedan producir daños
graves a la salud o explosiones al contacto con chispas u otros agentes.

Nombre del PTS “Ensayo Chispa Eléctrica”

El trabajador acepta lo siguiente:

- Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y


entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de
las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos,
productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación,
límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

TODO EL CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE ENDURANCE S.A Y DEBE SER TRATADO CONFIDENCIALMENTE, ESTE DOCUMENTO ES CONFIADO A QUIEN LO
RECIBE SOLAMENTE PARA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN, NO PUEDE SER COPIADO Y REPRODUCIDO, LEIDO POR TERCEROS NI USADO PARA OTRO PROPOSITO QUE EL
INDICADO SIN LA APROBACIÓN ESCRITA DE ENDURANCE S.A TODAS LAS COPIAS O EXTRACTOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL FORMA.

También podría gustarte