Está en la página 1de 2

ENSAYO

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y RIESGOS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

Podemos decir que el análisis de la rentabilidad y riesgos de los activos financieros, hacen
referencia a esas ganancias que generan las empresas al momento de realizar una inversión
y de los riesgos o peligros que se pueden generar en el momento de invertir su capital de
trabajo.
El análisis de estas dos variables son las más utilizadas, puesto que ayuda a los inversores,
a estudiar los diferentes problemas en la toma de decisiones al momento de destinar su
dinero, evaluando sus posibles beneficios y fracasos, tanto para los propietarios de las
empresas como para quienes invierten en ella en general.
La unión de estas dos variables en la economía por lo general ha venido dejando una
relación positiva en la cual quienes invierten, acepten que para incrementar sus ganancias,
también deben aceptar un mayor nivel de riesgo, es decir, que las inversiones más
arriesgadas son las que tendrían una mayor posibilidad de un alza en sus ingresos o
rentabilidad.
De igual forma esta relación también ha sido cuestionada, ya que a ciencia cierta no se
puede saber si la inversión de ese capital generara rentabilidad o si por el contrario será una
perdida para quienes hayan invertido.
Este comportamiento que genera la fusión de estas dos variables permite que se conviertan
en unas determinantes del comportamiento económico de quienes se atreven a invertir, de
todos modos desde el momento mismo en que se piensa en invertir el capital de trabajo ya
hay un riesgo, ya que jamás a ciencia cierta vamos a saber si no realizamos la inversión si
nos ira bien o mal en esa decisión tomada.
Cuando hay un análisis de riesgo y de rentabilidad, se hacen necesario para saber cuáles son
las proyecciones que se esperan ganar y cuáles son las posibles diferenciaciones que puede
sufrir el flujo de efectivo durante el tiempo que dura la inversión.
En las inversiones, no se puede definir si su rentabilidad es segura ya que siempre se corre
un riesgo, es por esta misma razón que no existe inversión sin riesgo, por esta razón este
método resulta sorprendente para algunos economistas, puesto a que les resulta absurdo que
para poder generar una utilidad mayor deban correr un riesgo mayor también y que haya
una posible pérdida dentro de la inversión de su capital.
Pero lo cierto es que jamás habrá una rentabilidad sin riesgo, porque aunque como personas
siempre queremos ganar acá la verdad es que no todo puede ser favorable y en la vida todo
corre su riesgo.
Siempre se debe analizar primero el riesgo que se corre en invertir y después la rentabilidad
que esta decisión pueda generar para así saber si el rendimiento que se promete satisface
exponer la empresa a tal riesgo.

También podría gustarte