Está en la página 1de 3

BALANCE HIDRICO

 Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un


paciente, en un tiempo determinado en horas.
 Al realizar un balance hídrico se debe conocer: el peso del paciente y la
cantidad de horas por las que se calculará el balance.
 Por otro lado, se debe recordar que existen factores en el ingreso y
egreso que son constantes en todos los pacientes, independientes de su
condición de salud sexo etc.,
 El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el
total de los egresos, puede ser:
 Positivo (si los ingresos son mayores que los egresos).
 Negativo (si los ingresos son menores que los egresos).
 Neutro ( si los ingresos son iguales a los egresos)

FISIOLOGIA

Los líquidos corporales se distribuyen en compartimentos:


a) El Líquido Intracelular o LIC.: representa aprox. 33 - 40% peso
corporal.
b) El Líquido Extracelular o L.E.C.: son aquellos que se sitúan fuera de la
célula y se dividen en 2 componentes:
1. El Líquido Intersticial o L.I.S., representando aproximadamente el
10% del peso corporal.
2. El Líquido Intravascular o L.I.V., está formado por la parte líquida
de la sangre llamada Plasma, constituye algo más de la mitad del volumen
total de ésta. (Representa un 4% del peso corporal).

Factores que influyen en el volumen de los líquidos corporales:


a) La superficie corporal: Cuanto más pesa una persona, más agua contiene
el cuerpo, con excepción de la grasa, la que casi carece de agua, es decir,
mientras más grasa hay en el cuerpo, menor es el contenido de agua por
unidad de peso.
b) La edad: Los lactantes tienen más agua en comparación con el peso
corporal de los adultos. La edad y el contenido de agua son inversamente
proporcionales.
c) El sexo: La mujer tiene ligeramente menos agua por unidad de peso que
el hombre, porque está constituida por un porcentaje de grasa levemente
mayor.
Principales factores que modifican la distribución de los líquidos
corporales:
a) La concentración de electrolitos en el L.E.C.: Actúan sobre el
intercambio de agua entre los compartimentos líquidos del cuerpo, donde va
el Na+ va el agua.
b) La presión sanguínea capilar: Es una fuerza que impulsara el agua, hace
salir los líquidos desde los capilares al L.I.S., por lo tanto, un aumento en la
presión capilar transfiere líquidos desde la sangre al L.I.S... (Aparece el
edema intersticial).
c) La concentración de proteínas: Producen el efecto opuesto, ya que
retienen el agua en la sangre y la atraen desde el L.I.S..
Mecanismos que mantienen el equilibrio hídrico:
En condiciones normales, la homeostasis del volumen total de agua se
mantiene en el cuerpo principalmente por mecanismos que ajustan la
excreción con la ingesta y secundariamente, por mecanismos que ajustan
dicha ingesta.

INGRESOS EGRESOS
Normales Normales
- Vía oral (ingesta) - Riñones (orina)
- Agua endógena (agua de - Piel
oxidación, agua metabólica) - Perdidas insensibles
AM=peso x 5 (en 24 horas) 0,5cc x Kg. Pcte. x hrs.
- Deposiciones
EXTRAORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
- Parenteral (soluciones, - Fiebre: 6cc x grado aumentado x
medicamentos, hemoderivados, hrs (grado aumentado sobre 37º C)
expansores plasmáticos, Ejemplo: 39º C
medicamentos y nutriciones 6cc x 2º C x hrs.
parenterales. - Sudoración:
- Administración enteral: (apoyo Leve : 10cc x hrs.
nutricional, agua y medicamentos por Moderada : 20cc x hrs.
sonda). Profusa : 40cc x hrs.
- Respiración:
1cc x c/respiración >20 x hrs.
Ejemplo:
25 respiraciones
1cc x 5 x 24hrs.
- Perdidas insensibles en el acto
operatorio:
PI aq= pesox5ccx h/op

También podría gustarte