Está en la página 1de 15

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Administrativas


Programa De Administración De Organizaciones
Especialización En Alta Gerencia

Teoría Organizacional Y Habilidades Gerenciales


COCA-COLA VS PEPSI

Estudiante:

Daniel Alejandro Martínez Díaz

Profesor: Diana Maritza Álvarez Ovalle

Bogotá D.C., marzo de 2020.


Introducción

En un mundo competitivo donde los procesos administrativos son de vital


importancia para las organizaciones, ya que de estos procesos depende su éxito,
el trabajo gerencial es a gran escala la clave de este propósito. Los gerentes son
la clave de una organización para el cumplimiento de los objetivos establecidos
como; el crecimiento, competencia, proyección, desarrollo de las organizaciones
en el medio, entre otros. El camino hacia esta meta se vuelve favorable, cuando
ellos poseen un conjunto de habilidades que incluyen destrezas como el liderazgo,
innovación, motivación y negociación que les permitan dirigir a los colaboradores
hacia el desarrollo de la misión y la visión de la empresa.

Por lo que se vuelve cada vez más importante profundizar en el estudio de los
factores que prescriben el rendimiento de las personas, la optimización de la
producción, lo que supone una mejora en el negocio y representando altas
posibilidades de éxito que deben adecuarse a las necesidades de cada empresa
en particular. Por lo que mediante este trabajo se pretende construir un análisis
corporativo entre las estrategias y las fuerzas competitivas que implementaron
Coca-Cola y Pepsi, y nos da la posibilidad de conocer los aspectos más relevantes
de dos organizaciones líderes en el mercado mundial de bebidas y alimentos, de
identificar cómo han crecido estos negocios y cómo aplican su capacidad de
adaptación en un mundo en constante cambio, altamente competitivo y en la
búsqueda del equilibrio entre los objetivos organizacionales y de los objetivos
personales de quienes la conforman.

3. Línea de tiempo.
1886. Creación de Coca-Cola por John S. Pemberton en Atlant, pero no
creyó que un jarabe que poco después pasaría a ser comercializado en
fuentes de soda y que se convirtiría en una de las bebidas más conocidas a
nivel mundial.

1884. La multinacional inició su apuesta por el 'merchandising' y promovió


la marca en objetos como calendarios, murales, bandejas y relojes. Coca-
Cola es la marca comercial mas famosa del mundo, ya que es conocida por
el 94% de toda la poblacion mundial.

1887. Se produjo la primera exportación del producto fuera del país.

1906. Promueve la instalación de plantas de embotellado en Panamá,


Canadá y Cuba, siendo éstas las primeras embotelladoras de Coca-Cola
en el extranjero.

1915. se celebró un concurso de embotelladores para crear un envase


único. Creación de botella Contour de Coca-Coca, siendo conocida como
"Botella Coke".

1935. Lanzamiento de Inca Kola por el aniversario 400 de Lima.

1941. Sin lugar a dudas, la estrategia publicitaria que más crédito le ha


traído a Coca-Cola, fue el término "Coke", utilizado para identificar en forma
abreviada al producto. 

1952. Se crea la botella propietaria de Inca Kola. Para satisfacer las


necesidades de los consumidores, a la botella original de 6,5 oz se le
suman otras de 10, 12 y 26. La botella es reconocida como marca
registrada.

1960. Primer comercial de televisión de Inca Kola "Sabor Nacional. Se


celebra el 75 aniversario de la compañía. Se introduce “sprite” una bebida
de lima –limón.

1982. Introdujo la versión de Coca-Cola con bajas calorías y sin azúcar.


Fue un esfuerzo desesperado después de que Coca-Cola experimentase
un drástico descenso de las ventas.

1999. Alianza estratégica con Corporation Lindley.


1991. McDonald´s junto con Coca-Cola ofrece las bebidas perfectas para
acompañar sus alimentos que básicamente consiste en hamburguesas,
papas fritas y Coca-Cola.

2004. Coporation Lindley se convierte en Embotellador exclusivo de The


Coca-Cola Compañia.

2012. Campaña Comparte una Coca-Cola con a través de la cual se


personalizaban las latas hecho que permitía seguir con la estrategia
comunicativa de Coca-Cola de conectar con sus clientes.

2015. 100 años de la botella Contour. Inca Kola cumple 80 años "Vamor
por más". Inauguración de la Planta Pucusana. Fusion de Arca Continental
con Corporation Lindley.

2016. Coca-Cola cumplió 130 años.


1893. Creación de Pepsi por Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida
en su botica en la localidad estadounidense de New Bern (Carolina del Norte).
1983. Tiene una nueva manera de desarrollar la publicidad de su producto a
través del mundo de la música de los contratos de imágenes de celebridades,
deportes y el cine.

En 1902, solicitó el registro de la marca y fundó una empresa con noventa y


4. Principales teorías administrativas:
siete acciones de capital. En 1903 trasladó la planta embotelladora a un
almacén que alquiló para este propósito.

1926. El logo se rediseñó por primera vez desde 1905 y, en 1929, experimentó
nuevos cambios. A partir de 1950 el logo adquirió los colores rojo, blanco y azul
de la bandera estadounidense.
TEORIA CLASICA

TEORIA
TEORIA
ESTRUCTURALIST
CONTINGENCIAL
1930. ICA comienza
Pepsi-cola a expandirse internacionalmente, la marca Pepsi-
Cola se registra en América Latina y la Unión Soviética y se dieron franquicias
para embotellar la bebida en  Canadá.

TEORIA TEORIA
1931. La
BUROCRATICA compañía se vio afectada por la Gran Depresión o CrisisCIENTIFICA
del 29 en
Estados Unidos. Pepsi-Cola Company registró su primera bancarrota debido a
los altos precios del azúcar. Por lo anterior, los activos de la empresa fueron
vendidos a Charles Guth.

PRINCIPALES
1950. Una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial, Pepsi revivió el
sentimiento patriótico y utilizó laTEORIAS
publicidad con el símbolo nacional. Esta década
marcó un parte aguas en la publicidad de la empresa,
TEORIA pues desencadenó hasta
TEORIA
NEOCLASIC
el día de hoy su permanencia en la industria. MATEMATICA

1964. Se introdujo «Diet Pepsi»,3​que en algunos países fue renombrada a


«Pepsi Light».
TEORIA
TEORIA X y Y HUMANISTICA

1965. Pepsi Cola se asoció con Frito Lay y fruto de dicha unión se
creó Pepsico la cualTEORIA
se convirtió
DEL con el tiempo en una de las organizaciones
TEORIA DE LOS
más poderosas del COMPORTAMIE
planeta. SISTEMAS
NTO
Figura 1. Teorías Administrativas.
Recursoshumanos.com
1985. The Coca-Cola Company, en medio de mucha publicidad, cambió su
fórmula, lanzando New Coke. La teoría ha avanzado que la Nueva Coca-Cola,
como la bebida reformulada llegó a ser conocida.

Empresa Teoría organizacional


1992. Una época en la que las marcas comenzaban a diversificarse, tuvo un
desliz importante con su “Crystal Pepsi y la New Coke" lo que fue un desastre
financiero para la compañía.
 La Administración Científica (1903),
cuyos principales proponentes son
2015. Para conmemorar el 30 aniversario de la trilogía de Back to the Future,
PepsiCo decidió lanzar una edición limitada de la Pepsi Perfect, que es una
pepsi enriquecida con vitaminas, y que apareció en Back to the Future Part II,
Frederick Taylor (1856-1915) y
Franck Gilbreth (1868-1924). El
2018. Coca-Cola cumplío 125 años.

COCA-COLA énfasis de esta teoría estaba en la


tarea, y se preocupa por las
operaciones y por las tareas, que
deben realizar las personas que
trabajan en la organización.
Propone cuatro principios de
administración. Si se es eficiente en
un solo proceso y así cada
Figura 2. Evolución del pensamiento
administrativo.
departamento, los costos tenderán
a disminuir porque la capacidad de
producción es más alta.
 Teoría clásica (1916), cuyo
representante es Henri Fayol. El
cual concibe la organización como
una estructura formal a modo de
aumentar la eficiencia y hacer
frente la competencia mediante un
conjunto de órganos, cargos y
tareas. Señala que una empresa
está compuesta por seis funciones
básicas: financiera, técnica,
comercial, contable, de seguridad y
administrativa.
 Enfoque de la reingeniería: Es la
revisión fundamental y rediseño
radical de procesos para alcanzar
PEPSI mejoras espectaculares en
medidas críticas y contemporáneas
de rendimientos de costos, calidad,
servicio y rapidez. En la promoción
de la calidad de su producto
enfatizando en el uso de artistas
reconocidos o estrellas de
deportes.

Figura 3. Trabajo en equipo.


Es una teoría comúnmente
aplicada en la actualidad en las
organizaciones, pero
independientemente determinó que
se asigne, modernización,
trasformación y reestructuración; el
objetivo perseguido al aplicarla es
el mismo, aumentarla capacidad
para competir en el mercado,
mediante la reducción de costos, ya
sea en la producción de bienes o
prestación de servicios.

5. Análisis de la Teoría administrativa y organizacional y las habilidades


gerenciales.

Edward Neville Isdell fue presidente de Coca-Cola Compañía, cargo que asumió
desde 2004. Su carrera con la compañía empezó en el año 1966 y en sus 35 años
en la marca ha contemplado por algunas de las decisiones más importantes y con
las que nos recorre pautas claves en el método organizacional, que mediante una
teoría de Fayol han convertido a la compañía en un icono de las bebidas más
deseadas por el mundo. Como primera habilidad identifico que se encuentra el
liderazgo empresarial como un método eficiente, que ha logrado crear un enorme
reconocimiento a nivel mundial mediante estrategias de mejoramiento, su diseño
sigue siendo exclusivo para el producto y mediante la palabra “La Felicidad”,
Coca-Cola vende felicidad, de hecho, uno los secretos de la famosa bebida es que
nunca ha perdido relación con este sentimiento abstracto.

Está presente en más de 206 países y es la


palabra más conocida en el mundo. Se instauró
en Colombia desde 1926 y hoy cuenta con un
portafolio de más de veinte bebidas de acuerdo a
cada ocasión de consumo y para cada bolsillo. Lo
que la hace una marca omnipotente debido a que
Figura 4. Desarrolla tus habilidades
puede conseguirse en casi cualquier rincón del
mundo. “Sus programas de responsabilidad social se agrupan bajo la plataforma
“Viviendo Positivamente”, filosofía global que desde ya está impactando ocho
frentes: el cuidado del agua, la vida activa y saludable, el apoyo a la comunidad,
los empaques sustentables, los beneficios de las bebidas, el ambiente de trabajo,
la salud emocional y el clima” (Cortes, Ricardo. Modelo de Liderazgo).

Como una segunda habilidad, destaco el conocimiento del contexto internacional


debido a que han sabido identificar los factores que determinan el nivel de
bienestar social y económico, lo que incide en el potencial de crecimiento y
rentabilidad de la empresa, Neville abrió nuevos mercados, conquistó a
competidores arraigados y moderó controversias públicas que pusieron en riesgo
la integridad de la marca. Y finalmente, nos transmite la habilidad de innovar como
la utilización del conocimiento para crear procesos y llevarlos al mercado, un
ejemplo constante es el tamaño y forma de sus envases para todas las ocasiones,
en la variedad de la oferta: light, cherry, sin cafeína, sin azúcar, con café, entre
otras. Hay para todos los gustos y preferencias, para todas las ocasiones, en todo
tipo de envases (latas, plásticos, de vidrio, etc.). Innovaron constantemente en el
eslogan, en la publicidad, en la promoción, en los precios, en las presentaciones y
en las promociones.

A lo que se refiere de Pepsi, Roger Enrico fue un hombre de negocios


estadounidense que es mejor conocido por su prolongado servicio como director
ejecutivo de Pepsi Compañía y fue nombrado como CEO de Pepsi en 1983 a la
edad de 38 años. Ese año firmó a Michael Jackson con un acuerdo de marketing
multimillonario y luego con Lionel Richie. Las habilidades que identifico de esta
empresa es la visión y pensamiento estratégico en cuanto al marketing debido a
que se dedicaron en una gran cantidad de tiempo y energía a estimular al
consumidor “A que mayor diversión que se le ofrezca a la más gente, más
compraran sus productos”. Esta es una marca asociada a la música, futbol y
grandes eventos como el Superbowl de Estados Unidos.

La carpeta de reestructuración iniciada por Enrico, donde trajo consigo el cambio


de acciones de operaciones de embotellado de
los refrescos de la compañía y las
adquisiciones de Quaker y Tropicana, cambió
el débil desempeño de PepsiCo, a los
negocios de restaurantes hambrientos de dinero en 1997. Un gerente cumple
un papel preponderante en visión de oportunidades para el crecimiento, por lo que
aquí acentúo la habilidad que tuvieron de adaptarse y ser flexible al manejo y
administración de recursos, no siempre Pepsi ha sido próspera, ya que ha
quebrado dos veces en la historia pero es importante que una empresa sea capaz
de reaccionar ante los cambios y aprovecharlas para generar nuevas
oportunidades, a veces la misma competitividad obliga a las compañías a
mantenerse en un senda recta.

La teoría de la reingeniería van de la mano, ya que siempre han pensado en el


bienestar de cada uno de sus empleados y clientes incluyendo cambios
desde sus envases, eso significa volver a empezar arrancando de nuevo y en
proceso administrativo, esto tiene un orden y si este orden se respeta y se hace
bien los resultados son satisfactorios. Por lo que la toma de decisiones es otra
habilidad que se tienen presente, debido a que les ha permitido ser eficiente y
eficaces como meta que deben lograr, por lo que cada una de sus iniciativas ha
facilitado el crecimiento a nivel mundial de Pepsi.

Figura 6. Relación con el entorno


Figura 5. Adaptación al cambio
Conclusiones

 Coca-Cola y Pepsi son dos de las marcas más reconocidas en el mundo,


ambas venden un producto similar y cuentan con una historia que se observa
goza de ciertas similitudes. Pero desde los inicios Coca-Cola siempre ha ido
por delante de Pepsi debido a que ha invertido en publicidad desde el minuto
uno y esto ha creado una ventaja competitiva. Además de crear un sistema en
el que distribuía a embotelladoras su bebida para que la comercializaran.

 El sistema utilizado por la empresa Coca-Coca,


es un sistema de producción continua, es decir,
produce un producto único pero solo con
cambios de orden publicitario. La imagen
corporativa lograda de Coca-Cola es única y se
ha convertido en un verdadero símbolo de
sueños, placeres y deseos. Con eso quiero
Figura 7. Productividad.
decir, que es muestra de una gestión empresarial eficaz, buscando nuevas
ideas para mantenerse en el mercado y mantener su competitividad lo que se
ve reflejando en resultados económicos.

 Pepsi ha cometido errores de marketing e incluso desato enfrentamientos en


países pero la importante es que ha aprendido de las lecciones sobre como
ejecutar una promoción puedo referir que fue el correcto liderazgo y amplia
dedicación por parte de sus trabajadores logrando brindar un servicio de
calidad, obteniendo de esta forma beneficios productivos y por supuesto
económicos.

 Ambas compañías se fundamenta en las tres C: el Cliente como la razón de


ser, es a quien buscan satisfacer, y por lo tanto piensan como él desea ser
atendido. Seguido por la Competencia, porque saben que debe ser cada vez
más competitivas para así poder sobrevivir en un entorno cambiante y
exigente, en aras de preservar su segmento de mercado. Y el Cambio, como
la herramienta para que estas organizaciones sean más efectivas. Eficiencia +
eficacia = efectividad.
 Los perfiles gerenciales son indispensables para los directivos de hoy: la
Creatividad porque se sostienen actualmente de ideas innovadoras y
propositivas. De autonomía, este no es sinónimo de egoísta, porque un líder
debe seguir preparándose individualmente para crecer profesionalmente. El
Geek, cuando se es experto en el entorno digital, la tecnología y el internet son
su principal herramienta y arma ante su competencia. Y Comunicativa, por que
tiene la habilidad de expresar sus ideas tanto cara a cara, como a través de
plataformas y herramientas digitales.
Biografía

Baltodano Zúñiga, V. (2005). “ORGANIZACIÓN, EMPRESA Y


ADMINISTRACIÓN EN UN AMBIENTE GLOBALIZADO. De la Era industrial a la
Era del Conocimiento”. Revista ABRA (pág. 87-102).

“Coca-Cola, 130 años de historia y un valor de mercado superior a los 1.000


millones de dólares” (2016). Recuperado de la URL
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/05/09/5730ab01ca47412f
3e8b4573.html

“Coca-Cola y la evolución de su marketing” (2017). Recuperado de la URL


https://blog.elinsignia.com/2017/05/19/coca-cola-y-la-evolucion-de-su-marketing/

“Pepsi, su historia y voceros” (2014). Recuperado de la URL


http://elmodo.mx/pepsi-su-historia-y-voceros/

“Pepsi, la historia de los errores en sus logos que supieron arreglar con el
endorsement” (2019). Recuperado de la URL https://tentulogo.com/pepsi-la-
historia-de-los-errores-en-sus-logos-que-supieron-arreglar-con-el-endorsement/

“La Teoría clásica de la Administración: orígenes, principios y funciones”


(Jauregui. Macarena” (2016). Recuperado de la URL
https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la-administracion/

Corbin, Juan A. (2019). “Habilidades gerenciales: 12 claves para el éxito


empresarial”. Recuperado de la URL
https://psicologiaymente.com/empresas/habilidades-gerenciales

“En Coca-Cola: Modelo de Liderazgo, Ricardo Cortés” (Restrepo, Camilo.


2019). Recuperado en el URL https://www.andacol.com/index.php/74-revista-
anda/revista-anda-42/435-en-coca-cola-modelo-de-liderazgo-ricardo-cortes

“Las principales teorías administrativas enfoques y representantes”. (2017)


Recuperado de la URL https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-
administrativas-enfoques-y-representantes/

También podría gustarte