Está en la página 1de 17

CONCILIACIÓN EN MATERIA

CIVIL
Natalya Gabriel
Ada Salamanca
Marco Normativo
• Ley 640 / 2001 - Artículo 27
Conciliación Extrajudicial en materia Civil
1. ¿Ante quién puede adelantarse?
Centros de conciliación, Defensoría del Pueblo, Agentes del
ministerio público en materia civil y ante los Notarios. A falta de
todos los anteriores en el respectivo municipio, esta conciliación
podrá ser adelantada por los personeros y por los jueces civiles o
promiscuos municipales.
2. Asuntos exceptuados de Conciliación
Prejudicial en materia civil
Artículo 38
• Procesos divisorios
• De expropiación
• Aquellos en donde se demande o sea
obligatoria la citación de indeterminados.
Ley 1395/ 2010 – Artículo 35
La Conciliación como
Requisito de Procedibilidad

1. En materia civil, el requisito de procedibilidad se puede agotar mediante


la conciliación en equidad.

2. Realizada la audiencia sin que se haya logrado acuerdo conciliatorio


(total o parcial), se puede prescindir de la conciliación si esta
fuera obligatoria para el trámite del proceso, salvo cuando el
demandante solicite su celebración.
3. El requisito de procedibilidad se entenderá cumplido cuando se efectúe la
audiencia de conciliación, haya acuerdo o no.

4. Si la Audiencia no se realizó, se podrá acudir directamente a la jurisdicción


con la sola presentación de la solicitud de conciliación.

5. Podrá acudirse a la jurisdicción manifestando bajo la gravedad de


juramento, que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de
trabajo del demandado, o que este se encuentra ausente y no se conoce su
paradero.

6.Cuando en el proceso de que se trate, y se quiera solicitar el decreto y la


práctica de medidas cautelares, se podrá acudir directamente a la jurisdicción.
En este caso, podrá prestarse caución en los términos del CGP.
Asuntos de Conciliación Extrajudicial
Voluntaria
• Restitución de Bien Inmueble Arrendado (Art. 384 CGP)
• Pertenencia (Art. 375 CGP)
• Deslinde y Amojonamiento (Art. 400 CGP)
• Divisorios (Art. 406 CGP)
• Títulos Ejecutivos (Art. 422 CGP)
• Responsabilidad Civil Contractual
• Expropiación (Art. 399 CGP)
Asuntos de Conciliación Prejudicial
Obligatoria
PROCESOS DECLARATIVOS
• Servidumbre (Art. 376 CGP)
• Posesorios (Art. 377 CGP)
• Entrega material de la cosa por el Tradente al Adquirente (Art. 378
CGP)
• Rendición Provocada de Cuentas (Art. 379 CGP)
• Pago por Consignación (Art. 381 CGP)
• Responsabilidad Civil Extracontractual
• Reivindicatorio
TRÁMITE DE LA CONCILIACIÓN
PREJUDICIAL
1. Presentación de la Solicitud
• Fijarse en las partes
• Estipular con cuidado las pretensiones
• Verificar la cuantía
2. Aceptación
3. Fijación de Fecha y Hora para la diligencia (Máximo en
2 meses)
Celebración de la Audiencia
A cargo del Conciliador (Equidad o Derecho)

✓Escuchar al Solicitante
✓Escuchar al Citado
✓Verificar que exista ánimo conciliatorio
✓Aportar fórmulas de arreglo
Posibles resultados de la Audiencia
✓ Conciliación = Acta
X No Conciliación = Constancia de No Acuerdo
X No asiste la parte citada = Constancia de No Comparecencia
X No asiste la parte solicitante = Se entiende por desistida y se
archiva
✓ Terminación de la Audiencia = Se agota el requisito de
procedibilidad
Conciliación Judicial
Asuntos Obligatorios
• Procesos Ejecutivos • Responsabilidad civil
• Procesos Monitorios contractual y
extracontractual
• Resolución de • Conflictos de Rendición de
Compraventa
Cuentas
• Declaración de Bienes • Propiedad Horizontal
vacantes o mostrencos
• Asuntos Comerciales
Conciliación Judicial
Asuntos Voluntarios
• Restitución de Inmueble Arrendado
• Pertenencia
• Deslinde y amojonamiento
• Divisorios
Trámite de la Conciliación Judicial
✓ Admitida la demanda, descorrido el traslado, resueltas
las excepciones previas, llamamiento en garantía y
demanda de Reconvención…

✓ Auto que señala fecha y hora para la Audiencia Inicial


(Art. 372 CGP) Notificación por Estado ( No
Recursos)
Desarrollo de la Conciliación en
Audiencia Inicial (Art. 372 CGP)
A cargo del Juez
1. Decisión de excepciones previas
2. El Juez exhortará a las partes a conciliar sus diferencias.
✓Se concede la palabra al demandante
✓Se concede la palabra al demandado
✓Si hay ánimo conciliatorio, el Juez propone fórmulas de arreglo.
Posibles resultados de la Audiencia
(Art. 372 CGP)
✓ Conciliación = Auto que aprueba la Conciliación
Las partes pueden solicitar la suspensión del proceso (Art. 161 CGP)

X No Conciliación = Fijación del litigio, decreto y práctica de


pruebas, sentencia, fijación de fecha para
Audiencia de Instrucción y Juzgamiento (Art.
373 CGP)
¿Qué pasa si no asiste alguna de las
partes?
(Art. 372 CGP)
✓ Justificada: Se fija nueva fecha
X Injustificada: Consecuencias de ley
X Ninguna de las partes concurre: Se termina el
proceso
¡ GRACIAS!

También podría gustarte