Está en la página 1de 3

Nombre (del estudiante evaluado): _____________________________________________________________

Marque una equis según el caso: ___Autoevaluación ___ Coevaluación Fecha: ____________
El siguiente formato está pensado para que realice una autoevaluación de su desempeño en el espacio académico
Seminario de Electiva. Para la valoración respectiva, tenga en cuenta que uno (1) corresponde a escasamente ó
deficiente y que cinco (5) a permanentemente o excelente, según sea el caso, N/A: No Aplica.

Fas N/A
Aspecto 1 2 3 4 5
e
Desarrolla las tareas o actividades planteadas (ya sea individual o
claseenpaciónPartici

colectivamente) durante las sesiones realizadas en el aula de clase.


Formula inquietudes, dudas o preguntas sobre aspectos relacionados con
conceptos abordados en las diferentes actividades, o sobre conocimientos
requeridos que no habían sido explicitados.
Realiza intervenciones y/o aportes en relación con temáticas abordadas,
ya sea en grupos pequeños o en el grupo general (curso).
Asiste a las sesiones de clase programadas
Participa de manera activa en el trabajo colectivo del grupo de trabajo del
cual hace parte.
Trabajo en grupo

Realiza aportes para el desarrollo de talleres o actividades grupales.

Manifiesta y se evidencia compromiso con el trabajo del equipo y reconoce


las ideas y aportes de sus compañeros.

Exposición realizada (Claridad, dominio del tema, profundidad y aportes)

Consulta diferentes fuentes de información (libros, artículos, internet,


apuntes, etc.) para desarrollar sus trabajos.
Dedica semanalmente tiempo para realizar trabajo relacionado con el
Trabajo complementario

estudio de temas tratados y/o requeridos, y con el desarrollo de talleres y


actividades propuestas (en promedio 4 horas semanales).
Revisa apuntes de clase, estudia y realiza lecturas complementarias para
la comprensión de los diferentes conceptos tratados en clase.
Realiza trabajo autónomo, que incluye lecturas, análisis comparativo con
temas relacionados con otros seminarios y con el trabajo de grado no
asignados en las sesiones de clase.
Acude a sesiones de tutorías, consultas vía correo-e u otras
complementarias a las sesiones de clase (por ejemplo, relacionadas con
asesoría para exposiciones de temas).

Síntesis de la Autoevaluación:

Valoración numérica de la Autoevaluación (entre 0.0 y 5.0):

Nombre (del estudiante evaluado): _____________________________________________________________


Marque una equis según el caso: ___Autoevaluación ___ Coevaluación Fecha: ____________
El siguiente formato está pensado para que realice una autoevaluación de su desempeño en el espacio académico
Seminario de Electiva. Para la valoración respectiva, tenga en cuenta que uno (1) corresponde a escasamente ó
deficiente y que cinco (5) a permanentemente o excelente, según sea el caso, N/A: No Aplica.
Fas N/A
Aspecto 1 2 3 4 5
e
Desarrolla las tareas o actividades planteadas (ya sea individual o
Participación en clase

colectivamente) durante las sesiones realizadas en el aula de clase.


Formula inquietudes, dudas o preguntas sobre aspectos relacionados con
conceptos abordados en las diferentes actividades, o sobre conocimientos
requeridos que no habían sido explicitados.
Realiza intervenciones y/o aportes en relación con temáticas abordadas,
ya sea en grupos pequeños o en el grupo general (curso).
Asiste a las sesiones de clase programadas
Participa de manera activa en el trabajo colectivo del grupo de trabajo del
cual hace parte.
Trabajo en grupo

Realiza aportes para el desarrollo de talleres o actividades grupales.

Manifiesta y se evidencia compromiso con el trabajo del equipo y reconoce


las ideas y aportes de sus compañeros.

Exposición realizada (Claridad, dominio del tema, profundidad y aportes)


Trabajo complementario

Consulta diferentes fuentes de información (libros, artículos, internet,


apuntes, etc.) para desarrollar sus trabajos.
Dedica semanalmente tiempo para realizar trabajo relacionado con el
estudio de temas tratados y/o requeridos, y con el desarrollo de talleres y
actividades propuestas (en promedio 4 horas semanales).
Revisa apuntes de clase, estudia y realiza lecturas complementarias para
la comprensión de los diferentes conceptos tratados en clase.
Realiza trabajo autónomo, que incluye lecturas, análisis comparativo con
temas relacionados con otros seminarios y con el trabajo de grado no
asignados en las sesiones de clase.
Acude a sesiones de tutorías, consultas vía correo-e u otras
complementarias a las sesiones de clase (por ejemplo, relacionadas con
asesoría para exposiciones de temas).

Síntesis de la Autoevaluación:

Valoración numérica de la Autoevaluación (entre 0.0 y 5.0):

Nombre (del estudiante evaluado): _____________________________________________________________


Marque una equis según el caso: ___Autoevaluación ___ Coevaluación Fecha:
______________
El siguiente formato está pensado para que realice una autoevaluación de su desempeño en el espacio académico
Seminario de Electiva. Para la valoración respectiva, tenga en cuenta que uno (1) corresponde a escasamente ó
deficiente y que cinco (5) a permanentemente o excelente, según sea el caso, N/A: No Aplica.

Fas N/A
Aspecto 1 2 3 4 5
e
Desarrolla las tareas o actividades planteadas (ya sea individual o
claseenpaciónPartici

colectivamente) durante las sesiones realizadas en el aula de clase.


Formula inquietudes, dudas o preguntas sobre aspectos relacionados con
conceptos abordados en las diferentes actividades, o sobre conocimientos
requeridos que no habían sido explicitados.
Realiza intervenciones y/o aportes en relación con temáticas abordadas,
ya sea en grupos pequeños o en el grupo general (curso).
Asiste a las sesiones de clase programadas
Participa de manera activa en el trabajo colectivo del grupo de trabajo del
cual hace parte.
Trabajo en grupo

Realiza aportes para el desarrollo de talleres o actividades grupales.

Manifiesta y se evidencia compromiso con el trabajo del equipo y reconoce


las ideas y aportes de sus compañeros.

Exposición realizada (Claridad, dominio del tema, profundidad y aportes)

Consulta diferentes fuentes de información (libros, artículos, internet,


apuntes, etc.) para desarrollar sus trabajos.
Dedica semanalmente tiempo para realizar trabajo relacionado con el
Trabajo complementario

estudio de temas tratados y/o requeridos, y con el desarrollo de talleres y


actividades propuestas (en promedio 4 horas semanales).
Revisa apuntes de clase, estudia y realiza lecturas complementarias para
la comprensión de los diferentes conceptos tratados en clase.
Realiza trabajo autónomo, que incluye lecturas, análisis comparativo con
temas relacionados con otros seminarios y con el trabajo de grado no
asignados en las sesiones de clase.
Acude a sesiones de tutorías, consultas vía correo-e u otras
complementarias a las sesiones de clase (por ejemplo, relacionadas con
asesoría para exposiciones de temas).

Síntesis de la Autoevaluación:

Valoración numérica de la Autoevaluación (entre 0.0 y 5.0):

También podría gustarte