Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria Republicana

FÍSICA II: Taller mecánica de fluidos en movimiento


Docente: Luz Adriana Rincón Barón

Nombre_______________________________________________ Fecha:_______________ Nota: __________


3. En la figura se muestra un fluido que se mueve
1. Un líquido de densidad relativa 0,80 fluye hacia en una tubería cuya densidad relativa es de
arriba a través de un Venturi acoplado a una 0,800 y la presión en el punto A es de 565kPa
tubería de 300 mm de diámetro y de 150 mm de ¿cuál es la rapidez de flujo de volumen que pasa
garganta, siendo su coeficiente 0,98. La por el sistema?
diferencia de niveles en el manómetro es de
0,200m, cuyo líquido manométrico tiene una
densidad relativa de 1,25.¿cuál es el caudal
circulante?

4. En la figura se muestra una tubería descargando


agua con un gasto de 1,50 litros por segundo, en
un tanque A, que tiene un diámetro de 120cm, el
cual a su vez descarga a través de una llave de
paso con un diámetro de 2,54cm a otro tanque
B, de 60,0cm de diámetro y 90,0cm de altura
(h3). El tanque A se encuentra sobre un pedestal
a una altura h2 = 1,50m sobre el nivel del suelo.
El tanque B se encuentra sobre el suelo. ¿Cuál
2. Por la pieza en Y de la figura circula agua a 20 es la altura h del nivel de agua en el tanque A?
ºC ( = 1000 kg/m3). El flujo (entrante) en la
sección 1 es de 0,541 m3 /s, y la velocidad en la
sección 3 es de 5 m/s. ¿Cuál es la velocidad en
la sección 1.?¿cuál es la velocidad en la sección
2?¿cuál es el flujo en la sección 3?

5. Por un tubo de Vénturi, que tiene un diámetro


de 2,54cm por la parte ancha y ¾ más pequeño
en la parte estrecha, circula agua. El Vénturi
Página 1 de 1
Corporación Universitaria Republicana
FÍSICA II: Taller mecánica de fluidos en movimiento
Docente: Luz Adriana Rincón Barón

tiene conectados dos tubos manométricos que


marcan una diferencia de alturas del agua H =
30,0 cm. ¿Cuántos metros cúbicos de agua por
segundo circulan por el tubo?

6. En una arteriola de 20 cm de longitud la presión


sanguínea cae 18 mm de Hg. Por ella circula un
caudal de 0.1 l/min. ¿Cuál es el radio de la
arteriola?
7. Por una tubería circula agua a 4m/s bajo una
presión de 200 kPa. La tubería se estrecha hasta
la mitad de su diámetro original. Hallar (a) la
velocidad y (b) la presión del agua en la parte
más estrecha de la tubería.
8. Una arteria grande de un perro tiene un radio
interior de 4 x 10-3 m. El caudal de la sangre en
la arteria es de 1 cm3 s-1 = 10-6 m3 s-1. Hallar
(a) las velocidades media y máxima de la
sangre; (b) la caída de presión en un fragmento
de arteria de 0,1 m de longitud.
9.

10. Por la tubería que se muestra en la imagen,


fluyen 0,11 m³/s de gasolina, si la presión antes
de la reducción es de 415 kPa, calcule la presión
en la tubería de 75,0 mm de diámetro

Página 2 de 3
Corporación Universitaria Republicana
FÍSICA II: Taller mecánica de fluidos en movimiento
Docente: Luz Adriana Rincón Barón

Página 3 de 3

También podría gustarte