Está en la página 1de 5

Taba 1

Cronograma

Actividades Objetivo Descripción Fecha Duración Responsable Presupuesto

Realizar la
Iniciar el lectura de un 5 – 15 –
hábito lector cuento e 31 de Martha
Lectura de y ejercitar indicar agosto Catalina
cuento y los músculos distintos de 2019 Pinzón Ávila
1 hora
ejercicios de de la cara ejercicios de 4 – 19 de Julieth
vocalización. para vocalización, septiem Florido
facilitar la ejercitando los bre de Tovar
vocalización. músculos de la 2019
cara.

9 - 24
de Martha
Leer un cuento, agosto Catalina
Motivar el Pinzón Ávila
Lectura de observar las de 2019
gusto por la
cuentos e imágenes y
lectura e 12 – 24 1 hora Julieth
imitación de descubrir el
imitar de Florido
sonidos sonido de cada
sonidos. septiem Tovar
personaje.
bre de
2019

Lectura de Sensibilizar Reunir los 5 de 1 hora Martha


cuento con y orientar la padres, octubre Catalina
importancia estudiantes y de 2019 Pinzón Ávila
de la lectura explicar los
1 de Julieth
para beneficios que
la familia noviemb Florido
mejorar la tiene la lectura
re de Tovar
expresión y compartir un
verbal. cuento. 2019

Fomentar la Leer un cuento 8 – 17 de Martha


lectura y con la ayuda de octubre Catalina
Lectura de motivar la los estudiantes de 2019 Pinzón Ávila
cuento y expresión y motivarlos a
14 de 1 hora Julieth
show de verbal expresar sus
noviemb Florido
títeres mediante conocimientos
re de Tovar
actividad mediante un
lúdica. show de títeres. 2019

Destacar y
Resaltar el 11 – 16 –
felicitar el Martha
trabajo en 24 de
trabajo hecho Catalina
Socialización familia y octubre
en casa con la Pinzón Ávila
de cuentos fortalecer la de 2019
familia, leer y
creados en expresión 1 hora y
observar lo 6 – 12 – Julieth
familia y verbal y ½.
creado, luego 21 de Florido
dramatizado corporal a
representan noviemb Tovar
s. través de
por medio de re de
dramatizado
dramatizados 2019
s.
los aprendido.
Tabla 2

Cronograma ejecutado

Actividades Descripción de la actividad ejecutada


Se da inicio a la actividad con la lectura de un cuento corto llamado el viento travieso, luego
Lectura de cuento y pasamos a realizar la actividad en donde se les explico que es lo que se va a hacer, se les dio
ejercicios de una hoja para que la colocaran en la cara y ellos empezaran a soplar la hoja de modo que
vocalización. tanto la podían alzar de la cara. Con este ejercicio se estimulan los músculos de la cara y de
esta forma pueden vocalizar mejor las palabras.
Lectura de cuentos e
imitación de sonidos
Se realizó una reunión con los padres de familia del grado prekínder en donde se les explico
de la importancia de la lectura de cuentos en familia porque de esta se fortalecen los lazos
Lectura de cuento con afectivos, el compartir en familia y la seguridad que los niños adquieren, luego se leyó un
la familia cuento y se realizó un pequeño conversatorio padres, niños y docentes. Al finalizar se le
pidió la colaboración a cada familia que inventara un cuento, se les ofreció hojas de papel
iris para que plasmaran el cuento y luego llevarlo al jardín para leerlos en el salón.
Reunidos en el patio del jardín los niños se sientan en media luna y la docente se disponen a
leerles el cuento “la semilla” cuento escogido por los mismos niños y niñas, una vez
Lectura de cuento y terminada la lectura se realiza una charla con los niños sobre el cuento, de que trataba,
show de títeres cuáles eran los personajes, si conocen como es la semilla, que se le debe agregar para que
crezca el fruto, en donde se siembra. Luego se les ofrece a los niños títeres para que ellos
representen el cuento de la semilla.
Socialización de
cuentos creados en
familia y
dramatizados.

También podría gustarte