Está en la página 1de 1

Paula Andrea Cubillos Fetecua - Derecho.

Palabra de fuego de Fernando Soto Aparicio – Mi opinión

¿Qué es bueno y que es malo?

En los libros, en la música, en el anime, en películas o incluso en el manga, puedo


considerar algo como bueno simplemente cuando me hacen sentir algo. Solo cuando me
indigno, me emociono o siento empatía por los personajes y su entorno, puedo decir que
lo que veo, escucho o leo es bueno. Si no llegara a sentir curiosidad, ansias o miedo por
saber lo que va a pasar en una historia, como sea que me la presenten, simplemente no
lo considero bueno, incluso si las obras estuvieran muy bien ejecutadas y conmovieran o
emocionaran a todo el mundo, si yo no llegara a sentir ni remotamente algo no podría
decir que es bueno, no necesariamente malo solo que no es bueno. Lo malo, para mi
serían todas aquellas historias, imágenes o canciones, que considere aburridas y
predecibles con las que simplemente sienta que perdí mi tiempo y no les encuentre
gracia, por una u otra razón.

Palabra de fuego de Fernando Soto Aparicio a primera vista, cuando veo que está
haciendo referencias a temas religiosos no me llama mucho la atención, esto es debido a
que suelo ignorar estos temas porque la mayoría no es de mi agrado y puesto que no
conocía nada del autor en general ni alguna de sus otros obras, no sabia que esperar o si
realmente me iba a interesar.

¿Cómo comienza a llamar la atención del lector?

Al inicio el autor utiliza un recurso muy interesante y que siempre me encanta cuando se
utiliza: cuando el autor nos transporta o nos ubica en una situación donde los personajes
se encuentran en peligro o están en medio de alguna situación se podría decir estresante,
hace que el lector sienta curiosidad, aunque sea un poco, por lo que vaya a pasar pero
esto en si no es lo que atrae más en el inicio de la historia, si no es enseguida cuando se
nos ubica en otro tiempo y circunstancias, automáticamente como lectores podemos
pensar que estos hechos se trataran más a fondo en alguna parte del texto, haciéndonos
tener curiosidad y alentándonos a seguir leyendo.

A medida que vamos avanzando en la historia, se nos adentra en la vida del personaje
en sus circunstancias, pensamientos y padecimientos, Fernando Soto logra que creemos
un laso con el personaje principal, haciendo que lo entendamos, comprendamos los
motivos de sus acciones y tengamos cierta empatía por él, y si bien como mencione
antes, hace referencias a temas religiosos nos da una perspectiva agradable, en mi
opinión, de lo que deberían ser ciertas creencias. Jesús interpreta o comprende las
enseñanzas de los libros de la historia de cristo las predica y alienta a su pueblo para que
deje de vivir oprimido tanto en sus creencias como en su tierra.

La historia en si hace que el lector se interese cada vez más por la situación de Jesús,
que se intrigue y se emocione, si bien solo se puede decir si un libro es realmente bueno
o malo hasta que se llega al final, puedo decir por los recursos que utiliza el autor y la
forma en cómo te sumerge en la historia que hasta el momento me ha gustado.

También podría gustarte