Está en la página 1de 1

i.

Completar los espacios Grises de la Tabla anexa

Pesos por Flujos Ejecución proporcional de los Flujos para cada miembro del Canal

Beneficio Usuario
Flujos de Mercadeo Costos Peso Final Fabricante Distribuidor Detallista Total
Potencial Final
Posesión Física 38 Alto 40 25 25 25 25 100
Propiedad 13 Medio 12 30 40 30 0 100
Promoción 12 Bajo 14 40 40 20 0 100
Negociación 5 Bajo-Medio 5 25 10 40 25 100
Financiamiento 25 Medio 20 34 33 33 0 100
Riesgo 1 Bajo 5 40 20 20 20 100
Ordenes 1 Bajo 1 40 15 20 25 100
Pagos 5 Bajo 3 20 30 25 25 100
Total 100 N/A 100 N/A N/A N/A N/A 0

Distribución de la
Utilidad N/A N/A N/A 30 30 27 13 100

ii. La principal diferencia entre un Distribuidor vs un Mayorista, se basa en que el Mayorista normalmente (1) no posee Fuerza de Venta,
(2)vende al Mayor y (3)cobra de contado. Entonces que pudiéramos esperar en la estructura del canal si sustituimos un Distribuidor por un
mayorista. ¿Explique cómo se verían impactados los (8) flujos de mercadeo?

Pesos por Flujos Ejecución proporcional de los Flujos para cada miembro del Canal

Beneficio Usuario
Flujos de Mercadeo Costos Peso Final Fabricante Mayorista Detallista Total
Potencial Final
Posesión Física 38 Alto 40 28 22 25 25 100 Venta al por mayor
Propiedad 13 Medio 12 30 40 30 0 100
Promoción 12 Bajo 14 50 10 40 0 100 Fuerza de venta
Negociación 5 Bajo-Medio 5 25 10 40 25 100
Financiamiento 25 Medio 20 45 20 35 0 100 Cobro de contado
Riesgo 1 Bajo 5 40 20 20 20 100
Ordenes 1 Bajo 1 40 15 20 25 100
Pagos 5 Bajo 3 20 30 25 25 100
Total 100 N/A 100 N/A N/A N/A N/A 0

Distribución de la
Utilidad N/A N/A N/A 35 22 30 13 100

R/ Al sustituir un Distribuidor por un mayorista, el mayorista tendria menor ejecucion proporcional de los flujos de posesion fisica (por la venta al por
mayor) en la promocion (dado que no posee fuerza de venta) y en el financiamiento (por los cobros de contado). Esta carga sera asumida en parte por el
fabricante y el detallista generando (con mayor fuerza en el flujo de financiamiento y promocion) mayor ejecucion de las partes observado en los valores
finales, en cuyo caso el mayorista por principio de equidad tendria una distribucion de utilidad proporcionalmente menor comparada con el Distribuidor, y
el fabricante y el detallista incrementan la distribucion de utilidad

iii. ¿Es probable que el Consumidor bajo la nueva estructura planteada logre obtener un mejor precio del producto en cuestión? ¿Qué
implicaría en términos de ejecución de flujos para los miembros del canal?

R/ Seria posible, siempre y cuando asumiera compra de altas cantidades de unidades, estuviera respaldado una estrategia de promocion (de diferidos).
Sin embargo es de aclarar que para el caso anterior no se contempla dado que se desconoce la totalidad del caso y nos e considera oportuno tomar esta
determinacion.

También podría gustarte