Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE CIRCUITOS

FASE 1

ENTREGADO POR:
JESÚS ALBERTO ACEVEDO GÓMEZ
GRUPO: (243003A_611)

ENTREGADO A:
Tutor: ÁNGEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
INTRODUCCIÓN

Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el paso
o la circulación de la corriente eléctrica (electrones) para conseguir algún efecto útil (luz,
calor, movimiento, etcétera).
Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se utilizan
diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy complejos y
disponen de una gran variedad de elementos que en conjunto, hacen funcionar equipos tales
como electrodomésticos u otros aparatos. Antes de trabajar proyectos de circuitos
complejos, debe comenzarse por el fundamento, que es comprender los conceptos básicos
de voltaje, corriente eléctrica, resistencia eléctrica, etc. Es elemental poder diferenciar entre
las conexiones en serie, paralelo y serie paralelo.
Corriente
Se define la corriente eléctrica como un desplazamiento de electrones portadores de carga
eléctrica a lo largo de un conductor entre cuyos extremos se aplica una diferencia de
potencial. Este transporte puede ser de dos tipos: corriente de cargas positivas o corriente
de cargas negativas. El fenómeno físico del flujo de electrones en un conductor es análogo
al flujo de un líquido por el interior de una tubería entre cuyos extremos existe una
diferencia de presión, debida, por ejemplo, a una diferencia de nivel.
La intensidad de la corriente eléctrica que recorre un conductor es proporcional a la
diferencia de potencial existente entre sus extremos. Para medir la intensidad se emplean
los amperímetros, aparatos que funcionan debido al campo magnético inducido por el paso
de la corriente eléctrica del polo negativo al positivo.

Voltaje
Denominado también como tensión o diferencia de potencial es una magnitud física que
impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado,
provocando el flujo de una corriente eléctrica.
La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el Campo eléctrico, sobre una Partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se
puede medir con un Voltímetro. En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de
potencial se mide en Voltios ( V), al igual que el Potencial.
Potencia
Es la magnitud física escalar que caracteriza o mide la rapidez con que el cuerpo realiza
trabajo o intercambia energía con otro cuerpo.
Antes del triunfo de la Revolución en Cuba toda la caña que se cortaba se alzaba hacia la
carreta o el camión de forma manual y de esta forma un obrero necesitaba para llenar la
carreta aproximadamente una jornada de trabajo, es decir 8h. Con el triunfo de la
Revolución y la introducción de la técnica en la agricultura y en especial en la caña,
comenzó a utilizarse la alzadora, la que en menos de una hora es capaz de llenar la carreta o
el camión.
Así también, una grúa eleva en una obra de construcción varias centenas de ladrillos al piso
más alto en el transcurso de unos cuantos minutos, si esa misma cantidad de ladrillos fuera
transportado por un obrero, este necesitaría una jornada entera de trabajo.

Energía
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y
que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades
tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto,
transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de
madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Resistencia
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos
permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las
definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una
resistencia externa durante un tiempo determinado. La resistencia, en este ámbito, es
entendida como la capacidad de continuar con una determinada actividad, más allá del
cansancio físico o psíquico. Algunos de los efectos que puede sufrir el cuerpo a causa del
cansancio son el menor rendimiento corporal y psíquico, sobre todo en cuanto a la atención
en el segundo caso. Los dolores musculares o de cabeza también son muy frecuentes y
también se presentan casos de mareos o silbidos en los oídos.

Unidades de medida de cada una


Una unidad de medida, sirve para poder expresar y comparar el tamaño de una magnitud
física de una realidad, en relación con la unidad básica acordada para ese tipo de magnitud.
Por ejemplo: si la altura de una persona es 1.72 m, esta medida expresa que la distancia
desde la planta de sus pies hasta el extremo superior de su cabeza es 1.72 veces la longitud
de referencia llamada “metro”. El objetivo de contar con unidades de medida es que sean
válidas e invariables y puedan ser usadas y entendibles por todos, en cualquier lugar y en
cualquier aplicación para evitar confusiones, errores y dificultades en las comunicaciones
humanas. Imaginemos cómo podía variar la medida de alguna cosa, cuando la medida
común era el “pie”, que, precisamente, se refería a la longitud de un pie humano de varón.
Ley de Ohm
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje
o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:
I igual a V entre R.
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios
(V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω)
Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al
otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:

Fuentes AC y DC
Las fuentes de energía o comúnmente llamadas fuentes de alimentación, se utilizan para
proporcionar niveles de voltaje a los circuitos electrónicos y de esta manera permitir que
estos operen. Básicamente se encuentran asociadas dos tipos de energía, traducidos en dos
clases de señales que son Alterna y Continua, que serán explicadas a continuación:
ALTERNA (AC= del inglés Alternating Current)

DIRECTA (DC= del inglés Direct Current)

Circuito serie
Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de
energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente.
Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que
en cualquier punto del circuito la corriente es igual

Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la


misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la
suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de
ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en
vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo).
Circuito paralelo
Se habla de conexión en paralelo de un circuito recorrido por una corriente eléctrica,
cuando varios conductores o elementos se hallan unidos paralelamente, mejor dicho, con
sus extremos comunes. En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de
alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque
haya parte de esa línea que sea común a todos. Este tipo de circuito también recibe el
nombre de divisor de corriente

Inductores y capacitores
Todos los componentes de un circuito eléctrico exhiben en mayor o menor medida una
cierta resistencia, capacidad e inductancia. La unidad de resistencia comúnmente usada es
el ohmio, que es la resistencia de un conductor en el que una diferencia de potencial de 1
voltio produce una corriente de 1 amperio. La capacidad de un condensador se mide en
faradios: un condensador de 1 faradio tiene una diferencia de potencial entre sus placas de 1
voltio cuando éstas presentan una carga de 1 culombio. La unidad de inductancia es el
henrio. Una bobina tiene un auto inductancia de 1 henrio cuando un cambio de 1
amperio/segundo en la corriente eléctrica que fluye a través de ella provoca una fuerza
electromotriz opuesta de 1 voltio. Un transformador, o dos circuitos cualesquiera
magnéticamente acoplados, tienen una inductancia mutua de 1 henrio cuando un cambio de
1 amperio por segundo en la corriente del circuito primario induce una tensión de 1 voltio
en el circuito secundario. Dado que todas las formas de la materia presentan una o más
características eléctricas es posible tomar mediciones eléctricas de un número ilimitado de
fuentes.
CONCLUSIÓN
Como conclusión diremos que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista
una circulación de electrones y que estos me desarrollen un trabajo.
Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo
de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.
La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por sencilla o
compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación eléctrica ya sea doméstica
o industrial.
BIBLIOGRAFÍA

Fuente: https://concepto.de/circuito-en-serie/#ixzz5fgAMMDS7
López, E., Marrón, M. & Bravo, I. (2008). Fundamentos de electrónica (2a.ed.). (pp. 14-
21). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=3176858&tm=1529110404477
Wagner, M. (2017). Introducción a los circuitos. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10598

También podría gustarte