Está en la página 1de 4

AUTORIDAD IMPUGNADA

Juez Sexto de Primera Instancia de Familia del Departamento de Guatemala


AMPARISTA:
Roberto Eduardo Barreda de León
Abogado(s): Hugo Edgardo Molina Hurtado (Abogado Director)
TERCERO:
Ministerio Público
Ángela Alicia Molina Pérez de Siekavizza
Juan Luis de Jesús Siekavizza Girón

JUICIO SUBYACENTE
Juicio Oral de Pérdida de Patria Potestad

AGRAVIOS EXPRESADOS:
1. Se concluye entonces que uno de los agravios es la Vulnerabilidad de los
derechos de defensa y el derecho al debido proceso.
2. Violación a los Derechos Fundamentales del Niño, en cuanto a identidad y
su relación biológica con su familia paterna.
3. Violación al Principio de IURA NOVIT CURIA. “Pues el Juez conoce el
Derecho” se hace referencia a que el juez conoce el derecho aplicable y,
por tanto, no es necesario que las partes prueben en un litigio lo que dicen
las normas.

CASOS DE PROCEDENCIA:
Se citaron como casos de procedencia los contenidos en el artículo 10 incisos a),
d) y h) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
INFORME CIRCUNSTANCIADO:
1. Con fecha once de noviembre de dos mil catorce los señores Juan Luis de
Jesús Siekavizza Girón y Ángela Alicia Molina Pérez de Siekavizza,
plantearon demanda Oral de Perdida de la Patria Potestad en contra del
Señor Roberto Eduardo Barreda de León.
2. Con fecha trece de noviembre de dos mil catorce el Juzgado de Familia del
departamento de Guatemala dicta resolución dando tramite a la demanda
planteada por los señores Juan Luis de Jesús Siekavizza Girón y Ángela
Alicia Molina Pérez de Siekavizza.
3. El dieciocho de noviembre de dos mil catorce, la parte actora fue notificada
de la resolución de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, en el lugar
señalado para el efecto.
4. Con fecha cuatro de agosto de dos mil diecisiete se celebró audiencia de
Juicio Oral, en el cual la parte demandada en la fase procesal oportuna
planteo excepciones previas: demanda defectuosa, falta de personalidad,
falta del derecho que se hace valer, las cuales se admitieron para su trámite
dando audiencia por veinticuatro horas .
5. El veintiuno de agosto de dos mil dieciocho, celebro audiencia de
continuación de juicio oral, habiendo la parte demandada planteado
solicitud de excusa de la juzgadora en el juicio de marras y al haberse
rechazado tales argumentos, el demandado planteo recusación,
habiéndose resuelto sin lugar la pretensión del demandado.
6. La parte demandante señor Roberto Eduardo Barreda de León, dentro de
los medios de prueba que propuso, solicito la declaración testimonial a su
favor de los señores… Sin embargo la parte actora, planteo el recurso de
revocatoria, en contra de la resolución por medio de la cual se tuvo por
propuesto el medio de prueba de declaración testimonial, de fecha veintiuno
de agosto de dos mi dieciocho, argumentando que no se cumplió con lo
regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, puesto que no se presentó
interrogatorio que la ley contempla para el diligenciamiento del medio de
prueba.
7. El juzgado en virtud del recurso de revocatoria planteado, estableció que la
parte demandada en ningún momento presentó el interrogatorio al que
refiere el artículo ciento cuarenta y cinco del código procesal civil y
mercantil.

RESOLUCIÓN DEL JUEZ EN SENTENCIA:


La Sala al dictar Sentencia, con base a los considerandos y leyes citadas, al
resolver Declaro I) QUE DENIEGA POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE la
acción de Amparo Planteada por el señor ROBERTO EDUARDO BARRERA DE
LEON, en contra de la Jueza Sexta de Primera Instancia de Familia del municipio
y departamento de Guatemala, por lo estimado; En consecuencia la Sala
constituida en el Tribunal de Amparo condena al postulante al pago de las costas,
así como también Impone la multa de doscientos quetzales (Q200.00), al abogado
patrocinante y lo condena al pago de la multa, la cual deberán hacerla efectiva en
la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad, dentro de los cinco días siguientes
a partir de estar firma la presente sentencia; de lo contrario, se cobrara por la vía
legal correspondiente;
OPINION DE SI PROCEDIA O NO EL AMPARO:
Al haber concluido de leer y analizar el contenido del expediente pude llegar a la
conclusión de que la decisión de la SALA PRIMERA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE FAMILIA, CONSTITUIDA EN EL TRIBUNAL DE AMPARO de
denegar por notoriamente improcedente la acción constitucional de Amparo
planteada por el señor Roberto Eduardo Barreda de León. Y como bien sabemos
que se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra las
amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los
mismos cuando la violación hubiere ocurrido. También considero QUE NO
PROCEDE porque dentro de las resoluciones dictadas por la Jueza Sexta de
Primera Instancia de Familia del municipio y departamento de Guatemala, no se
encuentra violentado ni un derecho a la parte proponente del Amparo, pues todo lo
resulto por dicho juzgado se encuentra fundamentado y apegado a derecho, y que
la sentencia dictada por el Tribunal de Amparo es la correcta al denegar el amparo
al proponente Roberto Eduardo Barreda de León.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

PROCEDENCIO O NO DEL AMPARO

HUGO ESTUARDO RIVEREA HERNANDEZ


CARÉ: 5018-1522062

LA ANTIGUA GUATEMALA 5 DE JUNIO DE 2019

También podría gustarte