Está en la página 1de 4

ENSAYO SOBRE EL CAMBIO ACTUAL

JHOAN SEBASTIAN HERRERA ACERO


COD. 67978

JULIO CESAR ARDILA


DOCENTE

UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA INDUSTRIAL
BOGOTA
2020
ENSAYO SOBRE EL CAMBIO

Como vemos actualmente el mundo está sufriendo un cambio en todos los


aspectos, económicos, sociales, etc., debido a una crisis de salubridad, como
bien lo predijo Bill Gates en su conferencia TED en la ciudad de Vancouver,
Canadá en el año 2015 donde nos exponía que el mundo se estaba
preparando para una tercera guerra mundial armamentista y por eso muchos
países estaba desarrollando una carrera por el desarrollo de armas nucleares
pero nada más alejado de la realidad que eso, ya que el propio Bill Gates indica
que la catástrofe mundial será una pandemia y frente a esto el mundo no está
preparado para enfrentarla ya que no existen sistemas en ningún país que
pueda contener tal catástrofe.
Esto nos pone a reflexionar que tanto el mundo está preparado para afrontar
una situación de este calibre cual es la verdadera capacidad de un país, de
empresas, de personas de asimilar este cambio en el menor tiempo posible ya
que de la noche a la mañana todas las rutinas a las que estábamos
acostumbrados cambiaron, como no dejar que un país decaiga en tan
tremenda crisis. Según lo visto en la clase este es un buen momento para
asimilar esta transformación teniendo conciencia de lo que está pasando en
nuestro entorno, llenarnos de convicción y asimilar luego si llevamos este
ejemplo a una organización debemos cambiar nuestras metas, nuestros
objetivos a corto y mediano plazo ya que por la misma coyuntura se dificultara
la ejecución de lo que teníamos pensado tal ve en un inicio de año.
También por esta emergencia afloran nuevas alternativas de trabajo como lo es
el teletrabajo o Home Office, esta práctica también dejo en evidencia muchas
falencias en cuanto a las empresas para su implementación, control de tiempo,
entregables, etc. Pero esto no solo depende del empleador ya que el empleado
también debe tomar conciencia estar de acuerdo y en sinergia con el cambio
implementando nuevos hábitos, sin que el propósito se pierda en su
implementación.
Como vemos en el proceso de cambio la etapa de descongelamiento es las
que más se está dando actualmente ya que prácticamente todas las
organizaciones están cambiando sus hábitos y esta etapa consiste en asimilar,
salir de nuestra burbuja, cortar la rutina la siguiente etapa es donde se adoptan
las medidas convenientes para asumir el cambio, generalmente se usa un
agente de cambio este se encarga de ir induciendo a todo el personas para
asimilar el cambio promoviendo valores y por último la etapa final de re
congelamiento es donde todas las ideas se incorporan indefinidamente si es el
caso para que el core del negocio siga y no se vea afectado.
Por otro lado, podemos también hacer un análisis de las Fuerzas Positivas y
Fuerzas Negativas de la situación actual, se podría interpretar como las
negativas aquellos agentes que se niegan al cambio, se niegan a cambiar los
hábitos y costumbres como es el caso del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
quien no fue hasta el día de hoy que declaro emergencia sanitaria en dicho
país, y anteriormente se negaba a implementar medidas de choque por la
emergencia ya que estaba sobreponiendo la económica por encima la salud
pública, estos actos por muchos son considerados como negligencia frente a la
población, y no fue hasta que tuvo un incremento exponencial de casos que no
se retractó, esto es un claro ejemplo de alguien que se niega a seguir
recomendaciones y solo guiado por su testarudez.
Por otro lado, también se exalta la rápida intervención del Presidente de
Colombia, Ivan Duque un claro ejemplo de Fuerzas Positivas, ya que
implemento medidas de acuerdo a la necesidad del país así evitando en un
futuro mediano una creciente de contagiados exponenciales, adicionalmente
está legislando con base a la emergencia atacando los puntos más críticos.
Finalmente, la apreciación que veo es que los países realmente no estaban
preparados para una pandemia, y que Bill Gates en su conferencia de 2015
tenía toda la razón, a veces nos preocupamos por cosas sin ninguna base y
otras muchas las dejamos pasar sin importancia ya que pensamos que nunca
nos tocara o nunca lo viviremos, pero esta emergencia nos enseña a que por
más pequeño que parezca debemos prever todos estos escenarios.
BIBLIOGRAFIA

 TED Ideas worth spreading, La próxima epidemia, tomado de:


https://www.ted.com/talks/bill_gates_the_next_outbreak_we_re_not_rea
dy?language=es.

También podría gustarte