Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad se expone los principales conceptos analizados en las relaciones


virtuales, como  fenómeno hoy en día vital para la conformación de vínculos de toda índole
como: laboral, cultural, afectivo y educativo. 

Estas relaciones y formas de


comunicación forman en la virtualidad un espacio social que genera la posibilidad de
interacción mediante el hipertexto o creación de imágenes para el condicionamiento de
tiempo y espacios.

Conceptos a desarrollar
1.- Unidimensionalidad

2.- Condicionamiento de tiempo y espacio en una relación social

3.- Virtualidad y corporeidad

4.- Racionalidad y relación virtual

5.- Análisis del discurso en la relación social virtual 

1. Unidimensionalidad
Explica la forma como el lenguaje y la comunicación han evolucionado
principalmente  por medio de la gramaticalización y de externalización
de las capacidades lingüísticas de la persona en un medio virtual. .
Como resultado de la convergencia de esos cambios surgen nuevos
conceptos para aprender nuevos modelos relacionales.

En el vídeo: se puede observar durante el desarrollo de las escenas


como gran parte de los personajes hablan de la red social como algo
indispensable para las personas y más aún hablan de anormalidad,
cuando alguien no quiere pertenecer a esta red;  Kyle por ejemplo
presume sus amigos y agrega a personas así no las conozca con las
cuales interactúa por medio de los chats como medio de comunicación
sincrónica y asincrónica. 

De esta forma se observa como las personas expresan sus emociones


por medio de textos, imágenes o videos que representen sus intereses
en la red sin que se dé necesariamente una interacción en tiempo real.
Definimos entonces la textualidad cobra importancia y la virtualidad
expresa conductas y sentimientos que condicionan el pensamiento de él
y de los que interactúan con ellos.
2. Condicionamiento de tiempo y espacio en una relación social
Es cuando dos personas o más participan de un acercamiento a
través de medios de comunicación, a esto se le llama una relación
virtual, ya que para poder comunicarnos no se requiere que las
personas estén personalmente uno frente del otro, por el contrario
pueden tener un acercamiento con cualquier red social como lo es el
whatsapp, alguna comunidad virtual como google +, entre otras, el
tiempo y el espacio lo dispone cada persona según el tiempo en que
se encuentre, es decir, todos tenemos diferentes momentos para
conectarnos como por ejemplo tenemos distintos sitios donde nos
podemos conectar y por eso algunos lo hacen desde su sitio de
trabajo, desde su casa, o porque no, desde una biblioteca, también
se utilizan diferentes medios para comunicarse, por ejemplo desde
un  celular, tablet, un café Internet, PC etc.. lo  importante es que
las personas definen como y cuando se conectan, ya sea para
intercambiar opiniones, compartir ideas sobre algún tema en
específico o de algún trabajo en común como el caso de los
estudiantes que estudiamos a distancia ya que nos conectamos en
espacios geográficamente lejanos.
En el vídeo: se puede observar inicialmente que Kip Drordy al
añadir un amigo empieza a interactuar con él y a comentarle su
modo de vida, su comida, sus pasatiempos, empiezan a compartir
sus realidades y a entablar lazos afectivos, no solo de los chicos
entre sí, si no de los padres que se enteran lo que hace el niño. 

Por otra parte, la abuela de Stan muestra vídeos desde el hospital


para que él pueda, responder o tener una comunicación, con la
que demuestre su interés por su condición. 

 3. Virtualidad y Corporeidad


Las transformaciones introducidas en la modernidad impactan todos los
ámbitos de acción, producción y desarrollo de la sociedad, lo que
introduce consecuencias que son patentes en la cotidianeidad de las
personas, es decir, hoy los eventos y sucesos impactan de una u otra
forma en todos los ámbitos de la vida social. Cabe aclarar que la
corporeidad presente en un encuentro cara a cara es diferente a la
relación virtual, porque se da en un contacto con las computadoras en
las que se escribe; el contacto inicial por lo tanto es con el material
duro, rígido y frío de un teclado. En la medida en que la relación avanza
va adquiriendo otro significado que se transforma al producirse el
contacto a través de un objeto mediador y facilitador del encuentro, la
máquina.  

En el vídeo: se puede observar que los personajes expresan sus estilos


de vida y los comparten con los de su entorno, pero más aún cuando
empiezan a cambiar comportamientos por seguir reglas que los hace
más populares, que si bien Stan no comparte el interés por las redes
sociales, su padre, su novia, su amigo lo involucran en tal medida que
eso afecta la realidad pues algunos de ellos creen que si no son amigos
en lo virtual, pasa algo en lo real.

4. Racionalidad y Relación Virtual

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, podemos comprender


entonces que al establecer relaciones virtuales se debe tener una
racionalidad para comprender lo que se quiere, lo que se hace, lo que se
dice y lo que se espera, es decir, las relaciones virtuales pueden ser un
medio para conocer personas o modos de vida de todo el mundo, pero
está en el discernimiento y razón las que puedan establecer cuando es
correcto seguir con ese vínculo afectivo o de cualquier índole. Dentro de
las características que más se destacan están:

  El desarrollo de la sociedad virtual en el territorio, ciberespacial a


donde no hay fronteras y es planetario.
 Aparece cuando una Comunidad Real utiliza la telemática para
mantener y ampliar la comunicación. 
 Además La tradición sociológica ha considerado la comunidad
como una agrupación de personas que, además de exhibir las
características de los grupos sociales, tiene una base territorial o
un territorio geográfico que le sirve de asiento
 En el vídeo: era el chico llamado south park tiene cero amigos
al que le abrieron el facebook sin su permiso, él no quería
involucrarse en aquel mundo, ya que sentía que le quitaba mucho
tiempo, que era algo innecesario, que su abuela era su abuela así
no la tuviera entre sus amigos de facebook pero para ella no era
así, ni para su padre.

 Contexto situacional: Es cuando se relata en la red algunas


características descriptivas de una vida corpórea que hacen
referencia a un ambiente personal.

 Emisión de los actos de habla: Es la aplicación de otras formas de


lenguaje no verbal, como los “Emoticonos “o “zumbidos”, a través
de los diálogos en el chat o la video llamada

 Ontología del lenguaje- relación con el ser: hace referencia de


como las personas nos creamos a sí mismos en el lenguaje, que
empleamos al comunicarnos.

Todos los elementos de análisis del discurso en la relación social virtual


compuesto de: el lenguaje, el Contexto situacional del hablante, la
emisión de los actos no verbales, y la ontología del lenguaje hacen que
esta forma de comunicación social sea relevante en la actualidad; a
través de este canal se puede llegar a dar más información de la que se
puede creer en una primera instancia ya que con el empleo de un léxico
específico y la ontología misma del lenguaje se pueden denotar
características propias del sujeto que las emite, que puede que no desee
revelar en un acto comunicativo de esta índole.
Estas plataformas también pueden ser utilizadas en pro de crear
identidades falsas o usurpar la de otras personas.

En el video la relación virtual se evidencia en Las diferentes formas de


como “Stan” interactúa en el ciber espació teniendo un enfrentamiento
“ontológico” ya que expresa que el perfil de él se creó a partir de lo
escrito por “Karman”.

5. Análisis del discurso en la relación social virtual


Por ende al analizar el discurso en la relación social se debe tener mucha pericia para 
poder comprender los actos de habla y resolver algo que entraña cierta dificultad. 
Permite que podamos retroceder al momento exacto en el que se generó la comunicación y,
al mismo tiempo, realizar una revisión del modo como se hizo y del conocimiento que se
creó a partir de la interacción entre dos o más personas. Además el   hombre es lo que
habla, este dominio del lenguaje, aparece como una variable presente de una manera muy
clara e intensa si tenemos en cuenta que el vehículo de la comunicación es el lenguaje que
no está acompañado de los gestos, movimientos corporales o posturas que en una relación
cara a cara aparecen de una manera intensa y que constituyen facilitadores u
obstaculizadores de la comunicación

El discurso es la forma de expresión de los sujetos hablantes, ellos deben tener rasgos
conforme a los que expresan en las redes sociales, esta comunicación e interacción social,
se presta para que puedan entablar amistades de todo tipo, aquí es vital que el interlocutor
pueda tener en cuenta como es el lenguaje oral, su contexto en videollamadas o el espacio o
sonidos presentes en las llamadas, pues mediante la comunicación deben concidir ideas o
creencias, de lo contrario es vital reconocer cosas ocultas o extrañas de la otra persona que
se presta para las estafas, robos o amenazas que se dan porque una de las personas cree todo
lo que dice el otro sin comprobar su manera de ser con lo que dice, en el caso presentado de
la estafa de la señora con el militar se entiende que ella no analizo la forma de expresión del
supuesto hombre y no tuvo una interacción cara a cara, ni por llamadas telefónicas. 

UNIDIMENSIONALIDAD Las nuevas tecnologías de la comunicación se entrelazan estrechamente


con los cambios sociales y culturales así como con la transformación de los lenguajes y las
narrativas. Como resultado de la convergencia de esos cambios surgen nuevos conceptos para
aprender nuevos modelos relacionales

RACIONALIDAD Y RELACIÓN VIRTUAL

 Dentro de las características que más se destacan en racionalidad y las


relaciones virtuales encontramos:
 ·         El desarrollo de la sociedad virtual en el territorio, ciberespacial a donde
no hay fronteras y es planetario.
 ·         Aparece cuando una Comunidad Real utiliza la telemática para
mantener y ampliar la comunicación.
  
 Además La tradición sociológica ha considerado la comunidad como una
agrupación de personas que, además de exhibir las características de los
grupos sociales, tiene una base territorial o un territorio geográfico que le sirve
de asiento

Un ejemplo de esto era el chico del vídeo llamado south park tiene cero amigos al que le
abrieron el facebook sin su permiso, él no quería involucrarse en aquel mundo, ya que
sentía que le quitaba mucho tiempo, que no era necesario, que su abuela era su abuela
aunque no la tuviera en facebook pero para ella no era así, así como para su padre

VIRTUALIDAD Y CORPORALIDAD
 Las transformaciones introducidas en la modernidad impactan todos los
ámbitos de acción, producción y desarrollo de la sociedad, lo que introduce
consecuencias que son patentes en la cotidianeidad de las personas, es decir,
hoy los eventos y sucesos impactan de una u otra forma en todos los ámbitos de
la vida social. Cabe aclarar que la corporalidad presente en un encuentro cara
a cara es diferente a la relación virtual, porque se da en un contacto con las
computadoras en las que se escribe; el contacto inicial por lo tanto es con el
material duro, rígido y frío de un teclado. En la medida en que la relación
avanza va adquiriendo otro significado que se transforma al producirse el
contacto a través de un objeto mediador y facilitador del encuentro, la
máquina.  

INTRODUCCIÓN
  Las comunidades virtuales nos permiten la interacción con una persona o
incluso con un grupo de personas, logrando una adecuada comunicación estas
herramientas nos permiten compartir ideas y desarrollar actividades
relacionadas con trabajo, estudio o simplemente intereses que tengamos
comunes. en ocasiones no hacemos buen uso de estas herramientas
comunicativas como lo son las redes sociales Facebook, Instagram, whatsapp
entre otras , considero que estas redes sociales son para generar espacios de
sana convivencia, compartir ideas y reír con diferentes memes, ademas nos
permite generar ambientes agradables e interactuar con personas las cuales
viven muy lejos,  Las herramientas virtuales son muchas y las tenemos a
nuestra disposición , lo que debemos de tener en cuenta es como las vamos a
utilizar y de que manera nos pueden servir para nuestra vida de manera
positiva.
 UNIDIMENSIONALIDAD
 un ejemplo perfecto de esta característica de las relaciones sociales sociológicas que
surgen por la interacción comunicativa entre los internautas es el correo electrónico,
porque proyecta aspectos no verbales de la relación, en el plano cognitivo es
positiva, pero cuando involucra componentes afectivos puede llegar a ser un poco
negativa, porque no hay un contacto visual, ni verbal, y lleva a convertirse la
relación en un simulacro. 

 CONDICIONAMIENTO DE TIEMPO Y ESPACIO EN UNA RELACIÓN


SOCIAL.
  Cuando dos personas o mas participan de un acercamiento a través de medios de
comunicación es una relación virtual, ya que para poder comunicarnos no se
requiere que dos personas estén personalmente uno frente del otro, por el contrario
pueden tener un acercamiento con cualquier red social como lo es el whatsapp
incluso en alguna comunidad virtual como google +  y wix el tiempo y el espacio lo
dispone cada quien según el tiempo en que se encuentre, es decir, todos tenemos
diferentes momentos para conectarnos, como por ejemplo todos tenemos distintas
sitios donde conectarnos y por eso unos lo hacen desde su sitio de trabajo, desde su
casa, o porque no, desde una biblioteca, también se utilizan diferentes medios para
comunicarse como por ejemplo desde un  celular, tablet, desde un café Internet, PC
etc.. lo  importante es que las personas definen como y cuando se conectan, ya sea
para intercambiar opiniones, compartir Ideas sobre algún tema en específico o de
algún trabajo en común como el caso de los estudiantes a distancia ya que se
conectan en espacios geográficamente lejanos.
En el vídeo: se puede observar inicialmente que Kip Drordy al añadir un amigo empieza a
interactuar con él y a comentarle su modo de vida, su comida, sus pasatiempos, empiezan
a compartir sus realidad y a entablar lazos afectivos, no solo de los chicos entre sí, si no de
los padres que se enteran lo que hace el niño. 

Por otra parte, la abuela de Stan muestra vídeos desde hospital para que él pueda,
responder o tener una comunicación con él que demuestre su interés por su condición. 

VIRTUALIDAD Y CORPOREIDAD
 Se dice que la corporalidad es un encuentro cara a cara, esta se da por medio de una
computadora; a medida que la relación avanza se puede transformar el contacto generando
una percepción.

La corporalidad en los encuentros de las relaciones sociales virtuales adquiere una forma
distinta a los que se originan en las reuniones cara a cara, ya que no es posible tener un
contacto más sensible entre individuos, no se tiene oportunidad de experimentar la
sensación que genera un abrazo, o un estrechón de manos, porque estos encuentros están
mediados por una computadora y hoy también los teléfonos inteligentes.
 
Una muestra de estos dos conceptos la podemos encontrar en la manera como se desarrolla
la comunicación por medio de WhatsApp, donde es posible encontrarnos en un mundo
paralelo, en el podemos dar besos, abrazos, mostrar enojo o felicidad, entre otros
sentimientos, mediante un símbolo o una imagen; aquí no importa el espacio físico ni la
parte corporal.

RACIONALIDAD Y RELACIÓN VIRTUAL.

 cabe resaltar que hay que


compartir tiempo interno es decir tiempo con las demás personas. 
ya que realmente es importante interactuar en la vida real que en la vida virtual por que en
ocasiones muchas personas se toman lo que pasan en las redes sociales como algo personal
un ejemplo de esto era el chico del vídeo llamado south park tiene cero amigos al que le
abrieron el facebook sin su permiso , el no quería involucrarse en aquel mundo, ya que
sentía que le robaba tiempo, que no era necesario, que su abuela era su abuela aunque no la
tuviera en facebook pero para ella no era así, así como para su padre.

ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA RELACIÓN SOCIAL VIRTUAL

Permite que podamos retroceder al momento exacto en el que se generó la comunicación y,


al mismo tiempo, realizar una revisión del modo como se hizo y del conocimiento que se
creó a partir de la interacción entre dos o más personas. Además el   hombre es lo que
habla, este dominio del lenguaje, aparece como una variable presente de una manera muy
clara e intensa si tenemos en cuenta que el vehículo de la comunicación es el lenguaje que
no está acompañado de los gestos, movimientos corporales o posturas que en una relación
cara a cara aparecen de una manera intensa y que constituyen facilita dores u
obstaculizadores de la comunicación

El contexto situacional del hablante hace referencia a sus intenciones, sus


conocimientos o sus opiniones.

Contexto situacional: Se relata en la red algunas características descriptivas de una vida corpórea
que hacen referencia a un ambiente personal.

Emisión de los actos de habla: la aplicación de otras formas de lenguaje no verbal, como los
“Emoticonos “o “zumbidos”, a través de los diálogos en el chat o la video llamada

Ontología del lenguaje- relación con el ser: hace referencia de como las personas nos creamos a sí
mismos en el lenguaje, que empleamos al comunicarnos.

Todos los elementos de análisis del discurso en la relación social virtual compuesto de: el
lenguaje, el Contexto situacional del hablante, la emisión de los actos no verbales, el
Análisis de la conversación y la ontología del lenguaje hacen que esta forma de
comunicación social sea relevante en la actualidad; a través de este canal se puede dar más
información de la que se puede creer en una primera instancia ya que con el empleo de un
léxico específico y la ontología misma del lenguaje se pueden denotar características
propias del sujeto que las emite, que puede que no desee revelar en un acto comunicativo
de esta índole.

Estas plataformas también pueden ser utilizadas en pro de crear identidades falsas o usurpar
la de otras persona

En el video la relación virtual se evidencia en Las diferentes formas de como “Stan” interactúa en
el ciber espació teniendo un enfrentamiento “ontológico” ya que expresa que el perfil de él se
creó a partir de lo escrito por “Karman”.

Unidimensionalidad
Explica la forma como el lenguaje y la comunicación han evolucionado principalmente  por
medio de la gramaticalización y de externalización de las capacidades lingüísticas de la
persona en un medio virtual. . Como resultado de la convergencia de esos cambios surgen
nuevos conceptos para aprender nuevos modelos relacionales.
De esta forma se observa como las personas expresan sus emociones por medio de textos,
imágenes o videos que representen sus intereses en la red sin que se dé necesariamente una
interacción en tiempo real.

Condicionamiento de tiempo y espacio en una relación social


Es cuando dos personas o más participan de un acercamiento a través de medios de
comunicación, a esto se le llama  una relación virtual, ya que para poder comunicarnos no
se requiere que las personas estén personalmente uno frente del otro, por el contrario
pueden tener un acercamiento con cualquier red social como lo es el whatsapp, comunidad
virtual como google +, entre otras, el espacio y el tiempo lo dispone cada persona según el
tiempo en que se encuentre, es decir, todos tenemos diferentes momentos para conectarnos
como por ejemplo  tenemos distintos sitios donde nos podemos conectar y por eso algunos
lo hacen desde su sitio de trabajo, casa, biblioteca, también se utilizan diferentes medios
para comunicarse, por ejemplo desde un  celular, tablet, PC etc.. lo  importante es que las
personas definen como y cuando se conectan, ya sea para intercambiar opiniones, compartir
ideas sobre algún tema en específico o de algún trabajo en común.

Virtualidad y Corporeidad
Las transformaciones introducidas en la modernidad impactan todos los ámbitos de acción,
producción y desarrollo de la sociedad, lo que introduce consecuencias que son patentes en
la cotidianeidad de las personas, es decir, hoy los eventos y sucesos impactan de una u otra
forma en todos los ámbitos de la vida social. Cabe aclarar que la corporeidad presente en un
encuentro cara a cara es diferente a la relación virtual, porque se da en un contacto con las
computadoras en las que se escribe; el contacto inicial por lo tanto es con el material duro,
rígido y frío de un teclado. En la medida en que la relación avanza va adquiriendo otro
significado que se transforma al producirse el contacto a través de un objeto mediador y
facilitador del encuentro, la máquina.   

Racionalidad y Relación Virtual


Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, podemos comprender entonces que al
establecer relaciones virtuales se debe tener una racionalidad para comprender lo que se
quiere, lo que se hace, lo que se dice y lo que se espera, es decir, las relaciones virtuales
pueden ser un medio para conocer personas o modos de vida de todo el mundo, pero está en
el discernimiento y razón las que puedan establecer cuando es correcto seguir con ese
vínculo afectivo o de cualquier índole. Dentro de las características que más se destacan
están:

   El desarrollo de la sociedad virtual en el territorio, ciberespacial a donde no hay


fronteras y es planetario.
 Aparece cuando una Comunidad Real utiliza la telemática para mantener y ampliar
la comunicación. 
 Además La tradición sociológica ha considerado la comunidad como una
agrupación de personas que, además de exhibir las características de los grupos
sociales, tiene una base territorial o un territorio geográfico que le sirve de asiento.   

Contexto situacional: Es cuando se relata en la red algunas características descriptivas de una vida
corpórea que hacen referencia a un ambiente personal.
Emisión de los actos de habla: Es la aplicación de otras formas de lenguaje no verbal, como los
“Emoticonos “o “zumbidos”, a través de los diálogos en el chat o la video llamada.     

Ontología del lenguaje- relación con el ser: hace referencia de como las personas nos creamos a sí
mismos en el lenguaje, que empleamos al comunicarnos.

También podría gustarte