Está en la página 1de 12

ACTUACIONES DE POLICÍA Código: PJIC-EMS-IN-02

JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Página 1 de 12

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el empleo de equipos y medidas de seguridad


básicos, por los técnicos en explosivos cuando efectúan procedimientos con
explosivos, con el fin de prevenir siniestros y de amparar su integridad física.

2. ALCANCE

Aplica a los servidores de policía judicial y de la fuerza pública especializados


como técnicos en explosivos en las actividades que desarrollen en el lugar de los
hechos y en las actividades propias de la especialidad.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

La prevención comienza por comprender el nivel de amenaza al que está


sometido el técnico en explosivos, de ahí la importancia de extremar las medidas
de seguridad durante los procedimientos que se realicen, dichas medidas llevan
implícito el uso de equipos especializados para llevar a cabo sus labores.

Un artefacto explosivo se construye de distintas maneras y la mayoría de ellos son


de fabricación artesanal por lo tanto el uso de equipos y medidas de seguridad
debe ser entendido, con el ánimo de superar el diseño e imaginación del terrorista,
incluso cuando para lograr su cometido ubique más de un artefacto explosivo ó
utilice diferentes lugares.

4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

N. A

5. NORMATIVIDAD

N. A

Elaboración Revisión Aprobación

Delegados Interinstitucionales Comité Operativo Consejo Seccional de Policía Judicial

Firma Firma Firma

Fecha Fecha: Fecha


ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 2 de 12

CONDICIONES

 Las instituciones deben garantizar la provisión de equipos, materiales y


recursos para el desarrollo de actividades relacionadas con explosivos, así
como su constante renovación.

 La patrulla de explosivos debe velar por la clasificación, disponibilidad,


limpieza, empaque del equipo y manipulación adecuada evitando el deterioro o
daño.

 El uso de equipos y medidas de seguridad son de carácter obligatorio para los


técnicos de explosivos en el cumplimiento de sus funciones.

 Los técnicos deben mantenerse informados sobre los acontecimientos con


artefactos explosivos acaecidos en el ámbito nacional e internacional.

6. DESARROLLO

6.1 Materiales y equipos

N.A.

6.2 Descripción

6.2.1 Equipos

Todos los recursos físicos disponibles utilizados por los técnicos en explosivos
para llevar a cabo sus labores específicas:

 Bloqueador de frecuencias

El bloqueador de frecuencias es un sistema de inhibición de todo tipo de señales


dentro de una diversidad de frecuencias comúnmente utilizadas por los terroristas
para accionar artefactos explosivos a control remoto (celular, beeper, radio
control, radio, etc.), su función consiste en impedir las comunicaciones que se
realicen en un radio de acción determinado, generando una barrera que no
permite el ingreso de señal hasta el receptor activador.
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 3 de 12

 Robot

Vehículo de manipulación a control remoto ó por fibra óptica, creado para


reemplazar al técnico en explosivos en tareas de alto riesgo, está en capacidad
de neutralizar mediante todas las técnicas empleadas en la actualidad y como
norma general el robot se empleara en la mayor parte de incidencias ya que la
doctrina dice que siempre que se pueda se emplearan los medios a distancia y
este es el mas importante de ellos.

El robot con algunos de sus implementos, se utiliza como se indica a


continuación:

Aplicaciones en vehículos

 Apertura del maletero o puertas con los cañones disruptores.


 Rotura de los cristales con la escopeta, para depositar cargas ó sacar
artefactos ó restos de los mismos del interior.
 Para inspección visual del interior del vehículo ó maleteros con las cámaras de
televisión.
 Ataques con cañones de disrupción a supuestos artefactos localizados bajo el
vehículo ó adosados mediante imanes.

Otras aplicaciones

 Ataques con cañones disruptores o escopeta a cualquier supuesto artefacto


que se encuentre adosado al objetivo que el terrorista pretenda atacar.
 Retirada con pinzas del artefacto explosivo a lugares mas propicios para su
neutralización.
 Recogida de restos después de haberse atacado el artefacto con los
elementos que el robot tiene.
 Reconocimiento mediante las cámaras de los supuestos artefactos o de los
accesos a lugares sospechosos.

 Equipos de gancho y cuerda

El equipo de gancho y cuerda se utiliza como medio de retirada y traslado de


supuestos artefactos explosivos a lugares más adecuados para su ataque
(siempre que no se disponga de robot ó que este no se pueda utilizar), más que
como un medio propio de desactivación, si bien en alguna ocasión se puede dar
alguno de estos casos:
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 4 de 12

 Con el robot se suele utilizar una red cónica sujeta por el suelta cargas en el
brazo recto que se deja caer sobre el artefacto para posteriormente una vez
retirado el vehículo de control remoto, los técnicos a distancia mediante el
empleo de cuerdas y el traje de protección puesto pasan a retirarlo de donde
estén y trasladarlo si fuese necesario a algún lugar mas propicio para su
neutralización.

 Sin el robot se emplea un tipo de red cuadrada para conseguir los mismos
fines que se han descrito en el numeral anterior, teniendo en cuenta que este
tipo de actuaciones siempre se hacen con cuerdas a distancia y a ambos lados
de la red, utilizando como protección el traje antibombas para que en caso de
producirse una explosión no cause daño a los técnicos.

 Para la retirada y traslado de supuestos artefactos se emplean los ganchos de


disparo automático sujetos con cuerdas con las mismas medidas de protección
y distancia que el numeral anterior.

 Equipo de rayos X

El empleo del aparato generador de rayos x, está indicado principalmente, en


todos los paquetes enviados por correo y entregados en mano y que sean
sospechosos de contener algún artefacto explosivo.

Es aconsejable su utilización en artefactos en los que por algunas circunstancias


no se pueda atacar utilizando medios a distancia y en los que hay que realizar
una desactivación manual ya que sin las radiografías que se efectúan al
artefacto, seria imposible atacarlo con un nivel de confiabilidad.

 Traje de alta protección ó antibombas

Los trajes de alta protección son fabricados con varias capas de un recubrimiento
especial, utilizando placas moldeadas que cubren la mayor parte del cuerpo;
poseen casco especialmente diseñado, que proporciona protección superior y
equilibrada contra las cuatro amenazas convencionales asociadas a una
explosión o evento de la explosión (sobre presión, fragmentación, temperatura y
choque), el traje le permite al técnico mantener movilidad, flexibilidad y campo de
vista.

Los trajes de alta protección están compuestos por las siguientes partes:
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 5 de 12

 Chaqueta
 Pantalón
 Casco y visera
 Accesorios (equipo de comunicación, plaquetas, sistemas de ventilación,
paneles de pecho y pelvis, sistema de regulación de temperatura, bolsas traje y
casco)

 Detector de metales

El detector de metales es un equipo electrónico compuesto por un sistema para


localizar metales férreos y no férreos (minas metálicas, artefactos explosivos,
proyectiles, envolturas de proyectiles, municiones y otros objetos metálicos) que
se hallen enterrados bajo el suelo hasta 1.8 metros ó en aguas poco profundas.

El detector cuenta con modernos circuitos de sencillo manejo y funciona con


tecnología especial de sistema de campos por impulsos, por lo cual se puede
trabajar en sitios difíciles como terrenos muy mineralizados, en aguas dulces o
saladas y en zonas que existan líneas de transmisión de corriente con elevada
influencia electromagnética.

El detector de metales posee una alarma sonora que emite un sonido de alarma
cuando es detectado algún metal, igualmente una alarma luminosa con una
indicación luminosa visible al detectar algún metal.

 Cañón disrruptor
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 6 de 12

Es un tubo metálico utilizado para neutralizar artefactos explosivos a través de un


disparo a una velocidad de 3.500 metros por segundo aproximadamente, el cual
tiene como finalidad desarmar los componentes del artefacto explosivo sin causar
daños materiales, con una efectividad del 90 por ciento. El disparo se puede
realizar de manera eléctrica o inelectrica, por medio de un mecanismo que aloja
un cartucho impulsor cuando se trata de disparos a base de líquidos o un
cartucho compacto, según las necesidades del técnico.

6.2.2 Instrumentos y Complementos

 Contracargas

En este punto se encuadran los medios de iniciación del fuego (detonadores), de


comunicación del fuego (cordón detonante) y los explosivos propiamente dichos
(explosivos plásticos fundamentalmente), en cantidad y forma según el efecto a
conseguir. El empleo de estos medios se restringe casi siempre a la fase de
activación y se pretende conseguir desbaratar, explosionar o limpiar la zona de
posibles artefactos.

Se pueden hacer las siguientes consideraciones:

 Se deben limitar los daños


 Máximo efecto a buscar con el mínimo aporte de energía
 La probabilidad de éxito esta relacionada con la sensibilidad del explosivo y la
naturaleza del mismo
 La cantidad, forma y modo de aplicación no son fruto del azar sino del
conocimiento derivado de una exhaustiva instrucción
 Hay que tratar de minimizar los efectos de una explosión controlada

Las formas de colocación de las contracargas pueden ser:

 A distancia con sistema de cuerdas ó con robot (conviene siempre asegurarlo


para que no se mueva de la ubicación deseada
 Manual sobre el artefacto
 Colocar el artefacto (con medios a distancia) junto o sobre la carga preparada

Para su estudio estos medios se pueden dividir en los siguientes

 Detonadores
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 7 de 12

 Se utiliza un detonador sensible y también puede utilizarse el insensible. La


ventaja de utilizar estos detonadores es que se controla el momento de la
explosión cuando el técnico lo desea, no así en el caso de la mecha de
seguridad. Su colocación necesita de un tiempo mínimo y se debe tener
cuidado con la fragmentación que se ocasiona al momento de la explosión del
detonador. Se pueden utilizar en la apertura de cerraduras, rotura de cristales
normales (no de seguridad) desembornar violentamente baterías y corte de
cables simultáneamente.

 Cordón detonante: Se utiliza en vehículos para la apertura de puertas con ó


sin llave, apertura de capo, baúl, chapas, rotura de fundas en los asientos,
rotura de cristales, en todo tipo de aperturas, disrupción, descabezar
recipientes, apertura de correspondencia sospechosa. El cordón detonante
normal varia según la cantidad de explosivo en su interior y lo podemos
encontrar de 3,6,12 y 24 gramos generalmente, aunque los podemos encontrar
de 20,40,80 y 100 gramos o en forma de carga lineal de corte.

DETONADORES
(ELECTRICOS E INELECTRICOS

Hay que tomar una serie de precauciones y consideraciones:

 Emplear el mínimo cordón detonante necesario


 No hacer nudos que refuerzan puntos ya que se puede cortar la transmisión
del fuego
 No añadir más energía de la necesaria
 Tener precaución con las proyecciones del detonador, el cordón se puede
hacer rígido colocando un cartón, utilizándolo bocarriba ó bocabajo
 Si se emplean dos cordones juntos ponerlos en paralelo y si son tres colocarlos
en paralelo pero en forma de triangulo
 No retorcer los cordones
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 8 de 12

 Preparar con precisión y delicadeza y buscar la fineza de una semidemolición


controlada
 Utilizar siempre equipos de seguridad

 Cargas dirigidas direccionales: Son cargas confeccionadas con explosivo


de tipo militar y con diversas formas entre ellas: perforantes, triangulo de base
ahuecada, rómbica de tipo CLYMORE y cargas miniatura.

 Cargas normales

Pueden ser de varios tipos y formas a criterio del técnico de acuerdo a su


necesidad, entre ellas se destacan: cargas de iniciación (donde se aplica el
mínimo de explosivo para detonar el artefacto), suelas de explosivos (para
detonar el artefacto y apertura de brechas para accesos), cargas para lanzar
objetos (abrir brechas, tabiques y puertas con el mínimo de proyección hacia el
interior), jabonera (para incendiar vehículos u otros artefactos sin necesidad de
tocarlos, de plato (para hacer agujeros) y perdigas explosivas (para descubrir o
desbaratar explosivos enterrados y abrir rutas de aproximación).

Cargas direccionales de agua

Sistema que busca separar abrir, romper ó desarmar los componentes de un


artefacto explosivo mediante la proyección de ondas que ejerce el agua
almacenada en un contenedor, luego de ser impulsada por la detonación de una
sustancia explosiva, acondicionada de manera que dirija el agua en la dirección
deseada.

6.2.3 Medidas de seguridad para técnicos en explosivos

Medidas a tener en cuenta, una vez en el lugar donde exista un artefacto


explosivo, teniendo en cuenta que lo fundamental es conservar la integridad
física de las personas.

 Evaluar la amenaza, para establecer el grado de riesgo y las actividades a


desarrollar.
 No manipular elementos sospechosos
 Desalojar la zona, teniendo en cuenta no sólo el lugar donde se encuentra el
posible artefacto sino también la presencia de circunstancias que puedan
aumentar los efectos de una explosión (depósitos de gas y materias
peligrosas)
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 9 de 12

 Establecer un cordón de seguridad al que sólo podrá tener acceso el técnico


en explosivos, la distancia es establecida por el técnico y únicamente puede
ser modificada por el mismo
 Una vez que los técnicos se hayan hecho cargo de la situación sólo a ellos les
corresponde la responsabilidad en el área acordonada. El resto de organismos
de seguridad se limitan a facilitar la labor atendiendo el exterior de la zona
acordonada, revisando alrededores y personas sospechosas
 No permitir interferencias en la labor de los técnicos por parte de personas
ajenas a la especialidad
 La fuerza que monta el cordón de seguridad tiene presente que el terrorista
pudo haber preparado trampas secundarias
 Contar con la disponibilidad de un binomio canino o guía canino, en los casos
que se requiera.

En zona rural

 Evitar los puntos de paso obligado, son preferibles los movimientos por pasos
pedregosos, pisando vegetación.
 Evitar las veredas, mejor circular fuera de ellas.
 Evitar los caminos, es preferible rodear que ir directamente.
 Es fundamental la dispersión de las personas al circular por la zona .
 Cuando hay oscuridad se debe impedir la actuación en zonas de riesgo, por lo
que los organismos de seguridad no deben permitir el ingreso a la zona hasta
tanto no se normalice la situación.

Otras medidas de seguridad

 Todos los técnicos están alerta y reportan a los expertos en explosivos en


forma inmediata cualquier situación que pueda constituir amenaza o actividad
sospechosa.
 Evitar desplazamientos rutinarios a sitios de constante revistas
 Tener en cuenta que pueden existir artefactos explosivos secundarios.
 No tener contacto directo con agentes químicos, sin la debida protección
personal.
 Sugerir el acordonamiento del área de acuerdo a la valoración del incidente.
 No permitir el empleo de radios, celulares, beepers y demás medios
electrónicos en el área donde se encuentre realizando la actividad.
 Coordinar con autoridades de tránsito el cierre de las vías y limitar el número
de puntos de acceso al lugar.
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 10 de 12

 Coordinar con la red de apoyo la suspensión de los servicios públicos del área
afectada.
 Solicitar al Fiscal correspondiente de acuerdo a la jurisdicción, la orden de la
destrucción de los materiales explosivos una vez se halla tomado las muestras
para el respectivo análisis y aplicado los procedimientos de cadena de
custodia.

Artefactos improvisados

 Es importante no olvidar que los terroristas pueden portar una granada de


mano camuflada entre sus vestimentas, por lo que se hace imprescindible la
revisión correspondiente, cuando se proceda a la detención de los mismos
igual tomar medidas (distancia y alerta a cualquier movimiento).
 Cuando se encuentre una granada de mano, no la manipule, proceda con
precaución ya que puede estar trampeada, siempre actúe a distancia.
 Recuerde que las últimas acciones con granadas de mortero han sido con
lanzadores artesanales, y su alcance que puede oscilar entre los 1000 y 4000
metros.
 En las granadas de mortero lo normal es que la iniciación sea temporizada, por
lo que el terrorista no necesita su presencia en el momento de su lanzamiento
y puede trampear la zona exterior e inmediata, al igual que el soporte del
lanzador por lo tanto, la acción preventiva es base primordial para evitar
acciones de este tipo.

Vehículos

 Conocer y recordar los modelos de vehículos robados que puedan estar en


poder de los terroristas, adoptando mayores medidas de seguridad ante la
presencia de uno de ellos.
 Establecer un cordón de seguridad amplio que al mismo tiempo permita retirar
al portador del emisor del radio mando.
 Ante situaciones de alto riesgo (atentados previos, llamadas, etc.) revisar la
zona en busca de modelo de vehículos robados, si el lugar es muy concreto
solicitar los datos o antecedentes de los mismos.

6.2.4 Medias de seguridad para organismos de apoyo

 No ingresar al área hasta tanto no se reporte como segura.


ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 11 de 12

 Reportar al encargado de seguridad las personas que no cumplan ninguna


función en el área.
 Implementar un sistema de identificación para cada caso, debiendo ser portado
en lugar visible.
 No emplear equipos de comunicación cuando se este realizando la actividad.
 Si ubica un elemento de dudosa procedencia ó con características
sospechosas, retírese e informe de inmediato, no permitiendo que ninguna otra
persona se acerque a él.
 Colaborar con los requerimientos de seguridad que hacen los técnicos en
explosivos.
 En caso de evacuación evitar el pánico y despejar el área en forma prudente.

6.2.5 Medidas de Seguridad para Personal Civil

 No ingresar al área afectada.


 Acatar las recomendaciones que en materia de seguridad impartan las
autoridades.
 No generar pánico, guardar mesura.
 No utilizar medios de comunicación cuando se este cerca del área afectada.
 Informar cualquier situación sospechosa de personas, vehículos, o elementos
cerca al lugar de los hechos
 No manipular, ni arrojar sustancias a objetos extraños.
 Respetar las barreras de protección.

Los equipos y las medidas de seguridad, aplicados individualmente o combinados,


permiten el manejo de elementos sospechosos, artefactos explosivos, elementos
materia de prueba y evidencia física entre otros.
ACTUACIONES DE POLICÍA Código : PJIC-EMS-IN-02
JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN Versión: 02

EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN Vigente desde: 02-01-05


PROCEDIMIENTOS CON EXPLOSIVOS Pág. 12 de 12

RESPONSABLES

Los Técnicos en Explosivos son los responsables de utilizar los equipos y aplicar y
hacer aplicar las medidas de seguridad indicados en este instructivo.

7. REGISTROS

N.A.

8. ANEXOS

N.A

También podría gustarte