Está en la página 1de 6

Modelos de gestión logística

Genaro Fuentealba

Introducción a la logística

Instituto IACC

12/04/2020.
Desarrollo

1. Lea el siguiente artículo: Logística aplicada a la atención de desastres Y de acuerdo lo

estudiado esta semana:

- Describa con sus palabras por lo menos 5 principios de la logística que aplicaría en caso

de desastre natural. Fundamente su respuesta.

R: Según lo expuesto en el caso de desastre natural, podría incluir los siguientes principios

1- Principio de Prioridad: en el caso de un desastre natural es necesario definir prioridades

a las necesidades mas urgentes que la población requiera, ya que las necesidades siempre

superan la disponibilidad de ciertos insumos, es por esto que la prioridad debe prevalecer

ante lo secundario, para la zonas de catástrofe siempre los equipos de recate y equipos

médicos son prioritarios ante la emergencia.

2- Principio de coordinación: esto es esencial para la correcta coordinación y orden en que

se envían los diferentes actores ante la emergencia, desde los que deben resguardar a la

población a quienes deben efectuar los rescates, ya que si no están coordinados los

distintos organismos, se hace poco eficiente la entrega de servicios de resguardo y

médicos y por ende se pueden entorpecer el objetivo final, para salvar vidas.

3- Principio de mando: la logística requiere en estos casos del gobierno que pueda

coordinar y tomar las decisiones correctas para su aplicación y desarrollo eficaz y

eficiente de recursos logísticos adecuados para los distintos tipos de desastres.

4- Principio de la previsión: en el caso de desastres naturales chile tiene experiencia, por lo

que en caso de algún desastre debería estar preparado ante este tipo de emergencias

teniendo claro con anticipación que organizamos actuaran de forma inmediata con

personal preparado y material disponible ante una eventual emergencia.


5- Principio del orden: todo debe permanecer organizado para que sea armónico y

funcional esto se traduce en ganar tiempo (vital en caso de rescate de vidas humanas),

economizara esfuerzos y se podrán utilizar los medios logísticos de manera más eficiente,

esto es primordial ya que es necesario llegar con la ayuda que se necesita a una población

que tiene necesidades muy altas de ciertos insumos, en un periodo e imprevisto.

2. “Para lograr esta optimización logística es necesario trabajar en las 7 “C” de la

logística, siendo cada una de éstas un elemento clave que tornará a la organización

más eficiente.” (IACC, 2018) o

- Explique y ejemplifique cómo cada una de las 7C de la logística puede influir en una

operación de comercio exterior.

R: resulta muy importante una buena logística en este tipo de comercio exterior, puesto que mas

allá del producto que se desea exportar e importar, el cliente final definirá si está satisfecho con

los tiempos de entrega, el embalaje, el costo de envió, etc. para poder garantizar la satisfacción

de sus clientes, de esto depende el ganar un cliente o perder un potencial cliente y esto podría

ocasionar importantes pérdidas para las empresas.

1) TENER DISPONIBLE EL PRODUCTO CORRECTO: es muy importante contar con un

proveedor que tenga producto adecuado para la elaboración de productos finales, tener el

stock suficiente para el comprador que requiera dicho producto con las cualidades que se

ofrecen.

2) LA CANTIDAD CORRECTA: mantener el stock adecuado en las cantidades que los

clientes requieren, poniendo el énfasis en la línea de productos de alta demanda, garantiza

un mejor uso de los recursos para minimizar el deterioro o perdidas de productos, por lo
general los clientes internacionales hacen grandes pedidos con anticipación , por lo que

en general se cuenta con el stock necesario para el envió.

3) LAS CONDICIONES CORRECTAS: pensando en las cualidades del producto que se

comercializa es de suma importancia evaluar las condiciones de almacenamiento y

transporte adecuados para que el producto no pierda sus cualidades, el tipo de embalaje

juega un papel importante al momento de exportar un producto, si se trata de vinos de

exportación por ejemplo, tanto el correcto embalaje como la temperaturas adecuadas

resguardarían tanto lo frágil del envase como sus cualidades orgánicas.

4) LUGAR CORRECTO: tener el lugar de almacenamiento de los productos en un lugar

correcto y organizado, hace más eficiente el orden y el transporte de los productos dentro

de los lugares destinados para el almacenaje.

5) EL TIEMPO CORRECTO: esto resulta primordial al momento de enviar los productos

cumpliendo con los tiempos estimados de arribo de los productos, ya que de esto depende

en gran parte la satisfacción de los clientes.

6) PARA EL CLIENTE CORRECTO: es importante dirigir todos los esfuerzos en nuestro

modelo de negocio y que apunte al cliente ideal o el cliente correcto y que nos

organicemos en nuestros procesos de tal manera que podamos poner nuestros productos

en manos del cliente en el momento y lugar adecuado.

7) COSTO CORRECTO: la correcta evaluación en los costos tanto de embalajes como los

medios de transporte no deben afectar en la calidad de los productos, debemos elegir

aquellas soluciones que nos brinden más y mayores ventajas de costos esto se traduce en

una ventaja más ante la competencia.


3. “Ya no sirve el tener la campaña o estrategia de marketing perfecta, si al final no llega a

tiempo al punto de venta o consumidor, ni tampoco vale llenar el punto de venta de

campañas, sin predecir las necesidades del cliente”.

“No es posible alcanzar el crecimiento y el desarrollo económico sin que se alcance al

mismo tiempo el desarrollo de la logística. Es la logística que posibilita un país, sea cual

sea, aumentar su capacidad de producción y su productividad, realizar, de forma eficiente

y eficaz, las actividades de comercio exterior y contribuir de forma efectiva a la mejora

de los procesos de distribución de la renta y la disminución de la desigualdad (…)”

(Guedes, 2017).

- Comente la relación que existe entre la logística, economía y marketing.

Fundamente su respuesta.

R:

- La relación de la logística con el economía y el marketing, responde a la necesidad de

todas la sociedades de obtener cierto material ya sea de subsistencia o desarrollo social y

económico, la logística es el medio de de obtener los que la economía estudia y el

marketing ofrece a los clientes.


Bibliografía

IACC (2018). Logística. Introducción a la Logística. Semana 1.

También podría gustarte