Está en la página 1de 6

Proceso de capacitación

Claudio vera

Gestión de Personas

Instituto IACC

06-03-2020.
Desarrollo

Caso Salmonera Mar Limpio Mar Limpio.

1.- ¿Qué capacitación recomendaría?

R: una vez que ya tenemos los datos necesarios y las metas que se quiere lograr con la

capacitación identificando las falencias y necesidades de los trabajadores y la empresa, estamos

en condiciones de recomendar la capacitación más adecuada.

Como especialista recomiendo:

-Técnicas aplicadas en el sitio de trabajo.

- Técnicas aplicada fuera del sitio del trabajo.

2.- ¿Cuáles son los pasos asociados a un proceso de capacitación al interior de una

organización?

R: para seguir con el plan de capacitación tomaremos en cuenta los pasos a seguir una vez

recopilados los datos con recursos humanos de la empresa.

1- La detección de las necesidades: en el caso de la empresa Mar limpio, tenemos las

siguientes necesidades a las que debemos prestar atención:

- desde el empleador: mejorar la producción, aminorar la rotación del centro de cultivo, no

se cuenta con la dotación necesaria.

- Desde los empleados: tener claridad de sus funciones (descripción de cargos), tener la

vestimenta adecuada por el factor climático, sentirse valorados de parte de la empresa.

2- Diseño del plan de capacitación:


- En función de los objetivos estratégicos de la empresa y sus necesidades de desarrollo

antes descritas en su conjunto, esto para definir el personal idóneo se formula una

estrategia de capacitación para la empresa.

- Definición de los objetivos de la capacitación, serán formulados en función de los

requerimientos de la organización, aumentar la productividad, disminuir los accidentes de

trabajo, aumentar la dotación de personal de producción y aminorar la rotación del

personal.

- Definir el contenido temático de la capacitación, para esto debe existir coherencia

entre los objetivos de la organización y el contenido y los temas abordados en la

capacitación.

- Elaboración del presupuesto, establecer los costos de cada uno de los ítems a tratar.

- Prever los medios y recursos didácticos, materiales y soporte tecnológico, definir

infraestructura necesaria.

- Determinar duración y cronograma, sesiones cortas y de preferencia en el lugar de

trabajo.

- Seleccionar a los participantes, establecer conocimientos y experiencia otros requisitos

que deban cumplir.

- Seleccionar a los capacitadores, es importante saber quiénes son los capacitadores y

cuáles son sus competencias para esta labor.

- Diseñar el sistema de evaluación, debemos considerar los criterios para la evaluación en

función de los objetivos de la capacitación, reacción de los participantes, aprendizaje,

destrezas, comportamiento.

3- Ejecución de la capacitación:
- Esta corresponderá a la implementación del proceso, esta constara de talleres, apoyo

audiovisual, practica en lugar de trabajo.

4- Evaluación de los resultados de la capacitación:

- Esta debe ser medida de acuerdo a los conocimientos adquiridos por los trabajadores, las

reacciones de los participantes, que aprendieron y las conductas en el trabajo, y si se

cambiaron los resultados después de la capacitación.

 Reacción, se revisa la conducta una vez terminada la capacitación a través de un

formulario, para saber si les gusto o para saber si valió la pena hacer la capacitación.

 Aprendizaje, se determina lo aprendido y las nuevas habilidades adquiridas.

 Conducta, saber si su conducta frente al trabajo a cambiado, sus inseguridades, la

claridad en lo que están haciendo, atención a la seguridad.

 Resultados, este punto es importante puesto que dichos resultados deben ser medibles

para saber si se lograron los objetivos de la capacitación.

3.- Proponga a la empresa la técnica de capacitación más adecuada. Para esto considere

técnicas fuera y dentro del lugar de trabajo. Justifique por qué un tipo y no el otro,

entregando comparaciones respecto a las técnicas.

R:

- Técnicas aplicadas en el sitio de trabajo: ya que esta tiene gran impacto en el

trabajador y en este caso tendría la ventaja de ser capacitado insitu en el lugar donde

desempeñaran su labor, tiene como desventaja: ser mas lenta pero mas personalizada que

creo es lo correcto en un lugar de trabajo de estas características, de esta forma el

trabajador recibe las instrucciones directas en su puesto de trabajo, otra característica

ventajosa es que hay una relación directa entre experto y aprendiz (se logra participación

y transferencia al trabajo).
- Técnicas aplicada fuera del sitio del trabajo:

Curso teórico practico de seguridad en el trabajo y uso correctos e obligatorios de

implementos de seguridad.

Estas dos técnicas se pueden complementar para la capacitación, la teoría fuera del sitio de

trabajo es importante, adquirir los conocimientos para después llevarlos a la práctica hará que el

trabajador se sienta más seguro al hacer su trabajo, mejorando su desempeño y producción para

la empresa.
Bibliografía

IACC (2017). Proceso de capacitación. Gestión de Personas. Semana 6.

También podría gustarte