Está en la página 1de 3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BACHILLERATO La Sagrada Familia


Cartagena

MORFOLOGÍA

• Común (niño, casa, libreta, mueble, camisa…)


o Concreto (reloj, libro, mesa…)/Abstracto (miedo, nostalgia, deseo…)
o Individual (oveja, soldado, músico…)/Colectivo (rebaño, ejército, orquesta…)
SUSTANTIVO o Contable (coche, flor, lápiz…)/Incontable (arena, sal, agua…)
• Propio (Pedro, Cartagena, Duero…)
• Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
• Relacional (crítica literaria: relativa a la literatura)/Calificativo (hombre amable)
• Dos terminaciones (guapo, duro, alto…)/Una terminación (feliz, inteligente, hábil…)
• Variable (o de dos terminaciones)/Invariable (o de una terminación)
ADJETIVO • Grado: positivo (elegante), comparativo (más/tan, igual de/menos + elegante +
que/como), superlativo (elegantísimo, el más elegante, muy elegante…)
• Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
• Determinado o definido (el, la, los, las, lo)/Indeterminado o indefinido (un, una, unos
unas)
ARTÍCULO • Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
• Formas contractas (al, del)
• Persona (Primera/Segunda/Tercera)
• Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
PRONOMBRE
• Acentuación
PERSONAL
o Tónico: yo, mí, conmigo, nosotros-as (1ª persona)/tú, ti, contigo, vosotros-as, vos
(2ª persona)/él, ella-o-os-as, usted-es, sí (pronombre reflexivo), consigo (3ª persona)
o Átono: me, nos (1ª persona)/ te, os (2ª persona)/ lo, la, los, las, le, les, se (3ª persona)
• Determinante (si aparece antepuesto al sustantivo: este coche)/Pronombre (solo los
neutros: esto, eso, aquello)/Adjetivo (si aparece pospuesto al sustantivo: el día ese)
• Cercanía al hablante (este y sus variantes)/Cercanía al oyente (ese y sus variantes)/
DEMOSTRATIVO
Lejanía de ambos (aquel y sus variantes)
• Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
• Determinante (si aparece antepuesto al sustantivo: tus manos)/Adjetivo (si aparece
pospuesto al sustantivo: las manos tuyas)
• Persona (Primera/Segunda/Tercera)
POSESIVO • Número de poseedores (Un poseedor/Varios poseedores)
• Género (Masculino/Femenino)
• Número (Singular/Plural)
• Acentuación (tónico/átono)
• Invariable
PREPOSICIÓN
• Locución prepositiva (por medio de, en contra de, junto con, después de, acerca de…)
• Coordinante: Copulativa (y, e, ni), Disyuntiva (o, u, o bien), Adversativa (pero, sino,
aunque…), Explicativa (es decir, o sea, esto es), Distributiva (ya…ya, bien…bien)
• Subordinante: Completiva (que, si)/Condicional (si, como, siempre que…)/Causal
CONJUNCIÓN (porque, ya que, pues…)/Concesiva (aunque, a pesar de que, pese a que…)/Temporal
(cuando, mientras, antes de que…)/Consecutiva o ilativa (así que, por tanto, de
manera que…)
• Locución conjuntiva (a pesar de que, así que, sin embargo, por consiguiente…)
CONECTORES • Aditivos (igualmente, del mismo modo, además, encima, incluso…)
DISCURSIVOS • Adversativos (pero, aunque, sino, no obstante, por el contrario…)
• Ilativos (por tanto, por consiguiente, así que, de manera que…)
• Propia (¡eh!, ¡uy!, ¡oh!, ¡puag!)/Impropia (¡Hasta luego!, ¡Qué golazo!, ¡Madre mía!)
• Apelativa o Directiva (¡Chist!, ¡Hola!, ¡Hasta pronto!, ¡Oye!)/Expresiva o Sintomática
INTERJECCIÓN
(¡Genial!, ¡Qué bonito!, ¡Me encanta!)
• Locución interjectiva (¡Cielo santo!, ¡Ay de mí!, ¡Maldita sea!)
• No numerales
o Pronombre (alguien, algo, nadie)/Determinante (cada, sendos, mucho/a)
o Fuertes o universales (todo, cada, ambos, sendos)/Débiles o indefinidos
(alguien, alguno, algo)
o Género (Masculino/Femenino)
o Número (Singular/Plural)
• Numerales
o Cardinales
▪ Determinante (delante del sustantivo: cuatro botellas)/ Sustantivo
(par, docena, decena)/ Pronombre (llegaron tres)
▪ Género (Masculino/Femenino)
▪ Número (Singular/Plural)
o Ordinales
CUANTIFICADORES ▪ Adjetivos (antepuesto o pospuesto al nombre: las primeras semanas
o las semanas primeras)/Sustantivos (el segundo)/Adverbios (Primero
ordena tu cuarto)
▪ Género (Masculino/Femenino)
▪ Número (Singular/Plural)
o Fraccionarios
▪ Adjetivos (medio pastel)/Sustantivos (la mitad, un tercio del sueldo)
▪ Género (Masculino/Femenino)
▪ Número (Singular/Plural)
o Multiplicativos
▪ Adjetivos (antepuesto o pospuesto al nombre: paga doble o doble
paga, salto triple o triple salto)/Sustantivos (el doble, el triple)
▪ Género (Masculino/Femenino)
▪ Número (Singular/Plural)
• Determinante (cuyo-a, cuanto-a + sustantivo, artículo + cual-es + sustantivo) /
Pronombre (que, artículo + que, cual, cuanto, quien) / Adverbio (donde, cuando,
RELATIVOS,
como, cuanto)
INTERROGATIVOS,
• Género (cuando proceda)
EXCLAMATIVOS • Número (cuando proceda)
• NOTA: LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS SE ESCRIBEN CON TILDE
• Cantidad (mucho, demasiado, bastante…), lugar (aquí, allí, lejos…), tiempo (ahora,
ADVERBIO anoche, ayer…), modo (así, bien, mal…), afirmación (sí, ciertamente…), negación (no,
tampoco…) y duda (quizás, acaso, posiblemente…)
• Locución adverbial (a lo lejos, por supuesto, sin duda…)
• Persona (Primera/Segunda/Tercera)
• Número (Singular/Plural)
• Tiempo (Presente/Pretérito/Futuro)
• Modo (Indicativo/Subjuntivo/Imperativo)
• Aspecto (Perfectivo/Imperfectivo)
VERBO • Conjugación (Primera/Segunda/Tercera)
• Forma (Personal/ No personal)
• Perífrasis Verbal
o Infinitivo
o Gerundio
o Participio

También podría gustarte