Está en la página 1de 111

Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal

Universidad Católica de Temuco


E. Mardones S.

“JURISDICCION, COMPETENCIA Y NORMAS COMUNES A TODO


PROCEDIMIENTO”

I. ORIGEN, DENOMINACIÓN Y CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL

El derecho Procesal existe porque los individuos constantemente tienen


conflictos jurídicos. Dentro de una sociedad reglamentada con normas jurídicas
es frecuente que las partes tiendan a desconocer o emplear en forma imperfecta
las normas que regulan la convivencia humana.

Frente al desconocimiento de una norma jurídica o frente a un conflicto


jurídico, hay dos alternativas:

1. Que los propios interesados resuelvan el conflicto directamente.


2. Que las partes recurran a un tercero ajeno para que entregue una
solución.

El derecho procesal surge cuando estos interesados en conflicto no son


capaces de dar solución armónica al litigio, en cuyo caso debe recurrirse a un
tercero imparcial, el cual es un órgano del Estado, debido a que la administración
de la justicia es una tarea del Estado y no de particulares.

En esta función, el Estado se organiza a través de sus órganos públicos


–Tribunales de Justicia- organizados jerárquicamente y siendo el máximo
tribunal la Corte Suprema de Justicia. Toda esta organización de tribunales solo
es competente para el conocimiento y resolución del litigio, ejerciendo esta
función en forma soberana dentro de los límites territoriales del país, y de
manera autónoma, esto es, sin la intervención de otros poderes del Estado.

1.1 El Conflicto y sus Formas de Solución

El hombre es un ser social, puesto que debe relacionarse con los demás
para los efectos de poder lograr su plena realización material y espiritual. Para
ello el hombre vive en sociedad.

La sociedad supone un orden, y el orden ciertas limitaciones. Para vivir


en comunidad, el hombre ha debido auto limitarse en forma más o menos
acentuada, por medio de un conjunto de normas que regulan su conducta
externa e incluso interna, que pueden ser de convivencia, religiosas, morales,
de derecho.

Las normas jurídicas se van imponiendo poco a poco y se diferencia de


las otras desde dos puntos de vista:

- al ser impuestas por el Estado tiene fuerza coercitiva; las otras, sólo
imponen moralmente deberes,
- las normas jurídicas imponen deberes pero también otorgan
pretensiones (derechos);
- las normas jurídicas son bilaterales, en cuanto las otras son
universales.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

1.2 Conflictos de Intereses, concepto y clasificación.

Atendiendo al carácter social del ser humano, puede surgir un conflicto


de intereses, el que se produce cuando una persona tiene una necesidad y no
puede satisfacerla plenamente.

Los conflictos de intereses pueden clasificarse en dos categorías:

a) Conflicto interno de intereses: se produce cuando el propio sujeto debe


ponderar alternativas tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas
necesidades, los cuales son resueltos por el propio sujeto mediante el sacrificio
del interés menor en beneficio del interés mayor.

b) Conflicto externo de intereses: se sustenta en la presencia de intereses


discrepantes de dos o más personas que se manifiestan mediante una acción u
omisión que produce un cambio en el mundo externo. Estos conflictos de
intereses pueden ser subdivididos a su vez en:

b.1 conflictos externos de relevancia jurídica: en los cuales por una


acción u omisión de un sujeto se produce un quebrantamiento del
ordenamiento jurídico;

b.2 conflictos externos de intereses sin relevancia jurídica: aquellos en


que no existe una violación del derecho.

El conflicto de relevancia jurídica requiere ser compuesto para la


mantención de la paz social, a aquél se le ha denominado litigio. Por la doctrina
ha conceptualizado el litigio como: “conflicto intersubjetivo de intereses,
jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo, y caracterizado por
la existencia de una pretensión resistida” (Francisco Hoyos).

2. FORMA DE SOLUCIONAR LOS LITIGIOS.

Doctrinariamente los conflictos jurídicos pueden solucionarse de distintas


maneras, y es posible mencionar al menos tres:

a. autotutela
b. autocomposición
c. heterocomposición.

2.1. Autotutela o autodefensa.

Consiste en la reacción directa y personal de aquel sujeto que se


encuentra en conflicto jurídico y se hace justicia por sí, lo que implica una
reacción violenta, es decir, hay fuerza de por medio. Esta fuerza puede ser de
cualquier tipo, física o moral. Al ser una medida a través de la fuerza, se trata
de una pugna contra los principios del derecho.

En la sociedad actual los particulares no pueden autotutelar sus derechos,


por lo que hay que recurrir a otro mecanismo de solución, de tal manera, si
eventualmente se recurriera a este mecanismo, ello no constituye una solución
definitiva del conflicto y solo será una solución fáctica, que no permite
exigibilidad posterior.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Sin embargo, en atención al reconocimiento legislativo es posible


distinguir:

- Autotutela Lícita o autorizada, ej: legítima defensa.


- Tolerada, ej: guerra defensiva.
- Prohibida, ej: exclusión de la usurpación.

2.2. Autocomposición.

Consiste en la sumisión o renuncia total o parcial del derecho de la parte


que se ha visto perjudicada por el quebrantamiento de la norma jurídica a favor
de la otra, y en virtud de esto se da solución al conflicto. En ella, el conflicto
jurídico se soluciona por ambas partes; los propios interesados concurren a esta
solución.

Es una forma pacífica de solución de los conflictos que emana de una


decisión voluntaria de las partes, por lo que la concurrencia de la fuerza física o
moral la invalida y solo puede autocomponerse por quienes tienen las facultades
suficientes para llegar a un acuerdo.

La autocomposición implica una actitud de reconocimiento de una de las


partes o la anuencia de una de las partes a favor de la otra, o bien puede consistir
en concesiones recíprocas.

De igual manera, podría intervenir un tercero para colaborar y acercar


posiciones a fin de llegar a esta solución, siendo fundamental que este tercero
no imponga la solución a las partes.

En nuestro ordenamiento jurídico, se acoge este mecanismo:

2.2.1 La renuncia: Es posible que el actor y el que hubiere deducido


reconvención renuncie a su pretensión antes de hacerla valer en el
proceso, de conformidad a lo previsto en el art. 12 CC.
En materia penal, la acción penal pública no se extingue por la
enuncia de la persona ofendida. De acuerdo con ello, es posible renunciar
a la acción penal pública por la parte ofendida, pero ello importa que sólo
la parte ofendida y sus sucesores no podrán hacer valer la acción, no
afectando dicha renuncia a cualquier otra persona capaz de ejercerla (art.
11 y 173 CPP).
2.2.2 El desistimiento: Una vez hecha valer la pretensión en el proceso por
parte del actor, lo que cabe es el desistimiento, entendido como: “la
renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su
demanda o del demandado de la pretensión hecha valer en su
reconvención durante el proceso”. En tal caso es necesario que el tribunal
de tramitación incidental y dicte una sentencia interlocutoria aceptándolo
a fin de poner término con el proceso, perdiendo la parte que se hubiere
desistido la pretensión que haya hecho valer Art. 150 CPC).
2.2.3 El Allanamiento: el cual es una manifestación de voluntad por parte del
demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la
pretensión hecha valer en su contra por el actor (Art. 313 CPC).
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2.2.4 Transacción: “es un método autocompositivo de carácter bilateral y no


asistido, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un
litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas”. En
materia civil se encuentra regulado en el artículo 2446 CC.
2.2.5 Mediación: es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial,
bilateral y asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner
término a un litigio pendiente. Es un procedimiento no adversarial en el
cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un
acuerdo mutuamente aceptable.
2.2.6 Avenimiento: es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial,
bilateral y no asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente.
Se ha definido como: “el acuerdo que logran directamente las partes en
virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución
judicial, expresándolo así al tribunal que está conociendo la causa”
(Colombo Campbell).
2.2.7 La Conciliación: es un medio autocompositivo de carácter judicial,
bilateral y asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente. Se
ha entendido como “el acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual
las partes, a iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su
desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo” (Colombo Campbell).
2.2.8 La Suspensión condicional del procedimiento: es medio
autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no asistido, celebrado
entre el fiscal y el imputado dentro del nuevo sistema procesal penal, que
requiere ser homologado por el juez de garantía, y se celebra con el fin
de suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal
pendiente respecto de un delito de acción penal pública, en caso de
cumplirse los requisitos establecidos en la resolución que concede el
beneficio (art. 237 CPP).
2.2.9 Acuerdos reparatorio: es un medio autocompositivo de carácter
judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el imputado y la víctima
en el nuevo sistema procesal penal, que requiere ser homologado por el
juez de garantía. Se celebra con el fin de convenir la reparación de las
consecuencias causadas por el delito y poner término al litigio penal
pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos disponibles
de carácter patrimonial consistieren en lesiones menos graves o
constituyeren delitos culposos. Es un contrato procesal que produce como
efecto poner término mediante un sobreseimiento definitivo, al generarse
la extinción de la responsabilidad penal, art. 241 CPP.

c. Heterocomposición.

Es aquella en que interviene un tercero y es quien impone la solución a


las partes, llegando a una solución definitiva. Se caracteriza en cuanto existe un
tercero imparcial que se encuentra en una posición jerárquicamente superior a
las partes, lo que permite imponer su decisión, labor que es ejercida por los
Tribunales de Justicia.

El juez es un tercero imparcial que encargado de imponer una decisión del


litigio, haciéndose valer del Proceso, el cual es el medio más adecuado para la
solución de conflictos jurídicos, a fin de que las partes puedan ejercer sus
derechos con absoluta libertad.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Este tercero que actúa lo hace en ejercicio de la potestad jurisdiccional,


reconocido en la Constitución Política en su artículo 76.

A través del proceso el Estado puede mantener la tranquilidad y paz social


para mantener el orden jurídico, debiendo sustanciarse de una forma específica
y previamente determinada para llegar a la solución del conflicto; de aquí surge
el concepto de Procedimiento.

Procedimiento es el conjunto de reglas legales que regulan el proceso, por


lo que se aplicará el procedimiento que corresponda y que está determinado por
la naturaleza de la acción. Desde el punto de vista material, el proceso se le
conoce como expediente, conformado por escritos, documentos y actuaciones
de toda especie.

El proceso tiene una doble función:

a) Función privada del proceso: es el único medio en materia penal, y el


medio residual a falta de acuerdo en materia civil, para los efectos de
lograr la satisfacción de los intereses jurídicamente trascendentes por las
partes de un conflicto.
b) Función pública del proceso: asegurar la efectividad del derecho mediante
la obra incesante de la jurisdicción

3. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL.

El Derecho Procesal, al igual que las distintas ramas o especialidades de


la ciencia jurídica, ha sido estudiado y analizado por una gran cantidad de
autores, cada uno de los cuales ha intentado esbozar un concepto del mismo,
sobre la base de sus elementos y características fundamentales:

El profesor Alessandri, por su parte, concibe el Derecho Procesal como “el


conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones de los tribunales,
a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de solicitar de
los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción voluntaria”.

Alsina: “Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del


Estado, para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende la
organización, la determinación de la competencia de los funcionarios que la
integran, y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso.”
(Definición meramente descriptiva) Estas normas, que en conjunto forman el
Derecho Procesal, reciben el nombre de leyes procesales.

Para Davor Harasic el Derecho Procesal es “aquel conjunto de normas y


principios que regulan la organización de la actividad jurisdiccional del Estado
para la aplicación del derecho, y los procedimientos a través de los cuales se
verifica tal actividad.”

4. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

Tal como hemos señalado, la actividad jurisdiccional del Estado debe


promover la solución de los conflictos entre las partes dentro de nuestro
territorio nacional, por lo que existen materias precisas a tratar por estos
órganos jurisdiccionales para cumplir su función.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

4.1 El concepto tradicional de Derecho Procesal permite clasificarlo en dos


grandes áreas:

a. Derecho Procesal Orgánico, es el que comprende el estudio de la


organización del Poder Judicial, de los órganos que lo integran y de la
competencia que ellos poseen. La principal normativa se encuentra:

- Constitución Política de la República, capítulo VI.


- Código Orgánico de Tribunales, conforme al art. 77 de la Constitución.

Existen además otras leyes especiales, como la Ley 19968 Tribunales de


Familia; Ley 20022 Tribunales del Trabajo y Cobranza Laboral y Previsional.

b. Derecho Procesal Funcional o procedimental, es el que se refiere al


estudio del proceso y de los procedimientos. A saber:

- La Constitución Política, arts. 19 nº 3, 19 nº 7; art. 20, 21


- El Código de Procedimiento Civil.
- El Código de Procedimiento Penal.
- El Código Procesal Penal.

4.2 De igual manera, según la naturaleza de las leyes de fondo, también es


posible distinguir:

a. Derecho Procesal Penal, que estudia las normas de procedimiento


que deben aplicarse cuando estamos frente a un conflicto de tipo
criminal o delictual penal.
b. Derecho Procesal Civil, es el que comprende todo aquello que no
es de naturaleza penal, como laboral, familia, comercial, etc.)

5. CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL.

Según Mario Mosquera, sus principales características son las siguientes:

a) Pertenece al Derecho Público: por cuanto regula el ejercicio de una función


pública, de una función del Estado.

b) En cuanto a las normas que lo rigen, por regla general son normas de
orden público: ellas son irrenunciables, es decir, los afectados no pueden
disponer de los derechos y obligaciones que en ellos se establecen. Para
determinar si las leyes de Derecho Procesal son de orden público o de orden
privado, ellas se clasifican en:

b.1- Las leyes de organización: son de orden público.

b.2- Las leyes de competencia absoluta: son de orden público.

b.3- Las leyes de competencia relativa: en los asuntos contenciosos


civiles son de orden privado, por cuanto ellas pueden renunciarse a
través de la prórroga de la competencia regulada en los arts. 181 y
siguientes del COT. Sin embargo esta renunciabilidad no es absoluta ya
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

que ella no opera en los asuntos no contenciosos civiles y en materia


penal.

b.4- Las leyes de procedimiento: si la ley de procedimiento se está


aplicando en juicio ella tiene el carácter de irrenunciable, ya que no
puede admitirse la renuncia anticipada de las leyes de procedimiento, ya
que conduciría a un proceso convencional. Una vez que la ley comienza
a actuar en el procedimiento, la mayor parte de las normas son
renunciables expresa o tácitamente. Ej: podría renunciarse tácitamente
el derecho a entablar un recurso de apelación, por el sólo transcurso del
término para hacerlo.

c) No se trata de un derecho adjetivo o formal: no es un derecho objetivo


por oposición al derecho sustantivo, sino que se trata de un derecho autónomo
independiente, que contiene normas fundamentales como la jurisdicción
competencia, la acción, etc.

d) Su objetivo: es traducir en una voluntad concreta, la voluntad abstracta de


la ley, consiguiendo así el mantenimiento de la paz social, comprobando el
derecho de la parte, asegurándolo y ejecutándolo.

e) El Derecho Procesal constituye una unidad: ya que en él existen


principios y normas básicas comunes. Especialmente el problema en torno a la
unidad del Derecho Procesal se centró a establecer que era posible la unidad
entre el Derecho procesal Civil y el Penal. En ello existe una doctrina
separatista, la cual sostiene que las instituciones de ambos procesos son
inconciliables entre sí; mientras que la doctrina unitaria sostiene que existe
unidad conceptual entre ambos

6. EL DERECHO PROCESAL Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO:

1. Derecho Constitucional: En la Constitución Política de la República, se


aprecian numerosas instituciones relativas al proceso, tales como:

– Establecimiento y Regulación del Poder Judicial, como el ente


encargado de resolver el conflicto (artículo 76).
– Organización y atribuciones de los Tribunales, entregado a una
L.O.C. (artículo 77)
– Debido Proceso (artículo 19 N°3)
– Inavocabilidad: Los otros poderes no pueden conferirse las
atribuciones del Poder Judicial. (artículos 6 y 7)
– Recursos de Protección y Amparo (arts. 20 y 21).

2. Derecho Privado: El Derecho Procesal es el instrumento para el ejercicio


de los derechos y obligaciones civiles y mercantiles. Inclusive, durante el
proceso se verifican una gran cantidad de actos de naturaleza
eminentemente civil, tales como la prescripción, la transacción, el pago, etc.

3. Derecho Penal: El Derecho Procesal es el instrumento para la aplicación de


la pena, y para solucionar el conflicto entre la libertad del individuo y el poder
punitivo del Estado.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

4. Derecho Internacional: Adquiere importancia cuando se trata de aplicar


normas extranjeras en nuestro país, o viceversa, existiendo consagraciones
expresas en cuanto a la extraterritorialidad de la ley y a las inmunidades de
jurisdicción. Para estos efectos, además de las normas especiales que
existen en cada caso, rige el Código de Bustamante.

5. Derecho Administrativo: Los integrantes del Poder Judicial están


sometidos a las normas del Estatuto Administrativo. Se relacionan en cuanto
a los funcionarios judiciales se les aplica el estatuto administrativo. Además,
la autoridad administrativa tiene a su cargo el cumplimiento de las
sentencias en materia criminal, y también el Derecho Administrativo ha
tomado del Procesal muchas de sus estructuras para aplicarlas a
investigaciones y sanciones administrativas.

6. Derecho Tributario: El Código Tributario establece normas relativas a


reclamaciones de impuestos y otras materias, el cual su puede decir que
forman parte del derecho procesal, constituyendo una de sus fuente.

7. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la


palabra fuente como el “principio, origen o fundamento de una cosa.”
Adaptando este concepto a la doctrina jurídica, podemos decir que fuente es
todo aquel elemento que compone una rama determinada del derecho.

Las fuentes del derecho, admiten diversas clasificaciones, según


analizaremos a continuación. La primera gran división es aquella que distingue
entre Fuentes Internas y Externas.

a. Fuentes internas: son todos aquellos hechos, actos o principios connaturales


al ser humano, que obligan al legislador a normar esta rama del derecho de una
forma determinada. Para los iusnaturalistas, las fuentes internas se identifican
con el Derecho Natural, en tanto que para los ius positivistas, serían los
principios fundamentales que emanan de la naturaleza humana. La importancia
de las fuentes internas es que permiten al Juez fallar a falta de ley positiva,
velando por el respeto al principio de inexcusabilidad.

b. Fuentes Externas: en cambio, son aquellas normas o elementos, pasados o


presentes, que contienen disposiciones de carácter procesal, su tratamiento y
sistematización y su aplicación jurisdiccional práctica. Las fuentes externas
pueden a su vez clasificarse en fuentes jurídicas e históricas.

También es posible distinguir:

c. Fuentes Jurídicas son todas aquellas fuentes externas derivadas de los


órganos legislativos y jurisdiccionales, de los autores y/o de los particulares que
actúan en el proceso.

d. Fuentes Históricas se constituyen de los derechos a partir de los cuales el


nuestro ha evolucionado, tomando de aquellos las líneas centrales de
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

instituciones procesales hoy vigentes, y que básicamente se refieren al derecho


romano, germano, español y francés.

Las fuentes jurídicas, pueden subclasificarse en directas e indirectas:

c.1 Fuentes Directas

Son aquellas que contienen un mandato general, coactivo y abstracto


(norma jurídica procesal). Entre estas fuentes podemos mencionar la
constitución, los tratados internacionales de rango constitucional, la ley, los
tratados internacionales con rango de ley y los autos acordados.

1. Constitución Política de la República: Las normas fundamentales que


consagra nuestra carta fundamental y que la constituyen en fuente de derecho
procesal, son las siguientes:

a) Artículo 19 N°3: Establece los principios básicos del debido proceso,


el derecho a defensa, la presunción de inocencia y la legalidad y
oportunidad del tribunal
b) Artículo 19 N°7: Garantías Penales.
c) Artículos 76 al 82: Establece la estructura y organización básica del
Poder Judicial.
d) Artículos 83 a 91: Ministerio Público.

2. Tratados Internacionales ratificados por Chile: es necesario tener


presente que según sea el objeto sobre el que traten, podrán tener una mayor
o menor jerarquía respecto de las otras fuentes .De conformidad al artículo 5 de
la Constitución, los tratados que versan sobre los derechos fundamentales de
las personas, tendrán jerarquía superior a la ley. Destacan el Pacto de San José
de Costa Rica; El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, etc.

3. Los Auto Acordados. Son “resoluciones emitidas por los tribunales


superiores de justicia que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades
económicas, ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente
determinados por la ley, o en materias cuya regulación es trascendente y
necesaria para un mejor servicio judicial”.

c.2 Fuentes Indirectas

Son los hechos o actos de carácter jurídico que determinan el contenido,


evolución, interpretación, integración y alcance de la norma jurídica procesal.
Son fundamentalmente la doctrina, la jurisprudencia y la costumbre.

1. La Doctrina. Su importancia reside en que ella crea los principios generales


y configuran las instituciones básicas del Derecho Procesal. Constituye un
auxiliar de la interpretación de la norma procesal y para su reforma.

2. La Jurisprudencia. Es fuente indirecta del Derecho Procesal, en cuanto


carece de carácter obligatorio, sin perjuicio de ser un elemento muy importante
a la hora de fundamentar las alegaciones (carácter informativo), aunque siempre
existe la posibilidad de obtener fallos opuestos. Se define como el conjunto de
fallos y resoluciones de los Tribunales Superiores de Justicia. Con el objeto de
uniformar la jurisprudencia y de evitar fallos contradictorios, nuestro legislador
instituye el Recurso de Casación en el Fondo, y posteriormente se establece la
especialización de las salas de la Corte Suprema.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

8. La Ley Procesal

La ley procesal, es la norma reguladora de los modos y condiciones de


la actuación de la ley en el proceso, así como de la relación jurídica procesal.
Existen fundamentalmente tres doctrinas en cuanto al elemento determinante
para que estemos en presencia de una ley procesal.

La primera de ellas postula que son leyes procesales aquellas que se


contienen en los códigos procesales. Evidentemente esta teoría es errada, toda
vez que sabemos que en los códigos sustanciales también se establecen normas
procesales (ej.: artículo1698 CC)

La segunda teoría, dice relación con el lugar en que se aplica, en


términos tales que será ley procesal aquella que se aplique ante el órgano
jurisdiccional. Al igual que la anterior adolece de errores en cuanto no considera
que en el proceso se aplica igualmente la ley material.

Finalmente, el criterio más aceptado es aquel que establece que la ley


procesal se distingue por producir efectos en el proceso.

9.1. Disposiciones positivas chilenas

1.-La Constitución Política de la República.

1.1 Normas Constitucionales de Derecho Procesal Orgánico.

A. Forma de solución de conflictos:

- El art. 76
- El art. 19 nº 3 inc.5
- Los conflictos contenciosos administrativos por su parte, art. 38 inc.2
- La auto tutela está reñida con nuestro ordenamiento constitucional y
legal. La igualdad ante la ley y la justicia excluye el empleo de la auto
tutela como medio de solución, es más la prohíbe y sanciona civil y
criminalmente.

B. La jurisdicción

- Aparece expresamente en el art. 19 nº 3 inc.6

- Al efecto, establece el art. 19 nº3 inc.5

- Finalmente en cuanto a los momentos de la jurisdicción, el art. 76 se


refiere a conocer, juzgar y resolver.

- En los inc. 3 y 4 del artículo 76

C. Los tribunales

La jurisdicción es una atribución de los tribunales establecidos en la ley.


El Capítulo VI se refiere a los tribunales que conforman el Poder Judicial, dentro
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

de los cuales se encuentran los tribunales ordinarios y especiales que integran


dicho poder.

F. La Competencia

La Constitución contiene una serie de preceptos en los cuales se refiere


a la competencia, que no es más que una esfera o medida dentro de la cual se
ejerce la función jurisdiccional por parte de un tribunal, pudiendo citar las
siguientes:

a. Tribunal preestablecido en la ley: el art. 19 nº 3 inc.4


b. Distribución de la jurisdicción: el art. 77
c. Inexcusabilidad: el art. 76 inc.2
d. Actos de órganos del Estado: los tribunales como órganos del Estado deben
actuar dentro de su competencia y en la forma que prescriba su LOC. La
sanción es la nulidad procesal de las actuaciones, que pueden hacerse valer
por medio de un incidente de nulidad procesal y el recurso de casación.
e. El detenido por delito flagrante debe ser puesto a disposición del juez
competente, art. 19 nº 7.
f. El recurso de amparo debe ser conocido por la magistratura que señale la
ley, art. 21, entre otros preceptos.

G. Contiendas de competencia

Art. 53 nº3. La Corte Suprema es el encargado de resolverlas entre las


autoridades administrativas y políticas y los tribunales inferiores.

2. Normas Constitucionales de Derecho Procesal Funcional

A. La acción

La Constitución no ha contemplado expresamente la acción en ella, no


obstante puede encontrarse en:

a. En el derecho de petición, art. 19 Nº14


b. En la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, art. 19 nº3.
c. En el art. 93 N° 6 que contempla acción pública para requerir al Tribunal
Constitucional sobre ciertas materias.

B. El proceso

Se puede encontrar en el art. 19 nº3 y 76 CPR.

C. El procedimiento

El art. 19 nº3 inc.5

D. Garantía de la defensa jurídica

Se contempla en el art. 19 nº 3 inc. 2 y 3.

E. Garantías dentro del proceso penal

a) No se puede presumir de derecho la responsabilidad penal, art. 19 nº


3 inc.7.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

b) El principio de legalidad penal, art. 19 nº 3 inc. 7 y 8.

c) La privación o restricción de la libertad solo puede efectuarse en los


casos y formas establecidos en la ley, art. 19 nº 7 letra c.

F. Cosa juzgada

La excepción de cosa juzgada se contempla en el art. 76

La acción de cosa juzgada está contemplada en el inc.1 del art. 76 al


señalar la etapa jurisdiccional de hacer ejecutar lo juzgado.

H. Acciones especiales contempladas en la CPR

En ella se contemplan acciones especiales como es la protección general


o el amparo, entre otras.

– El Código Orgánico de Tribunales


– El Código de Procedimiento Civil
– El Código de Procedimiento Penal
– El Código Procesal Penal

3. Concepto de ley procesal

Es “la ley reguladora de los modos y condiciones de la actuación de la


ley en el proceso, así como de la relación jurídica procesal”. (Hugo Alsina)

La naturaleza de la ley procesal no debe deducirse del lugar en dónde


esta está colocada, sino que de su finalidad que no es otra que la tutela de los
derechos de acuerdo con los límites de extensión del Derecho Procesal.

Respecto de la ley procesal, es preciso analizar los efectos que esta


produce, tanto en cuanto al elemento temporal como espacial, así como, las
particularidades que se presentan en cuanto a su interpretación.

a) Efectos de la Ley Procesal en el Tiempo: La ley procesal, al momento de


dictarse puede enfrentarse a un proceso en tres etapas distintas:

a.1 Si el proceso no se ha iniciado, la ley procesal que se dicta rige in actum;

a.2 si el proceso se encuentra terminado, la nueva ley no lo afectará, pues


no puede afectar actos realizados en procesos con autoridad de cosa juzgada;

a.3 Si el proceso se encuentra pendiente, la regla general es la establecida


en el artículo 24 L.E.R.L., conforme a la cual las normas de Derecho Procesal
que sean de Derecho Público rigen in actum. No obstante, es preciso analizar las
diversas situaciones especiales que contempla dicha ley:

i. Plazos: Si la nueva ley modifica los plazos para realizar las actuaciones
dentro del proceso, es preciso distinguir tres situaciones:

ii. El plazo no ha comenzado a correr: rige la nueva ley procesal.

iii. El plazo ya transcurrió: La situación permanece inamovible y no se genera


una nueva oportunidad por dictación de la nueva ley.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

iv. El plazo comenzó a correr, pero no ha expirado: Rige el plazo de la antigua


ley.

v. Recursos: Según la doctrina y la jurisprudencia, los recursos quedan


comprendidos dentro del concepto de actuaciones judiciales. En
consecuencia, se rigen por la ley vigente al tiempo de su interposición.

vi. Actuaciones y diligencias en general: Rigen las mismas normas de los


recursos.

vii. La Prueba: Si el medio de prueba es además la solemnidad del acto o


contrato, el artículo 23 L.E.R., dispone que actos o contratos deben
probarse por la ley vigente al momento de su celebración. Por el contrario,
si es un simple medio probatorio, los actos o contratos podrán probarse
por el medio probatorio de la antigua ley o el contemplado en la nueva
ley.

viii. Competencia Absoluta: Algunos autores sostienen que si bien estas


normas son de orden público, no puede dárseles vigencia inmediata,
apoyándose en los siguientes argumentos:

- Regla de la Radicación

- Artículo 24 L.E.R.L.

- Artículo 19 N°3 CPR.

- Otros, sostienen que se le puede otorgar una vigencia inmediata y hacer


perder la vigencia a los tribunales que la poseen, toda vez que:

- La radicación es norma legal y puede ser modificada por otra ley.

- Rigen in actum por ser de Derecho Público.

- El Artículo 24 L.E.R.L. no se refiere a normas de competencia, sino que a


las normas de procedimiento.

- El artículo 19 N°3 CPR prohíbe el juzgamiento por comisiones especiales,


no por tribunales permanentes que pertenecen a una organización normal
del Estado.

b) Efectos de la Ley Procesal en el Espacio: La regla general en esta


materia, es la territorialidad de la ley procesal, lo cual significa que se
aplica dentro de los límites del territorio de la república de la cual emana,
y respecto de todos quienes se encuentran en dicho territorio. Al igual que
en el caso de los efectos temporales de la ley, es preciso analizar las
distintas situaciones que pueden presentarse:

i. La regla general es que la ley sólo se aplica dentro del territorio del Estado.

ii. Respecto de la competencia, formas de procedimiento, deberes y


derechos de las partes y carga de la prueba, rige la “lex fori” (que será
aplicable la ley de la nacionalidad del juez que conoce del asunto" es decir,
la ley de su Estado).

iii. Los medios de prueba se rigen por la ley del lugar de celebración del acto
o contrato, pero en cuanto a la forma de rendirlos, rige la lex fori.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

iv. La validez de los actos jurídicos procesales se rige por la ley del lugar en
que se verificaron, salvo que hayan de tener efecto en Chile, en cuyo caso
deberá estarse a la legislación nacional.

v. Es nulo el pacto de someterse en Chile a una jurisdicción extranjera.

vi. Las resoluciones extranjeras eventualmente pueden cumplirse en Chile,


previo trámite de Exequator o Pase Regio.

Sin perjuicio de todas estas reglas, cabe señalar que nuestro derecho
consagra expresamente la extraterritorialidad de la ley procesal,
específicamente en materia criminal, mediante las excepciones del artículo 6
COT.

c) Interpretación de la Ley Procesal: La doctrina define el concepto de


“interpretar”, como “fijar el verdadero sentido y alcance de la ley.”

El Código Civil, en sus artículos 19 a 24, establece los elementos de


interpretación de la ley, los cuales son el gramatical, lógico, histórico y
sistemático. Decimos que la ley es clara, cuando todos los elementos me
conducen a darle a la ley un alcance determinado. Pero muchas veces, estos 4
argumentos no bastan, por lo cual es preciso recurrir a otros principios o
elementos:

i. Principio de Especialidad: Las leyes especiales priman sobre las


generales en las materias que ellas regulan. Por ejemplo, el CPC
en relación con el CC, es una ley especial (artículos 4 y 13 CC).

ii. Art. 23 Código Civil:" Lo favorable u odioso..."

iii. Analogía

iv. Principio de Contradicción.

v. Principio de Supletoriedad: (artículo 3° CPC)

vi. Principio In Dubio Pro Reo: En la duda se beneficia al sujeto pasivo.

vii. Principio In Dubio Pro Trabajador: En la duda se protege al trabajador.

viii. Aforismos Jurídicos:

No obstante, al interpretar la Ley procesal, es preciso siempre tener en


cuenta que se trata de una norma instrumental, dirigida a obtener la adecuada
solución de los conflictos jurídicos que se suscitan en sociedad. En paralelo a los
elementos y principios antes indicados, algunos autores como Chiovenda o
Couture establecen principios adicionales que según ellos deben tenerse
presentes al momento de interpretar la ley procesal:

- Chiovenda: Habla de la existencia de los siguientes principios o elementos:


lógico o de selección de los medios aptos para descubrir la verdad,
jurídico o de igualdad en la contienda, político o de la debida jurisdicción
del Estado y económico o de economía procesal
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

- Couture: Apela a los principios de probidad o buena fe, concentración,


consumación o preclusión, y principio general de la protección.

La interpretación de la ley procesal, en cuanto a la fuente u origen del


cual emana, puede ser de tres clases.

- Doctrinal: Es aquella que efectúan los autores o estudiosos del derecho


procesal. Se caracteriza por ser privada y carecer de fuerza obligatoria.

- De Autoridad: Es aquella que emana de los poderes públicos, y que su vez


puede subclasificarse en:

- Judicial: es aquella que se contiene en la sentencia del tribunal y


que sólo tiene efecto vinculante para las partes del proceso
(artículo 3 CC).

- Legal: Emana del poder legislativo o ejecutivo, y se contiene en


leyes interpretativas, por lo que tiene carácter general y obligatorio.

CAPITULO II: LA JURISDICCION

1. GENERALIDADES.

Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres


conceptos fundamentales:
1. La jurisdicción: que es la actividad que se realiza por el juez, como un
tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el
conflicto que las partes han sometido a su decisión.
2. La acción: que es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos
de poner en movimiento la actividad jurisdiccional en orden a que se
resuelva a través del proceso el conflicto que se ha sometido a su decisión.
3. El proceso: que es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la
declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer
mediante el ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo tiene el derecho
a defenderse; y el tribunal la obligación de dictar sentencia conforme a
los alegado y probado.

En términos generales, la jurisdicción ha sido concebida como aquella de


las funciones del Estado encargada de resolver conflictos, consagrado a nivel
constitucional recién en la Constitución de 1980, en los artículos 19 N°3 inciso
5° y 76.
Como toda función pública, la jurisdicción no es más que una emanación
del principio de soberanía, consagrado en los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

El objetivo perseguido a través del ejercicio de la función jurisdiccional es la


pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la república,
a través de los tribunales establecidos por la ley

2. CONCEPTO.
2.1 Etimología: Viene del latín "Iuris Dictio": decir, mostrar o declarar el
Derecho. Evidentemente, este concepto no es suficiente, toda vez que adolece
de una serie de imperfecciones:
Dado que la definición literal es claramente insuficiente, podemos tratar
de definirla haciendo uso de las distintas normas positivas en las que se utiliza
la expresión jurisdicción:

1. Ámbito Territorial: (arts 28 y sig. COT) Se emplea como delimitación


territorial, pero la jurisdicción claramente no es el ámbito territorial dentro del
cual se emplea una determinada acción; puede ser un límite a una pretensión
determinada, pero no la acción misma.

2. Como Sinónimo de Competencia: (art. 181 y sigs COT) Entre la


jurisdicción y la competencia hay relación de género a especie. La jurisdicción
es la función, la competencia es la delimitación del ámbito o esfera en la cual se
ejerce la función. Todo órgano que tiene jurisdicción es tribunal, todo tribunal
posee jurisdicción, pero no todo tribunal que posee jurisdicción es competente
para conocer de un asunto. No puede haber un tribunal con competencia sin
jurisdicción.

3. Como Sinónimo de Poder en sentido orgánico: Capítulo VI de la


Constitución referente al poder judicial. Sin embargo, existen organismos que
ejercen jurisdicción sin ser parte del poder judicial (Contraloría General de la
República, SII, etc.) Por lo demás la jurisdicción no es solo un poder, sino
además es un deber: los tribunales deben ejercer la función jurisdiccional, exista
o no ley que solucione el conflicto.

4. Como Sinónimo de Poder en sentido funcional: Se dice que la


jurisdicción es una función pública cuya finalidad es conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado. No obstante, función judicial no es sinónimo de función
jurisdiccional, toda vez que los jueces no siempre ejercen jurisdicción, como por
ejemplo cuando conocen de los asuntos judiciales no contenciosos, que en
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

definitiva no son jurisdiccionales sino que son de carácter administrativo, o


cuando actúan en ejercicio de sus atribuciones conexas.

5. Como Facultad de Administrar Justicia: El C.O.T. hace uso de esta


expresión, fundamentalmente cuando regula a los auxiliares de la administración
de justicia. Sin embargo, hoy no tiene sentido esta expresión, toda vez que la
jurisdicción:
a) No es Facultad: Es un poder–deber. Cuando se ejerce un poder jurídico,
se puede hablar de potestad, de derecho subjetivo, o de facultad. La función
jurisdiccional se identifica más con el ejercicio de una potestad, no una facultad.
b) No se administra: La justicia no es empresa ni negocio, sino un valor que
se persigue como término absoluto. Los tribunales ejercen una función, que
consiste básicamente en ejercer la potestad de aplicar las leyes para la
resolución de los conflictos.
c) No necesariamente se obtiene justicia.

Dado que ninguna de las aproximaciones comprende todos los aspectos


que abarca dicho término, hay quienes se han abocado al estudio de la
jurisdicción y han intentado esbozar un concepto:
- Mario Mosquera, el cual a continuación enunciamos: “Poder-Deber del
Estado, radicado preferentemente en los tribunales de justicia, para que
éstos, como órganos imparciales, resuelvan de manera definitiva e
inalterable, y con posibilidad de ejecución, los conflictos de relevancia
jurídica suscitados entre las partes o que surjan de una violación al
ordenamiento jurídico o social, en el orden temporal y dentro del territorio
de la República.”

- Eduardo Couture: “Es la función pública realizada por órganos


competentes del Estado con las formas requeridas por la ley, en
virtud del cual por un acto de juicio se determina el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos o controversias de
relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada y eventualmente factibles de ejecución.”

3. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA JURISDICCIÓN:


a) La jurisdicción es un poder deber del Estado. El art. 76 CPR prevé
expresamente que corresponde el ejercicio de la función jurisdiccional
exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley. Sin embargo, la
jurisdicción también importa un deber para los órganos del Estado: “Reclamada
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán


excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda o asuntos sometidos a su decisión”. En el mismo sentido el art. 10
inc.2 COT.
El incumplimiento del deber de jurisdicción puede acarrear diversas
especies de responsabilidad como lo son:
 El art. 79 CPR
 art. 52 nº 2 letra c.
 Finalmente se incurre en responsabilidad disciplinaria del art. 79 CPR.

b) El ejercicio de la función jurisdiccional se radica exclusivamente en


los tribunales establecidos en la ley. El art. 19 Nº 3 CPR establece que:
“nadie puede ser juzgado por comisiones especiales sino por el tribunal que
señale la ley y que se hallare establecido con anterioridad por ésta”.

c) Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando


dentro de su competencia.
Tratándose de la función jurisdiccional, la obligación de su ejercicio sólo
se prevé respecto de los órganos que poseen competencia. Por su parte el art.
77 CPR señala que una ley orgánica constitucional determinará la organización
y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para una pronta y
cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República.
Concordante con ello, los arts. 108 y siguientes del COT establecen las
reglas de competencia de los tribunales.

d) Los jueces, que son los que actúan en representación del órgano
jurisdiccional para la sanción del conflicto deben ser imparciales. Art.
195 COT.

e) La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal.


El art. 19 nº 3 CPR.

f) El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen


generalmente el requerimiento de parte.
Este principio aparece reconocido en el art. 10 inc.1 COT. El medio que
tiene la parte para los efectos de poner en movimiento el ejercicio de la función
jurisdiccional es la acción.
El procedimiento penal, se basa en el sistema acusatorio, por lo que el
juez sólo puede actuar a requerimiento de parte por regla general.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

g) La sentencia que se dicte en un proceso requiere que éste se haya


desarrollado según las normas de un racional y justo procedimiento. Así
lo dispone el art. 19 nº 3 inc.6 CPR.

h) La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia


jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de
ejecución.

i) La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia


jurídica, que se promueven en el orden temporal. La expresión temporal,
que utilizara el primitivo art. 5 COT, quiere decir que se ejerce solamente sobre
lo no secular o espiritual, que puedan corresponder a los tribunales eclesiásticos.

j) La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia


jurídica, que se promuevan dentro del territorio de la República.
Las excepciones:
i. Los casos de crímenes y simples delitos cometidos fuera del territorio de la
República a que se refiere el art. 6 COT.
ii. Como asuntos que se hayan promovido en Chile respecto de los cuales
nuestros tribunales no ejercen la función jurisdiccional son los casos de
inmunidades de jurisdicción, que están reguladas en los tratados
internacionales.
iii. También es posible de acuerdo a nuestra legislación, someterse
válidamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales o de un árbitro
en Chile. Al efecto así lo prescribe como posible el art. 318 del Código de
Derecho Internacional Privado.

4. CARACTERISTICAS.

Las características de la jurisdicción son las siguientes:


a) Es una Función Pública:
b) Es Inexcusable:
c) Ejercicio Restringido:
d) Es Reglada:
e) Es Irrevocable: No cabe la revisión de sus resoluciones (cosa juzgada)
f) Es Pasiva: A excepción de los asuntos criminales.
g) Es Territorial:
h) Es Improrrogable:
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

i) Es Temporal:
j) Es Jerarquizada:
k) Es Plena: Es Coactiva:
l) Es Imparcial:
m) Es Única:
n) Es Particular:

5. CONTENIDO DE LA JURISDICCIÓN.
La jurisdicción comprende diversas facultades o atribuciones:
a) La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y
de hacer ejecutar lo juzgado, o sea, el ejercicio de la jurisdicción
contenciosa (arts. 76 Constitución Política y la C.O.T.);
b) La facultad de intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que
una ley expresa requiera su intervención, o sea, el ejercicio de la
jurisdicción voluntaria (art. 2 C.O.T.);
c) Las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada
tribunal corresponden según la propia ley, o sea, el ejercicio de las
jurisdicciones conservadora, disciplinaria y económica (art. 3 C.O.T.);
d) La facultad de conocer de aquellas causas que leyes especiales han
entregado al conocimiento y resolución de los tribunales ordinarios de
justicia, o sea, el ejercicio de la jurisdicción especial.

6. MOMENTOS JURISDICCIONALES.

Se encuentran reconocidos en los artículos 76 CPR y 1° COT, y


corresponden a las tres etapas esenciales de la función jurisdiccional, cuales son
conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Para la resolución de todo conflicto, las dos primeras etapas son
esenciales y no pueden faltar; en cambio la última fase, no siempre concurre y
se dice que es una fase eventual.

6.1 Conocimiento, Cognición o “Cognitio”


El Juez, para resolver un conflicto, debe previamente impregnarse de los
hechos, reconstituyendo situaciones pasadas sobre la base de versiones
parciales e inclusive contradictorias. El proceso de cognición de los hechos se
verifica siguiendo una serie de pasos que en su conjunto conforman el
procedimiento, el cual a su vez está inspirado fundamentalmente por los
principios de bilateralidad de la audiencia y de legalidad. Pero este
procedimiento será distinto según si nos encontramos en presencia de una
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

contienda de carácter civil o penal. No obstante, e independiente de la


naturaleza del conflicto, siempre es posible identificar aquellas actuaciones
jurídico-procesales que componen el momento jurisdiccional del conocimiento.

6.2 Juzgamiento, Decisión o “Descisio”


A través de este momento jurisdiccional es que se cumple efectivamente
el objetivo de la jurisdicción, es decir, lo justo del caso concreto. Esta etapa se
materializa a través de la sentencia definitiva, regulada específicamente en los
artículos 170 del CPC, 500 del Código de Procedimiento Penal, y 342 del Código
Procesal Penal. Dicha sentencia, luego de salvar las eventuales impugnaciones
y/o revisiones propias de un sistema procesal en que se consagra el principio
de la doble instancia, tomará el nombre de “sentencia de término” y pondrá fin
al proceso, resolviendo el conflicto. Las normas precedentemente citadas
señalan en detalle el camino que debe recorrer el Juez al momento de dictarla,
con el objeto que ésta logre la socialización del fallo, y efectivamente
restablezca la paz social.

6.3 Ejecución:
Es el momento de hacer ejecutar lo juzgado, y se relaciona directamente
con la acción de cosa juzgada. Para algunos es una fase tan sólo de la naturaleza
del ejercicio de la función jurisdiccional por cuanto ella no es necesaria de ser
ejercida respecto de algunas sentencias como las meramente declarativas o
cuando el sujeto condenado a satisfacer una situación que lo hace en forma
espontánea. Sin embargo, se ha replicado indicando que lo importante es que
el Juez detenta el imperio, y la posibilidad de mandar a cumplir un fallo si es
que ello es necesario. A este respecto es necesario hacer una serie de
precisiones:

a) Resoluciones que requieren cumplimiento: En términos generales,


podemos decir que se pueden cumplir las sentencias definitivas e interlocutorias
que se encuentren firmes o ejecutoriadas, o que al menos causen ejecutoria.

b) Cumplimiento según el contenido de la resolución:


b.1 Sentencias Declarativas: Son aquellas que se limitan a declarar un
derecho. No requieren cumplimiento pues producen efectos inmediatos e
incluso retroactivos.
b.2 Sentencias Constitutivas: Son las que crean derechos. También se
cumplen normalmente con su sola dictación o a través de simples
procedimientos administrativos (ej: separación de bienes)
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

b.3 Sentencias de Condena: Son aquellas que imponen una prestación. Estas
son las que requieren cumplimiento.

c) Procedimientos de Ejecución:
c.1 Procedimiento Ejecutivo General:
c.2 Cumplimiento Incidental: Emana de los arts 113 COT, 231 y 233 CPC.
c.3 Procedimiento Supletorio General: Consagrado en el artículo 238 CPC
c.4 Ejecución de Sentencias Penales:.
c.5 Procedimientos Especiales de Ejecución:
1. Juicio de Hacienda: Las sentencias en contra del fisco deben cumplirse
mediante D.S. del ministerio respectivo (artículo 752 CPC),
2. Procedimiento de Alimentos: La Ley N°14.908
3. Sentencias Extranjeras: (artículos 242 y siguientes CPC).
4. Resoluciones Arbitrales: (artículo 635 CPC)

7.- LIMITES DE LA JURISDICCION.

En cuanto a los límites de jurisdicción, podemos mencionar:


a) En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es
perpetua. La excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales
unipersonales de excepción. Debe tenerse también presente que en la
actualidad rige respecto de las personas designadas para ejercer la función
jurisdiccional un límite de edad de 75 años.
b) En atención al espacio: es posible distinguir:
- un límite externo que está dado por la jurisdicción de otros Estados;
- uno interno que está dado por las normas de competencia respecto de
cada tribunal.
c) En atención a la materia: sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de
la resolución de asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal.
d) En atención a la persona: sólo puede ser ejercida por el tribunal
establecido por la ley, no pudiendo el juez delegarla, ni las partes modificarla
de manera alguna.
e) En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede
verse desde dos puntos de vista:
- los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros
poderes del Estado, art. 4 COT;
- los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las
funciones encomendadas a los tribunales.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

f) En relación con el respeto a otros Estados: los tribunales no pueden


ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios,
diplomáticos, organismos internacionales, y en general respecto de toda
persona que goza de inmunidad de jurisdicción.

Para efectos de nuestro estudio, analizaremos los límites de la


jurisdicción en el orden temporal, territorial, y de inmunidad:

7.1. Límite Temporal de jurisdicción:


Este límite afecta a la persona del juez, pues este ejerce jurisdicción por
el tiempo establecido por la ley, por lo tanto un juez no puede ejercer
jurisdicción, por ejemplo, antes de su nombramiento, después de jubilar,
durante sus vacaciones, etc. Los límites temporales también afectan al órgano
jurisdiccional (tribunal), pues este sólo ejerce jurisdicción en el tiempo señalado
en la ley, así un tribunal no puede ejercer antes de su establecimiento o luego
de su supresión.
En general, la jurisdicción es perpetua. Sin embargo es necesario
recordar el límite de edad de 75 años establecido para los jueces. Hacen
excepción también a esta temporalidad, los jueces árbitro.

7.2 Límite Territorial:


Es el límite natural de la jurisdicción. La jurisdicción debe ejercerse dentro
del territorio del Estado, por el principio de soberanía, aunque hay algunas
excepciones o casos de extraterritorialidad de la jurisdicción, consagrados a nivel
legal en el artículo 6 C.O.T.

Límite Espacial.

Contiendas de competencia

Internos (competencia) conflictos

Límites Cuestiones de competencia

Externo Internacionales (territoriales y legislación extranjera).

Constitucionales (con otros poderes del Estado).

b.1 Los denominados límites internos de la jurisdicción están dados por la idea
de competencia. La ley le asigna a cada juez o tribunal una porción de la
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

jurisdicción como propia. Así cada tribunal ejercerá dentro de su competencia y


esta se determina mediante reglas. Los límites internos pueden generar dos
tipos de conflictos:
 Las contiendas de competencia: se refiere a la disputa entre dos o más
tribunales por considerarse así mismos competentes o incompetentes para
conocer de un asunto
 Las cuestiones de competencia: son producto del reclamo de una de las
partes por considerar competente o incompetente al juez o tribunal y
existen dos formas de alega por las partes, a saber, la inhibitoria y la
declinatoria.
b.2 Los límites externos están dados por el punto hasta donde se extiende la
jurisdicción de los tribunales y se puede analizar desde el punto de vista de los
tribunales chilenos como de los tribunales extranjeros. Hay que determinar
hasta dónde llegan las atribuciones de los tribunales chilenos y hasta donde
llegan las atribuciones de los tribunales extranjeros.
En Chile la jurisdicción constituye una manifestación de la soberanía, la
que es esencialmente territorial y se delimita por las fronteras. Siendo la
jurisdicción una emanación de la soberanía ésta no puede ir más allá de los
límites del país.
Hay otra limitación externa y está dada por las atribuciones que ejercen
los otros poderes públicos chilenos (Ejecutivo y el Legislativo). Cada poder del
Estado ejerce sus propias atribuciones dentro del marco establecido por la
Constitución y las leyes. Así al Poder Judicial le está prohibido ejercer funciones
que son propias de los otros poderes del Estado.
Así, tampoco pueden ejercer jurisdicción respecto de:
- Estados Extranjeros, en conformidad al Art. 2.1 de la Carta de Naciones
Unidas y Código de Derecho Internacional Privado, arts. 333 y 334.
- Mandatarios extranjeros, Código de Derecho Internacional Privado, arts.
333 y 334.
- Agentes diplomáticos, art. 31 de la Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas.
- Cónsules, art. 43 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
- Organismos internacionales,
- Toda persona que goce de inmunidad de jurisdicción.

7.3. Inmunidades de Jurisdicción:


Por aplicación del principio de igualdad ante la ley, la jurisdicción debiera
ejercerse en los mismos términos respecto de todos. Sin embargo, la excepción
la constituyen aquellas personas o actos que gozan de inmunidad. Entre las
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

personas, la inmunidad de jurisdicción es la imposibilidad de que un Estado, un


organismo, persona, institución o empresa, sea juzgada por tribunales
extranjeros.
Respecto de los actos, también se eximen de la jurisdicción de un estado
aquellos respecto de los cuales las partes convinieron en someter sus diferencias
a una jurisdicción extranjera (respetando el artículo 1462 C.C) o aquellos
revestidos de la llamada inmunidad de ejecución, que implica que no podrán ser
embargados o utilizados medios coercitivos en contra de los bienes de un Estado
u organismo estatal para los efectos de hacer cumplir una sentencia. Todas las
inmunidades son renunciables por el Estado beneficiario. El precepto básico es
el D.L. N°2349:
a) Inmunidad de Actos: Se permite en los contratos internacionales que se
celebren por el Estado, sus organismos o empresas, con organismos,
instituciones o empresas internacionales o extranjeras:
a.1) someterse al derecho extranjero;
a.2) someter la resolución de conflictos a la jurisdicción de tribunales
extranjeros.
b) Inmunidad de Ejecución: Contempla la posibilidad de renunciar a la
inmunidad de ejecución, pero se entenderá limitada al cumplimiento de
sentencias recaídas en litigios derivados del contrato específico, pero no
respecto de los bienes inmuebles destinados a mantener una misión
diplomática o consular. Tampoco con respecto de bienes destinados a fines
militares.
c) Inmunidades Personales: Rige la Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas y consulares:
Algunos autores, también agregan como límites de la jurisdicción, la
necesaria separación con las demás funciones del Estado. El principio de la
separación de los poderes sigue vigente, pero no en forma absoluta, por lo que
perfectamente es posible que se planteen conflictos entre los diferentes poderes
en determinadas materias (ej: entre Estados, entre autoridades políticas o
administrativas y los tribunales superiores de justicia, etc.)

8. EQUIVALENTES JURISDICCIONALES.

Se han definido como “aquellos actos jurídicos procesales equivalentes


a la sentencia definitiva en cuento tienen la capacidad de poner término a la
contienda con los mismos caracteres de incuestionabilidad e invariabilidad, y con
posibilidad de ejecución.”
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a. Transacción: Jurídicamente es un contrato, regulado como tal en los


artículos 2446 y siguientes del CC, en virtud del cual las partes ponen término
a un litigio pendiente o precaven un litigio eventual, efectuándose
concesiones recíprocas (requisito doctrinal o jurisprudencial). Es un acto
jurídico extrajudicial, pero que está destinado a producir efectos en el
proceso. Produce efecto de cosa juzgada en última instancia, una vez que es
aprobada por el Juez de la causa, pero de todos modos, para ser título
ejecutivo, debe constar por escritura pública. Si bien es un equivalente
jurisdiccional, no deja de tener el carácter de contrato, por lo cual se puede
pedir su nulidad material, aun cuando produzca los efectos propios de una
sentencia.

b. Avenimiento: Se caracteriza porque el acuerdo para poner término al


conflicto por las partes, total o parcialmente, se genera sin la intervención
del tribunal, al que sólo se da cuenta posteriormente y por escrito. Su
principal importancia radica en que, de cumplir con los requisitos del artículo
464 N°3 CPC, constituye título ejecutivo perfecto.

c. Conciliación: La diferencia básica con el avenimiento es la actitud que


asume el tribunal. En la conciliación el tribunal interviene en forma activa con
el fin de que las partes lleguen a un acuerdo para poner fin total o
parcialmente al conflicto: “el juez obrará como amigable componedor; tratará
de obtener avenimiento total o parcial del proceso; las opiniones que emita
no lo inhabilitarán para seguir conociendo del proceso." A partir de la Ley
N°19.334, la conciliación puede producirse con motivo de un llamado a
conciliación obligatorio (en casi todo juicio civil en que sea admisible la
transacción – artículo 795 N°2 CPC), o un llamado a conciliación facultativo
o voluntario (a discreción del juez), en cualquier momento después de
evacuado el trámite de contestación a la demanda, y tiene mérito ejecutivo,
toda vez que el artículo 267 CPC le otorga el carácter de sentencia
ejecutoriada para todos los efectos legales.

d. Sentencia Extranjera: Se incluye dentro de los equivalentes


jurisdiccionales porque si bien técnicamente no es una sentencia (no emana
de tribunales chilenos), existe la posibilidad que se pueda pedir su
cumplimiento en Chile, previo trámite de Exequator o Pase Regio. Sin
embargo, si adoptamos el concepto amplio de equivalente, la sentencia
extranjera no lo sería, toda vez que es un acto jurisdiccional propiamente tal.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

e. Sobreseimiento Definitivo Penal: Es una forma particular de poner


término al proceso penal, con igual fuerza que una sentencia definitiva, y con
los mismos caracteres de irrevocabilidad e imperio.

f. Desistimiento: Es aquel acto por el cual el demandante renuncia a la


pretensión contenida en la demanda y a continuar adelante con el
procedimiento. Para dar lugar al desistimiento, se debe dictar una resolución
por parte del tribunal dándole lugar. En estos términos, no es equivalente
jurisdiccional, pues siempre debe haber sentencia que acepte el
desistimiento. No obstante, produce cosa juzgada si se acepta.

9.- ATRIBUCIONES CONEXAS.


Son aquellas facultades que la Constitución o las leyes entregan a los
órganos jurisdiccionales, pero que no tienen el carácter jurisdiccional, sino que
son más bien de naturaleza administrativa. De conformidad a lo establecido en
el artículo 3 COT, pueden ser de tres clases: conservadoras, económicas y
disciplinarias.
Son un complemento necesario de la labor jurisdiccional de nuestros
tribunales de justicia y sus objetivos o funciones primordiales, en términos
generales, son los siguientes:
a) Organizar la actividad de la jurisdicción;
b) Cautelar el adecuado cumplimiento de funciones respecto de los
distintos componentes de los órganos jurisdiccionales; y,
c) Tutelar y cautelar adecuadamente derechos de carácter
constitucional.

9.1 Facultades Conservadoras: “Son aquellas otorgadas por la Constitución


y la ley a los tribunales de justicia, y cuya finalidad es la de velar por la
observancia de la Constitución y las leyes y prestar una adecuada protección a
las garantías individuales.” Dentro de estas facultades, podemos distinguir dos
áreas:
1. Respecto de la Constitución y las leyes: a través de las Contiendas de
Competencia:

2. Adecuada protección a las garantías constitucionales:


- Recurso de Amparo, artículo 21 CPR
- Recurso de Protección, artículo 20 CPR
- Privilegio de Pobreza
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

- Abogados y Procuradores de Turno, artículo 598 COT


- El Desafuero:
- Las Visitas a lugares de prisión o detención, artículo 567 COT y artículos
578 a 580 COT.
- Recurso de Reclamación por Pérdida de Nacionalidad: (artículo 12 CPR).

9.2 Facultades Disciplinarias: Son aquellas ligadas a la estructura piramidal


del Poder Judicial, que se ejercen para mantener y resguardar el orden interno
y el respeto tanto en la conducta de sus subalternos y auxiliares, como en el
debate entre las partes. A mayor jerarquía, mayores facultades disciplinarias
posee el tribunal. Se regulan en los artículos 530 y siguientes COT. Las medidas
disciplinarias pueden aplicarse:
a. De oficio:
a.1 Juez de Letras:
a.2 Corte de Apelaciones: Sanciones similares a las anteriores, establecidas en
los artículos 535, 537, 538 y 539 COT.
a.3 Corte Suprema: El artículo 82 CPR le otorga la superintendencia correccional,
complementada por los artículos 540 y 541 COT.

b. A Petición de Parte:
b.1 Queja Disciplinaria: (artículo 544 COT). Solo se persigue la aplicación de una
medida disciplinaria.
b.2 Recurso de Queja: Se interpone en contra de él o los jueces que dictaron
una determinada resolución judicial, por haberla dictado con falta o abuso grave,
esto es, Cuando se contraviene formalmente la ley; cuando se contravienen las
normas de interpretación de la ley; o cuando se dicta la sentencia apartándose
del mérito del proceso.
c. Represivas: Son prácticamente todas las sanciones revisadas a propósito de
las medidas que se adoptan de oficio por los tribunales.
d. Preventivas:
d.1 Calificación de los Jueces: Las medidas disciplinarias afectan directamente
la calificación anual de los jueces, y les limita la posibilidad de subir en las listas.
d.2 Visitas: Aquellas actividades de carácter inspectivo que desarrollan los
superiores jerárquicos respecto de los inferiores.

9.3 Facultades Económicas: Son aquellas que tienen los tribunales para velar
por su mejor gobierno interior y para aclarar o complementar disposiciones
legales que están obligados a aplicar para un mejor ejercicio de la función
jurisdiccional. Algunas manifestaciones de estas facultades son las siguientes:
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

- Dictación de Auto Acordados por parte de los Tribunales Superiores.


- Discurso Anual del Presidente de la Corte Suprema (artículo 102 N°4 COT)
- Intervención en los Nombramientos (artículos 282 y siguientes COT).
- Escalafón: En el Poder Judicial existe el escalafón primario (ministros y
fiscal de la Corte Suprema, ministros y fiscales de Cortes de Apelaciones,
Jueces letrados, Relatores, Secretarios de Cortes y Juzgados de letras), y
el secundario (Defensores públicos, auxiliares públicos de la
administración de justicia, secretarios y relatores) Este orden se considera
para efectos de nombramientos y ascensos.
- Confección de Listas: Es el sistema de calificación de los funcionarios del
poder judicial, y va desde lista sobresaliente a deficiente (artículo 278
COT)
- Instalación de los Jueces: Un juez ejerce la función jurisdiccional desde
que está instalado. Para que se le considere como tal debe de haber
ocurrido el nombramiento y el juramento (artículos 299 a 305 COT).

ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

I.- INTRODUCCION.

La jurisdicción es una función pública que es realizada por el Estado, a


través de determinados órganos que actúan en su nombre. Estos son los
denominados órganos jurisdiccionales, comúnmente denominados “tribunales”,
pese a que sabemos que existen otros organismos que ejercen jurisdicción sin
ser tribunales.
La organización y estructura de estos órganos, se basa en dos principios
fundamentales, cuales son el “Principio de Especialización”, conforme al cual los
tribunales se encargan exclusivamente de ejercer la función jurisdiccional, y el
“Principio de Pluralidad”, en virtud del cual se requiere la existencia de una gran
cantidad de tribunales, para satisfacer las exigencias que plantea la
administración de justicia.
En la actualidad, nuestro sistema judicial es piramidal, por cuanto se
encuentra conformado por la Corte Suprema a la cabeza, luego las Cortes de
Apelaciones, repartidas a lo largo del territorio nacional y que fijan los territorios
jurisdiccionales más amplios, y finalmente los Juzgados de Letras, ya sean civiles
o con competencia común; Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en
lo Penal. Sin embargo, existen otros tribunales además de estos, todos los cuales
analizaremos en detalle a continuación.
Los tribunales de justicia son aquellos órganos públicos cuya función
consiste en resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad
de ejecución, sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los
organizan puedan atribuirles. Del art. 1 COT se desprende que los tribunales de
justicia son los encargados de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en los
asuntos de relevancia jurídica que se presenten ante ellos.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

II.- CLASIFICACION DE LOS TRIBUNALES.

1. Según su Clase o Naturaleza: Este es el criterio de clasificación más


importante, toda vez que es aquel establecido expresamente por el legislador
(artículo 5 COT)
a) Ordinarios: Los tribunales ordinarios son aquellos que se encuentran
reglamentados en el COT, y son los siguientes:
 Jueces de Letras en lo Civil
 Juzgados de Garantía
 Tribunal Oral en lo Penal
 Tribunales Unipersonales de Excepción: Actúan en este carácter los
Ministros de Cortes de Apelaciones, Ministros de Corte Suprema,
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y el Presidente de
la Corte Suprema
 Cortes de Apelaciones
 Corte Suprema

b) Especiales: Los tribunales especiales son aquellos que se encuentran


tratados fuera del COT. Pueden o no pertenecer al Poder Judicial.

c) Arbitrales: Son aquellos jueces designados por las partes o el Juez en


subsidio, para conocer de materias específicamente determinadas.

2. Según su Composición: Según el número de miembros, pueden ser:


a. Unipersonales.
b. Colegiados

3. Según la Continuidad de las Funciones: Conforme a este criterio, los


tribunales pueden ser Permanentes o Accidentales (o de excepción).

4. Según la Calidad de sus Miembros: Serán Letrados si los jueces que lo


componen son abogados, e Iletrados en caso contrario.

5. Según la Observancia de la Ley:


a. Tribunales De derecho aquellos que tramitan y fallan con observancia
estricta a los preceptos legales.
b. Tribunales De equidad,

6. Según sus Funciones en el Proceso: Existen tribunales Substanciadores


(sólo actúan en la etapa de tramitación o investigación), Sentenciadores
(se limitan exclusivamente a pronunciar el fallo) y Mixtos. La reforma
procesal penal ha incorporado un cambio radical en este punto, toda vez que
dejan de existir los tribunales son mixtos en materia penal, disgregando la
investigación en un ente administrativo (Ministerio Público), la sustanciación
procedimental al Juez de Garantía y el fallo al Tribunal Oral en lo Penal.

7. Según su Jerarquía: Existen tribunales Inferiores y Superiores de


justicia.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

8. Según su Instancia: de Primera, de Segunda y de Única Instancia.

A. JUECES DE LETRAS.

1. Concepto: “Son tribunales unipersonales, ordinarios, letrados, de derecho


y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación
de comunas, y que conocen en primera instancia de todos los asuntos no
entregados a otros tribunales.” Artículos 28 a 48 C.O.T.

2. Requisitos para ser Juez de Letras: (art. 252 COT)


a) Ser Chileno.
b) Tener el Título de abogado.
c) Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación
para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial.
d) Tener la experiencia profesional o funcionaria requerida por la ley,
art. 252 COT.
Además, deben cumplir con los requisitos en el párrafo 3° del Título X del
C.O.T. y los señalados en el párrafo 2ª del Título I del DFL 338 sobre Estatuto
Administrativo, cuando se trate del ingreso a la carrera, art. 250 COT.
En la actualidad, como regla general para ingresar al poder judicial en el
cargo de juez o secretario de juzgado de letras, no sólo se requiere ser
abogado, sino que haber aprobado el programa de formación para
postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial que imparte la Academia
Judicial, art. 284 bis COT.

3. Nombramiento: Los jueces de letras son designados por el Presidente de


la República de una terna propuesta por la Corte de Apelaciones de la
jurisdicción respectiva, art.75 del CPR y 284 COT.
En la confección de las ternas debe respetarse la carrera funcionaria, así
como lo señalan los arts. 75 CPR y art. 284, 284 bis y 281 COT.

4. Territorio Jurisdiccional: El art. 27 COT establece que en cada comuna


habrá a lo menos un Juez de Letras, en tanto que los artículos 28 a 40 C.O.T.
establecen su número en cada región, su comuna de asiento, el territorio
jurisdiccional que corresponde a cada uno de ellos y su competencia

a) Competencia: Los Jueces de Letras tienen la plenitud de la competencia


en primera instancia en todos los asuntos civiles (contenciosos o no),
criminales, e incluso en materias laborales y de familia si no existieren
tribunales especiales en el lugar respectivo. En cuanto a la Cuantía,
determina la instancia en que conocerán de cada asunto.
 En Única Instancia: causas civiles y de comercio inferiores a 10 UTM.
 En Primera Instancia: Causas civiles y de comercio superiores a 10
UTM o aquellas de cuantía inferior pero que intervenga una persona
con fuero.
Conforme a la materia, puede conocer: Juicios de Minas, Juicios de
Hacienda, Actos Judiciales No Contenciosos, Juicios Posesorios, Distribución de
Aguas, Goce de un Censo, entre otros.
Todos aquellos asuntos de cuantía inferior a 10 UTM en que sean parte o
tengan interés las personas indicadas en el artículo 45 N°2 letra g. Lo relevante
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

del fuero en este caso no es el cambio de tribunal, sino que los Jueces de Letras
conocerán en primera y no en única instancia, dando lugar al principio de la
doble instancia y por ende a la revisión por parte del superior jerárquico.
Existen además algunos casos de competencia especial de los Jueces de
Letras de Comuna que es Asiento de Corte de Apelaciones, por ejemplo, en los
Juicios de Hacienda cuando el Fisco es demandado.

B. JUZGADOS DE GARANTIA

1. Fuentes legales: Estos jueces están regulados fundamentalmente en los


arts. 14 a 16 del COT.

2. Concepto: Son tribunales ordinarios, generalmente colegiados en cuanto a


su composición, pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento,
letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una
comuna o agrupación de comunas y conocen en única o primera instancia
exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo Código
Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

3. Requisitos: Los jueces de garantía tienen la misma categoría que los jueces
de letras y en consecuencia para su nombramiento deben regir los mismos
requisitos que para ellos.
Para concursar a estos cargos se deberá haber aprobado un curso
habilitante que la Academia Judicial impartirá al efecto.

4. Nombramiento: Los jueces de garantía se designan conforme al


procedimiento general de los jueces de letras

5. Territorio en que ejercen sus Funciones


Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su competencia respecto de
una comuna o agrupación de comunas determinadas por el art.16 COT.

6. Competencia: A ellos corresponde conocer de:


a. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso
penal, de acuerdo a la ley procesal penal.-
b. Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley
procesal penal.
c. Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que
contemple la ley procesal penal, del cual conocen en primera instancia.
d. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento
contenido en la ley procesal penal, del cual conocen en única instancia.
e. Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del
Libro IV del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en
la Ley de alcoholes, cualquiera sea la pena que a ella les asigne, del cual
conocen en única instancia.
f. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y
resolver las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de
conformidad a la ley procesal penal; y
g. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y la ley
procesal penal les encomienden.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

C. LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

1. Fuentes Legales: Estos tribunales jueces están regulados


fundamentalmente en los arts.17 a 21 COT.

2. Concepto: Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición


y funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus
facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en única
instancia exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo
Código Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.

3. Requisitos: Los jueces de los tribunales de juicio oral, al igual que los jueces
de garantía, tienen la misma categoría que los jueces de letras, y se aplica
respecto de ellos todo lo señalado precedentemente respecto de los jueces de
garantía en cuanto a sus requisitos y nombramiento.

4. Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una


Comuna, y ejercen su competencia respecto de una comuna o agrupación de
comunas establecidas en el art. 21 COT.

5. Competencia
Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:
a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas
relativas a simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de
garantía;
b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados
puestos a su disposición.
c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y
d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les
encomiende.

El Comité de Jueces y la organización Administrativa de los Juzgados de


Garantía y Tribunales Orales en lo Penal

1. Existencia del Comité de Jueces


El Comité de Jueces debe existir:
a) Sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces, y
b) En todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

2. Composición del Comité de Jueces


Se integra de la siguiente forma:
a) En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el
comité de jueces se conformará por todos ellos.
b) En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco jueces, el
comité lo compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la mayoría del
tribunal, cada dos años.

3. Funcionamiento del Comité de Jueces


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de votos; en caso
de empate decidirá el voto del juez presidente.

La organización administrativa de los juzgados de garantía y de los


tribunales orales en lo penal
Los juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal se organizarán
en unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las
siguientes funciones:
1.- Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las
audiencias.
2.-Atención de público, destinada a otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público.
3.- Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional
del juzgado o tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa
del juzgado o tribunal, y la coordinación y abastecimiento de todas las
necesidades físicas y materiales.
4.- Administración de causas.
5.-Apoyo a testigos y peritos.

D. TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCION.

1. Concepto: “Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y


accidentales, que ejercen sus facultades en primera instancia, conociendo de
determinados asuntos que las leyes les encomiendan.” Los designa la ley
para conocer de determinados asuntos, de acuerdo al cargo que
desempeñan, o por turno. Su territorio jurisdiccional coincide con el tribunal
al cual pertenecen. Están tratados en los artículos 50 a 53 C.O.T.

2. Ministro de Corte de Apelaciones: (artículo 50 C.O.T.) Tienen


competencia en primera instancia y según un turno fijado por la respectiva
Corte, para conocer de los siguientes asuntos:
a) Fuero Mayor del artículo 50 N° 2 C.O.T.
b) Demandas civiles contra jueces de letras para hacer efectiva su
responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones.
c) Demás que las leyes les encomienden.

3. Ministro de la Corte Suprema: (artículo 52 C.O.T.) Les corresponde


conocer:
a) Causas entre la “Corporación de Ventas del Salitre y Yodo” y sus empresas
(artículo 23 de la Ley N°12.033).
b) Delitos de jurisdicción de tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otros Estados.
c) Extradición Pasiva.
d) Demás que las leyes les encomienden.

4. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago: (artículo 51 C.O.T.)


a) Causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema.
b) Acusaciones y demandas civiles deducidas contra el Fiscal o ministros de
la Corte Suprema para hacer efectiva su responsabilidad ministerial.

5. Presidente de la Corte Suprema: (artículo 53 C.O.T.)


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones.


b) Acusaciones y demandas civiles deducidas para hacer efectiva la
responsabilidad ministerial del Fiscal o Ministros de las Cortes de
Apelaciones.
c) Causa de Presas, Extradición Pasiva y demás asuntos que deban juzgarse
con arreglo al derecho internacional.
d) Demás que las leyes les encomienden.

E. CORTES DE APELACIONES

1. Fuentes legales. Título V del Código Orgánico de Tribunales, o sea, por los
artículos 54 a 92.

2. Definición.

“Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen sus funciones en una región o parte de ella, y que son
depositarios de casi la totalidad de la competencia en segunda instancia.”

3. Territorio Jurisdiccional: Existen 17 Cortes de Apelaciones a lo largo de


nuestro país, en tanto que el número de sus miembros varía en cada una.
Conforme al artículo 54 del COT: "habrá en la República diecisiete Cortes de
Apelaciones que tendrán su asiento en las siguientes comunas: Anca, Iquique,
Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua,
Talca, Chillan, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta
Arenas.

Composición de las Cortes de Apelaciones.

Se componen de los siguientes funcionarios:

a) El Presidente, que tiene como misión regir la Corte; y elegido dentro de los
mismos miembros del tribunal, y dura un año en sus funciones contado desde
el 1 de marzo del I año en que se inicie el período respectivo y serán
desempeñados por los miembros del tribunal, turnándose cada uno por orden
de antigüedad en la categoría correspondiente al escalafón.

b) Los Ministros, que son los demás miembros que componen el tribunal; cuyo
número es el que la propia ley establece para cada Corte de Apelaciones en
particular (art. 56 COT); y que tienen el rango y precedencia correspondientes
a su antigüedad en la categoría correspondiente del escalafón (art. 57 inc. 2);

c) Los Fiscales judiciales, como auxiliares de la administración de justicia (art.


350 del C.O.T.); y cuyo número es también variable.'
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

d) Los Relatores, que tienen como misión específica y fundamental hacer la


relación de los negocios entregados a la competencia de las Cortes, o sea,
efectuar una exposición razonada y metódica al tribunal de dichos asuntos
sometidos a su decisión (art. 372 C.O.T.); y cuyo número también es variable;

e) Los Secretarios, que tienen que desempeñar fundamentalmente una doble


misión: autorizar las resoluciones que dicte el tribunal y dar cuenta diaria al
mismo de las solicitudes que presenten las partes (arts. 379 y 380 C.O.T.); y
cuyo número también es variable;

f) El Oficial Primero, que tiene como misión auxiliar al Secretario en el


cumplimiento de sus funciones y, en particular, practicar las notificaciones por
el estado (art. 500 C.O.T.);

g) Los Oficiales de Secretaría, que tienen como misión asesorar al Secretario;


y cuyo número está señalado en leyes especiales (art. 498 C.O.T.); y

h) Los Oficiales de Sala, que tienen a su cargo el cuidado y el aseo de la sala


de despacho del tribunal; y el cumplimiento de todas las órdenes que el tribunal
o el Presidente les diere en el ejercicio de sus funciones (art. 498 C.O.T.).

Competencia de las Cortes de Apelaciones.

Desde el momento en que las Cortes de Apelaciones son tribunales de


jurisdicción común, conocen de toda clase de materias, a saber: civiles
contenciosas, civiles no contenciosas y penales; y, si ejercen normalmente
jurisdicción de segunda instancia, conocerán de estas materias por vía de
apelación.

Pero también hay materias que las conocen en única y en primera


instancia y por vía de consulta; como igualmente la Corte de Apelaciones de
Santiago tiene una competencia extraordinaria, o sea, conoce de asuntos que
no están entregados a la competencia de todas las Cortes de Apelaciones del
país.

1. Competencia en única instancia. Art. 63 COT

a) De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de


las sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o por uno de sus ministros, y de las sentencias definitivas
de primera instancia dictadas por jueces árbitros.
b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal,
cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal;
c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras,
jueces de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción,
dentro de su territorio jurisdiccional;
d) De la extradición activa,
e) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para
declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad
requerida para negarse a proporcionar determinada información,
siempre que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar
la seguridad nacional.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

f) De las contiendas de competencia que puedan suscitarse: entre los


jueces letrados, entre los jueces árbitros, entre los tribunales especiales
o entre éstos y los tribunales ordinarios (arts. 190y 191 C.O.T.).

2. Competencia en primera instancia. Art. 63 Nº 2 COT

a) De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los


incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 58 de la Constitución
Política;
b) De los recursos de amparo;
c) De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces
de letras
d) De los recursos de protección de garantías constitucionales previsto en el
art. 20 de la Constitución Política de la República;
e) De las querellas de capítulos.

Si de todas estas materias las Cortes de Apelaciones conocen en primera


instancia, significa que los fallos que pronuncien en ellas serán susceptibles de
apelación; y conocerá de estos recursos la propia Corte Suprema, que es el
tribunal inmediatamente superior en grado jerárquico.

3. Competencia en segunda instancia.

a) De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no


contenciosos de que hayan conocido en primera instancia los jueces
de letras de su territorio jurisdiccional o uno de sus ministros,
b) De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones
dictadas por un juez de garantía.'

4. Competencia por vía de consulta.

La consulta es un trámite procesal que consiste en que una sentencia


pronunciada por un tribunal inferior debe ser revisada por su superior jerárquico,
en el caso de que no lo haya sido por medio del recurso de apelación. Su
fundamento descansa en razones de orden público. Se trataba de un trámite
muy común en materia penal y, en cambio, excepcional en materia civil; como
en el caso de las sentencias pronunciadas en juicios de hacienda y de las
sentencias que dan lugar a las adopciones.

Actualmente las Cortes de Apelaciones conocen de las consultas de las


sentencias civiles dictadas por los jueces de letras.

5. Competencia especial de la Corte de Apelaciones de Santiago.

En efecto, la Corte de Apelaciones de Santiago conoce de los recursos de


apelación y de casación en la forma que incidan en las causas de que haya
conocido en primera instancia su Presidente (art. 64 C.O.T.)

6. Funciones propias del Presidente de las Cortes de Apelaciones. Art. 90


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

A los Presidentes de las Cortes de Apelaciones, fuera de las atribuciones


que otras disposiciones les otorgan, les corresponden, especialmente, las que
en seguida se indican:

1) Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas;

2) Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento,


haciendo llamar, si fuere necesario, a los funcionarios que deben integrarlas.

3) Formar el último día hábil de cada semana, en conformidad a la ley (arts. 69


y 319 C.O.T.) tablas de los asuntos de que deba ocupar el tribunal o sus salas
en la semana siguiente. Se destinará un día, por lo menos, fuera de las horas
ordinarias de audiencia, para el conocimiento y fallo de los recursos de queja y
de las causas que hayan quedado en acuerdo, en el caso del artículo 82.

4) Abrir; cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogarlas horas del
despacho en caso que así lo requiera algún asunto urgente y grave y convocar
extraordinariamente al tribunal cuando fuere necesario;

5) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal, amonestando a cualquiera


persona que lo perturbe y aun haciéndole salir de la sala en caso necesario;

6) Dirigir los debates del tribunal, concediendo la palabra a los miembros que la
pidieren;

7) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las
cuales haya de recaer la votación;

8) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado


concluido el debate;

9) Enviar al Presidente de la Corte Suprema, antes del 15 de febrero de cada


año, la estadística a que se refiere el artículo 589, y

10) Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en que no se


haya dictado sentencia en el plazo de treinta días, contados desde el término de
la vista, y de los motivos del retardo (art. 90, inc. COT).

En ausencia del Presidente de una Corte de Apelaciones, hará sus veces


el ministro más antiguo de los que se encontraren actualmente reunidos en la
sala del tribunal (art. 91 C.O.T.) y los Presidentes de Salas tendrán las
atribuciones señaladas anteriormente en los números 1,4, 5, 6, 7 y 8 (art. 92
C.O.T.).

7. Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones y forma como ejercen


jurisdicción.

a. División de las Cortes de Apelaciones en salas.

Por regla general, las Cortes de Apelaciones funcionan en un solo cuerpo;


pero aquellos tribunales de alzada en que las necesidades mismas del servicio
judicial lo requieren, funcionan divididos en salas.

- un solo cuerpo: Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coyhaique y


Punta Arenas.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

- Dos salas: Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y


Valdivia;
- Cinco salas: Valparaíso y Concepción;
- Seis salas: San Miguel;
- Nueve salas: Santiago.

a. Funcionamiento ordinario: Cada una de las salas en que se dividan


ordinariamente las Cortes de Apelaciones, tendrán tres ministros, a excepción
de la primera sala que constará de cuatro.

Para la constitución de las diversas salas en que se dividan las Cortes de


Apelaciones para su funcionamiento ordinario, se sortearán anualmente los
miembros del tribunal, con excepción de su Presidente, el que quedará
incorporado a la Primera Sala, siendo facultativo para él integrarla. El sorteo
correspondiente se efectuará el último día hábil de enero de cada año.'

Ahora bien, cada una de estas salas representa a la propia Corte en los
asuntos de que conoce (art. 66 inc. 2 COT).

b. Funcionamiento extraordinario. Corresponde al funcionamiento en un


número mayor al asignado por ley cuando existe retardo, (art. 62 COT).

Hay un retardo cuando dividido el total de causas en estado de tabla y de


las apelaciones que deben conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el
número de salas, el cuociente fuere superior a ciento. Ejemplo: hay 250 causas
en estado de tabla y la Corte de Apelaciones funciona ordinariamente en dos
salas. Debe, por consiguiente, dicha Corte de Apelaciones funcionar
extraordinariamente, dividida en tres salas (art. 62 inc. 2 COT).

Las salas ordinarias o extraordinarias, deben ser presididas por algún


Ministro, y será Presidente de la Sala el Ministro más antiguo; salvo en aquella
sala en que funcione el propio Presidente de la Corte, pues en ésta la presidencia
le corresponde a él mismo (art. 91 COT).

8. Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones.

El conocimiento de todos los asuntos entregados a la competencia de las


Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que estén divididas; a menos
que la ley disponga expresamente que deban conocer de ellos en pleno (art. 66
inc. 1 COT).

Corresponde al Pleno:

a) el ejercicio de las facultades disciplinarias, administrativas y económicas


(art. 66, inc. 4 COT);
b) el conocimiento de los desafueros de los diputados y de los senadores (art.
66, inc. 4 COT), y c) el conocimiento de los juicios de amovilidad en contra
de los jueces de letras (art. 66 inc. 4 COT).

Sin embargo, escapan a la anterior enumeración, o sea, se vuelve a la


regla general del conocimiento divididas en salas: a) el ejercicio de las facultades
disciplinarias en los casos de los artículos 542 y 543 en los asuntos que estén
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

conociendo dichas salas (art. 66, inc. 4s, C.O.T.); y b) los recursos de queja,
que serán conocidos y fallados por las salas del tribunal, según la distribución
que de ellos haga el Presidente; pero la aplicación de medidas disciplinarias
corresponderá al Pleno (art. 66, inc. 5, C.O.T.).

Por su parte, la Corte de Apelaciones de Santiago también conocerá en


pleno de los recursos de apelación y casación en la forma y, en su caso, que
indican en los juicios de amovilidad y en las acusaciones y demandas civiles
contra los Ministros y el Fiscal judicial de la Corte Suprema (art. 66, inc C.O.T.),

Quorum: el mínimum de miembros con que debe funcionar legalmente


una Corte de Apelaciones que conste de varias salas, será necesario distinguir:

- Si funciona en pleno: a lo menos, la concurrencia de la mayoría absoluta


de los miembros de que se componga la Corte.
- Si funciona en salas: cada sala necesita para funcionar tres ministros, a
lo menos (art. 67 COT).
- Aquellas Cortes de Apelaciones que funcionan en un solo cuerpo: su
quorum también será siempre de tres ministros, a lo menos; pues si se la
considera como una sala, éste es el quorum exigido por la ley, y si se le
estima tribunal pleno, también tres ministros representan la mayoría
absoluta de los miembros de que se compone dicha Corte.

9. Tramitación de los asuntos ante las Cortes de Apelaciones.

El primer trámite que se cumple dentro de un negocio entregado al


conocimiento de una Corte de Apelaciones es el certificado o constancia del
ingreso de dicho asunto, que estampa el Secretario del mismo tribunal. En
seguida, se dictará la primera resolución, y ello dependerá del asunto o materia
de que se trata.

En efecto, si se trata de la apelación de una sentencia definitiva, u otra


resolución judicial respecto de la cual proceda este recurso, en cualquier
procedimiento contencioso o no contencioso, y se hubiere solicitado alegatos
dentro del plazo para comparecer en segunda instancia,' se proveerá "en
relación"; si de un recurso de queja o de hecho, se proveerá "informar el juez
recurrido"; si de un recurso de amparo, se proveerá "informe el juez recurrido o
el funcionario que tiene a su cargo el detenido o preso"; en fin, si se trata de
cualquier otro asunto que no tenga establecida de antemano una tramitación
especial, se proveerá simple-mente "dese cuenta "; etc.

Tratándose de un tribunal colegiado, corresponde determinar quién dicta


estas resoluciones. Para ello hay que distinguir según si la Corte de Apelaciones
consta de una sala o de varias salas.

a. Si consta de una sala, bastará con que un solo ministro dicte estas
resoluciones, que son de mera tramitación, y que reciben el nombre específico
de "derechos", "providencias", o "proveídos". El artículo 70, inc. 2 del COT
prescribe, al efecto, que para dictar providencias de mera sustanciación bastará
un solo ministro; y el inciso 3 de ese mismo artículo agrega que se entienden
por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre
partes. Por su parte, el artículo 158 del Código de Procedimiento Civil CPC, al
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

definir esta clase de resoluciones. Por su parte, el artículo 168 de este último
Código establece que los decretos podrán dictarse por uno solo de sus miembros
en los tribunales colegiados, disposición que también es aplicable a los asuntos
criminales.

b. Si consta de varias salas, la tramitación de los asuntos entregados a ella


corresponderá a la primera sala, la cual, por este motivo, recibe el nombre de
"sala tramitadora". En consecuencia, cualquiera de los ministros de la sala
tramitadora podrá dictar los decretos, providencias o proveídos; pero si está
presente el Presidente en dicha sala, será él quien los dicte (art. 70, inc. la,
C.O.T.).

Hace excepción a las reglas anteriores el caso en que es necesario dictar


una resolución de mera sustanciación, y una determinada sala está conociendo
ya de un asunto, pues, en tal evento, la referida resolución tendrá que dictarla
la sala respectiva. Ej.: se procede a la vista de una causa y se advierte que es
necesario ordenar la práctica de una diligencia previa a la misma, como ser,
regular una personería, agregar otros autos, etc.; dicha providencia es dictada
por toda la sala (art. 70, inc. 4 COT).

Dentro de nuestra legislación tampoco es extraño el caso de que un solo


ministro representa a toda la Corte de Apelaciones a la cual pertenece. Así, a vía
de ejemplo, podemos citar el de las visitas a los juzgados (art. 555 C.O.T.), el
de la tasación de costas (art. 140 C.P.C.), el de la intervención en la prueba
testimonial (art. 365 C.P.C.), el de la intervención en la prueba confesional (art.
389, inc. 3-, C.P.C.), el de las diligencias previas que pueden decretarse en un
recurso de amparo (art. 309 C.P.P.), etc.

10. Manera de imponerse de los asuntos sometidos a su conocimiento.

El artículo 161 del CPC, prescribe que en los tribunales colegiados tomarán
conocimiento del proceso por medio del Relator o del Secretario, sin perjuicio
del examen que los miembros del tribunal crean necesario hacer por sí mismos.
El artículo 372 Nº 1 del COT, dispone que son funciones del Relator dar cuenta
diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes, de las que no
pudieren ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios
que la Corte mandare pasar a ellos; y el artículo 380 señala que son funciones
de los Secretarios dar cuenta diariamente a la Corte en que presten sus servicios
de las solicitudes que presentaren las partes.

En consecuencia, de conformidad a los preceptos antes citados, es al


Secretario a quien le corresponde, por regla general, dar cuenta de los asuntos
sometidos a la decisión de la Corte. Por excepción, esta cuenta le corresponderá
al Relator, en los siguientes tres casos:

a) Si la solicitud se presenta con el carácter de urgente;


b) Si la solicitud no puede resolverse con la lectura de la sola suma, y
c) Si la propia Corte ordena que de una determinada solicitud le dé cuenta
el Relator.

Una vez agotada la tramitación del asunto sometido a la decisión de una


Corte de Apelaciones, y previa cuenta del mismo, el tribunal puede adoptar dos
actitudes: o lo resuelve con la sola cuenta que se le ha dado u ordena
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

previamente la relación y vista de la causa. Si opta por esta última solución, será
necesario cumplir previamente con las siguientes formalidades legales:
notificación del decreto "autos en relación", colocación de la causa en tabla,
relación de la misma y alegatos.

Manera de resolver estos mismos asuntos.

Conforme al artículo 68 del COT: "Las Cortes de Apelaciones resolverán


los asuntos en cuenta o previa vista de ellos, según corresponda".

a) En Cuenta: En este caso, el tribunal falla con el sólo mérito de la cuenta


que hace el relator (ej: Recurso de Apelación de Sentencia Interlocutoria;
deserción del recurso de apelación por no comparecencia de la parte, las
apelaciones deducidas en contra de resoluciones que no sean sentencias
definitivas y en las que no se soliciten alegatos en el término de comparecencia
en segunda instancia)

b) Previa Vista de la Causa: En este caso, el conocimiento del asunto se


obtiene tras seguir un procedimiento complejo, compuesto de una serie de
actuaciones, en que la cuenta del relator es sólo una de ellas. Las etapas de la
vista de la causa son las siguientes:

b.1 Resolución “Autos en Relación”: Esta es la resolución que nos indica


que estamos en presencia de la vista de la causa, porque de lo contrario
la resolución sería “dese cuenta”. Antes de su dictación, la causa pasa por
un examen de admisibilidad en la sala tramitadora de la respectiva Corte,
y sólo si lo aprueba se dicta la resolución. Por disposición expresa del
artículo 70 COT, la tramitación previa de las causas corresponderá a la
primera sala en aquellas cortes en que exista más de una.
b.2 Notificación de la Resolución: Se verifica por el estado diario.
b.3 Fijación de la Causa en Tabla: Es la inclusión material de la causa en
un listado elaborado semanalmente por el Presidente de la Corte.
Normalmente, en la tabla figuran las causas ordenadas cronológicamente,
según la fecha en que han quedado en estado de ser vistas (fecha del
decreto “autos en relación”), pero esto puede verse alterado por distintas
razones, tales como las siguientes:
- Causas Preferentes: Aquellas que conforme a la ley deben
conocerse y fallarse con anterioridad a las demás, no obstante ser
cronológicamente posteriores. En la práctica, lo que ocurre es que
ingresan inmediatamente a la tabla.
- Causas Agregadas: Son aquellas que figuran en una tabla aparte,
elaborada día a día, y que normalmente dicen relación con asuntos
que por su gravedad, no pueden esperar para ser resueltos, tales
como Recursos de Amparo y Recursos de Protección.
- Causas Radicadas: Estas causas si bien no alteran el orden mismo
de la tabla, son una excepción pues no se sortea sala respecto de
ellas, como en todas las demás, toda vez que por algún motivo, su
contenido ya ha sido conocido previamente por una sala
determinada (ej: Orden de No Innovar), quien posteriormente será
la única competente para conocer de cualquier otro asunto relativo
a ella.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Además de los casos antes indicados, existen una serie de causas que, a
pesar de figurar en la tabla ordinaria, no se verán en el día indicado, ya
sea por suspensión de alguna de las partes o de común acuerdo entre
ellas (hasta las 12:00 del día anterior a la vista de la causa), o por
recusación de alguno de los ministros de la sala o del tribunal.
b.4 Anuncio de Alegatos: en que se indica la parte por la que alega,
duración y lo que pide al tribunal. Puede efectuarse en forma escrita o
bien en forma verbal ante el relator respectivo, a primera hora del día
fijado en tabla. De no ser así, se pierde el derecho a alegar.
b.5 Anuncio de la Causa: Llegado el día indicado en la tabla para la audiencia
de vista de la causa, el oficial de la sala respectiva procede a la colocación
del número correspondiente a la causa que se está viendo, en un lugar
visible, inclusive aplaudiendo para llamar la atención de las partes.
b.6 Relación: La efectúa el relator, y tal y como lo indicamos
precedentemente, es “la exposición metódica y sistemática del contenido
de un expediente”. El relator debe especialmente dar cuenta de los
aspectos esenciales del proceso. Además, la ley obliga al relator a dar
cuenta de toda omisión sustancial que note en el proceso, así como, de
las faltas disciplinarias que observe. Hasta hace poco tiempo, la relación
constituía una actuación secreta, pero hoy se ha flexibilizado y los
abogados también pueden escucharla (secreto relativo).
b.7 Alegatos: “Son las defensas orales que pueden hacer los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión ante los Tribunales Superiores
de Justicia” Se dice que son orales porque está expresamente prohibido
leer. Además de los abogados, se permite alegar a los postulantes de la
Corporación de Asistencia Judicial. Normalmente duran 30 minutos y
alega primero el recurrente. Finalizadas las exposiciones, pueden hacerse
rectificaciones de hecho, y la sala puede solicitar a los abogados que se
refieran a puntos específicos.
b.8 Concluidos los alegatos, termina la vista de la causa, pudiendo:
- ser fallada de inmediato por la Corte,
- o dejar su decisión en acuerdo, ya sea por necesidad de solicitar
medidas para mejor resolver, informes en derecho, o simplemente
para proceder a un mejor estudio de la causa o a la redacción del
fallo.

Acuerdos de las Cortes de Apelaciones:

A fin de precaver incidencias en el examen de los antecedentes del


proceso, así como, de evitar discrepancias sobre el pronunciamiento del fallo,
nuestro Código Orgánico de Tribunales consagra la institución de los “Acuerdos”
de los Tribunales Superiores de Justicia, estableciendo una serie de normas
relativas a esta materia, transformándola en una de las más reglamentadas del
Derecho Procesal Orgánico (artículos 72 y siguientes COT):

a) Personas que Intervienen en ellos:

 Solo pueden tomar parte en el acuerdo los jueces que asistieron a la vista
de la causa y deben estar todos
 Si alguno fallece, es destituido o suspendido, trasladado o jubilado, se
debe repetir la vista de la causa.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

 Si alguno se imposibilita por enfermedad, se lo espera hasta 30 días, y si


no comparece se repite la vista de la causa.
 No obstante lo establecido precedentemente, no será necesario repetir la
vista de la causa si se logra formar mayoría con los restantes.

b) Forma de Alcanzar el Acuerdo:

- Son secretos (sin perjuicio que se puede pedir la participación de un


relator u otro funcionario subalterno).
- Si alguno de los ministros requiere más estudio, se suspende el debate y
se fija un plazo para retomarlo, no superior a 30 días si varios lo solicitan,
o 15 si es uno sólo.
- Primero de resuelven las cuestiones de hecho. Si se suscita problema
respecto de la uno o más hechos controvertidos, cada cuestión se
resolverá separadamente y aquella cuestión ya resuelta, servirá de base
a la decisión de las demás.
- Establecidos los hechos, se procede a aplicar el derecho. Si hubiere
controversia, rigen las mismas reglas que para solucionar las cuestiones
de hecho.
- Resueltos todos los hechos y el derecho, las resoluciones parciales
servirán de base a la dictación de la resolución final.
- Se vota en orden inverso a la antigüedad de los ministros.
- Se deben adoptar por mayoría absoluta. No obstante lo anterior, se
entenderá haber acuerdo cuando exista mayoría absoluta en lo resolutivo,
y sobre a lo menos un fundamento de apoyo a cada punto resuelto.

c) Discordia de Votos:

- En materia civil: rigen los artículos 86 y 87 C.O.T. Cada opinión se vota


separadamente. Si no hay mayoría en ninguna, se excluyen las menos
votadas y se repite la votación. Si hay empate entre las menos votadas y
no se logra mayoría para acordar la exclusión, podrán llamarse tantos
jueces fuere necesario para que cualquiera de las opiniones pueda formar
sentencia. En este caso deberá repetirse la vista de la causa
- En materia criminal: (Artículo 74 COT) En caso de empate, prima la
opinión más favorable al reo. Si se produce empate respecto de cual
opinión es más favorable, prima aquella que cuente con el voto de
presidente.

d) Formalidades Posteriores al Acuerdo: Debe designarse un ministro


redactor, y el fallo debe suscribirse dentro de tercero día de adoptado el acuerdo.
El fallo debe consignar el nombre de los jueces, los votos disidentes y las
“prevenciones” si las hubiere (voto a favor de la mayoría pero por razones
diferentes a las expresadas en el fallo).

F. CORTE SUPREMA

1. Fuentes legales. Título VI del COT, los artículos 93 al 107.


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2. Definición. La Corte Suprema “es un tribunal colegiado, letrado, de derecho,


compuesto por el número de miembros que la propia ley le asigna, que ejerce
jurisdicción sobre todo el territorio de la República, y cuya función normal y
específica es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución Política
y de las leyes”.

3. Territorio jurisdiccional y residencia.

La Corte Suprema ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la


República. Se trata de la expresión máxima de uno de los Poderes del Estado -
el Poder Judicial- y las diversas materias que tanto la Constitución Política como
las leyes han entregado a su conocimiento.

El artículo 94 del COT exige que debe estar en la capital de la República.

4. Funciones primordiales de la Corte Suprema.

a) Ejercer la jurisdicción correccional, disciplinaria y económica sobre todos


los tribunales de la Nación (arts. 82 CPR, 540 COT): mediante las medidas
disciplinarias, correctivas o económicas que puede dictar de oficio, o el
conocimiento de los recursos de queja.

b) Velar por el respeto a las garantías individuales, poniendo término a las


detenciones o prisiones arbitrarias (arts. 98 COT): el conocimiento en segunda
instancia del recurso de amparo.

d) Velar por la correcta y uniforme aplicación de las leyes, dándoles a éstas


su verdadera y genuina significación (arts. 98 COT, 764 y sigs CPC y 546 y sigs.
CPP): mediante el conocimiento del recurso de casación en el fondo.

5. Composición de la Corte Suprema.

La organización de la Corte Suprema nos revela que este tribunal está


compuesto de los siguientes funcionarios:

a) El Presidente, tiene como misión regir la Corte y es elegido por la misma


Corte, dentro también de sus propios miembros, durando dos años en el cargo
no pudiendo ser reelegido (art. 93 COT).

b) Los Ministros, cuyo número es de veintiuno, incluyendo al Presidente; y que


gozan de precedencia los unos respecto de los otros por el orden de su
antigüedad (art. 93 COT).

c) El Fiscal judicial, es el representante del Ministerio Público ante la Corte


Suprema y el jefe superior de este servicio (arts. 93 COT)

d) El Secretario, es ministro de fe pública y que ejerce todas las funciones que


la ley asigna a esta clase de funcionarios auxiliares de la administración de
justicia (arts. 93, 379 y 380 COT);

e) Un Prosecretario (art. 93, inc. 4 COT);


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

f) Los Relatores, que son ocho (art. 93 inc. final C.O.T.) y que tienen como
misión hacer la relación de las causas entregadas a la competencia de la Corte
Suprema (arts. 372 y siguientes COT);

g) El Oficial Primero de la Corte Suprema, que asesora al Secretario y


cumple con las obligaciones que le imponen las leyes (art. 498 COT);

h) Los empleados u oficiales de Secretaría, cuyo número, obligaciones y


remuneración son fijados en leyes especiales (art. 498 COT);

i) Los escribientes de los miembros del tribunal, que forman parte del
personal auxiliar de la Secretaría de la Corte Suprema, y son cinco; que prestan
sus servicios, en calidad de escribientes de los miembros del tribunal (art. 498,
COT);

j) El Secretario del Presidente de la Corte Suprema, que tiene como función


cumplir con las obligaciones que le impongan el Presidente o la propia Corte
Suprema y

k) El Bibliotecario-Estadístico de la Corte Suprema, que tendrá a su cargo


la custodia, mantenimiento y atención de la biblioteca y, además, las
obligaciones relativas a la estadística del tribunal y las concernientes a la
formación del Escalafón Judicial.

6. Competencia de la Corte Suprema.

1. Competencia en única instancia.

a) De los recursos de casación en el fondo (art. 98 Nº 1 COT).


b) De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias
dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que
estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas
Cortes (art. 98 Nº 2 COT).
c) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal,
cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal (art. 98 Nº3 COT).
d) De los recursos de casación en la forma y en el fondo que se entablen en
contra de las sentencias pronunciadas por las Cortes Marciales (art. 98 Nº
10, en relación con el art. 171 C.J.M.).
e) De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las
querellas de capítulos.
f) De las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades
políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia (191 inciso
final y 192 COT);
g) De los recursos de queja que se entablen en contra de cualquier juez o
funcionario del orden judicial, por faltas o abusos cometidos en el ejercicio
de sus funciones (arts. 98 Nº 8 y 540 COT);
h) De la concesión del exequátur a las resoluciones judiciales contenciosas o
no contenciosas extranjeras que deban cumplirse en Chile (art. 98, Nº 10,
C.O.T., en relación con los arts. 247 y siguientes C.P.C.);
i. k) De las reclamaciones a que da origen la aplicación de la medida de
expulsión en contra de un extranjero, en relación al art. 89 del D.L. Nº
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

1.094, publicado en el Diario Oficial de 19 de julio de 1975, sobre Normas


de extranjeros en Chile.

2. Competencia en segunda instancia.

a) Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero


de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo, tercero
y cuarto del artículo 61 de la CPR (art. 96 Nº 2 COT en dicho artículo se
hace referencia a la norma del art. 58 de la Constitución, pero debe
entenderse hecha al 61);
b) De los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por las Cortes de
Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra
jueces de letras o Ministros de Corte de Apelaciones, respectivamente (art.
96 Nº 3 COT);
c) De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes
de Apelaciones en los recursos de amparo y protección (art. 98 Nº 4 COT);
d) De las causas a que se refieren los números 2° y 3° del artículo 53 del COT,
que son aquellas de que conoce en primera instancia el Presidente de la
Corte Suprema como tribunal de excepción, o sea, de las acusaciones o
demandas civiles que se entablen en contra de uno o más miembros o
fiscales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad
por actos cometidos en el desempeño de sus funciones y de las causas de
presa, (art. 98 Nº 6 COT);
e) De las apelaciones que se deduzcan en contra de los fallos pronunciados en
primera instancia por un Ministro de Corte Suprema como tribunal de
excepción en las causas a que alude el artículo 52 del COT;
f) De las apelaciones que se deduzcan en contra de los fallos pronunciados en
primera instancia por las Cortes de Apelaciones y por las Cortes Marciales
conociendo de un recurso de amparo.

7. Otras obligaciones que pesan sobre la Corte Suprema.

Fuera del conocimiento de las materias o asuntos antes enumerados,


también le corresponde a la Corte Suprema cumplir con las siguientes
obligaciones:

a) Dar cuenta anualmente al Presidente de la República de las dudas y


dificultades que le hayan ocurrido, como igualmente a las Cortes de
Apelaciones, en la inteligencia y aplicación de las leyes y de los vacíos
que se noten en ellas (art. 5 CC, en relación con el art. 102 COT);
b) Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen,
sobre cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el
cual no exista cuestión de que deba conocer (art. 96 Nº 5 COT) e informar
las modificaciones que se propongan a la LOC relativa a la Organización
y Atribución de los Tribunales. (Art. 96 Nº 6 COT);
c) intervenir en las diversas actuaciones sobre formación escalafón judicial
y calificación del personal (art. 96 en relación con los arts. 270 y sigs
COT), y
d) Confeccionar cada cinco años la tabla de emplazamiento a que alude el
artículo 259 del CPC.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

8. Funcionamiento de la Corte Suprema.

La Corte Suprema ha funcionado en diversas formas desde su creación,


en atención a los variados sistemas establecidos por las distintas leyes que se
han preocupado de su organización y atribuciones.

a. Funcionamiento ordinario. La Corte Suprema funcionará dividida en salas


especializadas o en pleno (art. 95 COT).

Para el conocimiento de los asuntos a que se refiere el artículo 98, la Corte


funcionará ordinariamente dividida en tres salas o extraordinariamente en
cuatro, correspondiéndole a la propia Corte determinar uno u otro modo de
funcionamiento (art. 95 COT).

Quorum:

- las salas deberán funcionar con no menos de cinco jueces cada una y
- el pleno con la concurrencia de once de sus miembros a lo menos (art.
95 inc. 4 COT).

Corresponderá a la propia Corte, mediante auto acordado, establecer la


forma de distribución de sus ministros entre las diversas salas de su
funcionamiento ordinario o extraordinario. La distribución de ministros que se
efectúe permanecerá invariable por un período de, a lo menos, dos años (art.
95 inc. 5º COT).

La integración de sala será facultativa para el Presidente de la Corte. Si


opta por hacerlo, podrá integrar cualquiera de las salas (art. 95 inc. 62 COT).
Cada sala en que se divida la Corte Suprema será presidida por el ministro más
antiguo, cuando no esté presente el Presidente de la Corte (art. 95 inc. 7 COT).

Conocimiento en sala o en pleno. La regla general es la siguiente: la ley


enumera taxativamente o indica expresamente qué asuntos deben ser resueltos
por la Corte Suprema en pleno, de manera que todos los demás asuntos
entregados a su competencia serán resueltos por cualquiera de sus tres salas.
Se desprende claramente de lo preceptuado en el artículo 96 del COT y, en
especial, en el Nº 10 del artículo 98: 10) De los demás negocios judiciales de
que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados
expresamente al conocimiento del pleno".

b. Funcionamiento extraordinario. Conforme al artículo 98 del COT, la Corte


funcionará ordinariamente dividida en tres salas o extraordinariamente en
cuatro, correspondiéndole a la propia Corte determinar uno u otro modo de
funcionamiento (art. 95 COT).

Durante el funcionamiento extraordinario de la Corte Suprema, el tribunal


designará los relatores interinos que estime necesarios, quienes, durante el
tiempo que sirvieren el cargo, gozarán de igual remuneración que los titulares
(art. 95 C.O.T.).

- TENER A LA VISTA, AA Nº 107-2017 DE LA CORTE SUPREMA.


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

9. Tramitación de los asuntos ante la Corte Suprema.

En la Corte Suprema esta misión tramitadora ha sido confiada en forma


exclusiva a su Presidente, al disponerse que a este funcionario le corresponde
"atender el despacho de la cuenta diaria y dictar los decretos o providencias de
mera tramitación de los asuntos de que corresponda conocer al tribunal o a
cualquiera de sus salas".

Esta labor la cumplirá "fuera de las horas ordinarias de audiencia y la


cuenta, en todo caso, deberá despacharla antes de la hora fijada para la
instalación del tribunal" (art. 106 COT).

Por excepción, lo mismo que en las Cortes de Apelaciones, habrá casos


en que toda la Corte Suprema o alguna de sus salas dicten decretos o
providencias de mera tramitación. Ello acontecerá cuando en la vista de una
causa se adviertan defectos u omisiones que es necesario reparar o suplir antes
de entrar a conocerla y fallarla. Ej.: resoluciones que ordenan acreditar la
personería del apoderado de alguna de las partes, que ordenan traer a la vista
algún otro expediente, etc.

10. Forma de resolver estos asuntos.

La Corte Suprema, lo mismo que las Cortes de Apelaciones, resuelve los


asuntos sometidos a su decisión en cuenta o previa vista de la causa. Para
adoptar uno u otro camino, atenderá a los mismos principios generales que ya
conocemos, o sea, será la naturaleza del negocio la que determinará uno u otro
procedimiento.

Si se trata de asuntos contenciosos o voluntarios serán resueltos previa


vista de la causa; y, por el contrario, si se trata de asuntos de jurisdicción
conservadora, disciplinaria o económica serán resueltos en cuenta, salvo
aquellos asuntos contenciosos o voluntarios que, excepcionalmente, pueden
resolverse en cuenta, o aquellos asuntos conservadores, disciplinarios o
económicos que también, excepcionalmente, pueden resolverse previa vista de
la causa (arts. 104 COT).

La Corte Suprema conoce de numerosos asuntos dividida en salas y los


asuntos son distribuidos entre las diversas salas por el propio Presidente, en uso
de la facultad señalada en el artículo 105 Nº 2 del COT, que dice: "Corresponde
al Presidente de la Corte Suprema: Formar la tabla para cada sala, según el
orden de preferencia asignado a las causas y hacer la distribución del trabajo
entre los Relatores y demás empleados del tribunal".

En cuanto a las formalidades de la vista de las causas, se observarán


los mismos trámites que ya conocemos ante las Cortes de Apelaciones, o sea,
dictación del decreto autos en relación, notificación legal del mismo, fijación de
la causa en tabla, anuncio de la vista de la causa, relación y alegatos (arts. 162
y siguientes y 782 y 783 CPC).

FUNCIONARIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

I. LA FISCALÍA JUDICIAL ART. 350-364

“Es la institución que tiene como misión fundamental representar ante los
tribunales de justicia el interés general de la sociedad”.

II. LOS DEFENSORES PÚBLICOS ARTS. 365-371 COT

Son “los auxiliares de la administración de justicia encargados de


representar ante los tribunales los intereses de los menores, de los incapaces,
de los ausentes y de las obras pías o de beneficencia”.

III. LOS RELATORES Art. 372-378

Son: “los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los


procesos a los tribunales colegiados”.

IV. LOS SECRETARIOS Art. 379-389 COT

“Son Ministros de fe pública, encargados de autorizar, salvo las


excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos emanados de
aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y
papeles que sean presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos
debe prestar sus servicios”, art. 379 COT.

V. LOS ADMINISTRADORES DE LOS TRIBUNALES CON COMPETENCIA EN


LO CRIMINAL ART. 389ª- 389 G

Son “funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados


de organizar y controlar la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral
en lo penal y de los juzgados de garantía”, Art. 389 A COT.

VI. LOS PROCURADORES DEL NÚMERO

Los procuradores del número son “los funcionarios auxiliares de la


administración de justicia encargados de representar en juicio a las partes”, art.

VI. LOS RECEPTORES JUDICIALES

Son “funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que revisten


el carácter de ministros de fe pública y se encuentran encargados de hacer saber
a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones
de los tribunales de justicia y de evacuar todas aquellas diligencias que los
mismos tribunales le cometieren”, art.390 COT.

VIII. LOS NOTARIOS


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

“Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su


archivo los instrumentos que ante ellos se otorguen, de dar a las partes
interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias
que la ley les encomiende”, art. 399 COT.

IX. LOS CONSERVADORES

Son “los Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de


bienes raíces, de comercio, de minas, de accionistas de sociedad propiamente
mineras, de asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial,
de especial de prenda y demás que les encomienden las leyes”, art. 446 COT.

X. LOS ARCHIVEROS JUDICIALES

Son Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos


que establece la ley y de dar a las partes interesadas los testimonios que de
ellos pidieren, art. 453 COT.

XI. LOS CONSEJEROS TECNICOS

Los consejos técnicos son organismos auxiliares de la administración de


justicia, compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que
establece la ley. Su función es asesorar individual colectivamente a los jueces
con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de
los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad.,
art.457 COT.

XII. LOS BIBLIOTECARIOS JUDICIALES

Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya función es la


custodia, mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que
desempeñen sus funciones, así como las que el tribunal o su Presidente le
encomienden en relación con las estadísticas del tribunal, art. 457 bis COT.

LOS ABOGADOS

Se encuentra regulados en el Título XV, artículos 520 a 529 COT, y si bien


no son auxiliares de la administración de justicia, cumplen un papel de
coadyuvante importantísimo en el ejercicio de la jurisdicción. El art. 520 define
los abogados como aquellas “personas revestidas por la autoridad competente
de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las
partes litigantes”.

BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES

Los principios fundamentales de la organización de los tribunales son


aquellas normas indispensables sobre las que debe descansar el Poder Judicial
y sin las cuales no puede existir una correcta y eficiente administración de
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

justicia. Son fruto de la experiencia y han llegado a convertirse en normas casi


inmutables a través del tiempo y del espacio, porque existen en todas las
actuales legislaciones del mundo, con mayor o menor variación, según sea la
propia organización general de los respectivos Estados.

Decimos que se trata de principios casi inmutables, porque, no obstante


el transcurso de los años y de los embates que han sufrido por el progreso y el
avance de la cultura, las modificaciones o excepciones a ellos introducidas son
mínimas, y de ahí que permanezcan siempre en su vigor primitivo.

Constituyen un conjunto de principios esenciales sobre los cuales


descansa toda la organización judicial chilena y que le dan una individualidad
propia al Poder Judicial. Estas bases fundamentales determinan la estructura
orgánica funcional del Poder Judicial; reglamentan el ejercicio de la jurisdicción;
señalan a los magistrados las normas con arreglo a las cuales deben actuar
ministerialmente.

Algunos de estos principios están ubicados en la Constitución Política de


la República, y otros en el Código Orgánico de Tribunales.

Las bases para el ejercicio de la jurisdicción son: “todos aquellos principios


establecidos por la ley para el adecuado y eficiente funcionamiento de los
órganos jurisdiccionales”. Entre ellas encontramos las siguientes:

1. BASE ORGÁNICA DE LA LEGALIDAD

Consiste principalmente en que los jueces deben, tanto en la tramitación


de los procesos como en la dictación de los fallos, proceder con estricta sujeción
a la ley. La legalidad como base para el ejercicio de la función jurisdiccional, que
aparece contemplada en la CPR y en el COT, puede ser apreciada desde tres
puntos de vista:

A. Legalidad en un sentido orgánico Art. 76 inc.1

Este principio indica que sólo en virtud de una Ley se pueden crear
Tribunales. El art. 76 inc.1 CPR establece: "la facultad de conocer de las causas
civiles y criminales, de resolver y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley".

a) En cuanto al instante en que debe verificarse el establecimiento del tribunal,


ello debe acontecer necesariamente con anterioridad a la iniciación del proceso.,
y no del hecho de que se trate. Así lo disponer el art. 19 Nº 3 inc.5 CPR

b) La organización y atribuciones de los tribunales se determine a través de la


dictación de una Ley Orgánica Constitucional. Dicha función es cumplida a través
del Código Orgánico de Tribunales. Art. 77 CPR

B. Legalidad en sentido funcional

De acuerdo a este principio, los Tribunales deben actuar dentro del marco
que les fija la ley y deben fallar los conflictos dándole a ella la correspondiente
aplicación.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Los arts. 6º y 7º de la Constitución se encargan de establecer la existencia


del Estado de Derecho, debiendo los tribunales como órganos públicos actuar
dentro de la órbita de competencia prevista por el legislador y conforme al
procedimiento previsto en la ley.

b) Por otra parte, los asuntos que se encuentran sometidos a su decisión deben
ser fallados por los Tribunales aplicando la ley que se encuentra vigente.

C. Legalidad en el sentido de garantía constitucional

En este sentido, el principio de la legalidad importa la igualdad en la


protección de los derechos de las personas dentro de la actividad jurisdiccional.

El art.19 Nº3 CPR establece este aspecto de la base y garantía de la


legalidad, velando porque todas las personas tengan acceso a proteger sus
derechos a través del ejercicio de la función jurisdiccional en un debido proceso
y con la asistencia jurídica necesaria para ello. Para encontramos:

a. Derecho a la defensa jurídica, art.19 Nº3 inc.2, 3 y 4 CPR.


b. Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales, art.19 Nº3 inc.5 CPR.
c. La existencia previa de un debido proceso, para que como culminación de él
se dicte el fallo que resuelva un conflicto, art. 19 Nº3 inc. 6 CPR.
d. Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal, art. 19 Nº3 inc.
7 CPR.
e. Irretroactividad de la ley penal sancionatoria, art.19 Nº3 inc.8 CPR.
f. Prohibición de establecer leyes penales en blanco, art. 19 Nº3 inc.9 CPR.

2. BASE DE LA INDEPENDENCIA

La razón de la independencia judicial no necesita explicación: si el juez no


está de libre de cualquier interferencia o presión exterior, no podrá administrar
justicia imparcialmente según la Ley.

Ella se puede apreciar desde tres puntos de vista:

A. Independencia orgánica: consiste en que el Poder Judicial goza de


autonomía frente a los demás Poderes del Estado, sin que exista una
dependencia jerárquica de éste respecto del Poder Legislativo o Ejecutivo.

B. Independencia funcional: consiste en que no sólo existe un Poder


estructurado independiente a los otros con una autonomía propia, sino que
además la función jurisdiccional que se les ha encomendado se ejerce sin que
los otros Poderes del Estado se inmiscuyan en cualquier forma en el desempeño
del cometido que se les ha confiado.

C. Independencia personal: consiste en que les personas que desempeñen la


función jurisdiccional son enteramente autónomas del resto de los Poderes del
Estado e incluso dentro del Poder Judicial para los efectos de construir el juicio
lógico sentencia que ha de resolver el conflicto sometido a su decisión.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

D. Independencia de Funciones de Poderes del Estado y las relaciones


entre ellos

Para los efectos de limitar el poder y evitar su concentración en un poder


absoluto, se ha distribuido este en varias funciones del Estado. Para velar por el
correcto ejercicio de cada función, se ha establecido por la CPR diversas técnicas
de control entre las distintas funciones (frenos y contrapesos).

Control judicial sobre la administración pública

a. Conocimiento y fallo de los asuntos contenciosos administrativos, art. 38


inc.2 CPR.
b. Protección de las libertades civiles y derechos fundamentales que ostentan
de igual forma todos las destinatarios del poder, a través de:

- la acción de reclamación ante la Corte Suprema por acto a resolución


administrativa que prive o desconozca a un ciudadano de su nacionalidad
chilena, art.12 CPR;
- el recurso de amparo, art. 21 CPR; y
- el recurso de protección art. 20 CPR.

c. Resolución sobre conflictos que se pueden producir en el ejercicio de las


funciones asignadas a los otros poderes del Estado. Conforme al art. 191
inc. 2 COT, que se susciten entre las autoridades administrativas y los
tribunales inferiores de justicia.

Control judicial sobre el Poder Legislativo

a) Los Senadores y Diputados sólo pueden ser sometidos a proceso, o privados


de su libertad previo desafuero, el que es de competencia en primera
instancia del Pleno de la Corte de Apelaciones respectiva, art. 61 CPR.
b) A la Corte Suprema le corresponde conocer de las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas y los tribunales
inferiores de justicia, art.191 inc.2 COT.

Funciones de control que ejerce el Poder Ejecutivo respecto del Poder


Judicial y de las otras relaciones que existen entre estos dos poderes:

a) El Poder Ejecutivo interviene en el nombramiento de los jueces conforme a


los arts. 32 Nº 12 y 78 inc. 3º CPR y arts.279 y siguientes COT.
b) El Presidente de la República puede requerir a la Corte Suprema para
declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento para que se
verifique su remoción del cargo, art. 80 inciso 3º CPR.
c) Al Presidente de la República le corresponde la iniciativa exclusiva del
proyecto de ley de Presupuesto, dentro de la cual se contemplan los recursos
que se deben destinar al Poder Judicial para su funcionamiento dentro del
año respectivo, art. 65 CPR.
d) El Presidente de la República puede conceder indultos, los que son
procedentes una vez que se ha dictado una sentencia ejecutoriada en el
respectivo proceso. (art. 32 Nº 14 de la C.Pol.).
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Funciones de control que ejerce el Poder Legislativo respecto del Poder


Judicial y de las otras relaciones que existen entre estos dos poderes

a) El Senado interviene en el nombramiento de los Ministros de la Corte


Suprema de acuerdo a lo previsto en los arts. 53 Nº 9 y 78 CPR.
b) Conocer de las acusaciones que se entablen en contra de los magistrados de
los tribunales superiores de justicia por notable abandono de sus deberes,
arts. 52 Nº2 letra c) y 53 Nº1 letra a) CPR.
c) Al Senado, le corresponde conocer de las contiendas de competencia que se
susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
superiores de justicia, art. 53 Nº3 CPR
d) Dictar las leyes que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen
las normas generales con arreglo a los cuales debe ejercerse la facultad del
Presidente de la República para conceder indultos particulares, art. 63 Nº16
CPR.

3. BASE DE LA INAMOVILIDAD

Vinculada íntimamente a los principios de la independencia y de la


responsabilidad se encuentra la base de la inamovilidad.

La independencia del juez queda asegurada de un modo práctico con el


principio de la inamovilidad judicial, la cual impide que un Juez pueda ser privado
del ejercicio de su función, bien sea de manera absoluta o limitada en cuanto al
tiempo, lugar o forma en que se realiza, si no es con sujeción a las normas
establecidas por la Ley. Pero la inamovilidad, no es absoluta y es limitada por
la responsabilidad, lo que es ratificado por el art. 80 CPR: “los jueces
permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento…”.

Forma de poner término a la inamovilidad

a) El juicio de amovilidad

b) La calificación anual:

c) La remoción acordada por la Corte Suprema: Señala el art.80 inc.3º CPR

4. BASE DE LA RESPONSABILIDAD

La base de la responsabilidad es la consecuencia jurídica derivada de


actuaciones o resoluciones de los tribunales que la ley sanciona según la
naturaleza de la acción u omisión en que el juez ha incurrido. Ella se encuentra
consagrada en el art. 79 CPR, pero limitándola a una categoría de
responsabilidad, cual es, la responsabilidad ministerial.

Entre las especies de responsabilidad encontramos:

a) Responsabilidad común: Es la consecuencia de actos u omisiones que el


juez realiza en su carácter de individuo particular y no como funcionario del
orden judicial.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

b) Responsabilidad disciplinaria: La responsabilidad disciplinaria es la


consecuencia de actos que el juez realiza con falta o abuso, incurriendo en
indisciplina o faltando al orden interno del Poder Judicial.

c) Responsabilidad política: Esta clase de responsabilidad proviene de una


abstención y afectando únicamente a los tribunales superiores de Justicia, por
la causal del art. 52, Nº2 letra c) CPR: notable abandono de sus deberes. En
términos generales el notable abandono de deberes, que debe entenderse que
el juez está faltando a los deberes esenciales que tienen los magistrados y esta
suerte de abandono debe ser digno de nota, de reparo, atención o cuidado. Es
una acción o una omisión, es o implica dejar o desamparar a una persona o cosa.

d) Responsabilidad ministerial: Es la consecuencia jurídica de actos o


resoluciones que los jueces pronuncian en el ejercicio de sus funciones. A esta
categoría de responsabilidad se refiere el art. 79 CPR, complementado por los
arts. 324 y ss. COT, 223 y ss. CP.

d.1 Responsabilidad penal ministerial. Ella deriva de la comisión de ciertos


delitos por parte del juez en el ejercicio de su ministerio, es más en los arts.223
y ss. CP, se contemplan una serie de figuras delictivas que sólo pueden ser
cometidas por personas que tengan la calidad de funcionarios.

Esta responsabilidad no puede ser exigida directamente, sino que es


menester efectuar un procedimiento de calificación previa, denominado querella
de capítulos. Art. 424 y sgtes. Código Procesal Penal.

d.2 Responsabilidad civil ministerial. De toda acción penal deriva una acción
civil. El art. 325 COT señala que "todo juez delincuente será, además, civilmente
responsable de los daños estimables en dinero que con su delito hubiere irrogado
a cualquiera persona o corporaciones".

En segundo lugar, como un resguardo doble en beneficio del afectado, el


art.326 inc.1 COT, establece una responsabilidad civil emanada de un
cuasidelito: "La misma responsabilidad afectará al juez si el daño fuere
producido por un cuasidelito".

Se plantea además la interrogante: ¿Puede un juez ser civilmente


responsable aunque no haya cometido un delito penal? Los textos
mayoritariamente se inclinan por decir que no hay responsabilidad civil
independiente del delito penal. Sin embargo, a juicio de Mario Mosquera ello es
perfectamente posible, ya que entre otros argumentos, sería absurdo e ilógico
perdonar la negligencia o la malicia del actuar de un juez que, pese a causar un
daño en forma ilícita, no incurriera en un delito penal. Sería convertir al juez en
un irresponsable civil de sus faltas en el ejercicio de su ministerio.

5. BASE TERRITORIALIDAD

Consiste en que cada tribunal ejerce sus funciones dentro de un territorio


determinado por la ley. Se encuentra establecido en el art. 7 COT: "Los
tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio
que la ley les hubiere respectivamente asignado".
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Sin embargo existen excepciones establecidas en la ley:

a) Inspección personal del tribunal:.

b) Exhortos:

6. JERARQUÍA O GRADO

Los tribunales tienen una estructura piramidal, que en su base tiene a los
jueces ordinarios de menor jerarquía (Jueces de Garantía, jueces de tribunal oral
en lo penal y Jueces de Letras) y va subiendo hasta llegar a la cúspide, donde
se encuentra la Corte Suprema.

La aplicación de este principio es considerada para los siguientes efectos:

a) La estructura piramidal de los tribunales se considerada por el legislador para


distribuir entre ellos la competencia para el conocimiento de los diversos
asuntos.
b) La estructura piramidal de los tribunales permite la existencia de la instancia,
que se vincula al recurso de apelación.
c) El principio de la jerarquía determina también la regla general de la
competencia llamada de la jerarquía o grado, a que se refiere el art. 110 COT.
d) El principio de la jerarquía determina las diversas facultades disciplinarias que
posee cada tribunal. A mayor jerarquía del tribunal mayor gravedad revisten
las sanciones que puede aplicar en uso de sus facultades disciplinarias.
e) El principio de la jerarquía es considerado por el legislador dentro del régimen
de recursos para determinar el tribunal que deberá conocer de ellos.
f) El principio de la jerarquía ha sido contemplado por el legislador para
determinar el tribunal competente que conoce de las recusaciones, art. 204
COT.

7. BASE PUBLICIDAD

El art. 9 COT se encarga de establecer el principio de la publicidad respecto


de los actos de los tribunales: "los actos de los tribunales son públicos, salvo las
excepciones expresamente establecidas por la ley".

El secreto y sus clasificaciones

Este principio de la publicidad reconoce excepciones dentro de nuestro


derecho, en el sentido de que el legislador ha establecido procesos o actuaciones
que son secretas para las partes y/o para los terceros.

De acuerdo con ello, se ha clasificado por la doctrina el secreto de la


siguiente manera:

a) SECRETO ABSOLUTO: Aquel en que la norma legal impide tener acceso a


un expediente o actuación a las partes y a los terceros que no tengan interés
en él. (El secreto es para todos los miembros de la sociedad).
b) SECRETO RELATIVO: Es aquel en que la norma legal impide a los terceros
tener acceso a un expediente o actuación, pero no a las partes de él.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Casos de secreto en nuestra legislación

a) El Sumario Criminal por crimen o simple delito de acción penal pública


(sistema antiguo). El art.78 CPP establece que "las actuaciones del sumario
son secretas, salvo las excepciones establecidas por la ley".

b) Los acuerdos de los tribunales colegiados. Los acuerdos de las Cortes de


Apelaciones y Corte Suprema son privados; pero se podrá llamar a los relatores
u otros empleados cuando dichos tribunales lo estimen necesario, art.81 y 103
COT.

c) Causas de nulidad de matrimonio y divorcio. El art. 756 CPC, establece


que en los juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio puede el tribunal si lo
estima conveniente disponer que se mantenga el proceso en carácter de
reservado.

d) Libro de distribución de causas. El art.176 COT establece que el


presidente de la Corte de Apelaciones debe distribuir las demandas asignándoles
un número de orden según su naturaleza y dejando constancia de ellos en un
libro llevado al efecto. Dicho libro no puede ser examinado sin orden del tribunal.

e) Libro de palabras o pasajes abusivos. Los jueces de letras se encuentran


facultados para hacer tarjar por el secretario las palabras o pasajes abusivos
contenidos en los escritos que presenten las partes y dejar copia de ellos en un
libro que al efecto habrá en el juzgado. Dicho libro tiene el carácter de privado,
art. 531 nº2 COT.

f) Las sesiones tribunales colegiados para la calificación de los


funcionarios. De acuerdo a lo previsto en los artículos 274 y 276 COT las
sesiones que realizan los tribunales colegiados para efectuar la calificación son
secretas.

g) Derecho de Familia. La regla es la publicidad, salvo tratándose de las


materias del artículo 15 de la Ley Nº 19.968.

8. BASE SEDENTARIEDAD

El principio de la sedentariedad importa que los tribunales deben ejercer


sus funciones en un lugar fijo y determinado. Es decir, en nuestro país no existen
jueces viajeros o ambulantes como en otros países. Los arts.28 a 40, 54 y 94
COT se encargan de establecer el lugar donde deberán ejercer sus funciones los
tribunales ordinarios.

Excepción: el art. 21 A COT que permite a los tribunales orales en lo penal


y funcionar en localidades situadas fuera de su lugar de asiento cuando se
necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal de conformidad
a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso.

9. BASE PASIVIDAD

Este principio se encuentra establecido en el inciso 1 del art.10 COT: "los


tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte salvo en los
casos en que la ley les faculte para proceder de oficio".
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Este principio de ejercicio de la jurisdicción guarda estrecha relación con


el principio formativo del procedimiento denominado "dispositivo", en que la
intervención del juez, tanto en el inicio como en general durante el juicio, se
encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes, es decir,
que el impulso procesal radica en las partes. Como contrapartida al principio
dispositivo, se encuentra el “principio inquisitivo”, por el cual el juez se encuentra
obligado a iniciar de oficio el procedimiento y realizar dentro de éste todas las
investigaciones tendientes a determinar los hechos, teniendo las partes una
intervención limitada con el carácter de coadyuvantes de él.

10. BASE INAVOCABILIDAD

Este principio consiste en la prohibición que tienen los tribunales de entrar


a conocer de asuntos de los cuales se encuentra conociendo otro tribunal. Se
encuentra consagrado en el art. 8 COT. Este principio aparece consagrado
también en caso de existir dos o más tribunales competentes para conocer de
un asunto en la regla general de la competencia denominada de la
inexcusabilidad o prevención, consagrada en el art.112 COT.

Las excepciones que se señalan respecto del principio de la inavocabilidad


son las siguientes:

a) Visitas de los Ministros de Corte, arts. 560 y 561 COT.


b) La acumulación de autos o expedientes, en materia civil, art. 92 CPC o penal,
art. 160 CPP.
c) El sometimiento de un asunto civil a arbitraje: las partes pueden de común
acuerdo someter un asunto pendiente ante un tribunal a arbitraje, con lo
cual cesa la competencia del tribunal que estaba conociendo del asunto y
pasa a ser conocido éste por el árbitro.

11. BASE INEXCUSABILIDAD

Este principio se encuentra consagrado, con rango constitucional, en el


inc.2 del art. 76 CPR: "reclamada su intervención en forma legal y en negocios
de su competencia, no podrá excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta
de ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su decisión". En iguales
términos el art. 10 inc.2 COT. Art. 112 COT.

De acuerdo con este principio, la falta de ley para la resolución de un


asunto no constituye una justificación válida para que un tribunal se niegue a
conocer de un asunto, art. 10 inc. 2 COT, por lo que deberá resolver por medio
de la equidad art. 170 Nº 5 CPC.

12. BASE GRATUIDAD

Este principio de la gratuidad comprende dos aspectos:

a) Las partes no remuneran directamente a las personas que ejercen la


actividad jurisdiccional, puesto que ellos revisten el carácter de funcionarios
públicos.
b) Las partes deben contar con asesoría judicial dentro del proceso para que
exista igualdad en la protección de los derechos.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Este aspecto se encuentra consagrado constitucionalmente en el art.19


Nº3, incisos 1 a 4 CPR.

Los medios legales que existen para brindar esta asistencia jurídica
gratuita son los que siguen:

a) Los abogados de turno, a que se refieren los artículos 595 a 599 del COT.
b) La asesoría jurídica de las Corporaciones de Asistencia Judicial o de otras
instituciones públicas o privadas que ofrecen tal asistencia gratuita,
reconocidas por el COT en los artículos 523 Nº 5º –referente a la práctica
profesional de seis meses que deben realizar todos los postulantes al título
de abogado- y 600 –en relación con el privilegio de pobreza de que gozan
los patrocinados por dichas instituciones.
c) El privilegio de pobreza, que consiste en el beneficio legal por el cual las
personas de escasos recursos tienen ciertos derechos.
d) Para efectos del actual sistema procesal penal cabe mencionar la Defensoría
Penal Pública, organismo público que tiene por objeto proporcionar la
defensa gratuita a que tiene derecho el imputado en el proceso penal cuando
no cuente con un defensor de su confianza, en los términos de los artículos
102 a 107 del CPP.

13. AUTOGENERACIÓN INCOMPLETA

El Sistema de nombramiento en Chile es el de autogeneración incompleta,


donde intervienen el Poder Judicial, que propone, y el Poder Ejecutivo
(Presidente de la República), quien escoge y nombra. Tratándose de Ministros
de la Corte Suprema, a partir de la dictación de la Ley 19.541 interviene también
el Senado, quien debe aprobar la proposición del Presidente de la República. De
esta materia se ocupan los arts.263 a 291 COT.

14. Estatuto de los jueces

Los jueces como depositarios del ejercicio de una función pública tienen
regulado no sólo su sistema de nombramiento, sino que la forma en la cual
deben instalarse en el ejercicio de las funciones, sus obligaciones, prohibiciones,
prorrogativas y honores.

A. Instalación. La instalación de los jueces, momento en que pueden ellos


comenzar a ejercer la función, está configurado por dos elementos: el
nombramiento y el juramento, arts. 299 y 300 COT.

El art. 304 COT establece las formalidades del juramento. Una vez
prestado, se hace constar y se entra inmediatamente en funciones, art. 305
COT. El art.301 COT se refiere al caso de juramento prestado ante otras
autoridades que las señaladas en el art. 300 COT, para la prontitud de la
Administración de Justicia.

B. Prohibiciones de los jueces. Ellas tienen por finalidad evitar la distracción


de la actividad ordinaria. Estas prohibiciones son:
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Ejercer la abogacía, salvo las causas personales o de sus cónyuges,


ascendientes, descendientes, hermanos o pupilos, art. 316 COT.
b) Los jueces no pueden desempeñarse como árbitros y no pueden aceptar
compromisos, art. 317 COT.
c) Los jueces no deben expresar opinión anticipada de los asuntos que van a
conocer, art. 320 COT.
d) Los jueces se encuentran afectos a la prohibición de adquirir cosas o
derechos litigiosos de los juicios que conocen, art. 321 COT.
e) Existe una prohibición de adquirir pertenencias mineras dentro de su
territorio jurisdiccional, art. 322 COT.
f) Finalmente, el art. 323 COT prohíbe a los funcionarios judiciales:

- Dirigir el Poder Ejecutivo, a funcionarios públicos o a corporaciones


oficiales, felicitaciones o censuras por sus actos;
- Tomar en las elecciones populares o en los actos que les precedan más
parte que la de emitir su voto personal: No obstante, deben ejercer las
funciones y cumplir los deberes que por razón de sus cargos les
imponen las leyes;
- Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter
político, o efectuar cualquiera actividad de la misma índole dentro del
Poder Judicial;
- Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema, escritos
de defensa de su conducta oficial o atacar en cualquier forma, la de
otros jueces o magistrados".

C. Obligaciones de los jueces

a) Deber de residencia: Señala el art. 311 inc.1 COT


b) Deber de asistencia: Indica el art. 312 inc.1 COT
c) Deber de cumplimiento diligente de sus funciones: Art. 319 inc.1 COT:

D. Honores y prerrogativas de los jueces

a) el art. 306 COT establece el tratamiento que debe dárseles a los jueces,
según su jerarquía: "La Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia
y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.
d) Cada uno de los ministros de estos mismos tribunales y los jueces de letras
tendrán tratamiento de Señoría".
b) el art. 307 COT se refiere a la ubicación en ceremonias públicas: "Los jueces
ocuparán en las ceremonias públicas el lugar que les asigne, según su rango,
el reglamento respectivo".
c) de acuerdo al art. 308 COT "los jueces están exentos de toda obligación de
servicio personal que las leyes impongan a los ciudadanos chilenos".
d) en cuanto a los jueces jubilados, éstos "gozarán de las mismos honores y
prerrogativas que los que se hallan en actual servicio".

15. BASE CONTINUATIVIDAD

La jurisdicción se ha señalado que constituye no sólo un Poder, sino que


también un Deber para el Estado, es por ello, que debe el Estado proveer una
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

continua administración de justicia. Ello se logra con dos instituciones, la


subrogación y la integración.

SUBROGACION E INTEGRACION

1. Subrogación

Ella se ha definido como: “el reemplazo automático y que opera por el


solo ministerio de la ley respecto de un juez o de un Tribunal colegiado que están
impedidos para el desempeño de sus funciones”.

La subrogación opera tanto respecto de tribunales unipersonales como


de los tribunales colegiados. La subrogación sólo opera respecto de los tribunales
colegiados cuando el impedimento o inhabilidad afecta a todo el tribunal y no
solo a algunos de los miembros de éste, puesto que en tal caso se deben aplicar
las normas de integración.

Se entenderá que un juez falta para que opere la subrogación en caso


de muerte, enfermedad, permiso administrativo, implicancia o recusación o si
no hubiere llegado a la hora ordinaria de despacho o si no estuviere presente
para evacuar aquellas diligencias que requieren su intervención personal, como
son las audiencias de pruebas, los remates, los comparendos u otras
semejantes, de todo lo cual dejará constancia, en los autos, el secretario que
actúe en ellos, art. 214 COT.

A. Subrogación de los jueces de garantía

Regla general: El juez de garantía que falte o no pueda intervenir en


determinadas causas, será subrogado por otro juez de garantía del mismo
juzgado, art. 206 inc.1 COT.

Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, éste será subrogado


por el juez del juzgado con competencia común de la misma comuna o
agrupación de comunas y, a falta de éste, por el secretario letrado de este
último, art. 206 inc.2 COT.

Reglas supletorias: Si no se pudiere aplicar la regla general, se deben


aplicar las siguientes reglas;

1. La subrogación se hará por un juez del juzgado de garantía de la comuna


más cercana perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de
Apelaciones. Art. 207 COT
2. A falta de dicho juez de garantía, subrogará el juez del juzgado con
competencia común de la comuna o agrupación de comunas más cercana
y, en su defecto, el secretario letrado de este último juzgado
3. En defecto de todos los designados en las reglas anteriores, la subrogación
se hará por los jueces de garantía de las restantes comunas de la misma
jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual pertenezcan, en orden de
cercanía. Las Cortes de Apelaciones fijarán cada dos años el orden de
cercanía territorial de los distintos juzgados de garantía.
4. Cuando no resultare aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuará
como subrogante un juez de garantía, a falta de éste un juez de letras con
competencia común o, en defecto de ambos, el secretario letrado de este
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

último, que dependan de la Corte de Apelaciones más cercana, art. 208


COT.

B. Subrogación de jueces orales en lo penal

Regla general: En todos los casos en que una sala de un tribunal oral
en lo penal no pudiere constituirse conforme a la ley por falta de jueces que la
integren, subrogará un juez perteneciente al mismo tribunal oral y, a falta de
éste, un juez de otro tribunal oral en lo penal de la jurisdicción de la misma
Corte, para lo cual se aplicarán análogamente los criterios de cercanía territorial
previstos en el artículo 207, art. 210 inc.1 COT.

a) A falta de un juez de un tribunal oral en lo penal de la misma jurisdicción,


lo subrogará un juez de juzgado de garantía de la misma comuna o
agrupación de comunas, que no hubiere intervenido en la fase de
investigación.
b) Si no resultare posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, actuará
como subrogante un juez perteneciente a algún tribunal oral en lo penal
que dependa de la Corte de Apelaciones más cercana o, a falta de éste,
un juez de un juzgado de garantía de esa otra jurisdicción, art. 210 inc.3
COT.
c) En defecto de las reglas precedentes, resultará aplicable lo dispuesto en
el artículo 213 o, si ello no resultare posible, se postergará la realización
del juicio oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna de tales
disposiciones resultare aplicable, art. 210 inc.4 COT.

C. Subrogación de los jueces de letras

Regla general: El juez de letras que falte o se encuentre inhabilitado para


conocer de determinados asuntos, será subrogado por el secretario del mismo
tribunal siempre que sea abogado, art. 211 inc.1 COT.

Reglas supletorias

1. Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras, aunque


sean de distinta jurisdicción: La falta de uno de ellos será suplida por el
secretario del otro que sea abogado. A falta de éste, por el juez del otro
juzgado.
2. Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras
de una misma jurisdicción: La subrogación de cada uno se hará por el que
le sigue en el orden numérico de los juzgados y el del primero reemplazara
al del último.
3. Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras
de distinta jurisdicción: La subrogación corresponderá a los otros de la
misma jurisdicción según la regla anterior. Si ello no es posible, la
subrogación se hará por el secretario que sea abogado del tribunal de la
misma jurisdicción o por el secretario abogado del juzgado de la otra
jurisdicción a quien corresponda el turno siguiente. A falta de éste, la
subrogación se hará por el juez de la otra jurisdicción a quien corresponde
el turno siguiente.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

4. Si en la comuna o agrupación de comunas hay un sólo juez de letras: El


juez es subrogado por el defensor público o por el más antiguo de ellos,
cuando haya más de uno.
5. A falta o inhabilidad del defensor público, el juez es subrogado por alguno
de los abogados de la terna que anualmente formará la Corte de
Apelaciones respectiva, siguiéndose estrictamente el orden de ella. En
defecto de todos ellos, subrogará el secretario abogado del juez del
territorio jurisdiccional más inmediato. Se entiende por tal aquel con cuya
ciudad cabecera sean más fáciles y rápidas las comunicaciones, aunque
dependan de distintas Cortes de Apelaciones, pero sin alterar la jurisdicción
de la primitiva Corte.
6. En defecto de todos ellos, la subrogación se hará por el juez del juzgado
del territorio jurisdiccional más inmediato. Tanto el secretario como el juez
del territorio jurisdiccional más inmediato subrogante pueden constituirse
en el juzgado que se subrogue.

Facultades de los jueces subrogantes

a) El subrogante es juez de letras, defensor público o secretario


abogado del mismo tribunal: ejerce con plenitud la facultad
jurisdiccional, art. 214 COT.
b) El subrogante es un abogado: sólo pueden dictar sentencias
definitivas en aquellos negocios en que conozcan por inhabilidad,
implicancia o recusación del titular. Respecto de las otras causas
solo pueden tramitar éstas hasta dejarlas en estado de dictar
sentencia, art. 214 COT.
c) Los secretarios de los juzgados que no sean abogados: sólo pueden
dictar las providencias de mera substanciación.

D.- Subrogación de la Cortes de Apelaciones

Si en una sala de las Cortes de Apelaciones no queda ningún miembro


hábil se diferirá el conocimiento del negocio a otra de las salas de que se
componga el tribunal.

Si la inhabilidad o impedimento afecta a la totalidad de los miembros,


pasará el asunto a la Corte de Apelaciones que debe subrogar, según la lista
establecida en el COT, art. 216.

E.- Subrogación de la Corte Suprema

En casos que no pudiere funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de


la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada por Ministros de la
Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por su orden de antigüedad, art.
218 inc.1 COT.

2. Integración

Se ha definido como: “el reemplazo por el sólo ministerio de la ley de


alguno o algunos de los Ministros de los tribunales colegiados que estén
impedidos o inhabilitados para el desempeño de sus funciones”.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

La integración sólo opera tratándose de los tribunales colegiados y ellas


tiene por objeto completar el quórum necesario para que pueda funcionar el
tribunal colegiado.

A.- Integración de las Cortes de Apelaciones

Ellas se integran con:

1. Con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal.


2. Con sus fiscales.
3. Con los abogados que se designen anualmente con este objeto. (abogados
integrantes).

En las Cortes de Apelaciones, las salas no se pueden integrar con


mayoría de abogados integrantes a partir de la modificación introducida en ese
sentido al artículo 215 del COT por la Ley 19.810.

Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator
de la causa, recusar sin expresión de causa a uno de los abogados de la Corte,
no pudiendo ejercerse este derecho sino respecto de dos miembros aunque sea
mayor el número de partes litigantes. Esta recusación deberá hacerse antes de
comenzar la audiencia en que va a verse la causa, cuando se trate de abogados
que hayan figurado en el acto de instalación del respectivo tribunal o en el
momento de la notificación a que se refiere el art.166 CPC en los demás casos.
Art. 198 inc.2 COT.

B.- Integración de la Corte Suprema

Al respecto, debemos distinguir dos situaciones:

A.- La falta o inhabilidad afecta a menos de la mayoría de los miembros


de la Corte Suprema o alguna de sus salas. En tal caso ella se integra:

a) Con los Ministros no inhabilitados de la misma Corte Suprema.


b) Con el Fiscal.
c) Con los abogados integrantes que se designen para tal efecto por
el Presidente de la República.

Las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de


abogados integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como
extraordinario, art. 218 COT.

B.- La falta o inhabilidad afecta a más de la mayoría de los miembros de


la Corte Suprema. En este caso será integrada por Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, llamados por su orden de antigüedad, art. 218 COT.

LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Regulación: Artículos 194 y siguientes y 483 y siguientes del C.O.T. 113 y


siguientes del C.P.C. y 75 y 76 del Código Procesal Penal.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Concepto: Las implicancias o recusaciones son “inhabilidades por las causales


previstas en la ley, que impiden a un juez o funcionario naturalmente
competente para conocer o participar en un determinado asunto, por
considerarse que existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad
requerida en la función que desempeña”.

Causales:

- Implicancias reguladas en Art. 195 C.O.T.

- Recusaciones: Art. 196 C.O.T.

1. Relaciones de parentesco:

a) Implicancias: Art. 195, Nº, 4, 6, 7, 9

b. Recusaciones: Art. 196 N° 1, 2, 5, 6, 7, 8, 11, 13

2. Interés:

a. Implicancia: N° 1, 3, 5, 6, 7, 9

b. Recusaciones: N° 5, 12, 14, 17, 18

3. Amistad:

Recusación: 15

4. Enemistad:

Recusación: Nº 16

5. Emisión de juicio o anticipo de juicio sobre cuestión pendiente

a. Implicancia: N° 8

b. Recusación N° 10

Causales agregadas en materia penal

El inciso final del art. 195 del C.O.T. el cual establece como causales de
implicancias en el nuevo proceso penal, respecto de los jueces con competencia
criminal, además de las señaladas, las siguientes:

- 1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal


o defensor;
- 2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa,
en otro procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
- 3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal
como juez de garantía en el mismo procedimiento.

Causales agregadas en familia

- Ley 19.968 al Nº 5 del artículo 195 del C.O.T. la de haber intervenido


en ella como mediador.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Recusación de abogados integrantes

a) No se requiere expresar causa respecto de uno de los abogados


integrantes de la lista de la Corte suprema y Corte de Apelaciones, no
pudiéndose ejercer este derecho sino que respecto de dos miembros,
aunque sea mayor el número de partes litigantes.
b) Es causal de recusación respecto de los abogados integrantes la
circunstancia de patrocinar negocios en que se ventile la misma cuestión
que debe resolver el tribunal.
c) Deben formularse antes del inicio de la audiencia.
d) Debe pagarse un impuesto especial Art. 198 C.O.T.

Inhabilitación de los auxiliares de la administración de justicia y peritos

Los auxiliares de la administración de justicia pueden ser inhabilitados


para ejercer sus respectivos cargos, cuando les afecta alguna causal de
implicancia o recusación. (Arts. 483 y 483 del COT respecto de ministerio
público; Arts. 485 y 486 defensores públicos, y arts. 487, 488 y 489 relatores,
secretarios y receptores.)

Los peritos también pueden ser inhabilitados cuando les afecte alguna
de las causales de implicancia o recusación determinadas para los jueces, en
cuanto sean aplicables a aquellos. Art. 113 CPC).

Obligaciones de los afectos a una causal

8.1 Los jueces afectados por una causal de inhabilidad tienen las
siguientes obligaciones:

a) Dejar constancia el juez o el auxiliar en el proceso de la causal de


implicancia y recusación que le afecta (art. 199 C.O.T.); y
b) Declararse de oficio inhabilitados si están afectados por una causal
de implicancia o si se trata de un juez de un tribunal unipersonal
afectado por una causal de recusación.

8.2 No procederá que se declare la inhabilidad de oficio y se necesitara


por ello siempre de una solicitud previa para declarar la inhabilidad:

a) Si se trata de los jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de


Apelaciones, fundada en cualquiera de las causales de recusación y
b) De los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener interés
en el pleito una sociedad anónima de que estos sean accionistas, sin
perjuicio en uno y otro caso se haga constar en el proceso la existencia
de la causal”.

8.3 A los auxiliares de la administración de justicia se aplican las mismas


reglas que a los jueces de tribunales unipersonales. (Art. 490 C.O.T.

Tribunal competente
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

1. De la implicancia de jueces que sirven en tribunales unipersonales,


conocerán ellos mismos. (Art. 202 C.O.T.)
2. De la implicancia de jueces que sirven en tribunales colegiados conocerá
el tribunal mismo con exclusión del miembro o miembros de cuya
implicancia se trata” (art. 203 C.O.T.).
3. De la recusación de un juez de letras, conocerá la Corte de Apelaciones.
(Art. 204 inc1° C.O.T.).
4. De la recusación de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones
conocerá la Corte Suprema. (Art. 204 inc2° C.O.T.).
5. De la recusación de uno o más miembros de la Corte Suprema conocerá
la Corte de Apelaciones de Santiago. (Art. 204 inc3° C.O.T.).
6. De la inhabilitación (implicancia o recusación) de un juez de tribunal oral
conoce el tribunal de juicio oral (art. 76 Código Procesal Penal)
7. De la recusación de un juez árbitro conocerá el juez ordinario del lugar en
que se sigue el juicio (art. 204 inc. 4° C.O.T.).
8. De las implicancias y recusaciones de los auxiliares de la administración
de justicia se reclamará ante el tribunal que conozca del negocio en que
aquellos deban intervenir, y se admitirán sin más trámite cuando no
necesiten fundarse en causa legal. (Art. 491. C.O.T.)

Sujeto legitimado y solicitud de inhabilidad

Tratándose de la recusación se encuentra legitimada para reclamar de


ella solamente la parte a quien, según la presunción de la ley, puede perjudicar
la falta de imparcialidad que se supone en el juez Art. 200 inc. 2° C.O.T.).

En los casos en que todas las partes litigantes pudieren alegar una misma
causa de recusación contra el juez, será éste recusable por cualquiera de ellas.
(Art. 201 C.O.T.). Oportunidad:

a. Antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de que
comience a actuar la persona contra quien se dirige, siempre que la
causa alegada exista ya y sea conocida de la parte.
b. Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte,
deberá proponerla tan pronto como tenga noticia de ella.

No justificándose esta última circunstancia, será desechada la solicitud,


a menos que se trate de una implicancia. En este caso, podrá el tribunal imponer
a la parte que maliciosamente haya retardado el reclamo de la implicancia una
multa que no exceda de un sueldo vital. (art.114)

Paralizado el incidente por más de diez días, sin que la parte que lo haya
promovido haga gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea
resuelto, el tribunal lo declarará de oficio abandonado con citación del recusante.
(art. 123).

Cuando sean varios los demandantes o los demandados, la implicancia


o recusación deducida por alguno de ellos, no podrá renovarse por los otros, a
menos de fundarse en alguna causa personal del recusante. (Art. 128)

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

La fuente legal fundamental de esta segunda especie de jurisdicción la


encontramos en el artículo 2 del COT, al disponer que también corresponde a
los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley
expresa requiera su intervención.

Esta actividad jurisdiccional se conoce además como jurisdicción no


contenciosa y de jurisdicción graciosa; siendo sus rasgos más característicos: la
protección ciertos intereses, dar fuerza y eficacia jurídica a determinados actos,
completar la capacidad imperfecta de sus autores y testimoniar solemnemente
la existencia legal de esos mismos actos.

Se define la jurisdicción voluntaria o no contenciosa como “aquella que


ejercen los tribunales en los casos en que la ley requiere expresamente su
intervención y en que no se promueve contienda alguna entre partes”.

Regulación

Estos están reglamentados en el Libro IV CPC, arts.817 a 925. Pero no son los
únicos que existen en nuestra legislación, puesto que también existen otros
reglamentados en leyes distintas, como por ej. Declaración de muerte presunta,
pago por consignación.

Diferencias con la jurisdicción Contenciosa

1. En los asuntos contenciosos el juez tiene la obligación de intervenir siempre


que se requiera su actuación por las partes en forma legal y en negocios de
su competencia; mientras que en los asuntos de jurisdicción voluntaria, para
que el tribunal pueda intervenir válidamente, es menester que la ley haya
establecido expresamente dicha intervención, y para esos determinados
actos.
2. En los asuntos contenciosos el conocimiento de causa se le suministra al juez
por los medios de prueba que la ley taxativamente establece, y en la forma
en que ella también lo determina; en la jurisdicción voluntaria el
conocimiento de causa se le proporciona al juez mediante informaciones
sumarias.
3. Las resoluciones que recaen en los asuntos de jurisdicción contenciosa
producen, por regla general, la acción y la excepción de cosa juzgada; en
cambio, en las resoluciones recaídas en asuntos no contenciosos, para ver
si gozan o no de la autoridad de la cosa juzgada, es necesario distinguir
previamente entre resoluciones afirmativas y negativas. Estas últimas no
producen nunca cosa juzgada, y las primeras, en cambio, sí una vez.

Clasificación de los actos de jurisdicción voluntaria.

En atención a la variedad y extensión de los actos de jurisdicción


voluntaria, la doctrina se ha formulado diversas clasificaciones, entre ellas:

I. De acuerdo a su finalidad:
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Medidas de protección en favor de los incapaces. Ej: gestiones sobre


nombramiento de tutores y curadores, sobre trabas en la administración de
estos mismos, sobre alteraciones de estados civiles, etc.;
b) Declaración solemne de ciertos derechos. Ej: gestiones sobre posesión
efectiva de herencia, sobre declaración de herencia yacente, sobre
declaración de muerte presunta, sobre derecho al goce de censos, etc.;
c) Autentificación de ciertos actos. Ej: gestiones sobre apertura y
protocolización de testamentos, sobre confección de inventario solemne,
sobre tasaciones, etc., y
d) Precaución de fraudes legales. Ej: gestiones sobre insinuación de
donaciones, sobre guarda de muebles y de papeles de una sucesión, etc.

II En atención a la autoridad ante la cual se ejecutan, se clasifican en:

a. Actos realizados ante los jueces. Los que reciben el nombre de actos
judiciales no contenciosos, a los que se refiere el Libro IV del CPC.
b. Actos ejecutados ante autoridades judiciales que no son jueces. Por ejemplo,
la información sumaria, que se rinde ante el Secretario de la Corte Suprema
para obtener el Título de Abogado; también el Pago por Consignación que se
realiza ante un receptor.
c. Actos que se realizan ante autoridades administrativas. Por ejemplo, los que
se ejecutan ante el Oficial del Registro Civil.
d. Actos que se realizan ante autoridades políticas. Por ejemplo, la Inscripción
en el Registro Electoral; la obtención de Personalidad Jurídica.

Competencia para conocer de estos actos.

Por regla general, los tribunales absolutamente competentes para conocer


de un acto no contencioso, son los Jueces de Letras. (art.43 COT)

La única excepción está constituida por el nombramiento de curador ad


litem que es de la competencia del tribunal que conozca del respectivo proceso.

Esta competencia absoluta no se altera por concurrencia del factor fuero.


(arts.133 COT y 827 CPC) El tribunal relativamente competente es por regla
general y de acuerdo con el art.134 COT, el del domicilio del interesado.

Si en el lugar de este domicilio hubiere varios jueces, conoce del asunto


el juez de turno, exista o no en tal lugar Corte de Apelaciones. (art.179 COT).

UNIDAD III. LA COMPETENCIA

I. CONCEPTO Y NOCIONES GENERALES.

Al Momento de enfrentarnos a un conflicto de relevancia jurídica que


requiere de la intervención del órgano jurisdiccional, existen fundamentalmente
dos preguntas que surgen a este respecto:
1° Cuál es el tribunal que deberá conocer del asunto litigioso, y
2° De qué forma el tribunal que corresponda, se aproximará a los hechos
y aprehenderá el conflicto para poder posteriormente dirimirlo.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

La primera de estas preguntas se relaciona con las normas de


competencia, las cuales nos indican cual es el tribunal al cual corresponde
conocer de cada asunto que pueda generarse y que sea materia de jurisdicción.
La segunda interrogante en cambio, se relaciona con los distintos
procedimientos establecidos en nuestros códigos procesales y en leyes
especiales.

En relación con el tema de la competencia, en términos generales existen


tres grandes reglas de descarte para determinar el tribunal competente.
1. Primera Regla: Analizar si existe un tribunal especial para la resolución
del conflicto.
2. Segunda Regla: Establecer la existencia de algún árbitro designado por
las partes para resolver el conflicto en los casos en que la ley lo permita
o exija.
3. Tercera Regla: Son competentes los tribunales ordinarios, ordenados
jerárquicamente:
a) Corte Suprema.
b) Cortes de Apelaciones.
c) Tribunales Unipersonales de Excepción.
d) Juzgados de Letras.
e) Juzgados de Garantía.
f) Tribunal Oral en lo Penal.

Establecido que el conocimiento del asunto es de competencia de un


tribunal ordinario, se debe en primer término determinar la jerarquía del tribunal
que debe conocerlo.
Para ello se han establecido las reglas de la competencia absoluta, normas
que revisten el carácter de orden público y que por tanto, son indisponibles para
las partes.

1.1 Concepto
El artículo 108 COT, contiene la definición legal de la competencia,
estableciendo que esta es: “la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de
sus atribuciones.”
Este concepto ha sido duramente criticado, fundamentalmente porque es
casi idéntico a la definición de jurisdicción que da el Código Orgánico de
Tribunales en el art. 1. En efecto, ambas normas definen dos conceptos
claramente diferentes, de la misma forma, como la “facultad de conocer”.
Evidentemente existe un error en el legislador por cuanto jurisdicción y
competencia claramente no es lo mismo. Sin embargo, existe entre ambos
conceptos una relación de género y especie, siendo la jurisdicción el género y la
competencia la especie.
Conforme a lo anterior, que por cierto es la opinión mayoritaria de la
doctrina nacional, la ha definido como “la esfera, órbita, medida o grado de
jurisdicción, establecida por el legislador, para que ella se ejerza por cada
tribunal a través del debido proceso.”
Otros autores también la han definido como “el poder-deber que tiene
cada tribunal para conocer de los negocios a asuntos que la ley, las partes u otro
tribunal han colocado dentro de las esfera de sus atribuciones”.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Diferencias
1. La Jurisdicción es el poder-Deber del Estado para resolver litigios; la
competencia es la esfera para el ejercicio de la jurisdicción.
2. La jurisdicción no admite clasificaciones; la competencia es clasificable.
3. La primera no es delegable, la segunda es parcialmente delegable.
4. La jurisdicción no es prorrogable; la competencia admite en ciertos casos.
5. Se puede tener jurisdicción sin competencia; pero no existe competencia
sin jurisdicción.
6. La jurisdicción puede alegarse como excepción perentoria; la competencia
puede alegarse como excepción dilatoria.
7. La falta de jurisdicción no admite saneamiento; la competencia si lo admite.

2. CLASIFICACIONES.

La competencia, a diferencia de la jurisdicción, admite una serie de


clasificaciones, establecidas de conformidad a distintos criterios objetivos:

1. Absoluta y Relativa
a) La competencia absoluta es aquella que nos permite determinar qué
tribunal, dentro de la estructura piramidal de nuestros tribunales de
justicia, deberá conocer de un determinado asunto. Tiene como base
la ponderación de elementos tales como la cuantía, la materia y el
fuero.
b) La competencia relativa se aplica una vez determinado el nivel o
jerarquía del tribunal, y actúa sobre la base del elemento territorial.
Nos indica el tribunal preciso que deberá conocer de una determinada
materia.
Diferencias:
1. Los elementos de la CA son cuantía, materia y fuero; el elemento
de la CR es el territorio.
2. La CA se aplica en el orden vertical de la estructura de los
tribunales (jerarquía); la CR se relaciona con el orden horizontal,
dentro de un grado específico.
3. Las normas de la CA son de orden público; las de CR son de orden
privado.
4. La incompetencia absoluta puede y debe declararse, la
incompetencia relativa debe declararse a petición de parte.
5. La CA es improrrogable; la CR es prorrogable.
6. No hay plazo para alegar incompetencia absoluta; hay plazo para
alegar incompetencia relativa (antes de su prórroga)

2. Natural y Prorrogada:
a) Competencia natural es aquella que tiene un determinado tribunal,
como resultado de la aplicación de las normas de competencia absoluta
y relativa.
b) Competencia prorrogada es aquella en que las partes, expresa o
tácitamente recurren a un tribunal distinto del naturalmente
competente. La prórroga en todo caso, sólo procede en asuntos civiles,
contenciosos, de primera instancia y entre tribunales de igual jerarquía.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

3. Propia y Delegada:
a) Competencia propia es aquella que natural o prorrogadamente
corresponde a un tribunal.
b) Competencia delegada es la que tiene un tribunal que no es
competente ni conoce del conflicto, y solo realiza determinadas
diligencias relacionadas con un proceso, en base a su territorio
jurisdiccional. Estas diligencias y esta clase de competencia nace a
través de los exhortos, y la competencia delegada se reduce
exclusivamente a las atribuciones entregadas por el tribunal
exhortante.

4. Común y Especial:
a) Competencia común, es aquella en que el tribunal podrá conocer toda
clase de asuntos.
b) Competencia especial, es aquella en que el tribunal solo es
competente para conocer de ciertas causas. Esta clasificación opera
sólo en primera instancia.

5. Privativa y Acumulativa:
a) Competencia privativa existe exclusivamente cuando un tribunal es
competente para conocer del asunto.
b) Competencia acumulativa existen al menos dos tribunales
competentes, pero basta que uno de ellos prevenga en el conocimiento
del asunto, para que los demás pasen a ser incompetentes.

6. De Primera, de Segunda y de Única Instancia: Instancia es el grado de


conocimiento de un conflicto, sobre la base de la procedencia o no del recurso
de apelación.
a) Competencia de primera instancia cuando sus resoluciones admiten
apelación;
b) Competencia de única instancia si no lo admiten;
c) Competencia de segunda instancia si su función es precisamente
conocer de las apelaciones.

7. Civil Contenciosa y No Contenciosa: La diferencia fundamental entre


unos y otros es la presencia o ausencia de conflicto.

8. Objetiva y Subjetiva:
a) Competencia objetiva es aquella que determina el órgano
jurisdiccional al cual corresponde conocer de un asunto.
b) Competencia subjetiva es aquella que determina el juez o jueces en
particular que conocerán. Se relaciona con las inhabilidades para actuar
como juez, ya sea por implicancia o recusación.

3. REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA.

Se definen como “los principios generales que permiten determinar el


tribunal competente, dentro de la estructura piramidal, para conocer de un
asunto.”

Entre sus características es posible mencionar las siguientes:


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Son generales, en cuanto son aplicables respecto de todos los asuntos


que conocen los tribunales ordinarios.
b) Son complementarias, en cuanto no integran las normas de competencia
absoluta o relativa, pero sirven para determinar las facultades de un
tribunal una vez que aquellas han recibido aplicación.
c) Son consecuenciales, en cuanto reciben aplicación una vez que se
encuentre determinado el tribunal competente.
d) Su infracción no tiene establecida una sanción única, sino que debe
determinarse para cada regla general.

Entre los las reglas generales de competencia, se encuentran las


siguientes: arts. 109 a 114 COT
1. La regla de la radicación o fijeza, art. 109.
2. La regla del grado o jerarquía, art. 110.
3. La regla de la extensión, art. 111.
4. La regla de la inexcusabilidad, art. 112.
5. La regla de la ejecución, art. 113 y 114.

1. Regla de la Radicación o Fijeza: De conformidad a lo establecido por


el artículo 109 COT, “radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un
negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa
sobreviniente.”
Ella es la consagración del principio de la seguridad jurídica en materia de
competencia.
Para los efectos de esta regla, se entiende que un asunto se encuentra
radicado cuando se cumplen los siguientes requisitos:
a) Tribunal competente a lo menos absolutamente;
b) Conoce de un asunto, sea de oficio o a petición de parte;
c) Con arreglo a derecho;
d) Existencia de relación procesal válida.
Respecto del cuarto requisito, existen diversas teorías. Unos piensan que
basta la interposición de la demanda, otros dicen que ésta nace sólo con la
notificación de la demanda, en tanto que para otros se requiere esperar la
reacción del demandado, para verificar que no alegue incompetencia
(prórroga).
Esta regla general de la competencia tiene algunas excepciones, en que
no obstante encontrarse fijado el tribunal correspondiente, por el hecho
posterior al proceso debe pasar a otro tribunal para su conocimiento y fallo:
a) Compromiso: Acumulación de Autos:
b) Visitas:

2. Regla del Grado o Jerarquía: Esta establecida en el artículo 110 COT,


conforme al cual “una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda
igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto
en segunda instancia.”
Esta regla general de la competencia se vincula a dos conceptos
fundamentales en el Derecho Procesal: la instancia y el recurso de apelación.
Esta regla tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que va a conocer
en la segunda instancia. Ella es de orden público e irrenunciable, por lo que no
procede la prórroga de la competencia en la segunda instancia.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

La consecuencia natural de esta regla es que la apelación no puede ser


prorrogada. Para que opere esta regla, se requiere:
- Que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera
instancia.
- Que sea procedente el recurso de apelación en contra de la resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia.

3. Regla de la Extensión: “El tribunal que es competente para conocer de


un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por
vía de reconvención o compensación, aunque el conocimiento de estas
cuestiones, atendida su cuantía, hubiere correspondido a un juez inferior si se
entablaren por separado.”
Mario Mosquera la ha definido como: “Consiste en que el tribunal que es
competente para conocer del asunto principal que se promueve ante él, es
también competente para conocer de todo aquello que se vincula al asunto
principal y que lo conduce a la decisión del conflicto”.

Es preciso reconocer los distintos conceptos o actuaciones que comprende:


a) El asunto principal:
b) Los incidentes:
c) La reconvención
d) La compensación:
e) La ejecución de la sentencia:
f) En materia penal la regla de la extensión incluye el asunto principal, los
incidentes, las acciones civiles derivadas del hecho punible, y las cuestiones
prejudiciales civiles.

4. Regla de la Prevención o Inexcusabilidad: Consiste en que, existiendo


dos o más tribunales competentes para conocer de un asunto, ninguno de ellos
puede excusarse del conocimiento, alegando la existencia de otro tribunal
igualmente competente, pero si uno de ellos previene en el conocimiento del
negocio, los demás quedan excluidos y pasan a ser incompetentes (artículo 112
COT). En realidad son dos reglas distintas pero profundamente relacionadas.
La primera parte de la norma dice relación con la inexcusabilidad, y la segunda
se refiere a la prevención.

5. Regla de la Ejecución: La ejecución de las resoluciones judiciales,


corresponde a los tribunales que las hubieren dictado en primera o en única
instancia (artículo 113 COT). No obstante los tribunales que conocen de los
recursos de apelación, casación y revisión, podrán ejecutar los fallos que
dictaren para la substanciación de los recursos, y el pago de las costas
adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en ellos, reservando las
demás para el tribunal de primera instancia.
Esta regla se relaciona directamente con la regla de la extensión, e
inclusive algunos autores la incluyen dentro de ella.
Excepciones:
a) En el nuevo sistema penal, la ejecución de las sentencias penales y de las
medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia
del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento
penal, art. 113 inc.2 COT.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Sin embargo, las sentencias que hayan sido pronunciadas por los
tribunales de garantía en el procedimiento abreviado, no nos encontramos
frente a una excepción. Art. 466 NCPP.
b) En el nuevo proceso penal, la ejecución de la parte civil de la sentencia
definitiva dictada en el proceso penal, no debe ser ejecutada ante los tribunales
penales, sino que ante el juzgado de letras civil que fuere competente, art.
172 COT. Art. 172, NCPP.
c) Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los
recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación. Podrán también
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren
intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que sea
decretado por el tribunal de primera instancia, art. 113 inc.2 COT.

4. REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA.

Cuando hablamos de reglas especiales de la competencia absoluta, nos


referimos a aquellas que permiten determinar la jerarquía del tribunal que será
competente para conocer de un asunto determinado (artículos 115 a 133 COT).
Estas reglas se caracterizan:
a) Son de orden público.
b) Son irrenunciables.
c) No procede la prórroga de competencia.
d) Puede y debe ser declara de oficio la incompetencia por el tribunal.
e) No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento
por incompetencia absoluta del tribunal.

Existen tres elementos que determinan la competencia absoluta, y que


analizaremos en detalle en los párrafos siguiente+s.

1. Cuantía:
Conforme a lo establecido en el art. 115 COT, la cuantía en los asuntos
civiles se identifica con “el valor de la cosa disputada”, en tanto que en materia
penal corresponde a “la pena que el delito lleva consigo”.
Conforme a lo anterior, en materia penal el tema es bastante simple,
distinguiendo según la cuantía si estamos en presencia de crímenes, simples
delitos o faltas.
En materia civil, ha perdido importancia y sólo influirá en si el tribunal
conocerá en única o en primera instancia, la procedencia de recursos y la
naturaleza del proceso aplicable. Y conforme al concepto, existen una serie de
reglas que es preciso analizar para determinar el valor de lo disputado:
a) Reglas Generales:
i. Asunto Avaluable: Si el asunto es susceptible de apreciación
pecuniaria, habrá que hacer una segunda distinción:
- Si el demandante acompañó documentos a su demanda, la cuantía se
determinará de conformidad al valor que ellos expresen. Art. 116 COT

- Si no se acompañan documentos o en ellos no aparece el valor, el artículo


117 COT, dispone una nueva distinción:
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a) Acción Personal: se estará a la apreciación contenida en la


demanda.
b) Acción Real: acuerdo de partes o en subsidio determinación
pericial. Art. 118 COT
c)
+Asunto No Avaluable: Se reputarán de mayor cuantía los negocios que
no estén sujetos a una determinada apreciación pecuniaria, como por
ejemplo los siguientes (artículo 130 COT)
- Cuestiones relativas al estado civil;
- Validez o nulidad de disposiciones testamentarias, petición de herencia,
apertura y protocolización de testamento y demás relacionadas con
apertura de sucesión;
- Nombramiento de Tutores y Curadores, administración, responsabilidad,
excusas y remoción de éstos;
- Derecho al goce del rédito de un capital acensuado; y,
- Cuestiones de quiebras y convenios entre el deudor y los acreedores.

b) Reglas Subsidiarias: (arts 119, 120 COT)


i. Si no se ha podido esclarecer el valor de lo disputado por los medios
antes indicados, cualquiera de las partes podrá hacer las gestiones que
estime convenientes a este respecto, antes de que se pronuncie el fallo.
ii. Podrá también el juez de oficio decretar las medidas que estime
convenientes para el mismo efecto.

c) Reglas Específicas:
i. Pluralidad de Acciones: se deben sumar las cuantías de todas las
acciones. Art. 121 COT
ii. Pluralidad de Demandados: Se estará al valor de la cosa, aun cuando
no exista solidaridad y no pueda demandarse el total a cada uno. Art. 122
iii. Reconvención: Art. 124
- Pra efectos legales: suma de la acción principal y reconvencional.
- Para efectos de competencia: se consideran separadamente los valores.
iv. Juicios de Arrendamiento: Art. 125 COT
- Desahucio y Restitución: monto de la renta convenida para cada período.
- Reconvención de Pago: total de las rentas insolutas.
v. Resto Insoluto: valor del resto insoluto. Art. 126
vi. Pensiones Periódicas: Art. 127 COT
- Futuras: suma de dichas pensiones en un año.
- Devengadas: monto a que ellas ascendieren.
-
d) Regla de la Radicación de la Cuantía: (artículo 128 COT). Por regla
general, la cuantía se determina al tiempo de presentarse la demanda.
Una vez que la cuantía queda determinada ella no puede alterarse por
causa sobreviviente, aun cuando la cosa aumentare o disminuyere su
valor durante el juicio, o aun cuando existieren frutos o intereses
devengados después de la fecha de la demanda.
Si la tramitación del juicio admite la reconvención, la fijación de la
cuantía no puede realizarse sólo con la demanda, para lo cual deben
sumarse las cantidades indicadas en ambos escritos.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

En la actualidad, y fundamentalmente a partir de la supresión de los


juzgados de departamento y subdelegación, la cuantía ha perdido
importancia como elemento determinante de la competencia absoluta. No
obstante lo anterior, aún es un factor relevante en otras materias tales como:
a) Procedimiento Aplicable:
b) Artículo 45 COT.

2. Materia:
Se define como “la naturaleza del asunto controvertido y sometido al
conocimiento del órgano jurisdiccional”. En la actualidad, la materia juez un
doble papel, tanto para el establecimiento de tribunales especiales, como para
determinar la jerarquía del tribunal que conocerá del asunto.
En efecto, conocida la materia, lo primero que deberá analizarse, según
se indicó en la primera parte de este capítulo, es la existencia de un tribunal
especial, y si no lo hay, veremos cuál de los tribunales ordinarios es el
competente.
Por regla general, el factor materia opera mediante la sustracción de un
asunto de un determinado tribunal, y su radicación en otro de mayor jerarquía.
A continuación analizaremos los distintos casos expresamente regulados:
a. Juicios de Hacienda.
b. Asuntos No Contenciosos
c. Responsabilidad Ministerial de Jueces de Letras: Ministro de Corte de
Apelaciones.
d. Amovilidad de Ministros de Corte Suprema: Presidente Corte
Apelaciones Santiago.
e. Amovilidad de Ministros de Corte de Apelaciones: Presidente Corte
Suprema.

3. Fuero:
Se ha definido como “aquel elemento de la competencia absoluta que
modifica la determinación previa de la jerarquía de un tribunal en razón de la
cuantía y materia para conocer de un asunto por existir la intervención de una
persona constituida en dignidad”.
Este elemento, dice relación con el grado o dignidad que tiene alguna de
las partes que participa en un proceso, y en virtud del cual se somete el
conocimiento del asunto a un tribunal distinto, normalmente de mayor jerarquía.
El fuero es un beneficio establecido a favor de la contraparte de la persona que
detenta la dignidad o grado, a fin de asegurar una mayor independencia del
tribunal, y que éste no se vea intimidado.
a) Fuero Mayor o Grande: (artículo 50 N° 2 y 3 COT) Los asuntos deberán
ser conocidos por un Ministro de Corte de Apelaciones, actuando como
tribunal unipersonal de excepción, cuando se trate de causas civiles o
criminales en que sean parte o tengan interés:
1) Presidente de la República;
2) Ex -Presidentes;
3) Ministros de Estado, Intendentes y Gobernadores;
4) Agentes Diplomáticos chilenos, Embajadores y Ministros Diplomáticos
acreditados o en tránsito;
5) Arzobispos, Obispos, Vicarios Generales, Provisores y Vicarios
Capitulares.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Además pertenecen a este fuero las causas por delitos comunes en


que sean parte o tengan interés los miembros de la Corte Suprema o de
las Cortes de Apelaciones, sus fiscales y los Jueces de Letras de Asiento
de Corte.

b) Fuero Menor: Es el contemplado en el artículo 45 letra g) COT, y en


virtud del cual, interviniendo las personas indicadas, el tribunal conocerá
en primera instancia y no en única, a pesar que la cuantía sea inferior a
10 UTM.
El art. 133 COT establece una serie de casos en los cuales no rige el
fuero, a pesar de intervenir las personas que dan lugar a su aplicación, Dichos
casos son los siguientes:
a) Juicios de Minas;
b) Juicios Posesorios;
c) Juicios sobre distribución de Aguas;
d) Particiones;
e) Los que se tramiten breve y sumariamente;
f) Quiebras;
g) Asuntos No Contenciosos; y,
h) Demás que determinen las leyes.

5. REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA RELATIVA.

Son las que persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada


por las reglas de la competencia absoluta, el tribunal específico dentro de esa
jerarquía que va a conocer del asunto.
Sus normas son de orden privado, y por lo tanto renunciables y
prorrogables (sólo en determinados casos) por las partes. Además, existe un
menor plazo para alegar la incompetencia y su factor determinante es el
territorio. En cuanto a este elemento, normalmente los tribunales están divididos
de acuerdo a las normas de la regionalización, teniendo competencia ya sea
sobre regiones, provincias, comunas o agrupaciones de comunas.

Para poder determinar con precisión cual es el tribunal competente para


conocer de un asunto se deben tener en cuenta las siguientes reglas de descarte:
a. Determinar si existe o no prórroga de competencia, si existe, se debe estar
a ella.
b. A falta de ella, se debe estar a las disposiciones especiales establecidas en
el COT.
c. A falta de ellas, se debe estudiar la naturaleza de la acción deducida, de
acuerdo a las prescripciones del CC, que las clasifica en muebles o
inmuebles.
d. Finalmente a falta de todas las anteriores, y como norma residual se debe
aplicar el art. 134 COT: “En general, es juez competente para conocer de
una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso el del
domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas
establecidas en los artículos siguientes y de las demás excepciones
legales”.

1. Asuntos Civiles Contenciosos:


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Para determinar qué tribunal de la jerarquía será el competente, hay que


seguir un proceso de descarte.

a) Existe o no Prórroga de Competencia: La prórroga de la competencia


es “la facultad legal o convencional de un Juez para conocer asuntos que
naturalmente no le corresponden.”
Según el concepto antes indicado, la prórroga de la competencia puede
ser legal y convencional. Esta última, que es la que se establece de común
acuerdo entre las partes, puede ser de dos clases:
i. Expresa: Cuando las partes han pactado con anterioridad al juicio, que el
asunto será sometido al conocimiento de un tribunal distinto del
naturalmente competente.
ii. Tácita: Hay prórroga tácita del demandante cuando interpone su demanda
ante un tribunal relativamente incompetente, y del demandado cuando
realiza en dicho proceso cualquier gestión distinta de alegar la
incompetencia.

- La prórroga de la competencia
a. Concepto
El art. 181 COT señala que: “Un tribunal que no es naturalmente
competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo si para
ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia
para este negocio”.
De conformidad a ello se puede dar el concepto de prórroga de
competencia: “es el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual, en
la primera instancia de los asuntos contenciosos, que se tramitan ante los
tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal que no es el natural
para conocer de él, en razón del elemento territorio”.

b. Requisitos para la procedencia de la prórroga de la competencia


1. Naturaleza del asunto: de acuerdo con el art. 182 COT: la prórroga de
competencia sólo procede respecto de los negocios contenciosos civiles.
2. Elemento de la competencia que puede ser modificado: sólo puede serlo el
territorio.
3. Tribunales en los cuales procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo
procede entre tribunales ordinarios de igual jerarquía.
4. Instancia en la cual procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede
en primera instancia.

c. Capacidad de las partes para prorrogar la competencia


Es un acto jurídico bilateral cuando se realiza en forma expresa, y debe
realizarse por personas con capacidad de ejercicio según las normas del CC. Art.
184 COT

d. Forma expresa de prorrogar la competencia


Según el art. 186 COT: “Se prorroga la competencia expresamente
cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las
partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten”.
En base a ello se puede definir como: “convención en virtud de la cual las
`partes acuerdan prorrogar la competencia, sea que se contenga en el contrato
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez a quien se


someten”.
Por ello se puede verificar:
1. En el mismo contrato: por una de sus cláusulas, sujetándose a cualquier
conflicto que de origen su aplicación.
2. En un acto posterior: el que deberá contemplar la materia respecto de la
cual se efectúa y el tribunal para ante el cual se prorroga la competencia.

f. Forma de prorrogar tácitamente la competencia


a. La prórroga tácita del demandante: se entiende que el demandante prorroga
tácitamente la competencia por el hecho de ocurrir ante el juez
interponiendo su demanda, art. 187 COT.
b. La prórroga tácita del demandado: se entiende que el demandado prorroga
tácitamente la competencia por hacer, después de apersona en el juicio,
cualquiera gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez, art.
187 COT.
Ello tiene una excepción en el juicio ejecutivo, por el cual: no obstará para
que deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el
demandado en las gestiones del demandante para preparar la acción ejecutiva,
art. 465 CPC.

g. Efectos de la prórroga de la competencia


a. Un tribunal que no era competente para conocer de un asunto en virtud del
elemento territorio pasa a ser competente para conocer de él. Producida la
prórroga de la competencia, las partes no podrán alegar la incompetencia
del tribunal.
b. Los efectos de la prórroga son relativos, sólo afecta a las partes que han
concurrido a otorgarla. Art. 185 COT

b) Reglas Especiales para la determinación de la competencia


relativa:

i. Obligaciones que deben cumplirse en varios lugares: será competente el


tribunal del lugar en que se reclame el cumplimiento de la obligación.
ii. Pluralidad de Domicilios del Demandado: cualquiera de ellos es
competente.
iii. Pluralidad de demandados con distintos domicilios: cualquiera de ellos.
iv. Demandado es Persona Jurídica: La demanda debe interponerse en el
lugar en que se encuentre el asiento principal de la persona, y en caso
de tener varios, aquel en el cual se celebró el acto o contrato.
v. Acciones e Interdictos Posesorios: lugar en que se ubiquen los
inmuebles. si están en varios es competente el juez de cualquiera de
ellos.
vi. Juicios de Aguas: ubicación del predio del demandado (cualquiera de
ellos si el predio abarca varios territorios jurisdiccionales)
vii. Avería Común: (artículo 1092 C.Com.)
viii. Juicio de Alimentos: Domicilio del alimentario, salvo que éste lo haya
cambiado por abandono o rapto, en cuyo caso es competente el juez del
domicilio del alimentante, art. 147. (regla especial art. 1 ley 14908).
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

ix. Juicios Hereditarios: (petición de herencia, desheredamiento y validez o


nulidad del testamento) Lugar en que su hubiere abierto la sucesión,
conforme al art. 955 CC (último domicilio del causante en Chile).

c) Según si existen o No Reglas Vinculadas a la Naturaleza de la


Acción:
i. Acción o Pretensión Inmueble: Es competente el juez del lugar que
las partes hayan estipulado en la convención. A falta de
estipulación, el demandante tiene la opción de elegir entre:
- Lugar donde se contrajo la obligación; o,
- Lugar en que se encuentre el inmueble.
ii. Acción o Pretensión Mueble: Si la acción es mueble o se reputa
mueble conforme a los artículos 580 y 581 CC es competente:
- el Juez del territorio estipulado por las partes,
- y a falta de estipulación, el del domicilio del demandado.
iii. Acción o Pretensión Mixta: Lugar en que estén los inmuebles.

d) Regla Supletoria o de Clausura: Si no es posible aplicar ninguna de las


reglas precedentemente establecidas, será competente para conocer del
asunto, el juez del domicilio del demandado. art. 134 COT

2. Asuntos Civiles No Contenciosos:


Existe el mismo proceso de descarte, pero reducido exclusivamente a la
existencia de reglas especiales. Si no es posible aplicar ninguna de las reglas
especiales, será competente el juez del domicilio del solicitante. Las reglas
especiales son las siguientes:
a) Sucesiones: Ultimo domicilio del causante en Chile.
b) Nombramiento de Tutores y Curadores: Domicilio del pupilo.
c) Muerte Presunta y Designación de Curador de Ausentes: Último
domicilio del desaparecido o ausente.
d) Autorizaciones para Enajenar Inmuebles: Ubicación de los
inmuebles.
e) Goce de un Censo: Lugar en que se inscribió el censo.

3. Asuntos Mineros: Es competente el juez de la comuna o agrupación de


comunas en que se encuentre ubicada la pertenencia, inclusive para conocer de
pedimentos o manifestaciones, que son actos no contenciosos. Como el factor
territorial está ligado al yacimiento, no procede la prórroga de la competencia.
Si la pertenencia abarca más de un territorio jurisdiccional, será competente el
tribunal de aquel en el cual se encuentra el punto medio o de interés.

4. Asuntos Penales: A diferencia de en materia civil, se trata de normas de


orden público, y por lo tanto no procede la prórroga de la competencia. Sin
embargo, también es preciso seguir un procedimiento de descarte:
a) Comisión de un solo Delito o de varios Delitos en un mismo Territorio: Es
competente el tribunal del lugar en que se cometió el hecho que da motivo
al juicio (donde se dio principio a su ejecución, art. 157 COT). El Juzgado
de garantía de ese lugar conocerá de todas las gestiones previas al juicio
oral.
b) Comisión de varios Delitos en distintos territorios: Si el Ministerio Público
decidiere investigar en forma conjunta delitos que conforme a la regla
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

anterior requieran la intervención de más de un juez de garantía, será


competente el Juez de Garantía del territorio en que se cometió el primero
de los hechos investigados. Para ello en todo caso, debe citarse a una
audiencia judicial a todos los intervinientes. Lo anterior es sin perjuicio
de la facultad del Ministerio Público de solicitar la separación de las
investigaciones.
c) Delitos Cometidos en el Extranjero o del Artículo 6° COT: Serán
competente el Juez de Garantía de Santiago que esté de turno.
d) Participación Criminal y Fuero: La regla general es que el tribunal
competente para juzgar al autor, lo es también para juzgar a los cómplices
y encubridores. Por lo tanto, si el autor tiene fuero, arrastra a los
cómplices y encubridores al tribunal de mayor jerarquía, así como a los
coautores no aforados si los hubiere. La situación se altera un tanto en el
fuero militar. Si entre los responsables de un delito, hay algunos que
deben ser juzgados por tribunales militares, arrastran a los demás, el
tribunal competente para juzgar a quienes gozan de fuero, juzgará a todos
los demás.
e) Delito de Giro Doloso de Cheques: Es Competente el Juez de Garantía del
domicilio que tenga registrado el librador del cheque en el Banco
respectivo.

5. Asuntos Laborales: Lo normal es que su conocimiento y resolución


corresponda a los Juzgados de Letras del Trabajo, aunque excepcionalmente, en
las comunas en que estos no existen, puede conocer un juez de letras civil. Es
competente el juez del domicilio del demandado, o bien del lugar en que se
prestan los servicios, a elección del demandante.

6. LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL.

En nuestro derecho procesal no se contemplan causales específicas para


declarar la nulidad procesal, sino que ella debe ser declarada en todos los casos
en que se infrinjan las normas que se han establecido para la actuación de un
órgano público, ya sea en relación a la competencia o al procedimiento.
La nulidad procesal puede obedecer a leyes de orden público, en cuyo
caso ella debe ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte, como
es el caso de las normas de la competencia absoluta. En las reglas de la
competencia relativa por otro lado, en los asuntos contenciosos civiles, ellas son
de orden privado, por lo que dicha nulidad no puede ser declarada de oficio por
el tribunal y es susceptible de sanearse por la renuncia de las partes.

Formas de hacer valer la incompetencia del tribunal


Las formas que el legislador ha contemplado para hacer valer la nulidad
procesal son las siguientes:

a. De oficio por el tribunal


Los arts. 84 inc. final del CPC y el art. 163 CPP que contempla la facultad
para declarar la nulidad con un carácter más limitado, pero dentro de la cual
debe entenderse comprendida la declaración de nulidad por incompetencia del
tribunal.
Se contempla la capacidad de que el tribunal, que está conociendo por vía
de casación, apelación, consulta o una incidencia pueda proceder a casar la
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

sentencia de oficio, si aparece de manifiesto que de los antecedentes aparece


una causal del recurso de casación en la forma, art. 776 CPC.

b. Por vía incidental


Ello se puede verificar a través de:
b.1 La declinatoria de competencia: La declinatoria de competencia es:
“aquella incidencia que se propone ante el tribunal que se cree incompetente
para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cual es el que se
estima competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento”. Su
tramitación se sujeta a la de los incidentes, art. 111 CPC.

b.2 La inhibitoria de competencia: es: “aquel incidente especial que se


promueve ante el tribunal que se cree competente y que no está conociendo del
asunto pidiéndole que se dirija al tribunal, que es incompetente pero que está
conociendo del negocio, para que se inhiba y remita los autos”, art. 102 CPC.

c) El incidente de nulidad procesal: el vicio de incompetencia se puede hacer


valer según lo prescrito por los arts. 83 y 85 CPC. Para promover un incidente
de nulidad no existe plazo, art. 38 CPC, pero deberán concurrir los siguientes
requisitos:
- que exista un juicio pendiente;
- que el proceso se tramite ante un tribunal absolutamente incompetente;
- el juicio se encuentre pendiente.

d) Como incidente de nulidad procesal en segunda instancia: el inc. final


art. 305 CPC: Las excepciones de incompetencia y litis pendencia pueden
oponerse en segunda instancia en forma de incidentes”.

e. El recurso de casación en la forma. Una de las causales que permite la


interposición del recurso es la incompetencia del tribunal, art. 768 nº 1 CPC.
Para los efectos de interponer este recurso, es necesario que el recurso se
hubiera preparado.
El de fondo nunca puede interponerse por vicio de incompetencia del
tribunal, puesto que las normas de competencia revisten la calidad de
ordenatoria litis.
Además constituyen medios indirectos para reclamar la incompetencia de
un tribunal, el recurso de apelación y de queja. En nuevo proceso penal, la
incompetencia del tribunal que pronuncia la sentencia es casual para deducir el
recurso de nulidad en su contra, art. 274 letra a CPP.

CUESTIONES Y CONTIENDAS DE COMPETENCIA.

Son los distintos conflictos que pueden producirse, entre los distintos
tribunales, ya sea con las partes, con otras autoridades de la república, o bien,
directamente entre sí, para determinar cuál será finalmente el tribunal
competente para conocer de un determinado asunto.

1. Contiendas de Competencia:
Son aquellas que se verifican entre dos tribunales, o entre uno de éstos y
una autoridad política o administrativa que eventualmente tiene atribuciones
jurisdiccionales.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

La contienda puede ser positiva, cuando ambos órganos se arrogan la


competencia para conocer de un asunto, o negativa, cuando ninguno de éstos
quiere conocer del negocio.
Se resuelven siempre en única instancia, y según quienes sean las partes
en disputa, podremos determinar cuál será el órgano encargado de dirimirlas:
arts.190-192 COT

a. Entre Tribunales Ordinarios:


i. Tribunales de igual jerarquía con superior común: Resuelve el superior
jerárquico.
ii. Tribunales de igual jerarquía y diferente superior: Resuelve el superior
del tribunal que previno en el conocimiento del asunto. Si ninguno ha
prevenido, resuelve la Corte Suprema.
iii. Tribunales de distinta jerarquía: Resuelve el superior del de más alto
rango.

b. Entre Tribunales Arbitrales o entre Ordinarios y Arbitrales: Se aplican


las mismas reglas antes detalladas, considerando a la Corte de Apelaciones
respectiva como el superior jerárquico del tribunal arbitral.

c. Entre Tribunales Especiales o entre Ordinarios y Especiales:


I. Dependen de la misma Corte de Apelaciones: Resuelve dicha Corte.
II. Dependen de distinta Corte de Apelaciones: Resuelve el superior de
aquel de los tribunales que hubiere prevenido en el conocimiento del
negocio. Si ninguno ha prevenido, resuelve la Corte Suprema.

d. Entre Tribunales de Justicia y Autoridades Político – Administrativas:


i. Si se trata de Tribunales Inferiores: Resuelve la Corte Suprema.
ii. Si se trata de Tribunales Superiores: Resuelve el Senado.

2. Cuestiones de Competencia:
Son aquellos conflictos que se producen entre un tribunal, y una de las
partes del conflicto sometido a su conocimiento y resolución. Se promueven
incidentalmente, ya sea por vía de inhibitoria, o por vía declinatoria. Arts. 193
COT, arts. 101-112 CPC.

a) Inhibitoria: Una vez que un tribunal ha comenzado a conocer de un


asunto, el afectado (normalmente el demandado) solicita al tribunal que
cree competente y que no está conociendo que asuma la competencia del
asunto. Pueden verificarse entonces distintas situaciones, según la actitud
que asuman los tribunales involucrados:
a.1 El tribunal accede a la solicitud: Debe oficiar al que está conociendo
y que es incompetente, para que se inhiba de seguir conociendo y le
remita el expediente. Frente a esto, el tribunal que está conociendo puede
asumir dos actitudes:
- Inhibirse: Debe remitir el expediente al tribunal oficiante, sin
perjuicio de lo cual el demandante, que interpuso su demanda ante
él, puede apelar de esta resolución.
- Negarse: Se forma una contienda de competencia, debiendo
remitirse los autos al órgano encargado de resolverla.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

a.2 El tribunal deniega la solicitud: El solicitante puede apelar.

Todas las apelaciones precedentemente referidas, serán conocidas no


necesariamente por el superior jerárquico, sino por el tribunal al cual
correspondería resolver la eventual contienda de competencia.

b) Declinatoria: En este caso, el demandado concurre directamente al


tribunal que está conociendo y que él estima incompetente, solicitándole
que deje de conocer y se declare incompetente. A diferencia de la
inhibitoria, esta vía suspende el conocimiento del asunto. Ambas vías son
alternativas e independientes, no pudiendo hacerse valer conjuntamente.

Similitudes y diferencias:
• Ambas constituyen incidentes especiales.
• La Inhibitoria se promueve ante el tribunal que se cree competente, pero
que no está conociendo de un asunto; la declinatoria se promueve ante el
tribunal que está conociendo de un asunto, pero que se estima
incompetente para conocer de él.
• La inhibitoria genera un incidente que no es de previo y especial
pronunciamiento, sin perjuicio de que se anule todo lo obrado; la
declinatoria es un incidente de previo y especial pronunciamiento, art. 112
inc.1 CPC.
• La inhibitoria puede dar lugar a una contienda de competencia positiva; en
cambio la declinatoria no da origen a una contienda de competencia.

EL PROCESO COMO INSTRUMENTO DE LA JURISDICCIÓN

1.- Introducción

El Proceso es el objeto de estudio del Derecho Procesal, y lo hemos


definido previamente como el “conjunto o serie de actos jurídicos procesales que
se verifican progresivamente ante el órgano jurisdiccional, con el objeto preparar
el acto final, cual es el de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto
sometido a su decisión.” Es una institución ordenada en torno a la decisión del
asunto controvertido y el restablecimiento de la paz social. Sobre la base del
concepto antes enunciado, podemos establecer que existen cuatro elementos
que caracterizan fundamentalmente a esta institución:

1. Su vinculación con la función jurisdiccional;


2. Su carácter teleológico;
3. La existencia de un órgano jurisdiccional; y,
4. La existencia de una circunstancia jurídica diferenciada, con una
naturaleza jurídica particular.

Sin embargo, respecto de este último elemento, el concepto de proceso


ha tenido una evolución a lo largo de la historia. En efecto, la cuestión de la
naturaleza del proceso ha sido materia de discusión en el último siglo.

2.- Naturaleza del proceso.


Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Comúnmente el derecho procesal ha sido asociado al derecho positivo


que regula la práctica de los tribunales. Este concepto eminentemente estático,
omite cualquier alusión al carácter eminentemente dinámico de este derecho,
derivado de la vivencia jurídica constituida por el quehacer del juez, los abogados
y las partes. Es este segundo elemento, aquel que ha sido latamente discutido
por la doctrina.

1. Teoría Clásica del contrato: El proceso es un contrato de “litis


contestatio”, un acuerdo de voluntades tendiente a encontrar la justa solución
del conflicto. Supone la existencia de un contrato entre demandante y
demandado, en el cual se determina el conflicto, lo que limita el poder del juez
para su resolución. Nació en el derecho romano (la litis contestatio), pero en la
actualidad ha perdido toda vigencia, ya que no explica el proceso en sí, sino que
alude a la institución que lo origina. Posteriormente, ya en la época de la
revolución francesa, aparece una segunda vertiente dentro de la teoría clásica,
que considera al proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hecho
voluntario y lícito tanto del demandante, que acude a tribunales, como del
demandado, que voluntariamente concurre a defenderse. Sin embargo, esta
doctrina tampoco explica el proceso en sí, sino que sólo su origen.

2. Teoría de la Relación Jurídica: sustentada principalmente por


autores como Von Bullow, Chiovenda y Calamandrei. El proceso es una relación
jurídica que se presenta ante el órgano jurisdiccional a fin de que éste aplique
la ley que corresponda al caso concreto, a fin de llegar a la justa solución de la
contienda. La relación jurídica es la esencia del proceso y es previa al derecho
litigioso, toda vez que surge en el momento en que la simple norma jurídica se
traduce en una pretensión. Actor, demandado y juez se vinculan entre sí,
mediante los actos procesales. Esta relación jurídica crea derechos y
obligaciones recíprocos entre los interesados en el litigio y los funcionarios
encargados de resolverlo, como la obligación del juez de proveer y sentenciar,
la de las partes a comparecer y acatar las resoluciones, etcétera.

3. Teoría de la Situación Jurídica: Conforme a los postulados de


Goldschmidt, establece que no es posible hablar de relación jurídica, por cuanto
la solución del conflicto es tan sólo una mera expectativa de las partes en orden
a obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al proceso en un escalafón
inferior, cual es el de simple situación jurídica. La situación jurídica se define por
un complejo de meras posibilidades de obrar, expectativas y cargas. El proceso
no sería una relación jurídica por cuanto el juez no está obligado para con las
partes (sólo tiene deberes como funcionario público) y porque entre litigantes
no existe ninguna obligación.

4. Teoría de la Institución Jurídica: En cuarto lugar figura la doctrina


sostenida por el autor Jaime Guasp, conforme a la cual el proceso es una
institución jurídica permanente, de carácter objetio, a la cual las partes acuden
cuando existe entre ellas un conflicto que debe ser solucionado (explica la
utilidad del proceso pero no su naturaleza jurídica).

5. Teoría Moderna de la Relación Jurídica Compleja: propuesta por


autores como Carnelutti, la cual goza hoy en día de la aceptación mayoritaria de
la doctrina, establece que el proceso es una entidad jurídica de carácter unitario
y complejo, cuya característica central es la pluralidad y estrecha coordinación
de sus elementos. El proceso es un conflicto de intereses jurídicamente
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

relevante, y que en consecuencia es objeto de regulación especial por parte del


Derecho, constituyendo su esencia la “justa composición de la litis”.

Para poder determinar con claridad qué es el proceso, será preciso


atender no a la ley sino a la práctica. Se ha entendido en general que el proceso
es el trabajo que desarrollan los actores procesales con miras a la solución de la
contienda.

Aparece entonces la trilogía “contienda-juez-juicio”, así como, una serie


de conceptos similares que es preciso definir y diferenciar antes de entrar de
lleno al análisis de fondo.

3. Conceptualización del proceso.

El proceso es “un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de


autoridad, un conflicto de relevancia jurídica mediante una resolución que,
eventualmente, puede adquirir la fuerza de cosa juzgada”. (Figueroa).

Regularmente suele confundirse con otros términos:

a. Proceso y Litis o Litigio: el litigio es la representación procesal de la


contienda, caracterizada por la existencia de una pretensión resistida. Si bien
un proceso supone un litigio, es posible que exista sin éste, como en los
casos de jurisdicción voluntaria.
b. Proceso y Juicio: El juicio es la decisión, la sentencia, que sólo constituye
una parte del proceso y que incluso puede no presentarse (avenimiento,
sobreseimiento, etc.) No obstante, la influencia española hace que nuestros
códigos normalmente utilicen esta expresión como sinónimo de
procedimiento (Juicio Ordinario, Juicio Ejecutivo, etc.).
c. Proceso y Procedimiento: Es una relación de género a especie. El
procedimiento es el conjunto de formalidades externas que determina el
desarrollo de los actos que forman el proceso.,
d. Proceso y Expediente: El proceso es una idea, una abstracción, mientras
que el expediente es la materialidad, el legajo de papeles en que se registran
los actos de un proceso.
e. Proceso y Causa: Conforme a lo establecido en los artículo 76 del Código
Penal y 1° del Código Orgánico de Tribunales, no se aprecian diferencias
entre ambos conceptos, por lo que concluimos que nuestro legislador los
considera como sinónimos.
f. Proceso y Autos: La palabra autos es utilizada por nuestro legislador en
múltiples sentidos, en algunos casos como sinónimo de proceso, pero
también en otros para referirse al expediente, e inclusive como una categoría
o clase de resolución judicial.
g. Proceso y Pleito: Conforme al artículo 159 N°6 CPC, el concepto de pleito
es sinónimo de litigio.

4.- Objeto del proceso

Encontramos una doble realidad del proceso, siendo la primera la


conducta humana, y su segunda la representación formal. El conflicto, entendido
como la oposición de voluntades en razón de intereses recíprocamente
incompatibles, se transforma en contienda cuando los intereses mutan en
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

pretensiones jurisdiccionales, siendo en consecuencia la contienda el objeto del


conocimiento del Juez. El juez conoce la contienda, fundamentalmente en dos
etapas:

a. Aprehensión Judicativa: La aprehensión de los hechos por parte del


Juez no es sólo racional, sino que además tiene una calidad de ser el medio para
llegar a juzgar, lo cual es el fin último del proceso.

b. Convicción Razonable: Como el proceso es posterior al conflicto, la


verdad a la que se aspira es sólo una probabilidad, una opinión que se forma el
Juez y respecto de la cual debe lograr un nivel de convicción a fin de que se trate
de una solución justa y capaz de restablecer la paz social. La convicción del Juez
se funda en apreciaciones que lo conducen a una verdad probable, para ello
encontramos tres etapas:

1) Discernimiento de la Regla Aplicable: Supone la búsqueda y apreciación


de una medida para sopesar la contienda que se conoce.
2) Apreciación: Es la comparación entre la regla discernida y la contienda
aprehendida, siendo ésta evaluada a la luz de aquella.
3) Determinación de lo justo: El Juez es el “ius dicens” (dice lo justo del caso
concreto), y en virtud de dicha autoridad, lo que él decida se tendrá por
cierto. Esta autoridad de la justicia es la autoridad inherente del proceso,
manifestada externamente a través de la cosa juzgada.

En estricto rigor el proceso es un medio, no un fin en sí mismo. Tiene en


consecuencia una característica funcional y teleológica, encaminándose hacia la
resolución del conflicto, cumpliéndose diversas etapas para llegar a una
sentencia firme.

Fines:

- Finalidad de jurisdicción, restablecimiento del derecho y paz social.

- Finalidad del proceso: jurídica, social y de cooperación.

5.- Clasificación

Los distintos criterios de diferenciación que se utilizan para intentar


clasificar el proceso, son más bien aplicables a los procedimientos, por lo cual
nos remitiremos a enunciarlos:

1. Según las pretensiones:

a. Contencioso
b. Voluntario

2. Según su finalidad:

- Declarativo: (de conocimiento o cognicion), tiene por objeto la pretensión


tendiente a lograr que el órgano judicial dilucide y declare el contenido y
alcance de la situación jurídica existente entre las partes.
- Ejecutivo: Hay ausencia de controversia y tiene por objeto cumplir lo
ordenado en una sentencia o en un título ejecutivo exigible que contiene
una obligación.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

- Cautelar: es accesorio a uno principal y tiene por objeto asegurar la


viabilidad de la sentencia condenatoria.

3. Según su estructura:

- Ordinario: Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una


tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando
este código autoriza al juez a determinar la clase de proceso aplicable.
- Especial: aquellos que tienen una regulación especial.

4. Según el derecho sustantivo reclamado:

- Civil, penal, laboral, de familia, comercial, etc.

5. Según la forma del procedimiento:

- Oral
- Escrito

6.- Elementos del proceso

6.1 Elemento objetivo: La Contienda: el conflicto cuyos intereses han mutado


en pretensiones jurisdiccionales, y que se encuentra constituido
fundamentalmente por la acción y la reacción. Es el enfrentamiento de intereses
comprometidos.

6.2 Elemento subjetivo: son los sujetos que están envueltos en el respectivo
proceso, y son los siguientes

1. Órgano jurisdiccional (Juez): La labor fundamental del juez en el proceso


es innegable, pero variará según estemos en presencia del principio dispositivo
o inquisitivo. No obstante, la misión del juez será esencialmente la misma en
ambos casos, y se desarrolla a través varias funciones:

a) Función receptora: Recibir las presentaciones de las partes, tanto


alegaciones como probanzas, las que se acumulan en el expediente.
b) Función Inspectiva: Verificar la admisibilidad de las pretensiones como
de probanzas. Reviste importancia porque es el análisis preliminar de un
determinado asunto. Ej interposición de recursos.
c) Función de proveimiento: proveer o despachar las diferentes
presentaciones y solicitudes que se van presentando a tiempo.
d) Técnica Valorativa o de juzgamiento: Resolver las presentaciones de las
partes, ponderar el valor de las pruebas y en definitiva fallar el asunto
sometido a su decisión. es necesario distinguir el juzgamiento de las
cuestiones accesorias del conflicto mismo.
e) Función de cumplimiento: en la medida que la resolución necesite ser
cumplida y no lo haya hecho voluntariamente la parte respectiva.
f) Acto de comunicación: por los cuales se hace saber a las partes o a
terceros las actuaciones judiciales. Dentro de estos actos encontramos
las notificaciones.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2. Las Partes: Puede estar constituido por el demandante, demandado o


incluso terceros. Será objeto de estudio más adelante.

7.- Presupuestos procesales

Son aquellos elementos o exigencias esenciales que deben concurrir para


la constitución de un proceso válido y eficaz.

1. De Constitución: Son los presupuestos esenciales y equivalen a los


requisitos de existencia de un acto jurídico, por cuanto su ausencia determina la
inexistencia del proceso. Son los siguientes:

a) Ejercicio de la Acción.
b) Existencia de un Tribunal.
c) Las Partes y su emplazamiento

2. De Validez: Una vez que el proceso ha nacido, aparecen estos


presupuestos necesarios para su validez:

a) Competencia, a lo menos absoluta, del Tribunal


b) Capacidad Procesal de las Partes.
c) Observancia o cumplimiento de formalidades establecidas por ley
para la validez de los actos que lo forman.

3. De Finalidad: Son aquellos sin los cuales el proceso carece de sentido o


degenera en otra cosa diferente:

a) Interés o relevancia jurídica.


b) Persuasión y Convicción del tribunal en torno a lo justo para el caso
concreto.

8.- Actos jurídicos procesales

El proceso como tal es una idea abstracta, a la cual debe darse una forma
externa que canalice su desarrollo: el procedimiento. Así, mientras el proceso es
la totalidad o unidad, el procedimiento es la sucesión de actos en movimiento,
en que cada acto se encuentra vinculado o coordinado a otro acto o a otro grupo
de actos, que se suceden en el tiempo en forma continua.

Si bien cada acto tiene y cumple una finalidad inmediata y propia, que
lo califica en su individualidad, todos están dirigidos a un objeto común, lejano,
cuál es la formación del acto final que resumirá el procedimiento y constituirá su
resultado individualmente. Cada uno de estos actos de que se compone el
proceso y que tiene como objetivo último la formación del acto final, se conocen
con el nombre de “Actos Jurídicos Procesales”.

Al igual que en materia civil, el acto jurídico procesal se diferencia del


hecho jurídico procesal, en que éste último es tan sólo aquel suceso de la
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

naturaleza que produce efectos en el proceso. A modo de ejemplo podemos citar


los siguientes:

a) Caso Fortuito (artículo 79 C.P.C.)


b) Cesación de la representación legal (artículo 9 C.P.C.)
c) Ausencia física del territorio de la república (artículos 11, 284 y 285
C.P.C.)
d) Muerte (artículos 77, 396 y 529 C.O.T., artículos 5, 6 y 165 C.P.C.
y artículos 38 y 408 C.P.P.)

Se ha definido el acto jurídico procesal como aquel “aquel emanado de


las partes, de los agentes de la jurisdicción, o aún de los terceros ligados al
proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales.”

También se ha definido “como aquellos que tienen importancia jurídica


respecto de la relación procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia
inmediata la constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación
o la definición de una relación procesal”.

8.1 Elementos del Acto Jurídico Procesal:

De acuerdo a la definición precedentemente transcrita, que por cierto es


la aceptada por la cátedra, podemos establecer los principales elementos que
distinguen al acto jurídico procesal, a saber:

a) Existencia de una o más voluntades;


b) La voluntad debe exteriorizarse; y,
c) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.

Por su parte, fuera de estos elementos de fondo, los actos jurídicos


procesales son además reconocibles por ciertas características particulares,
especialmente las que a continuación se indican:

- Son Esencialmente Solemnes: Esto no implica que vayan revestidos de una


excesiva solemnidad, sino la exigencia de requisitos mínimos, cuya
infracción acarrea las sanciones prescritas por el legislador para cada caso.
Así por ejemplo, la demanda art. 254, art. 256, art. 303 CPC. Art. 170 CPC.
- Son Mayoritariamente Unilaterales: La manifestación de voluntad destinada
a producir efectos en el proceso, emana normalmente de un solo sujeto
(ejs: demanda, contestación, sentencia, peritaje, etc.). Excepcionalmente,
hay actos en que la ley exige la concurrencia de dos o más voluntades para
su perfeccionamiento, tales como el compromiso, la transacción, la
prórroga expresa de la competencia, etc. Estos actos jurídicos procesales
bilaterales, son también denominados “Negocios Jurídicos Procesales”.
- Suponen y Crean al Proceso: Los actos jurídicos no pueden existir sin el
proceso, y éste último no existe sin ellos.
- Son Autónomos: Pese a que en su esencia están todos coordinados hacia
un objetivo común, no suponen ligazón a otro tipo de actos. De este modo,
una prueba testimonial se basta a si misma, y no requiere de la prueba
confesional para su validez. No obstante, como ya lo hemos dicho, si bien
son autónomos, sólo son comprensibles como una unidad que persigue los
fines del proceso.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

8.2 Clasificación:

a) Según la Voluntad Necesaria para la Existencia del Acto: Existen actos


jurídicos procesales unilaterales y bilaterales (negocios jurídicos procesales).

b) Según el sujeto del que emana el acto: Podemos distinguir actos del
tribunal, actos de las partes y actos de terceros.

- b.1 Del Tribunal: Son la regla general en los procedimientos en los


cuales rige el principio inquisitivo. El ejemplo más claro son las
resoluciones judiciales.
- b.2 De las Partes: Dentro de este concepto comúnmente se incluyen
también aquellos actos emanados de terceros directos. Son la regla
general en los procedimientos regidos por el principio dispositivo (ejs:
demanda, tercerías, querella, etc.)
✓ De Impulso Procesal: peticiones de las partes para dar curso
progresivo a los autos.
✓ De Postulación: aquellos en que se formulan cuestiones de fondo,
vinculadas con el asunto objeto del proceso (ejs: demanda,
excepciones perentorias, observaciones a la prueba, etc.)
✓ Probatorios: aquellos que se realizan para acreditar los hechos en
que se sustentan las pretensiones y defensas (ej: prueba de
testigos)
✓ De impugnación: pretenden atacar los actos del tribunal, ya sea
por defectos o vicios de forma o de fondo, o bien, porque producen
agravio o gravamen irreparable a alguna de las partes (ej:
recursos)

b.3 De Terceros Indirectos: son aquellas personas que participan en el


proceso pero se desvinculan del litigio y carecen de interés en él (ej: peritos,
receptores, martilleros, etc.) Pueden ser de tres clases:

- Probatorios: Fundamentalmente caen en esta clase el informe de peritos,


la declaración de testigos y la información sumaria.
- De Certificación: Se trata de aquellos ministros de fe que acreditan la
realización efectiva de un hecho o acto, o lo materializan (ej: receptores
y secretarios). Son actos destinados específicamente a dar validez a
otros actos jurídicos procesales (art. 61 inc. 3° CPC), a dejar constancia
expresa de ciertos hechos (art. 44 CPC) o bien, simplemente para efectos
probatorios (art. 427 CPC)
- De Opinión: Aquellos en que el tribunal está obligado o facultado para
recurrir al informe de un tercero (ej: Ministerio Público y Defensor Público
– art. 369 COT).

8.3 Requisitos de Existencia y Validez del AJ procesal

En nuestro derecho procesal, no existe una regulación orgánica y


específica de los actos jurídicos procesales, debiendo por ello aplicarse siempre
en forma supletoria la “Teoría del Acto Jurídico” contenida y desarrollada en los
artículos pertinentes del Código Civil, en todas aquellas materias no reguladas
por los códigos procedimentales y siempre que no pugnen con la naturaleza del
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

proceso. En esta misma línea, podemos decir que en principio, los requisitos de
existencia y validez de los actos jurídicos procesales son los mismos que regula
el Código Civil, salvo ciertas peculiaridades que los diferencian, y que
analizaremos a continuación:

a) La Voluntad y sus Vicios: la regla general es que la voluntad debe


ser expresa. En materia civil el silencio por lo general no produce efectos, sin
embargo en materia procesal el silencio puede producir consecuencias jurídicas
sumamente relevantes al interior del procedimiento (ejs: arts. 78 y siguientes y
394 CPC, artículo 451 CPP y artículo 197 COT).

b) Capacidad Procesal: Debe analizarse desde una doble


perspectiva:

I. Tribunal: En relación con la capacidad del tribunal, mientras la


jurisdicción constituye requisito de existencia, la competencia es el requisito de
validez.

II. Las Partes: Sea que se trate de personas legalmente capaces o de


incapaces que actúan debidamente representados, todos ellos deben
apersonarse en el proceso, asistidos por una persona que posea “ius postulandi”.

c) Objeto: Al igual que en materia civil, el objeto debe ser real,


determinado o determinable y lícito. En materia procesal, el objeto del acto se
encuentra vinculado a la idea de “beneficio jurídico” que se persigue obtener con
un acto jurídico procesal. En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos con varios
casos específicamente reglamentados. Ej. la prórroga de competencia en
materias penales o no contenciosas, casos de arbitraje prohibido, etc.

d) Causa: La causa de los actos jurídicos procesales constituye el


motivo jurídicamente relevante que inspira la realización del acto. En todos los
actos jurídicos procesales existe una causa. Teniendo en cuenta dicho interés
para poner en movimiento el proceso, resulta evidente la necesidad de interés
en los diversos actos procesales en particular. Ej. en el recurso de apelación, la
causa es el agravio sufrido por el apelante. La causa de todo acto jurídico
procesal debe ser lícita, ya que en último término es la noción de causa la que
nos permite hablar de la responsabilidad por abuso del proceso o abuso de las
vías procesales.

e) Solemnidades: Por solemnidad de los actos jurídicos procesales,


debe entenderse no sólo el mecanismo por el que se exterioriza el acto, sino
también su ubicación en el tiempo y en el espacio (lugar y plazo). Como forma
de expresión de la voluntad, las solemnidades adquieren en esta rama del
derecho una importancia fundamental, ya que se transforman en garantía del
debido proceso. En general, las formas deben ser observadas, de lo contrario se
produce la ineficacia del acto para quien las infringe.

8.4. Ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales

El acto jurídico procesal que se ajusta a todos sus requisitos


contemplados por el ordenamiento jurídico, es eficaz. Por el contrario, el acto
jurídico procesal es ineficaz, en sentido amplio, cuando no genera sus efectos
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

propios o deja de producirlos por cualquier causa, sea esta intrínseca o


extrínseca al acto mismo. Las sanciones de ineficacia del acto jurídico procesal,
son básicamente aquellas establecidas por el derecho común, además de otras
específicas del derecho procesal, según analizaremos a continuación:

a. Inexistencia: Sanción derivada de la omisión de requisitos de existencia


(ej: falta de jurisdicción - inexistencia del tribunal). Esta sanción adquiere
relevancia toda vez que, en la medida que el proceso es inexistente, no existe
cosa juzgada real. Además, esta sanción no puede ser convalidada, no requiere
declaración judicial y no existe plazo para alegarla.

b. Nulidad: Es una sanción de ineficacia respecto de aquellos actos jurídicos


del proceso en los que se ha incumplido algún requisito que la ley prescribe para
su validez (ej: incompetencia del tribunal) A diferencia de la nulidad civil, la
nulidad procesal es una sola; no es ni absoluta ni relativa. Sin embargo, se suele
distinguir entre nulidad procesal y anulabilidad procesal.

- Nulidad: Es aquella que puede ser declarada de oficio o a petición de parte,


por haberse infringido normas que emanan del interés público (ej:
incompetencia absoluta).
- Anulabilidad: Es aquella que puede ser declarada sólo a petición de parte,
por haberse infringido normas de orden privado (ej: incompetencia
relativa cuando procede prórroga y puede o no alegarse)

La nulidad procesal genera la ineficacia específica del acto viciado,


(nulidad propia) y, en algunos casos, también la de los actos realizados con
posterioridad en el proceso, por existir una dependencia directa entre todos ellos
(nulidad extensiva o derivada). El acto procesal nulo derivativamente, en sí,
puede estar perfectamente ajustado a derecho, y su ineficacia devendrá
únicamente de haber sido contaminado por la nulidad del acto que le precedió.
El ejemplo típico de esta clase de nulidad es la que proviene de la falta de
emplazamiento (artículo 83 CPC).

Conforme al principio de protección, como requisito fundamental de la


nulidad procesal se exige que el vicio que la genera hubiere causado perjuicio a
quien lo alega, que fuere reparable sólo con la declaración de nulidad del acto.
En lo demás, la nulidad procesal comparte las características de la nulidad civil.

Las formas de hacer valer la nulidad procesal pueden ser:

- Medios Directos: Por ejemplo el incidente de nulidad o el Recurso


de Revisión.
- Medios Indirectos: Recursos de reposición, apelación o queja.

La elección del medio dependerá de la naturaleza del acto viciado, la


trascendencia de la irregularidad que presenta y la oportunidad en que se alega.

c. Inoponibilidad: Es la ineficacia del acto jurídico procesal respecto de


terceros, por no haberse cumplido con exigencias previstas en la ley para que
éste produzca efectos a su respecto. La regla general es que el acto procesal
sólo es oponible a las personas vinculadas con el proceso en que se produce, o
que hayan tomado parte en la celebración de un acto procesal extrajudicial (ejs:
art. 177 CPC y art. 185 COT).

d. Preclusión: En los procesos inspirados en el principio del orden


consecutivo legal, la preclusión es una de las sanciones de ineficacia más
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

relevantes, y que se produce en la medida que el acto se realice en un momento


procesal inadecuado, o sin respetar el orden prefijado por el legislador. Ej. Arts.
83 inc2, 85 y 86 CPC.

e. Otras Sanciones: Existen autores que citan como sanciones de ineficacia


la condena en costas, las consignaciones judiciales, la deserción, y prescripción
de los recursos, el apercibimiento, la inadmisibilidad y el abandono del
procedimiento. De todos estos, creemos que las dos primeras, pese a ser
sanciones, no lo son de ineficacia, por lo cual no deben contarse entre éstas.

8.5 El Debido Proceso Legal

a.- Finalidad e importancia.

El debido proceso legal procesal constituye la garantía de un juicio limpio


para las partes en cualquier proceso y en especial para las partes en un proceso
penal, ya que la función jurisdiccional aplicada de acuerdo a sus características
minimiza el riesgo de resoluciones injustas.

La extraordinaria trascendencia que tiene el debido proceso para la


adecuada protección de los derechos de la persona humana, generó la
incorporación de este concepto como uno de los fundamentales a nivel
internacional. En los principales tratados internacionales se contempla el debido
proceso como una de sus principales garantías: Declaración Universal de los
Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención
Americana de Derechos Humanos.

b.- El debido proceso en nuestra Constitución Política.

El art. 19 Nº3

En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere de:

o Que exista un proceso previo, legalmente tramitado


o Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y
justo, correspondiendo al legislador su establecimiento

c.- Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo.

a) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente


e imparcial.
b) Derecho a un juez natural pre constituido por la ley.
c) Derecho de acción y defensa.
d) Derecho a un defensor.
e) Derecho a una pronta resolución del conflicto.
f) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio.
g) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar
sus fundamentos
h) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes.
i) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

j) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un


debido proceso.

Finalmente, cabe hacer presente que un debido proceso penal implica el


cumplimiento de una serie de otros principios específicos que, en atención a la
naturaleza de la pretensión deducida, se han establecido en las CPR y en
tratados internacionales.

PROCEDIMIENTO.

Hemos señalado que el procedimiento es la secuencia ordenada de actos


procesales que se desenvuelven dirigiéndose a la resolución por parte del juez,
a través de una sentencia con posibilidad de ejecución y con efecto de cosa
juzgada. Se ha afirmado además que el procedimiento es el proceso en
movimiento.

El procedimiento se ha definido por algunos autores como aquel


conjunto de formalidades preestablecidas en normas jurídicas contenidas en
diversas fuentes formales, que el ordenamiento jurídico pone a disposición de
las partes para que constituyan en conjunto con el tribunal el proceso
jurisdiccional.

1. Clasificación

a. Según la materia.

Al respecto, podemos distinguir entre:

- Procedimiento civil.
- Procedimiento penal.
- Procedimiento laboral.
- Procedimiento de familia.
- Procedimiento tributario, entre otros.

b. Según la finalidad.

- Procedimiento de conocimiento.
- Procedimiento ejecutivo.
- Procedimiento cautelar

c. Según la extensión de la competencia.

- Procedimiento de lato conocimiento.


- Procedimiento con contradictorio limitado.

2. Principios formativos del procedimiento

Los principios formativos son características o peculiaridades de ciertos


tipos de procedimientos que permiten su agrupamiento y clasificación. Es
importante destacar que estos principios no se dan prácticamente nunca puros,
sino que en parejas, sino que solo podemos hablar de predominio de uno sobre
otro.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2.1. Principio de la bilateralidad y la unilateralidad de la audiencia:

A la bilateralidad se le ha llamado también principio de la igualdad


procesal, en el sentido de que todas las partes deben tener la oportunidad de
ser escuchados en el respectivo procedimiento. No significa que ambas partes
tengan aritméticamente iguales oportunidades, es posible que dada la
naturaleza del procedimiento las posibilidades de una parte sean más estrechas
que las de la otra; así por ejemplo, en el juicio ejecutivo.

Este principio es hoy día uno de los elementos del debido proceso, y no
tan solo se da en función de que las partes sean oídas, sino también en que
tengan la oportunidad similar de probanza.

Sin embargo, existen algunos procedimientos donde rige el


procedimiento de la unilateralidad de la audiencia. En nuestra legislación se
conservan algunas instituciones que dicen relación con la unilateralidad de la
audiencia, como son las medidas prejudiciales precautorias en particular y las
medidas prejudiciales.

2.2. Principio Dispositivo, y Principio Inquisitivo:

Atiende a la capacidad de disponer del respectivo procedimiento, en


algunos casos corresponde a las partes en los procedimientos dispositivos, y el
juez en los procedimientos inquisitivos. Respecto de estos principios podemos
realizar un paralelo en cuanto a sus distintas expresiones:

Diferencias:

a. Respecto de su iniciativa, en el procedimiento dispositivo ésta radica sólo y


exclusivamente en las partes, aquí rige el aforismo “nemo iure sine actore”
(no hay juez sin demandante). En el procedimiento inquisitivo el nacimiento
o iniciativa radica exclusivamente en el órgano jurisdiccional.
b. En cuanto a la prueba, en el procedimiento dispositivo las invocaciones
fácticas, la iniciativa probatoria y el límite de lo que debe probarse (campo
fáctico de las respectiva discusión), lo determinan exclusivamente las
partes.

Esto guarda estrecha relación con los conceptos de verdad formal y


verdad material, de acuerdo a lo sostenido por la doctrina clásica en esta
materia. Así, donde rige el principio dispositivo se va tras la verdad formal, en
tanto que en los procedimientos donde rige el principio inquisitivo se va tras la
verdad material.

c. En relación con el impulso procesal, en el procedimiento donde rige el principio


inquisitivo, el impulso recae fundamentalmente en el tribunal. En cambio, en el
caso contrario el impulso recae fundamentalmente en las partes.

d. En cuanto a la iniciativa de modificación, reforma o intento de recurso


procesal, solamente las partes pueden tener esta iniciativa, si se trata de
procedimientos donde está presente el principio dispositivo; pero en la situación
contraria los órganos jurisdiccionales de mayor jerarquía puede oficiosamente
modificar, reformar o anular una decisión judicial.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2.3. Oralidad, escrituración y protocolización:

En este caso juegan 3 principios que giran en el mismo ámbito:

- Oralidad: cuando el procedimiento se desarrolla en su integridad de


manera puramente oral.
- Escrituración: cuando el procedimiento se desarrolla y se deja testimonio
de él por escrito.
- Protocolización: cuando el procedimiento se desarrolla oralmente pero se
deja testimonio escrito, íntegro o resumido, de las respectivas actuaciones
procesales.

Es rarísimo encontrar procedimiento que se encuentre puro en relación


con alguno de estos tres principios. Nuestro procedimiento civil es perfectamente
escrito ya que en general las actuaciones son escritas. En el procedimiento penal
reformado, rige la oralidad; sin embargo, debe dejarse constancia escrita de las
diligencias practicadas en la fase de investigación.

2.4. Concentración y Desconcentración:

El principio de la concentración significa que el procedimiento respectivo


es especialmente simplificado y en consecuencia comparado con la estructura
matriz son varios los trámites que se eliminan concentrándose los períodos. El
principio de la desconcentración indica exactamente lo contrario, esto es, el
procedimiento es de lato desarrollo.

2.5. Inmediación y mediación:

El criterio de clasificación en este caso, es la mayor o menor cercanía


entre el órgano jurisdiccional y las partes en conflicto. Así, si hay un directo
contacto, hay una relación inmediata entre las partes y el tribunal
(procedimientos de primera instancia en materia procesal penal, familia y
laboral), rige el principio de la inmediación; en cambio, si están separados o
funcionarios o agentes; rige el principio de la mediación (como es el caso de los
tribunales de alzada).

Los principios de oralidad, escrituración y protocolización, concentración


y desconcentración, inmediación y mediación, van muchas veces de la mano y
relacionados. Así un procedimiento oral normalmente es concentrado e
inmediato, y un procedimiento escriturado será desconcentrado y mediato.

2.6. Publicidad y Secreto:

En la actualidad el principio orientador es el principio de la publicidad,


que significa el acceso a las partes, abogados y terceros a las distintas
actuaciones procesales. En nuestro medio la regla muy general es la publicidad
de los actos procesales, pero también existen ejemplos de secreto, como por
ejemplo en la etapa sumarial del antiguo procesal penal. En este tema hay que
tener particular cuidado porque la publicidad permite una mayor transparencia,
pero también un juicio social respecto del desarrollo del procedimiento, lo que
puede traer algunas consecuencias negativas, como el que se produzcan juicios
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

antelados o precipitados, o que los jueces, frente al crimen organizado, hayan


tenido que tomar resguardos.

2.7. Consecutivo legal y Consecutivo discrecional:

Para entender ambos términos insistamos en la dinámica del proceso,


que es un ente en marcha que va pasando por diferentes etapas. El consecutivo
legal, cuando una de las etapas, incluso la organización interna de las distintas
fases, está regulada por la ley. En cambio hablamos de consecutivo discrecional
cuando es el propio órgano jurisdiccional el que regula cuales son los estadios.
En nuestro ordenamiento la regla general es el consecutivo legal, pero existen
algunas expresiones de consecutivo discrecional, como por ejemplo, en la etapa
de investigación en el nuevo proceso penal, es el fiscal respectivo quien como
detentador de la acción penal pública lleva a cabo un conjunto de actuaciones y
diligencias.

Se habla también de consecutivo convencional cuando son las propias


partes las que fijan las etapas del respectivo procedimiento, lo que ocurre por
ejemplo en materia de administración por árbitros mixtos.

2.8. Prueba legal, libre convicción y sana crítica:

Los hechos constitutivos del conflicto ocurren normalmente antes y fuera


del proceso, en consecuencia estos deben ser revelados en el proceso. Este
complejo fenómeno probatorio de rebelar los hechos tiene diferentes fases:
cuáles son los medios de prueba, cuáles son admisibles, cuál es la forma de
producir la prueba, quién está cargado con el peso de la prueba, cómo se
valorizan las pruebas. Encontramos por tanto, por tres vertientes:

o El principio de prueba legal: en el respectivo procedimiento se valoran


los medios de prueba de acuerdo a la valorización antelada que ha
hecho el legislador, de manera que es éste el que le indica al juez si
frente a ciertos y determinados medios, puede dar o no por probado el
hecho.
o El principio de libre convicción: significa que el legislador no da ciertos
criterios de valorización, sino que da al órgano jurisdiccional y a su
discrecionalidad determinar con absoluta libertad cual es el valor de los
medios de prueba.
o El principio de sana crítica: le da un alto grado de libertad al juzgador,
pero advirtiéndole que queda sometido a las normas de la sana crítica,
conciencia y experiencia.

Se ha discutido cual es el principio más adecuado, jugando dos principios


que se enfrentan: la seguridad jurídica y la verdad material. Desde la perspectiva
de la seguridad jurídica, el legislador tiende al criterio de la prueba legal para
que se sepa, por ejemplo, que una escritura pública produce plena prueba
respecto de ciertas causas. En nuestro procedimiento, en general, rige el
principio de la prueba legal morigerada, lo que significa que el legislador
establecido los valores máximos a ciertas y determinadas probanzas, por lo
tanto, para dar por acreditado un hecho deben concurrir dos circunstancias: Las
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

presunciones deben ser más de una, o sea múltiples; y, las presunciones deben
basarse en hechos reales y probados, no existen las cadenas de presunciones.

En materia procesal penal rige el principio de la sana crítica, en virtud


del cual, el juez debe fallar cuando ha obtenido una convicción más allá de toda
duda razonable, a partir de las máximas de la ciencia, lógica y experiencia.

2.9. Procedimiento ante tribunales unipersonales y pluripersonales:

Depende del número de jueces que en cada caso conforman el órgano


jurisdiccional. Lo frecuente en nuestro sistema es que en primera instancia el
tribunal sea unipersonal, y en segunda instancia pluripersonal. Ahora bien, se
debe considerar que en el marco de la reforma procesal penal, los jueces de
garantía son tribunales pluripersonales (o colegiados) en cuanto a su
composición pero unipersonales en su funcionamiento. Y los tribunales orales en
lo penal, son pluripersonales (colegiados) en cuanto a su composición y
funcionamiento.

2.10. Principio de procedimientos de única, 1ra y 2da instancia:

Instancia es grado de conocimiento en los hechos y en el derecho


por parte de un órgano jurisdiccional. Estos principios tienen su origen por la
utilización del recurso de apelación, que da origen a las instancias. Procedimiento
de única instancia, es aquel en que la resolución que recaiga en el mismo no es
susceptible de recurso de apelación, en cambio eso si es posible en el caso de
los procedimientos de primera instancia. Siendo el procedimiento de segunda
instancia, el que se incoa por la utilización frente a la resolución judicial en la
instancia anterior del respectivo recurso de apelación

Otros Principios esenciales dentro de los procedimientos

1. Principio de preclusión: “es la pérdida, extinción o consumación de una


facultad procesal”. Se ha señalado que cada actividad procesal tiene destinada
una finalidad determinada y se encuentra establecido un período en el proceso,
transcurrido el cual la actividad no puede realizarse. Por lo que se ha definido
también como la pérdida de una facultad procesal por haberse llegado a los
límites fijados por la ley para e ejercicio de esa facultad en el juicio o en una
fase del juicio. Requiere:

o Transcurso del plazo. El trascurso del tiempo sin haberlo aprovechado


para cumplir con una determinada actividad, precluye la oportunidad para
llevar a cabo dicho acto en beneficio de la parte que debía realizarlo.
Ninguna actuación procesal puede realizarlo más allá del plazo fijado por
la ley para su ejercicio.
o Realización de un acto procesal incompatible. Tiene lugar en todos
aquellos casos en que, por una disposición legal, se otorga a un litigante
dos o más medios para la consecución de un objetico, pero con la
condición de que solo puede emplear uno de ellos.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

o Ejecución o realización válida del respectivo acto. Una facultad procesal


se extingue por consumación procesal cuando ha sido ejercitado
válidamente.
o La eventualidad procesal. La parte tiene la imperiosa necesidad de deducir
conjuntamente los diversos medios de ataque o defensa de que dispone,
en previsión de que uno o varios de ellos sean desestimados. Si así no lo
hace, precluirá su derecho a ejercerlo después.
o Firmeza o ejecutoria de la sentencia o resolución. La preclusión se vincula
con la cosa juzgada formal, por cuanto la vía procesal se agota en un
determinado momento, impidiendo su prosecución.

El trascurso del tiempo sin haberlo aprovechado para cumplir con una
determinada actividad, precluye la oportunidad para llevar a cabo dicho acto en
beneficio de la parte que debía realizarlo. Ninguna actuación procesal puede
realizarlo más allá del plazo fijado por la ley para su ejercicio.

2. Principio de la eventualidad o subsidiariedad: concebido en virtud del


principio de economía procesal, significa en el fondo, producir el máximo efecto
procesal con el mínimo de dispendio.

3. Impulso procesal: tiene por objeto el avance del procedimiento. El impulso


puede ser dado por las partes o por el tribunal.

4. Economía procesal. Este principio persigue que el proceso se desenvuelva


en el menor tiempo, con el menor número de actuaciones y con los menores
gastos; obteniendo un desarrollo y resultado más expedito y eficaz.

Según Couture, la aplicación de esta regla conlleva la simplificación en


la forma del debate, limitación de ciertas pruebas, simplificándolas o
reduciéndolas al mínimo; Los recursos, dada la instancia, es menor en los
asuntos de mínima cuantía; Economía pecuniaria, en cuanto las costas y gastos
son menores en asuntos modestos, importando menores gastos para las partes

En nuestra legislación, esta regla de economía procesal tiene ciertas


manifestaciones:

1. Art. 19 Nº 3 de la CPR, Asesoría jurídica gratuita.

2. Arts. 33-37 ley 16271, que da tramitación breve y sencilla a la


solicitud de posesión efectiva, en la medida que no exceda de cierto monto.

3. Título XVII del COT, que trata asistencia judicial y privilegio de


pobreza.

4. Título XIII libro I del CPC, privilegio de pobreza.

5. Otras manifestaciones: Acumulación de autos, reconvención,


acumulación de acciones, etc.

5. Buena fe procesal: se le conoce también como la moralidad del debate, y


definida por Couture como “la calidad jurídica de la conducta legalmente exigida
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

de actuar en el proceso con probidad, con el sincero convencimiento de hallarse


asistido de razón”. Este principio busca impedir los abusos de las partes que
tengan por objeto dilatar el proceso, desvirtuando sus fines característicos.

Así, como medio de debate, el desarrollo proceso debe efectuarse en


términos respetuosos con el representado, la contraparte y el tribunal, siendo
sancionable la actitud en contrario, por ej. A través de la condena en costas por
litigar de mala fe, o la sanción al litigante que ofende de palabra o por escrito a
la contraparte.

Sin perjuicio de que nuestra legislación no sanciona de manera


específica la mala fe procesal; si se desprende de los siguientes casos:

- Incidentes, arts. 88 inc.2 del CPC

- Evaluación de la prueba en procedimiento ordinario de mínima


cuantía, art. 724 del CPC

- El art. 600 del COT hace referencia a la mala fe procesal, para


sancionar conductas reñidas con la buena fe procesal.

TEORIA DE LA ACCION

Introducción

La pretensión “Es la voluntad del sujeto enderezada a que se le satisfaga,


repare o restituya en un derecho subjetivo que se estima titular y que se
considera vulnerado”.

Desde esta perspectiva, es un estado sicológico que se traduce en la


voluntad de ser reparado o restituido en un derecho subjetivo. Así, distinguimos
el derecho objetivo como la norma de la cual emana la existencia de un derecho
subjetivo, y este último como la potestad de impetrar la protección de una
determinada situación jurídica.

Cuando se está en esta situación de potestad, se puede llegar a una


situación de pretensión y ejercer la acción procesal. Por lo que se puede ordenar
conforme al siguiente orden:

- Derecho objetivo, norma

- Derecho subjetivo, potestad

- Pretensión, voluntad de reclamar

- Acción, actividad dirigida a obtener la protección

2. Concepto de acción

La acción se ha entendido como el derecho a requerir la actuación de la


jurisdicción como único medio viable para la solución de la contienda. Es el poder
jurídico de una persona que obliga a intervenir a la jurisdicción en el
conocimiento de una determinada pretensión y a resolverla.

La manifestación externa de este derecho se efectúa a través de un acto


jurídico procesal, comúnmente denominado demanda, la cual a su vez se
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

contiene en un libelo. Pero en definitiva, lo que caracteriza a la acción es el


contener una pretensión, entendida ésta como la expectativa de obtener una
decisión favorable. Por ello, los autores han conceptualizado de diferente forma:

- Alsina: “la acción es un derecho subjetivo público mediante el cual se


requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una
pretensión jurídica”.
- Couture: “la acción es una pretensión del derecho constitucional de petición
y, naturalmente absolutamente autónoma, distinta y separada del derecho
subjetivo respectivo.
- Figueroa: la ha definido como “el derecho subjetivo público o potestad de
carácter público, de requerir al órgano el ejercicio de su función
jurisdiccional”.

3. Naturaleza jurídica

La acción, en conjunto con la jurisdicción, ha sido uno de los conceptos


más discutidos en la doctrina procesal, dando origen a una serie de teorías al
respecto:

3.1 Teoría Clásica o Monista: Surge a partir de la revolución francesa, y


postula que la acción es inherente al derecho subjetivo. Todo derecho sustantivo
tiene asociada una acción para su tutela. En consecuencia, de acuerdo con esta
teoría, no habría acción sin derecho, lo cual resulta inadmisible por cuanto no
explica diversas situaciones que se presentan, como son las obligaciones
naturales o las demandas rechazadas en sentencia definitiva (acción sin
derecho). Hoy está universalmente rechazada.

3.2 Teorías Dualistas: Derecho subjetivo y acción son dos realidades


completamente diferentes, porque de lo contrario, si la acción fuera inherente al
derecho, toda demanda debiera ser necesariamente acogida por el tribunal.
Existen dos corrientes dentro de esta teoría:

a) Concretas: Hay dualidad pero la acción está arraigada al derecho,


en términos tales de ser el instrumento para obtener su constitución, declaración
o reconocimiento:

b) Abstractas: Desarraigan la acción del derecho, y la conciben tan


sólo como el medio habilitante para el nacimiento del proceso:

De las teorías planteadas, Juan Colombo Campbell concluye que la acción


es un derecho distinto e independiente de la pretensión; el sujeto pasivo de la
acción es el juez y de la pretensión es el demandado o querellado; y el juez se
pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea y sobre la
pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se agota con
su ejercicio, en tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia definitiva.

4. Regulación de la acción en Chile

a) Constitución Política: no existe disposición constitucional que contemple el


derecho de acción expresamente, sí se encuentra amparado implícitamente en
los arts. 19 N°3 y N°14 y 76.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

Además, contempla muchas acciones específicas, como la de reclamación


de nacionalidad, de indemnización por error judicial, de reclamación de legalidad
del acto expropiatorio, de protección, de amparo, etc.

b) Ámbito legal: La disposición básica es la contenida en el art. 254 del CPC, que
establece los requisitos de la demanda civil en juicio ordinario, normas que,
como sabemos, son de aplicación supletoria para muchos otros procedimientos
(art. 3 CPC).

En materia penal, la situación varía un poco, puesto que tratándose de


delitos de acción pública la acción puede deducirse por varios medios. En el
procedimiento antiguo son la querella, la denuncia hecha directamente al
tribunal y el requerimiento de la fiscalía judicial. En el nuevo proceso penal sólo
se conservan como formas de ejercer la acción penal pública la querella y el
requerimiento del Ministerio Público.

Características de la acción procesal.

- Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción,


que se materializa mediante actos procesales, generalmente demanda y
querella.
- Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la
intervención de un tercero, que es el juez.
- Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es
abrir el proceso.
- Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el
proceso, en tanto que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento
de una obligación o que sufra una sanción.
- Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del
proceso. Si se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.
- Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado
conocer las infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro
(objetivo indirecto).
- Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no
hay parte, no hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento
penal antiguo, no es que ejerza la acción, pues en ese caso la apertura se
produce en virtud de su jurisdicción.
- Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido
de abrir o no el proceso.

6. Elementos de la acción

Conforme al concepto precedentemente enunciado, estamos en


condiciones de identificar los elementos fundamentales de la acción:

• Sujetos: Existe siempre un sujeto activo, que es el titular de la acción, quien


la ejerce, y al cual denominaremos demandante, querellante, ejecutante, o
genéricamente actor. Por el otro lado, tenemos al sujeto pasivo, también
llamado demandado, querellado, reo. Ambos sujetos pueden ser una o varias
personas, naturales o jurídicas.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

• Objeto: Es el derecho cuyo reconocimiento, declaración o constitución se


persigue mediante la interposición de la acción. Es la pretensión.
• Causa: Es el fundamento fáctico y jurídico (no necesariamente una ley) del
derecho pretendido.

7. Condiciones

Llamadas Condiciones de la Acción, definidas como aquellos requisitos


tanto de forma como de fondo sin los cuales la acción no puede prosperar. Son
fundamentalmente de dos clases:

1. Condiciones de Ejercicio: Son aquellas sin las cuales la acción no puede


ser acogida a tramitación:

- Existencia de una Pretensión: No puede haber una acción vacía, sino que
debe tener un contenido que concierna al derecho.
- Ejercicio de la acción en una demanda: La ley indica cómo debe ejercerse
la acción, indicando las funciones de los órganos y la forma de iniciar el
proceso. La demanda debe cumplir con los requisitos legales (ar. 254 CPC)
En caso de procedimientos de otra naturaleza, será otra la forma y
requisitos que deberá adoptar la acción (ej: querella).

2. Condiciones de Procedencia: Una vez aceptada a tramitación, la acción


debe cumplir con otros requisitos que determinen su aceptación o acogimiento
por parte del tribunal.

- Calidad: titularidad correcta y efectiva del actor respecto del


derecho pretendido.
- Interés: Ventaja o utilidad que persigue el actor
- Juridicidad: el contenido de la acción debe ser jurídicamente
relevante.

3. Requisitos de la acción.

Para que la acción intentada por el demandante sea exitosa, deben


verificarse una serie de requisitos de fondo y forma.

a. Requisitos de fondo.

i. Derecho a la acción. La pretensión debe ser fundada. Esto se traduce


en que el actor sea titular de un derecho respecto del cual invoca la
tutela jurisdiccional, y además que sea capaz de probar la existencia y
exigibilidad de su derecho.
ii. Interés del actor. Si no hay un interés protegido por la ley, el
fundamento de la acción desaparece.

b. Presupuestos procesales de la acción.

1. Capacidad del actor. El actor debe ser una persona capaz de comparecer
en juicio, o debe obrar debidamente representado.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

2. Capacidad del demandado. La misma regla se extiende para el


demandado, quien, en caso de ser incapaz, deberá gozar de una
personería o representación legal válida.
3. Formalidades legales. Las formalidades dependerán del procedimiento
de que se trate. En el ordinario civil, toda demanda debe cumplir con los
requisitos del artículo 254 del CPC.
4. Tribunal competente. La acción debe intentarse ante un tribunal que sea
competente para conocer de ella.

c. Presupuestos procesales de validez del proceso.

• Debido emplazamiento. Significa que el demandado haya sido notificado


debidamente y que se le haya dado el plazo para ejercer su
contrapretensión.
• Competencia absoluta del tribunal.

Acción, demanda y libelo.

La demanda es el vehículo normal de la acción, pero no el único.


Existen otras formas de hacerlo, como la reconvención, petición de medidas
cautelares, ejercicio de recursos constitucionales.

El término libelo significa la demanda escrita, y ella se desprende


de lo establecido en el artículo 303 del CPC.

10. Principios rectores de la acción

1. Voluntariedad de la Acción: Es la principal característica de la acción,


en términos que lo normal es que toda persona puede determinar libremente
cuando interponer una acción y cuando no. Esto tiene algunas excepciones:

a) Obligación de Denuncia: establecida en el artículo 84 C.P.P.


b) Artículo 21 C.P.C.
c) Jactancia: art. 269 CPC
d) Medidas Prejudiciales: Debe interponerse la demanda dentro de un
plazo fatal.
e) Reserva de acciones en el Juicio Ejecutivo: (artículo 478 C.P.C.)

2. Unidad de Acción: Lo normal es la existencia de una sola acción


en cada proceso. Sin embargo, el artículo 17 C.P.C., permite la pluralidad de
acciones, siempre y cuando las acciones interpuestas no sean incompatibles
entre sí, o cuando incluso siendo incompatibles, se interpongan unas en subsidio
de las otras.

Ejercicio de la acción.

- Medio. El medio para ejercitar la acción será la demanda.


- Oportunidad. En general, la oportunidad estará definida por la conveniencia
del actor. Sin embargo, existen casos en que la oportunidad para presentar
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

la demanda queda determinada por ciertas circunstancias, como ocurre con


la jactancia o las medidas precautorias. Es muy importante además
considerar las normas sobre prescripción contenidas en el Código Civil.
- Pluralidad de acciones. Toda vez que el demandante es uno solo, no
tendremos inconvenientes. Pero puede ocurrir que sean muchos los
interesados en la intervención jurisdiccional del Estado, o sea, puede darse
la coexistencia de una serie de pretensiones. En ese caso, por economía
procesal, la ley permite la interposición de acciones conjuntas (aunque en
estricto rigor, la acción es una sola y las pretensiones son las distintas).
Ahora bien, quedará a criterio de estas personas si actuar conjunta o
separadamente, ya que la ley los faculta al efecto, pero no los obliga.

Acción y reacción

La reacción es la forma como actúa el demandado frente a la acción.


Para ello podemos mencionar algunas diferencias:

- la acción es siempre expresa, en cambio la reacción puede ser tácita.


- la acción puede tener múltiples causas, en cambio la reacción reconoce
como única causa la acción.
- la acción siempre precede a la reacción.

El emplazamiento

Estrechamente vinculado al concepto de acción, aparece el


emplazamiento, unánimemente definido como “la notificación legal de la
demanda más el plazo que tiene el demandado para reaccionar frente a ella”

A partir del concepto antes enunciado, podemos distinguir los dos


elementos esenciales. El primero de ellos es la notificación legal de la demanda,
que implica poner al demandado en conocimiento de la acción, de la pretensión
contenida en ella, y de la resolución del tribunal a ese respecto. El segundo
elemento es el plazo para reaccionar, el cual varía según la clase y características
del procedimiento.

Si bien la notificación por sí sola no constituye emplazamiento, produce


una serie de efectos de capital importancia, que es preciso analizar:

1. Efectos Procesales:

i. Liga al Tribunal: en cuanto nace para este la obligación de tramitar y


fallar la demanda (principio de inexcusabilidad)
ii. Liga al Demandante: estará obligado a realizar las gestiones
destinadas a dar curso progresivo a los autos (relacionado con
abandono del procedimiento)
iii. Liga al Demandado: este tiene la obligación de comparecer al tribunal
a defenderse, bajo apercibimiento de seguirse el proceso en su
rebeldía.
Estos tres primeros efectos en conjunto constituyen la relación
procesal.
iv. Radica la Competencia: Solo respecto del demandante, pues el
demandado aún puede alegar la incompetencia del tribunal.
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

v. Precluye la posibilidad de retirar la demanda (relacionado con la letra


b)
vi. Efecto retroactivo: La sentencia de un juicio declarativo, produce sus
efectos desde la fecha de notificación de la demanda.
vii. Genera el Estado de Litis Pendencia (artículo 303 CPC)

2. Efectos Civiles:

- Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (es


el efecto de la intervención, consagrado en el artículo 2523 CC)
- En determinadas acciones posesorias, constituye al deudor en mala fe.
- Constituye en mora al deudor (artículo 1551 N°3 C.C.)
- Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (artículo
1911 C.C.)
- Interrumpe la prescripción (artículos 2503, 2518 y 2523 CC)

12.- LA REACCIÓN DEL DEMANDADO.

La Contrapretensión

Es la voluntad del demandado para que se respete o se le mantenga en


el goce de una situación jurídica que estima amenazada por la acción procesal.

En ella se observa el elemento voluntad en mantener una determinada


situación, y pretensión, como autoatribución de un derecho subjetivo.

Es por ello que encontramos ciert<as conductas del sujeto pasivo de la


relación procesal:

1. la reconvención: es la forma que tiene el demandado de hacer valer sus


pretensiones respecto del demandante, con el objeto de que todas las
pretensiones recíprocas se discutan en un mismo procedimiento y se
resuelvan a través de una sentencia. Esta no es la única manera de hacer
valer la pretensión, por cuanto podría iniciar un juicio distinto.
2. Allanamiento: regulado en el artículo 313 del CPC. Será expreso,
reconociendo los hechos y los fundamentos de la pretensión, y tácito,
cuando el demandado no controvierte en forma sustancial y pertinente los
fundamentos de la pretensión.
3. Excepciones dilatorias: reguladas en el artículo 303 del CPC, miran al
nacimiento y subsistencia de una válida y eficaz relación procesal. Se
opone al proceso de que nazca la acción, no atiende al fondo del asunto.
4. Defensa negativa: se opone a los hechos. La doctrina los ha categorizado
en los siguientes:

- Hechos constitutivos de la pretensión

- Hechos modificativos de la pretensión

- Hechos extintivos

- Hechos contramodificatorios

- Hechos contraextintivos
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

5. Excepciones de fondo: no controvierte la eficacia de la relación


procesal, pero si se opone a la pretensión.

6. Silencio: si no comparece en juicio en tiempo y forma, el legislador


lo considera como defensa negativa tácita. Se desprende del art. 318 del CPC.

Finalmente, con el objeto de completar el examen de la teoría de la


acción, es imprescindible analizar su más inmediato efecto, cual es la actitud
que adoptará el demandado frente a su interposición. En la práctica, el sujeto
pasivo de la acción puede adoptar varias actitudes:

1. Allanamiento: Es la aceptación pura y simple de la demanda. Puede ser


expreso o tácito, pero en ambos casos produce los mismos efectos, cuales son
liberar al tribunal de la obligación de recibir la causa a prueba, pudiendo
inmediatamente citar a las partes a oír sentencia, salvo que se trate de asuntos
en que se encuentre comprometido el interés público, en los cuales debe siempre
haber prueba (ej: nulidad de matrimonio). El mismo efecto lo produce la
contestación de la demanda que no controvierte substancialmente los hechos,
pero no es allanamiento pues puede discrepar en cuanto al derecho.

2. No hacer nada: El silencio del demandado no implica en lo absoluto su


aceptación de la demanda, sino que por el contrario produce el efecto de tener
por inmediatamente controvertidos todos los hechos contenidos en ella. Los
efectos del silencio son que el trámite de la contestación se tendrá por evacuado
en rebeldía del demandado, sin perjuicio que éste podrá siempre comparecer en
cualquier estado del juicio a hacer valer sus derechos, pero con la limitación de
respetar todo lo obrado. En segunda instancia la situación es más grave, toda
vez que ni siquiera será necesario notificarle las resoluciones judiciales si la
rebeldía se mantiene (artículo 202 C.P.C.)

3. Defenderse: La defensa del demandado puede revestir diversas formas:

a) Excepciones Dilatorias: Son aquellas destinadas a corregir el


procedimiento, sin afectar al fondo de la acción deducida (artículo 303 C.P.C.)
Se deben interponer todas conjuntamente, durante el término de emplazamiento
y antes de la contestación de la demanda y se les da tramitación incidental.

b) Excepciones Perentorias: Son aquellas que atacan directamente el


fondo de la acción y que están dirigidas a enervarla o extinguirla. Son tantas
como puedan imaginarse, y normalmente se identifican con los modos de
extinguir las obligaciones civiles. Existen ciertas clases especiales de
excepciones perentorias:

- Excepciones Mixtas: Son aquellas perentorias que pueden


interponerse como dilatorias. Son la cosa juzgada y la transacción,
conforme al artículo 304 C.P.C.
- Excepciones Anómalas: Son aquellas excepciones perentorias que
pueden oponerse no sólo en la contestación de la demanda, sino
en cualquier estado del juicio, hasta antes de la citación a oír
sentencia en primera instancia o de la vista de la causa en
Apuntes Preparación Examen de Grado Derecho Procesal
Universidad Católica de Temuco
E. Mardones S.

segunda. Se trata de las excepciones de cosa juzgada,


prescripción, transacción y pago efectivo de la deuda cuando
consta en un antecedente escrito. Si se interponen luego de la
recepción de la causa a prueba, se tramitan incidentalmente
(artículo 310 CPC)
- Defensas: Son aquellas alegaciones de fondo que, fundadas en un
hecho impeditivo, modificativo o extintivo, determinan el rechazo
de la demanda en caso de ser acogidas por el tribunal.

c) Reconvención: Es una contrademanda interpuesta por el


demandado aprovechando el procedimiento iniciado por el actor. No es necesario
que tenga ninguna relación con la demanda principal, salvo que ambas se
sujeten al mismo procedimiento por cuanto deben tramitarse y fallarse
conjuntamente, y que el tribunal se a lo menos absolutamente competente para
conocer.

Elementos de la excepción.

Al igual que con la acción, en la excepción encontramos la presencia de


ciertos elementos, a saber:

- El sujeto activo: será el demandado.


- El sujeto pasivo: será el demandante.
- El objeto: es el interés que el demandado alega en juicio, y por lo tanto
consiste en su solicitud de rechazar la demanda en todas sus partes,
por no ser efectivos los hechos, por haberse extinguido la obligación o
por cualquier otro hecho que prive de efectividad la demanda incoada
en su contra.
- La causa: se encuentra en el hecho que fundamenta las alegaciones
intentadas por el demandado, como el pago o cualquier otro modo de
extinguir las obligaciones.

También podría gustarte