Está en la página 1de 7

ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE TAMPICO

"CAP. ALT. LUIS GONZAGA PRIEGO GONZÁLEZ"

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Y CONDICIÓN FÍSICA

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ARTURO

ING ARMANDO SANTIAGO ÁLVAREZ

VI A PN

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
La importancia de la actividad física no es fácil de resumir ya que, cada día, se
descubren nuevos beneficios que aportará a tu salud . La sociedad de hoy en
día está cayendo peligrosamente en un estilo de vida más sedentario, por lo
que hay mayor necesidad de aumentar el nivel de actividad diaria.
Beneficios de la actividad física
Mantenerse activo significa mantener tu cuerpo funcionando a un buen nivel de
movimiento. El ejercicio regular va a mejorar el funcionamiento de tus
pulmones y corazón para quemar más eficientemente el exceso de calorías
ingeridas y mantener tu peso bajo control. Además, el ejercicio también
mejorará tu fuerza muscular, aumentará tu flexibilidad articular y mejorará tu
resistencia.
Por otro lado, la actividad física disminuye el riesgo de padecer afecciones
cardíacas, la principal causa de muerte en la mayoría de países desarrollados.
Además, ayuda a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, cáncer de
colon, diabetes y presión arterial alta. Así, el ejercicio regular, beneficia a todas
aquellas personas reticentes a ir al médico, reduciendo el número de visitas y
ayudando a prevenir la hospitalización y el uso de medicamentos.
Asegurando una calidad de vida en la vejez
La edad adulta es una de las etapas clave para mantener un régimen de
ejercicio, mantener tu peso y prevenir muchos problemas de salud crónicos. La
osteoporosis, la hipertensión, las enfermedades coronarias y la diabetes
podrían ser evitables con un estilo de vida saludable. La importancia de la
actividad física es una forma de construir una buena base en salud para
afrontar la vejez. Igualmente, es importante que permanezcas activo toda tu
vida, sea cual sea la etapa en la que te encuentres.
Elegir lo que más te guste
El ejercicio no tiene que ser algo aburrido ni debe ser un sufrimiento diario.
Debe ser algo que disfrutes y que te ayude a aumentar tu estado de ánimo día
a día. Está comprobado que es eficaz para aliviar los síntomas de estrés,
depresión y ansiedad.
Cualquier tipo de actividad será beneficiosa en una medida u otra. Desde
caminar, nadar o montar en bicicleta, hasta deportes más “serenos” como el
yoga, que pueden aportar muchos beneficios a tu organismo.
Debes empezar calentando de 5 a 10 minutos para aumentar tu flujo sanguíneo
y preparar tu cuerpo para la actividad.
Sigue el calentamiento con varios
minutos de estiramientos para aumentar
tu flexibilidad y reducir el riesgo de
padecer lesiones. Después de la
actividad, debes realizar de 5 a 10
minutos de estiramiento.
Las largas jornadas laborales y el estrés del día a día, hace que gran parte de
la población no realice la actividad física recomendada. Cuanto más envejece
la población, mayor es el porcentaje de personas inactivas.

Es importante comprender la importancia la actividad física y realizarla varias


veces a la semana con ejercicios diferentes para beneficiarte en mayor medida.
Muchas personas realizan ejercicio intenso una vez por semana, pero esto no
es recomendable debido a que aumenta el riesgo de lesiones. Lo ideal es
ejercitarse en varios días con diferentes tipos de ejercicio. Trata de encontrar
algunas actividades que te gusten o, incluso, un acompañante para realizarlas.
Los beneficios de realizar una actividad física regular están basado en lo
siguiente:
 Aumenta la productividad.
 Incrementa la moral.
 Mejora la concentración.
 Mejora la satisfacción laboral.
 Reduce el estrés.
 Fortalece la autoestima.
Los siguientes son algunos tipos de ejercicio y cómo le pueden ayudar:

Ejercicio aeróbico. Quema calorías y ayuda en la pérdida de peso, reduciendo la carga en


las articulaciones que soportan peso.
Entrenamiento de fuerza. Aumenta la masa muscular y fortalece los tendones que
soportan sus articulaciones.
Equilibrio y flexibilidad. Mejora su postura y extensión del movimiento.
El ejercicio ayuda en la pérdida de peso, lo que puede contribuir para reducir la carga en
las articulaciones que soportan peso. Si piensa perder peso, una o dos libras a la semana
es un buen objetivo. Cualquier ritmo más rápido podría ser duro para su cuerpo y poco
saludable.

Tipos de ejercicio

Con el paso del tiempo, puede tener que cambiar de una actividad a otra.

Al escoger una actividad, es importante que considere su propia estructura de cuerpo en


general, el historial de hemorragias y el estado actual de sus articulaciones. También es
recomendable pensar en cómo sus articulaciones responden al tratamiento. Un
fisioterapeuta puede ayudar a desarrollar una buena rutina de ejercicio para usted.

Hay muchas actividades físicas que pueden ser apropiadas para usted. Es posible
modificar muchos de los ejercicios que siguen si tiene dudas en cuanto a intentarlos.
Recuerde consultar con su proveedor de atención de hemofilia antes de comenzar
cualquier rutina de ejercicio.
IMPORTANCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA.

La importancia de tener una buena condición física no reside en alcanzar los


objetivos personales, si no en tener una buena salud para poder llevar a cabo
los intereses de vida, pues los objetivos personales se pueden alcanzar de
diferente forma.
Cuando se habla de condición física general, se piensa en una expresión más
coloquial que se en tendiente por “estar en forma". Si se está en forma se
puede adornar un trabajo físico en muy buenas condiciones y con posibilidades
de éxito. Esto significa que la condición física es óptima.
Tener una buena condición física incide de forma global, si la condición física
es buena, la salud en general será mejor y se obtendrá menos probabilidades
de lesiones musculares. Esto aumenta la calidad de vida.
La condición física es el conjunto de cualidades individuales tales como la
fuerza, la coordinación, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, las cuales
pueden ser mejoradas mediante el entrenamiento y están asociados con un
bajo riesgo de desarrollar prematuramente enfermedades derivadas del
sedentarismo.
Antes de realizar dichas cualidades, se cree oportuno realizar una breve
justificación del desarrollo, desde la primaria de las capacidades coordinativas,
como cualidades fundamentales en la formación físico motora del joven.
La condición física está determinada por los esfuerzos diarios, por lo tanto, un
entrenamiento razonable influye en las facultades desaprovechadas, mejora las
debilidades físicas y contribuye a una armonización de la condición física. La
movilidad de las articulaciones y la capacidad de elongación de los músculos
pueden ser conservadas y mejoradas en gran parte gracias al entrenamiento.
Entrenamiento y salud van de la mano, porque una persona que se ejercita
constantemente tiene una mayor capacidad de rendimiento físico, además los
ejercicios físicos contribuyen de forma significativa al bienestar general.
Los seres humanos tenemos un cuerpo inteligente que se adapta a los
esfuerzos, por lo que puede ser entrenador a cualquier edad atendiendo el tipo
de ejercicio y la dosificación. La clave es: esfuerzo-descanso. El entrenamiento
controlado permite realizar el esfuerzo necesario para fortalecer y mejorar
nuestra condición física, al tiempo que permite la recuperación correcta de la
energía y hasta aumento como beneficio del entrenamiento.
La adolescencia es una etapa fundamental para el desarrollo de la capacidad
para realizar esfuerzos prolongados a una intensidad equilibrada depende del
estado de los órganos y tejidos, principalmente el corazón, el aparato
circulatorio, los pulmones, el sistema esquelético y muscular.
La condición física es una parte de la condición total del ser humano y
comprende muchos componentes, cada uno de los cuales es específico en su
naturaleza.
La organización mundial de la salud define la condición física como bienestar
integral, corporal, mental y social.
Se obtiene la capacidad de realizar una tarea específica, soportar las
exigencias de esa tarea en condiciones específicas de forma eficiente y segura
donde las tareas se caracterizan en una serie de elementos que incurren en
una atención física y psicológica concreta. El grado que tiene la persona de las
capacidades físicas básicas y cualidades motrices. (Coordinación y equilibrio)
La condición física y la salud es un componente esencial de una vida con mejor
calidad. Todo esto potenciado bajo una educación postural diaria, técnica y
metodológica de ejercicios correctas, llevando a conseguir una mejor
composición corporal, como otros aspectos como la psicología, relaciones
personales, laborales influyen de manera determinante en la condición física.
El desarrollo de la condición física ha evolucionado a lo largo del tiempo. La
razón que motivó a estos movimientos van desde la mejora de la preparación
para la guerra, el auge de los gimnasios e instalaciones deportivas como una
ocupación del tiempo o por razones estéticas.
Es fundamental que la condición física durante la etapa educativa siente las
bases de futuros hábitos saludables. Siempre favoreciendo un desarrollo
completo y adecuado, evitando lesiones de cualquier origen. A estas edades
hay que centrarse primero en lograr un trabajo de base, técnico coordinativo y
multilateral. Se trata de llevar una vida activa en general.
La orientación de la condición física saludable y educativa ha ido
evolucionando y tomando lo mejor de aquellas corrientes y tendencias,
pasadas y actuales, que han ido marcando el carácter del ejercicio en cada
época. Algunos beneficios de tener una buena condición física son las
siguientes:
 Aumenta su nivel de energía.
 Mejora el humor y la actitud.
 Ayuda al cuerpo a ajustarse en actividades de rutina que pueden causar
una hemorragia y otras complicaciones.
 Mejor las articulaciones y los músculos debilitados por la falta de
movimiento.
 Mejora la habilidad y el equilibrio.
 Ayuda a reducir la depresión.
 Maneja y previene enfermedades cardíacas y la osteoporosis.

También podría gustarte