Está en la página 1de 4

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON VELOCIDAD CONSTANTE

OBJETIVOS

 Representar gráficamente el desplazamiento de una burbuja en movimiento


rectilíneo uniforme
 Verificar experimentalmente el movimiento rectilíneo con velocidad constante
para una burbuja

ESQUEMA:

TABLA 1:

LECTURA X(cm) t1 t2 t3 t4 t5 T Vi
(s) (s) (s) (s) (s) promedio (cm/s)
(s)
1 10 4.46 4.44 4.37 1.40 4.42 4.42 2.38
2 20 8.63 8.77 8.74 8.70 8.65 8.70 2.38
3 30 12.96 12.93 13.03 12.89 12.84 12.93 2.38
4 40 17.19 17.03 16.96 17.16 17.04 17.08 2.38
5 50 21.30 21.23 21.34 21.02 21.21 21.22 2.38
6 60 25.43 25.54 25.31 25.22 25.27 25.35 2.38
7 70 29.71 29.36 29.50 29.33 29.20 29.42 2.38
8 80 33.60 33.65 33.34 33.06 33.23 33.38 2.38
9 90 37.64 38.01 38.08 38.05 37.98 37.95 2.38
10 100 42.33 42.14 42.21 42.26 42.31 42.25 2.38
Tabla 2:

Lectura vi (vi-v0) (vi-v0)


cm/s Cm/s cm2/s2
1 2.38 2.38 5.66
2 2.38 2.38 5.66
3 2.38 2.38 5.66
4 2.38 2.38 5.66
5 2.38 2.38 5.66
6 2.38 2.38 5.66
7 2.38 2.38 5.66
8 2.38 2.38 5.66
9 2.38 2.38 5.66
10 2.38 2.38 5.66
Suma 23.8 23.8 56.6
Promedio 2.38
aritmético(v0)
Análisis de datos experimentales:

 Calcular el promedio aritmético (tpromedio) para cada intervalo, utilice la tabla 1.


 Calcular la velocidad media o promedio (vi) para cada tramo en la tabla 1.
 Establecer el valor del promedio de la velocidad media o promedio (v o), utilice la
tabla2.
 Calcular el valor de la incertidumbre del valor más probable de la velocidad
media o promedio, utilice la tabla 2.
 Graficar en papel milimetrado, la distancia recorrida “x” en función del tiempo
promedio “tpromedio” de la tabla 1.(ATRAS)
 Graficar en papel milimetrado, la velocidad media”v i” en función del tiempo
“tpromedio”, de la tabla 1.(ATRAS)

Comparación y evaluación de los resultados experimentales

 ¿Cómo es la velocidad media o promedio en nuestro experimento?


Es constante, solo diferencia en la longitud, pero tomando por intervalos de
tiempo, cada intervalo es similar al primer intervalo trazado.
 Interprete la graficas obtenidas
1. Grafica1: el tiempo de recorrido en cada espacio es igual.
2. Grafica2:tiene una aceleración constante
 Calcular el valor de la pendiente de la grafica x=f (tpromedio).
Sean los puntos:(17.08,40);(21.22-50);

cm/s

 Que representa la pendiente de la grafica x = f (tpromedio).explique.

La pendiente representa la razón de cambio de espacio representada en el eje


vertical (y)

 Escriba la ecuación matemática que relaciona la distancia recorrida “x” y el


tiempo “tpromedio”.

Sea el punto :(4.42, 10)


Y-Y1=m(X-X1)
Y-10=2.42(X-4.42)
Y=2.42X-10.70+10
Y=2.42X-0.70
 Compare el valor que obtiene de la velocidad obtenida de la grafica con el
valor más probable de la velocidad ¿Qué concluye?
Conclusiones:

 Descubrimos que la burbuja de aire que se encuentra dentro del tubo de Nikola
avanza con un poco de diferencia al anterior intervalo o espacio recorrido
según el la altura del taco.
 Recorre con la misma velocidad en todo el recorrido (1metro).
 La densidad del agua es mucho mas que la densidad del aire.

Bibliografía:

 Ortega, Manuel R. (1989-2006) (en español). Lecciones de Física (4


volúmenes). Monytex. ISBN 84-404-4290-4, ISBN 84-398-9218-7, ISBN 84-
398-9219-5, ISBN 84-604-4445-7.
 Resnick, Robert & Halliday, David (2004) (en español). Física 4ª. CECSA,
México. ISBN 970-24-0257-3.
 Tipler, Paul A. (2000) (en español). Física para la ciencia y la tecnología (2
volúmenes). Barcelona: Ed. Reverté. ISBN 84-291-4382-3.
 Giancoli (en español). Física = 2006. Pearson Educación, México. ISBN 970-
26-0776-0.

Cuestionario final:

1. ¿Qué sucede con la velocidad de la burbuja cuando el ángulo del tubo es de


0º y90º respecto a la horizontal .explique.

 Cuando el ángulo del tubo es cero la burbuja se mantiene quieta en la mitad


de distancia del tubo, porque la densidad de la burbuja se ve presionada por la
densidad del agua y toma el punto medio de la distancia por equilibrio
 Cuando el ángulo del tubo es de 90 grados con respecto a la horizontal sube
rápidamente ,por la densidad de los componentes (agua y burbuja)

2. Influye la densidad del líquido en la velocidad de la burbuja .explique.

 Si porque el liquido pone mas resistencia ,a mayor densidad mayor resistencia


y como la burbuja tiene poca densidad se eleva
3. ¿Es constante la velocidad de la burbuja en la tabla 2 de la práctica?

Si es constante porque no tiene una aceleración, tiene una misma velocidad


que lo desplaza por él tuvo de Nikola

4. En una grafica v= f (t promedio) del movimiento rectilíneo con velocidad constante


¿que representa el área bajo la curva ?explique.
 Representa la distancia recorrida por la burbuja
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA – MECANICA


ELECTRICA Y MECATRONICA

FACULATAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS, FISICAS Y FORMALES

AREA: FISICA I

DOCENTE: JHON FLORES TAPIA

ALUMNO: PARIAPAZA CUARITE DARWIN

CUI: 2012224221

SEMESTRE: III

GRUPO: Nº09

2013

También podría gustarte