Está en la página 1de 6

2020 - AÑO DE LA

INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR


MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL

GUIA DE TRABAJO Nª 3
ÁREA: MATEMATICAS DOCENTE: GERMAN PEREZ SIERRA

GRADO: OCHO
DOCENTE: GERMAN PERIODO : PRIMER
Contacto WhatsApp:
PEREZ SIERRA PERÍODO
3012795773
FECHA DEL 4 de Abril AL 19 DE Abril
1. IDENTIFICACIÓN
VALOR DEL MES: El Respeto
 TEMAS Y/O SUBTEMAS: NOTACION CIENTIFICA
 Escritura de números en forma decimal a notación científica
 Escritura de notación científica a forma decimal

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS:

 PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS:


Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:


Reconoce los diferentes usos y significados de las operaciones (convencionales y no convencionales) y
del signo igual (relación de equivalencia e igualdad condicionada), y los utiliza para argumentar
equivalencias entre expresiones algebraicas y para resolver sistemas de ecuaciones

COMPETENCIA: Sistema de COMPONENTE: Numérico - Variacional


los números reales
APRENDIZAJE: Interpretar y usar expresiones algebraicas equivalentes

EVIDENCIAS: Reconoce el procedimiento para representar números racionales en notación científica.


.

PÁGINAS DEL TEXTO GUÍA: PÁGINA DESDE 32 HASTA LA 33


 CONCEPTUALIZACIÓN:
Escritura
Notación
Científica
Base
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL
Exponente
Decimal
PASO A PASO DE LA TEMÁTICA A TRATAR
TALLERES A ENTREGAR:
Recomendaciones previas: Antes de comenzar a desarrollar el plan de trabajo, lea atentamente cada
ítem. En la plataforma observará el valor asignado a cada actividad. Escriba en su cuaderno de
matemáticas cada punto del paso a paso para que tenga un orden en la entrega de las actividades.
1. Fecha de entrega: enviadas el día 4 de Abril. Debes realizar las actividades que se te asignan.
Luego las adjuntas a la plataforma o en su defecto a mi WhatsApp( bien escaneadas o con una
buena fotografía)
Escribe en el cuaderno el tema con su respectiva fecha y la toma de apuntes de la explicación por parte de
los videos de los siguientes links
https://www.youtube.com/watch?v=cVEO-u1xIVA (Tema notación científica)
https://www.youtube.com/watch?v=W4AwXQfn_o4 (Tema notación científica)
https://www.youtube.com/watch?v=fYBFpz3ly28&list=TLPQMDMwNDIwMjB4pzew4htJaA&index=2 (Tema notación
científica)
2. Desarrolla las actividades asignada con referencia al tema.
Fecha de entrega: Antes del 18 de Abril

https://www.youtube.com/watch?v=cVEO-u1xIVA (Tema notación científica)


NOTACION CIENTIFICA
Cuando trabajan con números muy grandes o muy pequeños, los científicos, matemáticos e ingenieros usan notación
científica para expresar esas cantidades. La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de que es más
fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número. Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos
espacio cuando son escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados como potencias de 10.
Cálculos con números largos son más fáciles de hacer cuando se usa notación científica.
La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada. Esta notación consiste
simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo.

Aprendiendo a Usar Notación Científica


 La célula roja humana es muy pequeña y se estima que tiene un diámetro de 0.0065 milímetros. Por otro
lado, un año luz es una unidad de distancia muy grande que mide alrededor de 10000000000000000
metros. Ambas cantidades son difíciles de escribir, y sería muy fácil ponerles o quitarles un cero o dos de
más. Pero en notación científica, el diámetro de una célula roja se escribe como 6.5 x 10-3 milímetros, y un
año luz es más o menos 1 x 1016 metros. Esas cantidades son más fáciles de usar que sus versiones largas.
 
Nota que es el exponente el que nos dice si el término es un número muy grande o muy pequeño. Si el
número es ≥ 1 en la notación decimal estándar, el exponente será ≥ 0(es decir exponente positivo) en
notación científica. En otras palabras, números grandes requieren potencias positivas de 10.
 
Si un número está entre 0 y 1 en notación estándar, el exponente será < 0(es decir exponente negativo) en
notación científica. Números pequeños son descritos por potencias negativas de 10.
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL

Veamos algunos ejemplos:


 
 
¿Notación
Número Explicación
Científica?

1.85 x 10-2 Sí  
-2 es un entero

No
 no es un entero
0.82 x 1014 No 0.82 no es ≥ 1
10 x 103 No 10 no es < 10
2. ¿Cuál de los siguientes números está escrito en el formato de notación científica?
                    
A) 4.25 x 100.08 B) 0.425 x 107 C) 42.5 x 105 D) 4.25 x 106
 
La Respuesta
A) Incorrecto. El exponente debe ser un entero y 0.08 no es un entero. La respuesta correcta es 4.25 x 106.
B) Incorrecto. Esta no es la forma apropiada porque 0.425 es menor que 1. La respuesta correcta es
4.25 x 106.
C) Incorrecto. Esta no es la forma apropiada porque 42.5 es mayor que 10. La respuesta correcta es
4.25 x 106.
D) Correcto. Este número refleja el formato apropiado porque 4.25 es mayor que 1 y menor que 10 y 6 es
un entero.
 
 

3. La población del mundo se estima en 6800000000 personas. ¿Cuál de las siguientes respuestas expresa
correctamente este número en notación científica?
 
A) 7 x 109 B) 0.68 x 1010 C) 6.8 x 109 D) 68 x 108
 
La Respuesta
A) Incorrecto. La notación científica reescribe números, no los redondea. La respuesta correcta es
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL
C) 6.8 x 109.
B) Incorrecto. Si bien 0.68 x 1010 es equivalente a 6800000000, 0.68 no es el formato apropiado. No es
mayor o igual que 1, o menor que 10, un requerimiento para la notación científica. La respuesta correcta es
C) 6.8 x 109.
 C) Correcto. Este número es equivalente a 6800000000 y usa el formato apropiado para cada factor.
 D) Incorrecto. Si bien 68 x 108 es equivalente a 6800000000, no es un formato apropiado porque 68 no es
mayor o igual a 1, o menor que 10. La respuesta correcta es C) 6.8 x 109.

RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


1. El año luz es la distancia que recorre la luz en un año y equivale aproximadamente a
9 500 000 000 000 km. Escribe el dato anterior en notación científica.
A. 9.5 x 1010 km B. 9.5 x 1012 C. 9.5 x 10-12 km D. 9.5 x 1013 km
2. La era Terciaria o Cenozoica tuvo una duración de 6 x 107 años. Convierte la cantidad en notación
científica a número.
A. 60000 B. 60000000 C. 600000000 D. 6000000000
3. El tamaño de un virus de la gripe es de 0.0000000022 m. Escribe la cantidad anterior en notación
científica.
A. 2.2 x 10-10 m B. 2.2 x 10-9 m C. 2.2 x 109 m D. 2.2 x 10-8 m
4. El radio del protón es de 5 x 10-11 m. Escribe la cantidad anterior con número.
A. 0.00000000005 m B. 0.00000005 m C. 0.0000000005 m D. 0.000000000005 m

5. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, y aproximadamente es 9.44 × 1012.
Esto equivale a:

A. 9.440.000.000.000 kilómetros
B. 9.440.000 kilómetros.
C. 944.000.000.000.000 kilómetros.
D. 9.440.000.000 kilómetros.
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL

6. La circunferencia del sol mide 4300.000.000. En notación científica se escribe

A. 4,3 x 108 B. 4,3 x 1011 C. 4,3 x 10-8 D. 4,3 x 109


7. La distancia entre las torres del puente Golden Gate es de 1260 metros. Esto se escribe

A. 1,26 x 102 B. 1,26 x 10-2


C. 1,26 x 103 D. 1,26 x 104

8. Siempre que movemos el punto decimal hacia la izquierda el exponente de la potencia de 10 será:
A. Negativo B. igual C. mayor D. positivo
9. Siempre que movemos la coma decimal hacia la derecha el exponente de la potencia de 10 será
A. Negativo B. igual C. mayor D. positivo
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL

NOTA IMPORTANTE: ESTOS ARCHIVOS DEBES DESCARGARLOS DILIGENCIARLOS Y


ENVIARLOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA INSTITUCIONAL PARA SER EVALUADOS.

2. EVALUACIÓN: matemática
OBSERVACIÓN:

Julián David Esmeral Barrios ABRIL 16 2020


DOCENTE V°B° - COORD. ACADÉMIC

También podría gustarte