Está en la página 1de 2

El puente África-América.

Los contactos precolombinos


Las relaciones entre África y América son antiguas y muy importantes para comprender nuestra historia. Casi siempre asociamos
los contactos de estos dos continentes con el comercio negrero, que se inauguró a finales del siglo XV y se prolongó hasta
finales del siglo XIX. Sin embargo, algunos investigadores, en especial los arqueólogos, afirman que los intercambios entre estos
dos mundos se remontan a épocas anteriores a la llegada de Cristóbal Colón a América.

Numerosos científicos africanos enfocan lo sucedido en 1492 como parte de una serie de eventos de los cuales África nunca
estuvo ausente. La hipótesis que pretende contactos africanos con América en tiempos precolombinos es una inquietud
permanente que estimula nuevas investigaciones. Una conversación entre el gobernador de El Cairo (Egipto) con el rey de Mali,
Soleiman Musa, durante su primer peregrinaje a lugares santos del Islam, en 1324, narra los esfuerzos de su predecesor, Mansa
Aboubakar II, en torno a la exploración del océano Atlántico. Estos hechos podrían tener relación con la hipótesis propuesta en
1977 por el antropólogo Donald Lathrap, según la cual la agricultura se deriva de un patrón único de experimentación que tuvo
lugar en África hace más de 40.000 años. De acuerdo con una parte de la propuesta de Lathrap, a algún lugar de la costa
septentrional de Brasil, hace más de 12.000 años, pudo arribar un grupo de pescadores africanos. Buscando terrazas, fueron
arrastrados por corrientes marinas lejos de las costas occidentales de África hasta un punto entre Recife y la desembocadura del
río Amazonas. ¿Viajaban en balsas o canoas? ¿Fueron arrastrados con las semillas del calabazo de botella (Lagenaria
siceraria), domesticado en África y que no puede reproducirse sin la ayuda humana? ¿Acaso estas semillas fueron utilizadas por
gentes de las costas americanas?

Aunque esta hipótesis fue desdeñada durante un decenio, en los últimos años el aumento del número y antigüedad de las fechas
que atestiguan el poblamiento del continente americano, como la de Pedra Furada con 32.000 años en el nororiente del Brasil,
sumados a otros datos que la sustentan, vuelven a poner la propuesta de Lathrap en el escenario del debate y en el foco de las
preocupaciones que incentivan la nueva historiografía de África. Por otro lado, si hablamos de encuentros de mundos, esta
hipótesis aludiría a uno muy temprano.
Para explotar el oro que los españoles encontraban en el Nuevo Mundo.

Para introducir a estas personas en América era necesario que los negreros pagaran un impuesto al rey de
España. Con el propósito de llevar un control del número de esclavizados y del pago de los impuestos
respectivos se crearon las licencias, es decir, autorizaciones o permisos que otorgaba la casa de
contratación para introducir esclavizados africanos en las colonias. Entre 1533 y 1580, las licencias fueron la
modalidad más corriente para la legalización de los cautivos que llegaban a Cartagena de Indias. Sin embargo,
después de esa fecha, cuando ya se habían descubierto las minas de oro, aumentó la demanda de mano de
obra africana. Entonces las licencias no fueron convenientes para controlar el tráfico negrero.

1. Las relaciones entre África y América son importantes porque:


a. Se comprende la historia de los africanos
b. Se asocian dos continentes
c. Se remonta a la época de Cristóbal Colón
d. Permite conocer parte de nuestro origen

2. Algunas versiones afirman quelas relaciones entre África y América surgieron:


a. Cuando llegaron los conquistadores a América
b. Después de la llegada de los conquistadores a América
c. Antes de la llegada de los conquistadores a América
d. Ninguna de las anteriores.

3. La agricultura posiblemente surge de África a partir de que:


a. Un grupo de pescadores la llevaron a África
b. Fueron arrastradas semillas desde África a América por agricultores.
c. Exportaron semillas a los americanos
d. Los conquistadores y sus esclavos las llevaron al hacer la Conquista

4. ¿Considera usted importante la existencia de la raza negra y por qué?


5. ¿Qué influencia tiene para usted esta cultura en la suya?

También podría gustarte