Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las problemáticas identificadas en la paciente que pudieran estarasociadas al motivo

de consulta?

Al momento de realizar una entrevista psicológica, la comunicación del terapeutao psicólogo debe
ser directa y sincera, aunque a pesar de que el paciente sientadudas al trasmitir la situación que se
le presenta, si el profesional realiza unaescucha activa, creara un ambiente de serenidad y
seguridad, con el fin de captar lasnecesidades del paciente [ CITATION Bor04 \l 3082 ].Según el
caso de Sophie, quien llega a la consulta con un psico-terapeuta después desufrir un accidente
donde se ve afectada su integridad física a causa de seratropellada por un auto. En un informe
expuesto por una trabajadora social, indicaque la paciente pudo haber ocasionado de forma
planeada dicho accidente,ocasionándose las lesiones al parecer por un estado depresivo.Sophie
siente que no cuenta con el apoyo necesario de sus padres para el deporteque practica puesto que
siempre ve que sus compañeras van acompañadas de sufamilia a estas actividades.Durante la
conversación con el psicoterapeuta, la joven evade ciertas preguntas quele hace el terapeuta, se
puede observar también como tiene algunas ideasirracionales donde se siente de cierta manera
en abandono o falta de afecto por susseres queridos más cercanos, igualmente se evidencia según
los expresa, pensamientos distorsionados sobre sí misma.

2.¿Qué hipótesis preliminares se pueden plantear para la evaluación inicial del caso?R: La hipótesis
dentro de la psicología clínica, nos da instrumentos para ilustrar de forma adecuada una situación
en particular, ayudándonos de cierta manera a dar unaexplicación a la problemática que se
presenta.Las hipótesis que se planteen ante una situación determinada, debe contar con
unadescripción adecuada de lo que se observa del paciente, también se deberá hacer
unaexplicación correcta del problema, también se debe diseñar un plan de intervenciónque
permita medir todo el proceso psicológico que se desarrolle [ CITATION Qua13\l
3082 ].Inicialmente mediante la observación a Sophie se le ve alterada e irritable, puestoque no es
de su agrado que le pregunten cosas de las que ella no quiere hablar,también se puede observar
que su mirada es distraída por lo que estar padeciendo deun trastorno depresivo.Igualmente se
podría decir, que la paciente esconde algo, ya que se le nota algonerviosa y alterada, y trata en lo
posible evadir algunos temas que se le preguntan,como lo que piensa sobre la muerta.
Evidentemente se puede observar que larelación afectiva con sus padres no es la mejor, que le
hace falta afecto y más apoyode ellos.

3.

¿Qué herramientas de evaluación psicológica pueden ser implementadas para lavalidación de las
hipótesis preliminares del caso?

Con la evaluación psicológica se pretende identificar el por qué se está presentando un conducta
o problema determinado, en la mayoría de los casos esdiferente al motivo de consulta principal
del paciente.Mediante la evaluación psicológica también podemos establecer que está
originandola conducta problema, es decir cuáles son sus causas.Con el por qué y el para que, de la
evaluación psicológica, podremos llegar a undiagnóstico acertado, que nos permita definir cuáles
son las técnicas adecuadas paramodificar o cambiar una conducta, o reducir el problema que se
presenta[CITATION Mak16 \l 3082 ].En el caso de Sophie, se puede observar una entrevista
abierta, que lleva a la paciente a sentirse más cómoda, estableciendo una empatía entre
terapeuta-pacientecon el fin de llegar más cómodamente al fondo del problema, buscando
mediante laobservación complementar la evaluación inicial, y dar un diagnóstico acertado, y por
ende buscar la mejor solución al comportamiento de la joven.

Bibliografía

Borja, L. E. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Obtenidode


http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-1.pdf Makilim
Nunes Baptista* Cláudio Garcia Capitão** Silvana Alba Scortegagna. (2016).

Evaluación psicológica en la salud: contextos actuales

. Obtenido dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572006000200005Quan, D. M. (2013). FORMULACIÓN CLÍNICA DE CASO:
ASPECTOSMETODOLOGICOS.

. Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet-FormulacionClinicaDeCaso-4815153.pdf

orja, L. E. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Obtenidode


http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-1.pdf Makilim
Nunes Baptista* Cláudio Garcia Capitão** Silvana Alba Scortegagna. (2016).

Evaluación psicológica en la salud: contextos actuales

. Obtenido dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572006000200005

También podría gustarte