Está en la página 1de 2

Fundación Universitaria de Popayán – Ingeniería Industrial – Duvan Andrés Solano Díaz

CADENA DE VALOR

La cadena de valor es una metodología la cual nos permite graficar y describir las actividades
de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa, Cada empresa
tiene su eslabón de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al
mercado, entregar y apoyar sus productos. Debido a esto cada empresa tiene una ventaja
competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentar el margen, ya sea bajando los costos
o aumentando las ventas. Como cada actividad en la ventaja competitiva es desempeñada
en combinación con su economía, se determinará si una empresa tiene un costo alto o bajo
en relación con sus competidores, El comparar las cadenas de valor de los competidores
expone diferencias que determinan la ventaja competitiva. Gracias a esto la importancia de la
cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta que debe ser usada
por cualquier estratega.

La ventaja competitiva se puede alcanzar a través de una optimización de los eslabones y A


través de una mejora en la coordinación de los eslabones, La cadena de valor despliega el
valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen, en la cual las actividades de
valor se dividen en dos amplios tipos los cuales son actividades primarias y actividades de
apoyo. Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadas en la
creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia
posterior a la venta en la cual Se dividen a su vez en cinco categorías que son (Logística
interna, Operaciones, Logística Externa, Servicios, Marketing y Ventas) Y las actividades de
apoyo En la cadena de Valor son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan
entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias
funciones de toda la empresa.

En la cual según (Porter, 1985), Para identificar y entender la cadena de valor en las
empresas existen ciertos pasos los cuales son Identificar las subactividades para cada
actividad principal, Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo, Determinar
los vínculos y la Búsqueda de oportunidades para aumentar valor. Para identificar
Subactividades Para cada actividad principal, Hay tres tipos diferentes de subactividades que
son (Actividades directas, Actividades indirectas, Actividades de aseguramiento de la
calidad), Actividades directas crean valor por sí mismas, Por ejemplo, en el marketing y las
ventas de la actividad de una editorial, las subactividades directas incluyen hacer llamadas
de ventas a librerías, la publicidad y la venta en línea, Actividades indirectas permiten que las
actividades directas se ejecuten sin problemas, Para ventas y marketing del ejemplo de la
editorial, las subactividades indirectas incluyen la gestión de la fuerza de ventas y mantener
los registros de clientes, y en las Actividades de aseguramiento de la calidad aseguran que
las actividades directas e indirectas cumplan con los estándares necesarios. Siguiendo con el
ejemplo de ventas y marketing de la editorial de libros, esto podría incluir anuncios de
revisión y edición. Para Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo esta la
gestión de Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico y Adquisiciones, en las cuales hay
que determinar las subactividades que crean valor dentro de cada actividad principal. Por
Fundación Universitaria de Popayán – Ingeniería Industrial – Duvan Andrés Solano Díaz

ejemplo, considere cómo la gestión de recursos humanos agrega valor a la logística de


entrada, operaciones, logística de salida, y así sucesivamente. Como lo dicho anterior mente,
busque las subactividades directas, indirectas y aseguramiento de la calidad. Para
determinar los vínculos encontrar las conexiones entre todas las actividades de valor que se
ha identificado, En la cual los vínculos serán clave para aumentar la ventaja competitiva en el
marco de la cadena de valor. Por ejemplo, hay un vínculo entre el desarrollo de la fuerza de
ventas (una inversión de recursos humanos) y los volúmenes de ventas. Hay otro vínculo
entre los tiempos de respuesta, y para las llamadas de teléfono de servicio de los clientes
frustrados esperando las entregas. Y para la Búsqueda de oportunidades para aumentar
valor Revise cada una de las subactividades y enlaces que te ha identificado, y piense en
cómo se puede cambiar o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes (clientes
de las actividades de apoyo tanto interno como externo).

Es por ello que las empresas resaltan que:

La cadena de valor de las organizaciones Deben de reflejar las estrategias del negocio. Por
lo tanto, al momento de decidir cómo mejorar su cadena de valor, deben de ser claros en las
características que lo diferencian de sus competidores y así poder generar valor al cliente
final por medio de su buena metodologia de trabajo. (Riquelme, 2019)

Trabajos citados
Porter, M. (1985). Obtenido de https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/

Riquelme, M. (30 de 10 de 2019). WEB Y EMPRESAS. Obtenido de https://www.webyempresas.com/la-cadena-


de-valor-de-michael-porter/

También podría gustarte