Está en la página 1de 2

El coronavirus (Covid-19) primeramente son una amplia familia de virus que pueden causar

diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades mas graves, como ocurre
con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el
coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Aunque esta
denominada pandemia hoy en día, desde que inicio sus brotes en la ciudad de Wuhan en
China, ha generado gran impacto en el mundo entero. El coronavirus ha dejado más
de 170.000 casos de contagio en más de 150 países del mundo, la mayoría (poco más
de 81.000) en China, donde se han registrado 3.217 muertes por esta causa. La cifra de
decesos en todo el mundo supera los 5.000 y la de los recuperados, los 65.000. Fuera
de China se han confirmado casos en más de 150 países, incluido España, que es el
segundo país de Europa y el cuarto del mundo con más casos, por encima de 8.700.
Es especialmente preocupante la situación en Italia, que supera los 27.000 contagios y
es el país con más casos y más muertes después de China. Le sigue Irán con más de
13.000 casos confirmados y 724 muertes. Además, Corea del Sur ha registrado más de
8.100 diagnosticados y 75 muertes , Mas los casos reportados en América latina.

Los países han adoptado medidas de aislamiento desde el momento que el brote se
empezó a expandir tal como controles de vuelos, fronteras, medidas de sanidad, hasta
un punto que el virus se fue expandiendo, llevando a los países a tomar medidas entre
ellos mismos para proteger a la población, a través de soluciones preventivas más
extremas como lo son cierres totales fronterizos, cuarentenas en instituciones
educativas con clases a través de plataformas digitales, cierres de establecimiento y
eventos que excedan la capacidad sugerida de aglomeramiento de personas. A su vez la
OMS recomienda a todos los países que refuercen la vigilancia de las infecciones
respiratorias agudas graves, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentación
inusual de estas infecciones o de los casos de neumonía y que notifiquen a la OMS todos
los casos probables o confirmados de infección por nuevos coronavirus. Se recomienda a
los países que continúen mejorando su preparación para las emergencias sanitarias, de
conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).

El covid-19 ha frenado muchas economías especialmente la China y ha potencializado la


americana, se han visto bajas de petróleos, subidas de dólar, medidas que ha tomado los
países para poder ayudar a la población como medidas optadas en Francia donde el estado
asumió pagos de los créditos bancarios contraídos, como otros países que han buscado
alternativas y tomado medidas entre países vecinos para poder enfrentar el virus y no llegar
a una guerra de supervivencia.

Es como podemos concluir, que la pandemia vivida actualmente es una realidad para
trabajar en equipo, ser solidario con el que no tiene, tomar medidas preventivas frente a
casos de contagios y sobre todo guardar la calma en tiempos difíciles.

También podría gustarte