Está en la página 1de 6

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y


PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS

1. INTRODUCCIÓN
En el presente componente del Proyecto se desarrolla el diseño y cálculo de la especialidad
de instalaciones sanitarias. Este Proyecto está elaborado en base a las disposiciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las Instalaciones Sanitarias se han previsto en función de los requerimientos proyectados, y
para asegurar el funcionamiento adecuado de sus componentes.

2. OBJETIVOS
Los objetivos del presente son los siguientes:
 Diseñar la red de agua potable para suministrar en cantidad y calidad acorde a los
requerimientos de la institución educación bajo las normas vigentes.
 Diseñar el sistema de evacuación de desagüe proveniente de los aparatos sanitarios
proyectados.
 Diseñar el sistema de agua contra incendio.
 Diseñar el sistema de evacuación de aguas pluviales.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El suministro será de agua será mediante una conexión domiciliaria de la red pública de agua
que pasa por la calle Rosaspata, la línea de aducción (del medidor a la cisterna proyectada)
será mediante una tubería de Ø 1 1/2”.

Dotación
Para el cálculo de las dotaciones se ha considerado los parámetros que fija el Reglamento
Nacional de Edificaciones IS .010 en el ítem 2.2 Dotaciones y las Normas para el Diseño de
Locales de Educación Básica Regular Primaria y Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
El desarrollo del cálculo de la dotación se presenta en la memoria de cálculo, siendo la
dotación obtenida de 20.29 m3 al día.

Volumen de almacenamiento
El volumen de almacenamiento de agua para el consumo ha sido calculado tomando como
referencia el Reglamento Nacional de Edificaciones, la norma Instalaciones Sanitarias IS.
010.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

Las capacidades de la cisterna y el tanque elevado son 40.00 m3 y 8.00 m3


respectivamente.

Sistema de bombeo
El equipo de bombeo considerado para el proyecto consiste de dos electrobombas, de una
capacidad de bombeo de 2.14 lts/seg para una ADT de 25.93 m con una potencia de 1.50
HP.
En la cuarto de máquinas ubicado debajo del tanque elevado a un costado de la cisterna se
instalarán de dos electrobombas, el funcionamiento de las dos será de forma alternada con la
finalidad que las dos bombas estén en funcionamiento correctamente las cuales deberán de
seguir un mantenimiento preventivo garantizando el correcto funcionamiento de las mismas y
tengan un mismo desgaste.
Las dos bombas a instalar deberán tener las siguientes características:
Caudal = 2.14 l/s
ADT = 25.93 m
Potencia Aprox. = 1.50 HP (según las curvas ADT vs Caudal)

Capacidad de la Cisterna
La cisterna ha sido dimensionada para almacenar un volumen equivalente a las tres cuartas
partes de la dotación calculada para el consumo diario requerida por la I.E. “Miraflores” y se
adiciona el volumen de agua contra incendio. El volumen a almacenar en la cisterna será de
40.00 m3.

Capacidad del Tanque elevado


El Tanque elevado ha sido dimensionado para almacenar el volumen que permitirá regular el
servicio según los requerimientos de los diferentes puntos de agua instalados en la I.E.
“Miraflores”. Este volumen es de 8.00 m3 correspondiente a la tercera parte de la dotación
diaria requerida. El fondo del tanque elevado estará ubicado a un nivel + 16.40 sobre el nivel
de piso terminado y la altura máxima de agua estará a un nivel de + 17.40, de esta manera la
altura de agua generada permitirá alcanzar la presión necesaria en los puntos más
desfavorables del sistema de distribución de agua potable.

Red de distribución
Los cálculos se basan en el método de Unidades Hunter, este método es indicado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, la norma Instalaciones Sanitarias IS. 010, para
determinar las unidades de gasto se ha considerado así mismo la tabla para edificaciones de
uso público porque se trata de una infraestructura educativa.
Del tanque elevado se distribuirá a los componentes designados a este sector, la tubería de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

alimentación principal es de Ø3”, las redes de alimentación a cada componente calculadas


son:
Para los SS.HH. del nivel primario y del nivel secundaria existentes una tubería de Ø 2” para
cada uno, para los Vestidos de primaria y secundaria tuberías de Ø 3/4”, a los SS.HH del
tópico, dirección, sala de profesores y comedor con tubería de Ø 1/2” también se ha
planteado la instalación de 5 puntos de riego.
Las tuberías serán de PVC SAP Clase 10 con rosca para los diámetros menores iguales a 2”,
las tuberías de diámetros mayores a 2” serán de PVC ISO 4422 UF Clase 5.

Agua caliente
Para las duchas de los vestidores de los ambientes de primaria y secundaria se instalara un
sistema de agua caliente el cual será mediante termas solares. Se instalaran termas solares
de 300 L para las duchas de varones y otra también de la misma capacidad para las duchas
de mujeres tanto en los vestidores de para primaria como secundaria, que en total serán 4
termas de 300 L de capacidad cada una.
La tubería de alimentación a cada termas tendrá un diámetro de 3/4”, el diámetro de entrada
y salida a las termas será de 3/4”, la distribución se realizara mediante tubería de 3/4”.El tipo
de tubería para agua caliente será CPVC.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EVACUACIÓN DE DESAGUES Y VENTILACIÓN

El sistema de desagües ha sido proyectado de manera de lograr la total evacuación de las


aguas servidas por gravedad hacia la red de alcantarillado pública tal como se indica en los
planos respectivos. Los desagües provenientes de los aparatos sanitarios y diferentes puntos
descargarán a las cajas proyectadas, los cuales tienen las dimensiones señaladas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Instalaciones Sanitarias IS 0.10.
Todos los diámetros, distancia entre cajas, buzón y pendientes están señaladas en los
planos.
Los registros de limpieza han sido ubicados de manera de que faciliten el mantenimiento de
las redes y limpieza en caso de emergencias.
La evacuación de las aguas servidas se harán de acuerdo al RNE IS.010 y se descargaran
por gravedad a la red colectora exterior proyectada .La evacuación se hará mediante
tuberías de diámetro adecuado las cuales se instalarán con las gradientes suficientes y
reglamentarias, las cuales están provistas de un adecuado número de ventilaciones.
Las tuberías interiores serán de PVC SAL rígido de 2” y de 4” de diámetro nominal. La
pendiente de los colectores y de los ramales de desagüe interiores será uniforme y no menor
de 1.00 % para diámetros de 100 mm (4”) y mayores; y no menor de 1.50 % para diámetros
de 75 mm (3”) o inferiores.
Los registros roscados se colocarán a nivel de los pisos terminados.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

Las ventilaciones de todos los aparatos sanitarios deben instalarse de acuerdo al diseño para
el buen funcionamiento del sistema y evitar malos olores.
Las redes exteriores de desagüe (red colectora), es el conjunto de tuberías y cajas de
registros que recolectaran las aguas residuales que aportaran los diversos componentes
proyectados, se ha dividido el sistema en 2 zonas de recolección ergo se tendrán dos
conexiones domiciliarias de desagüe:
La primera zona comprende los siguientes componentes:
 SS.HH. de Secundaria
Las aguas residuales de esta zona se evacuaran mediante una conexión domiciliaria
hacia la calle Inca (Ver plano).
La segunda zona comprende los siguientes componentes:
 Bloque Administrativo de secundaria (Guardianía, tópico, dirección y sala de
profesores).
 Laboratorio de secundaria.
 Vestidores de secundaria.
 SS.HH. de Primaria.
 Comedor y cocina.
 Vestidores de primaria.
 Guardianía y Tópico de primaria.
Las aguas residuales de esta zona se evacuaran mediante una conexión domiciliaria
hacia la calle Inca (Ver plano).
Las tuberías de la red colectora (red exterior) serán de PVC SAL rígido de 4” de diámetro
nominal y de diámetro 160 mm PVC ISO 4435 UF. La pendiente mínima de los colectores
exteriores es de 1.00%.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL

Para la evacuación de aguas pluviales de los techos de las aulas, bloques Administrativos,
comedor, techo de la losa deportiva, patios y veredas se ha considerado plantear un sistema
de evacuación de aguas pluviales los cuales a través de canales de concreto con rejillas,
canales de concreto, sistema de tuberías y cajas de registro que evacuaran las aguas
pluviales a dos puntos de ubicadas en la calle Inca.
El sistema de evacuación aguas de pluviales se ha diseñado teniendo en cuenta la
intensidad de lluvia de acuerdo a los antecedentes del régimen de lluvias que en la zona del
proyecto y teniendo en consideración lo indicado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Los trabajos considerados para la ejecución del sistema de evacuación de aguas pluviales,
se considera las siguientes actividades:
 Construcción de canales de concreto con rejillas Metálicas.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

 Construcción de canal de concreto sin rejilla.


 Suministro y colocación de Rejillas Metálicas en Canales existentes
 Suministro y colocación del sistema de Tuberías PVC UF ISO 4435 de 200mm
 Suministro y colocación del sistema de Tuberías PVC UF ISO 4435 de 160mm
 Construcción de cajas de registro.

4. SISTEMA DE RED CONTRA INCENDIO

En la Institución Educativa Miraflores tendrá se proyecta un sistema contra incendio. El


sistema estará compuesto por la toma siamesa, la tubería red principal de 100mm (4”), una
dotación de agua 25.00 m3, sistema de impulsión, la red de alimentación de 65 mm (2 ½”) a
las salidas donde estarán ubicados los gabinetes.
La bomba principal tendrá las siguientes características:
 Caudal = 12.64 l/s (200 gpm)
 ADT = 56.63 m
 Potencia Aprox. =15.00 HP
La bomba jockey tendrá las siguientes características:
 Caudal = 0.95 l/s
 ADT = 62.69 m
 Potencia Aprox. = 1.50 HP

Para realizar el cálculo hidráulico de este tipo de sistema se debe cumplir con los requisitos
establecidos en el RNE norma IS 0.10 y la norma NFPA 14, los cuales se resumen en la
siguiente tabla.

Tabla - Requisitos del sistema contra incendio


Gabinetes contra Los necesarios para cubrir el área en peligro.
Incendios
Mangueras De Ø1½" con una longitud de 30 m.
Gasto La tasa de flujo mínima para la conexión de la manguera
hidráulicamente más remota debe ser 379 L/min (100 gpm).

Presión Presión residual en la salida de la estación de la manguera de 1 ½


pulgadas más remota hidráulicamente debe ser como mínimo de
4.5 bares.
Red principal Tubo, con un diámetro de 4", suficiente para conducir 379 lts/min
(100 GPM) con una pérdida de presión mínima.
Reducciones Tubo de Ø4” a Ø2.1/2", para abastecer cada G.C.I. de uso por los
De bomberos y Ø1.1/2” para los G.C.I. de uso de residentes.
Unión siamesa Se instalaran con rosca macho y válvula de retención en sitio
accesible de la fachada del edificio para la conexión de las
mangueras que suministrarán el agua del exterior.
Reserva de agua Mínimo 25,000 litros para el sistema contra incendio.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

Las tuberías enterradas serán de PVC UF ISO 14 PVC UF ISO 4422 Clase 10, los accesorios
de hierro fundido dúctil, se restringirá el movimiento de los codos, tees, etc. con dados de
concreto.
Las tuberías y los accesorios que estarán expuestas serán de Acero Cedula 40.
Las tuberías en todo caso deben garantizar su protección contra la corrosión del sitio donde
se instale (suelo, intemperie, muro etc), por tanto incluye los tratamiento anticorrosivos de la
mejor calidad, la pintura que la identifique y el cumplimiento con la exigencia de las normas
NFPA.

También podría gustarte