Está en la página 1de 12

UNIDAD 2: FASE 3 - RESOLVER PROBLEMAS DONDE SE APLIQUEN LOS

CONCEPTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

PRESENTADO A:
TUTORA
CAROLINA LEÓN
Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en
Procesos de Alimentos y Biomateriales de la UNAD.

PRESENTADO POR:
RUBEN DARIO PAREDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
PASTO
2020
INTRODUCCIÓN

Prácticamente todas las operaciones que tienen lugar en la industria de


alimentos, implican la generación y/o absorción de energía en la forma de
calor.

Multitud de equipos en el desarrollo de su trabajo requieren de calor para


su servicio o desprenden calor como subproducto o excedente de operación.

La termodinámica estudia el calor y su relación con las formas de energía


en un sistema previamente seleccionado.

La transferencia de calor estudia el flujo o transporte de calor que ocurre en un


sistema, las leyes que rigen dicho flujo y su aplicación práctica en los equipos que
transfieren el calor.
OBJETIVOS

General

 Definir los mecanismos de transferencia de calor, los coeficientes de


transferencia y realizar sus cálculos teóricos de transferencia de calor.

Específicos

 Identificar los mecanismos de transferencia de calor.


 Establecer la ecuación general de transmisión de calor.
 Hallar los coeficientes de transferencia de calor.
Actividades a desarrollar
Actividades individuales:

Cada estudiante deberá resolver los siguientes problemas y compartir sus


procedimientos y respuestas en el foro colaborativo:

1. Con el fin de rediseñar una de las zonas de una planta de alimentos


concentrados, es necesario modificar una pared de aislamiento que está
formada originalmente por 8 milímetros de aluminio y 4cm de lana de vidrio.
Se desea incluir una última capa de caucho que complemente el sistema de
aislamiento. La superficie interior de la pared está expuesta a un vapor de
calentamiento que se encuentra a 480°C y que fluye continuamente
generando un coeficiente de transmisión de calor con la superficie de 550
W/𝑚2 K.

La superficie exterior de la pared está en contacto con una corriente de aire


que se encuentra a 18°C, el coeficiente de transferencia de calor en ese lado
de la pared es de 12.5 W/𝑚2 K. Calcular el espesor requerido en la capa de
caucho de tal forma que la superficie externa de la pared no exceda los 30°C.
Tenga en cuenta que los valores de conductividad de los materiales son los
siguientes:

 Conductividad térmica del aluminio: 198 W/m k


 Conductividad térmica del caucho: 0,151 W/m k
 Conductividad térmica de la lana de vidrio: 0,046 W/m k
Datos

𝐿1 = 8 𝑚𝑚 = 0,008 𝑚

𝐿2 = 4 𝑐𝑚 = 0,04 𝑚

𝑇0 = 480℃ = 753.15°𝐾

𝑇4 = 30℃ = 303.15°𝐾

𝑇5 = 18℃ = 291.15°𝐾
𝑊
ℎ𝑒 = 550
𝑚2 K
𝑊
ℎ𝑓 = 12,5
𝑚2 K
𝐿3 =?
DE LA FORMULA DEL FLUJO CALCULO EL CALOR

Calculamos 𝑇1
(𝑇0 − 𝑇1 ) (𝑇4 − 𝑇5 )
=
1 1
ℎ𝑒 ∗ 𝐴 ℎ𝑓 ∗ 𝐴

(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 ∗ 𝐴 = (𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓 ∗ 𝐴

(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 = (𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓

(𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓
𝑇0 − 𝑇1 =
ℎ𝑒
(𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓
𝑇1 = 𝑇0 −
ℎ𝑒
Reemplazamos
𝑊
(303.15°𝐾 − 291.15°𝐾) (12,5 )
𝑇1 = 753.15°𝐾 − 𝑚2 K
𝑊
550
𝑚2 K
𝑇1 = 753.15°𝐾 − 0,02727

𝑇1 = 752.87°𝐾

Calculamos 𝑇2
(𝑇0 − 𝑇1 ) (𝑇1 − 𝑇2 )
=
1 𝐿1
ℎ𝑒 ∗ 𝐴 𝐾𝐴 ∗ 𝐴
(𝑇1 − 𝑇2 ) ∗ 𝐾𝐴 ∗ 𝐴
(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 ∗ 𝐴 =
𝐿1
(𝑇1 − 𝑇2 ) ∗ 𝐾𝐴
(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 =
𝐿1
𝐿1 ∗ (𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒
= 𝑇1 − 𝑇2
𝐾𝐴
𝐿1 ∗ (𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒
𝑇2 = 𝑇1 −
𝐾𝐴
Reemplazamos
𝑊
(0,008 𝑚)(550 )(753.15°𝐾 − 752.87°𝐾)
𝑇2 = 752.87°𝐾 − 𝑚2 K
𝑊
198 𝑚𝐾

𝑇2 = 752.87°𝐾 − 0,0062222

𝑇2 = 752.86°𝐾

Calculamos 𝑇3
(𝑇0 − 𝑇1 ) (𝑇2 − 𝑇3 )
=
1 𝐿2
ℎ𝑒 ∗ 𝐴 𝐾𝑓 ∗ 𝐴

(𝑇2 − 𝑇3 ) ∗ 𝐾𝑓 ∗ 𝐴
(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 ∗ 𝐴 =
𝐿2
(𝑇2 − 𝑇3 ) ∗ 𝐾𝑓
(𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒 =
𝐿2
𝐿2 ∗ (𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒
= 𝑇2 − 𝑇3
𝐾𝑓

𝐿2 ∗ (𝑇0 − 𝑇1 ) ∗ ℎ𝑒
𝑇3 = 𝑇2 −
𝐾𝑓

Reemplazamos
𝑊
(0,04 𝑚)(550 )(753.15°𝐾 − 752.87°𝐾)
𝑇3 = 752.86°𝐾 − 𝑚2 K
𝑊
0,046 𝑚𝐾

𝑇3 = 752.86°𝐾 − 133,913

𝑇3 = 618.947°𝐾

Calculamos 𝐿3
(𝑇5 − 𝑇4 ) (𝑇4 − 𝑇5 )
=
𝐿3 1
𝐾𝑒 ∗ 𝐴 ℎ𝑓 ∗ 𝐴

(𝑇3 − 𝑇4 ) ∗ 𝐾𝑒 ∗ 𝐴 = (𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓 ∗ 𝐴

(𝑇3 − 𝑇4 ) ∗ 𝐾𝑒
= 𝐿3
(𝑇4 − 𝑇5 ) ∗ ℎ𝑓

Reemplazamos
(618.947°𝐾 − 303.15°𝐾) ∗ (0.151)
𝐿3 =
(303.15°𝐾 − 291.15°𝐾) ∗ (12.5)
47,6853
𝐿3 =
150
𝑳𝟑 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟕𝟗 𝒎 ≈ 𝟑𝟏. 𝟕𝟗 𝒄𝒎

La lámina de caucho debe tener mínimo 31.79 𝑐𝑚 de grosor

2. En una planta de productos lácteos, el vapor que proviene de la caldera viaja


por una tubería de 3¨ con una temperatura de 320°C, la tubería está cubierta
con una capa de asbesto de 1.5¨de espesor, a su vez, el asbesto está
recubierto con una capa de lana de vidrio de 2.5.
Si la temperatura en la superficie interna de la tubería es de 315°C, y en la
superficie exterior de la capa de lana de vidrio es de 72°C, calcular el flujo de
calor involucrado en el fenómeno para una longitud de tubería de 100 pies.
Adicionalmente, calcular la temperatura en la interfaz asbesto – lana de
vidrio.

Conductividad térmica de la Lana de Vidrio: 0,046 W/m K


Conductividad térmica del Asbesto: 0,08 W/m K

Datos

𝑇0 = 320℃ = 593.15°𝐾

𝑇1 = 315 ℃ = 588.15°𝐾

𝑇2 =?

𝑇3 = 72℃ = 345.15°𝐾

𝐿 = 100𝑓𝑡 = 30,48 𝑚

𝑟1 = 3 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 0,0762 𝑚

𝑟2 = 4,5 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 0,1143 𝑚

𝑟3 = 5,5 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 0,127 𝑚


𝑊
𝐾𝑒 = 0,046
𝑚K
𝑊
𝐾𝑓 = 0,08
𝑚K

DEL CALCULO DEL FLUJO DE CALOR TOTAL

Calculamos 𝑇2
(𝑇1 − 𝑇2 ) (𝑇2 − 𝑇3 )
𝑟2 𝑟
𝐿𝑛 (𝑟 ) 𝐿𝑛 (𝑟3 )
1 2
=
2𝜋 ∗ 𝐾𝑒 ∗ 𝐿 2𝜋 ∗ 𝐾𝐹 ∗ 𝐿
Reemplazamos
(588.15°𝐾 − 𝑇2 ) (𝑇2 − 345.15°𝐾)
0,1143 𝑚 0,127 𝑚
𝐿𝑛 (0,0762 𝑚) 𝐿𝑛 (0,1143 𝑚)
=
𝑊 𝑊
2𝜋 ∗ (0,046 𝑚K) ∗ (30,48 𝑚) 2𝜋 ∗ (0,08 𝑚K) ∗ (30,48 𝑚)

(588.15°𝐾 − 𝑇2 ) (𝑇2 − 345.15°𝐾)


=
𝐿𝑛(1,5) 𝐿𝑛(1,11)
8,81 15,32
(588.15°𝐾 − 𝑇2 ) (𝑇2 − 345.15°𝐾)
=
0,046 0,00681
(0,00681)(588.15°𝐾 − 𝑇2 ) = (𝑇2 − 345.15°𝐾)(0,046)

−0,00681𝑇2 + 40.053 = 0,046𝑇2 − 15,8769

4.0053 + 15,8769 = 0,046𝑇2 + 0,00681𝑇2

19,8822 = 0,05281𝑇2
19,8822
𝑇2 =
0,05281
𝑇2 = 376,48°𝐾
FLUJO DE CALOR TOTAL
(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑟
𝐿𝑛 (𝑟2 )
1
𝑄=
2𝜋 ∗ 𝐾𝑒 ∗ 𝐿
(588.15°𝐾 − 376,48°𝐾)
0,1143 𝑚
𝐿𝑛 (0,0762 𝑚)
𝑄=
𝑊
2𝜋 ∗ (0,046 𝑚K) ∗ (30,48 𝑚)

(211,67°𝐾)
𝑄=
𝐿𝑛(1,5)
8,81
211,67
𝑄=
0,046
𝑄 = 4601.52 𝑊
3. Se requiere diseñar un cuarto frío para almacenamiento de vegetales
utilizados como materia prima en la elaboración de encurtidos, se pretende
usar un nuevo material refractario que conformará un muro de aislamiento
como el que se presenta en la Figura 3. Con base en algunos ensayos piloto,
se han determinado los siguientes valores de temperatura:

Dónde:

𝑇𝑖𝑛𝑡 : Temperatura del ambiente interno.

𝑇𝑒𝑥𝑡 : Temperatura del ambiente externo.

𝑇1 : Temperatura interior del muro.

𝑇2 : Temperatura exterior del muro.

Suponiendo que la conductividad térmica del material refractario es 1.258W/m K,


calcular los coeficientes de transferencia de calor convectivos interno y externo (ℎ1 ,
ℎ2 ), y el coeficiente global de transferencia de calor (U).

Datos

𝑇0 = 2℃ = 275.15°𝐾

𝑇1 = 3℃ = 276.15°𝐾

𝑇2 = 18℃ = 291.15°𝐾

𝑇3 = 22℃ = 295.15°𝐾
𝑊
𝐾𝑇𝑀 = 1.258
𝑚K
𝐿1 = 30 𝑐𝑚 = 0,3 𝑚
CALCULO DEL FLUJO DE CALOR

Calculamos ℎ𝑐

(𝑇0 − 𝑇1 ) (𝑇1 − 𝑇2 )
1 𝐿1
=
ℎ𝑐 ∗ 𝐴 𝐾𝑇𝑀 ∗ 𝐴
Reemplazamos

(275.15°𝐾 − 276.15°𝐾) (276.15°𝐾 − 𝑇2 )


1 0,3 𝑚
=
ℎ𝑐 ∗ 𝐴 𝑊
(1.258 𝑚K) ∗ 𝐴

𝑊
(276.15°𝐾 − 291.15°𝐾) (1.258
(275.15°𝐾 − 276.15°𝐾) ∗ ℎ𝑐 ∗ 𝐴 = 𝑚K) ∗ 𝐴
0,3 𝑚
𝑊
(−15) (1.258
(−1) ∗ ℎ𝑐 = 𝑚K)
0,3 𝑚
𝑊
ℎ𝑐 = 62,9
𝑚2 𝐾
Calculamos ℎ𝑓
(𝑇0 − 𝑇1 ) (𝑇2 − 𝑇3 )
1 = 1
ℎ𝑐 ∗ 𝐴 ℎ𝑓 ∗ 𝐴
Reemplazamos
(275.15°𝐾 − 276.15°𝐾) (291.15°𝐾 − 295.15°𝐾)
1 = 1
ℎ𝑐 ∗ 𝐴 ℎ𝑓 ∗ 𝐴

ℎ𝑐 ∗ 𝐴 ∗ (−1°𝐾) = ℎ𝑓 ∗ 𝐴 ∗ (−4°𝐾)
−1°𝐾
ℎ𝑐 ∗ = ℎ𝑓
(−4°𝐾)
𝑊 −1°𝐾
ℎ𝑓 = (62,9 2
)∗
𝑚 𝐾 (−4°𝐾)
𝑊 1
ℎ𝑓 = (62,9 2
)∗
𝑚 𝐾 4
𝑊
ℎ𝑓 = 15,725
𝑚2 𝐾
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (U)
1
𝑈=
1 𝐿1 1
+ +
ℎ𝑐 ∗ 𝐴 𝐾𝑇𝑀 ∗ 𝐴 ℎ𝑓 ∗ 𝐴
1
𝑈=
1 0,3 𝑚 1
𝑊 + 𝑊 + 𝑊
(62,9 2 ) ∗ 𝐴 (1.258 𝑚K) ∗ 𝐴 (15,725 2 ) ∗ 𝐴
𝑚 𝐾 𝑚 𝐾
1
𝑈=
1 1 0,3 𝑚 1
𝐴[ 𝑊 + 𝑊 + 𝑊 ]
(62,9 2 ) (1.258 𝑚K) (15,725 2 )
𝑚 𝐾 𝑚 𝐾
𝐴
𝑈=
[0,0159 + 0,2385 + 0,0636]
𝐴
𝑈=
[0,318]

𝑈 = 3,144 ∗ 𝐴

También podría gustarte