Está en la página 1de 9

IDENTIFICACIÓN DE UN MODELO ADMINISTRATIVO Y SU IMPACTO EN EL

COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL

DORA LILIA PAVA GIRALDO


JULY STEPHANIE JARAMILLO OROZCO
MANUEL FELIPE REYES GONZÁLEZ
MERLY JOHANNA CRISTANCHO
YANINE OCFARI LUENGAS JARAMILLO
YEIMI ESTER VERGARA HERNÁNDEZ

INST. UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


2020
INTRODUCCION

En el presente escrito presentamos La empresa INGENIERIA Y MECANIZADOS JC SAS.


Esta es una empresa familiar perteneciente al sector secundario.
Escogimos esta empresa, para nuestro estudio sobre el modelo administrativo y su impacto en
las personas dentro de la organización, porque es una organización que está en crecimiento, se
encuentra ubicada en la ciudad de Cundinamarca, el acceso a la información fue un poco más
fácil debido a que uno de nuestros compañeros labora para esta entidad.
1. INGENIERIA Y MECANIZADOS JC SAS

2. SECTOR SECUNDARIO: sector secundario o sector industrial al sector económico que


se ocupa de la transformación de la materia prima en productos de consumo o en bienes
de equipo, constituyendo el segundo paso en la cadena productiva luego de la extracción
de la materia prima.

3. LOGO:

4. DESCRIPCION DE LA COMPAÑIA: Somos una empresa de servicios de ingenieria


mecanica, realizamos mantenimientos de maquinaria industrial.

5. ANTIGUAEDAD: La empresa fue conformada como regimen comun desde el 11 de


Mayo de 2016, pero llevaba 15 años como persona natiural prestando los mismos
servicios.

6. CLASIFICACION DE LA EMPRESA:

6.1. TAMAÑO Y NUMERO DE TRABAJADORES: microempresa con 7 empleados


6.2. POR ELALCANCE GEOGRAFICO: Es una empresa local
6.3. POR EL SECTOR ECONOMICO: Empresa de servicios

7. CLASIFICACION CIIU: Actividad economica principal 3312, Mantenimiento y


reparacion especializado de maquinaria y equipo
8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y AREAS FUNSIONALES

9. IDENTIFIQUE LAS ÁREAS FUNCIONALES QUE TIENE CADA EMPRESA Y


DETERMINE:

9.1. DESCRIPCIÓN DE CADA ÁREA


9.1.1. ADMINISTRATIVA: Es el área encargada de organizar las actividades a
realizar y deliberar funciones a los empleados, de acuerdo al área que ocupe.
9.1.2. OPERACIONES: en el área de operaciones se Fabrican las partes necesarias
para realizar los mantenimientos a la maquinaria industrial, y son los que se
presentan donde los clientes a mostrar habilidades y calidad de nuestro
servicio.
9.1.3. CONTABILIDAD: Es el área encargada de llevar las finanzas de la empresa y
mostrar los resultados de las operaciones realizadas durante el periodo.
9.2. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE CADA ÁREA
9.2.1. ADMINISTRATIVA: Organizar las actividades, deliberar funciones, poner a
la persona correcta en el cargo correcto.
9.2.2. OPERACIONES: Mejorar cada día la calidad de las piezas fabricadas para
tener buena competitividad en el mercado.
9.2.3. CONTABILIDAD: establecer términos monetarios, proveer probabilidades
futuras de negocio.

10. METAS ORGANIZACIONALES

PROPOSITO VISION
Ayudar a nuestros Dar a nuestros clientes
clientes a dar un mejor servicios competitivos
funcionamiento la mostrando buena calidad.
maquinaria industrial.

MISION OBJETIVOS
La empresa INGENIERIA Y • Ser la empresa líder en el
MECANIZADOS JC SAS buscar prestar servicio de ingeniería
un servicio que ayude a solucionar y mecánica en el municipio
a mejorar el funcionamiento de la de Madrid.
maquinaria industrial de sus • Generar mayores utilidades
clientes, superando las expectativas • Obtener una mayor
de los mismos con profesionalismo, rentabilidad
compromiso y alta calidad.
11. MODELO ADMINISTRATIVO/ TEORIA ORGANIZACIONAL

DEFINICION DEL NEGOCIO

El giro del negocio de la empresa INGENIERIA Y MECANIZADOS JC SAS consiste en la


fabricacion de piezas de maquinaria industrial, para mantenimiento y reparacion de las mismas,
cuyos principales clientes se encuentran ubicados en el departamento de Cundinnamarca, y su
principal objetivo es ofrecerles a los clientes el material necesario para mantener la maquinaria en
funcionamiento.

PROBLEMÁTICA EN EL AREA DE OPERACIONES.

Una planeación integrada de ventas y operaciones es un proceso dinámico y colaborativo que


busca integrar efectivamente las áreas comercial, operativa y financiera. Sin embargo, la tarea no
siempre es fácil. Los líderes de las organizaciones se enfrentan a decisiones y dilemas entre las
decisiones comerciales, la viabilidad operativa y el éxito en las ventas.

Otra problemática a la que pueden enfrentarse las compañías es al manejo del recurso
humano, pues si no hay un adecuado plan de bienestar y personal idóneo manejando el área de
Talento Humano, puede desencadenar en mal clima organizacional, ausentismo, rotación de
personal, alta accidentalidad, desencadenando bajas productividad y eficiencia

IMPACTO DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE CUSTODIA, EN EL


COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y DE LA ORGANIZACIÓN

De acuerdo con la investigación practicados a la empresa INGENIERÍA Y


MECANIZADOS JC SAS, logramos identificar que al pasar de ser persona natural a una
jurídica y basándonos en el modelo de custodia logramos determinar impactos positivos y
negativos.
IMPACTO POSITIVO

El impacto positivo que genera la aplicación de este modelo administrativo, está dado por la
seguridad y el apoyo que sienten los empleados en la empresa, por lo cual se ve reflejado en la
adhesión a las actividades de la organización, la disciplina, responsabilidad, se logra alta
motivación, se genera integración entre compañeros y sentido de humanidad de los jefes hacia su
empleados, lo cual deriva en una comunicación asertiva entre las diferentes áreas de la compañía
lográndose alto rendimiento, crecimientos en vetas, cumplimiento de metas financieras

Cada una de las áreas se basa en su objetivo siendo más viable el desarrollo organizacional
basado en su criterio y óptimo desarrollo el cual se podrá tener un plan de contingencia que esté
al tanto de su área logrando el objetivo final, los empleados pasan a obtener todos los beneficios
de ley que amparaban a los trabajadores de una microempresa, esta se definió en una estructura
organizacional.

IMPACTO NEGATIVO

El impacto negativo va hacia la difícil implementación en Colombia, debido a que no se tiene


una cultura de disciplina tan arraigada, además por ser un modelo en el cual las empresas deben
disponer recursos económicos importantes para suplir todas las necesidades y requerimientos de
sus empleados, lo cual genera un alto impacto financiero.

También se puede evidenciar en la empresa, la falta de coordinación qué hay en las diferentes
áreas operacionales, la cual genera un déficit en el funcionamiento cooperativo de cada una de
estas, evidenciando falencias en el empalme de cada una de ellas, lo cual debería existir un
coordinador general para todas las áreas donde este se encargue de coordinar e implementar
mecanismos que deleguen soluciones para cada una de ellas y esto no afecte la operación de la
empresa.

a) El manejo de un gerente general que no delega funciones a sus coordinadores y estos a su


vez se sienten desmotivación, puesto que no tienen la opción de brindar ideas que estén fuera de
los lineamientos de la gerencia. b) las áreas presentan una ruptura en comunicación horizontal, lo
que genera que no se conecten los procesos en toda la organización. c) A pesar de que cuentan
con beneficios como salud, pensión, etc., los empleados no logran llegar a su máximo nivel de
productividad.
Lo anterior evidencia que las personas no tienen definidos perfiles de cargo, lo que genera
caer en reprocesos que se evitaría si desde la Gerencia se delegaran funciones.
BIBLIOGRAFIA

- Última edición: 13 de febrero de 2020. Cómo citar: "Sector Secundario". Autor: María
Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/sector-secundario/. Consultado: 17 de abril de 2020.
https://concepto.de/sector-secundario/#ixzz6JoBZXrAA

- 11 de junio del 2017 by administrador https://www.lasempresas.com.co/facatativa/ingenieria-


y-mecanizados-jc-sas/

También podría gustarte